La Semana Nacional de la Conquista del Desierto de Trenque Lauquen y la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: Evocación militarista, evento vigil...
- Autores
- Nagy, Mariano Ariel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo, dividido en dos partes, pone el foco en la Semana Nacional de las Campañas al Desierto (SNCD), evento originado en 1965 en Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires. La celebración surgió por impulso de algunos vecinos en coincidencia con la fecha de su fundación y estuvo vigente hasta fines del siglo XX. En la primera sección se analizan el origen y trayectoria de la SNCD, y se reflexiona en torno a sus características como evocación histórica local en diálogo con los relatos dominantes respecto a la Conquista del Desierto y con otros actos oficiales encuadrados en la idea de “religiones de la patria” [Ridolfi 2004]. En la segunda parte se retoma lo analizado y a partir de un corpus documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), se describen las acciones de inteligencia, control y vigilancia que el organismo realizó sobre la SNCD durante la Dictadura Militar autodenominada Revolución Argentina (1966-1973).
The article, divided into two parts, focuses on the National Desert Campaigns Week (SNCD), an event that originated in 1965 in Trenque Lauquen, province of Buenos Aires. The celebration arose through the impetus of some neighbors, which coincided with the date of its foundation, and was in force until the end of the 20th century. The first section analyzes the origin and trajectory of the SNCD, and reflects on its characteristics as a local historical evocation in dialogue with the hegemonic accounts regarding the Conquest of the Desert and with other official acts framed in the idea of religions of the homeland [Ridolfi 2004]. The second part, takes up what was analyzed and, based on a documentary corpus of the Intelligence Directorate of the Police of the Province of Buenos Aires (DIPPBA), describes the actions regarding intelligence, control and surveillance that the agency carried out on the SNCD during the Military Dictatorship called the Argentine Revolution (1966-1973).
Fil: Nagy, Mariano Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Veracruzana; México - Materia
-
Conquista del desierto
Evocación
Trenque Lauquen
DIPPBA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165933
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_10f6ee6accb7c51425662f8481789fa0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165933 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Semana Nacional de la Conquista del Desierto de Trenque Lauquen y la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: Evocación militarista, evento vigiladoThe Conquest of the Desert National Week of Trenque Lauquen and the Intelligence Directorate of the Police of the Province of Buenos Aires: Militarist evocation, monitored eventNagy, Mariano ArielConquista del desiertoEvocaciónTrenque LauquenDIPPBAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo, dividido en dos partes, pone el foco en la Semana Nacional de las Campañas al Desierto (SNCD), evento originado en 1965 en Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires. La celebración surgió por impulso de algunos vecinos en coincidencia con la fecha de su fundación y estuvo vigente hasta fines del siglo XX. En la primera sección se analizan el origen y trayectoria de la SNCD, y se reflexiona en torno a sus características como evocación histórica local en diálogo con los relatos dominantes respecto a la Conquista del Desierto y con otros actos oficiales encuadrados en la idea de “religiones de la patria” [Ridolfi 2004]. En la segunda parte se retoma lo analizado y a partir de un corpus documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), se describen las acciones de inteligencia, control y vigilancia que el organismo realizó sobre la SNCD durante la Dictadura Militar autodenominada Revolución Argentina (1966-1973).The article, divided into two parts, focuses on the National Desert Campaigns Week (SNCD), an event that originated in 1965 in Trenque Lauquen, province of Buenos Aires. The celebration arose through the impetus of some neighbors, which coincided with the date of its foundation, and was in force until the end of the 20th century. The first section analyzes the origin and trajectory of the SNCD, and reflects on its characteristics as a local historical evocation in dialogue with the hegemonic accounts regarding the Conquest of the Desert and with other official acts framed in the idea of religions of the homeland [Ridolfi 2004]. The second part, takes up what was analyzed and, based on a documentary corpus of the Intelligence Directorate of the Police of the Province of Buenos Aires (DIPPBA), describes the actions regarding intelligence, control and surveillance that the agency carried out on the SNCD during the Military Dictatorship called the Argentine Revolution (1966-1973).Fil: Nagy, Mariano Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Veracruzana; MéxicoUniversidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165933Nagy, Mariano Ariel; La Semana Nacional de la Conquista del Desierto de Trenque Lauquen y la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: Evocación militarista, evento vigilado; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 14; 19; 7-2021; 84-1162545-6237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-19/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165933instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:39.121CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Semana Nacional de la Conquista del Desierto de Trenque Lauquen y la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: Evocación militarista, evento vigilado The Conquest of the Desert National Week of Trenque Lauquen and the Intelligence Directorate of the Police of the Province of Buenos Aires: Militarist evocation, monitored event |
title |
La Semana Nacional de la Conquista del Desierto de Trenque Lauquen y la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: Evocación militarista, evento vigilado |
spellingShingle |
La Semana Nacional de la Conquista del Desierto de Trenque Lauquen y la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: Evocación militarista, evento vigilado Nagy, Mariano Ariel Conquista del desierto Evocación Trenque Lauquen DIPPBA |
title_short |
La Semana Nacional de la Conquista del Desierto de Trenque Lauquen y la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: Evocación militarista, evento vigilado |
title_full |
La Semana Nacional de la Conquista del Desierto de Trenque Lauquen y la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: Evocación militarista, evento vigilado |
title_fullStr |
La Semana Nacional de la Conquista del Desierto de Trenque Lauquen y la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: Evocación militarista, evento vigilado |
title_full_unstemmed |
La Semana Nacional de la Conquista del Desierto de Trenque Lauquen y la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: Evocación militarista, evento vigilado |
title_sort |
La Semana Nacional de la Conquista del Desierto de Trenque Lauquen y la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: Evocación militarista, evento vigilado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nagy, Mariano Ariel |
author |
Nagy, Mariano Ariel |
author_facet |
Nagy, Mariano Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conquista del desierto Evocación Trenque Lauquen DIPPBA |
topic |
Conquista del desierto Evocación Trenque Lauquen DIPPBA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo, dividido en dos partes, pone el foco en la Semana Nacional de las Campañas al Desierto (SNCD), evento originado en 1965 en Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires. La celebración surgió por impulso de algunos vecinos en coincidencia con la fecha de su fundación y estuvo vigente hasta fines del siglo XX. En la primera sección se analizan el origen y trayectoria de la SNCD, y se reflexiona en torno a sus características como evocación histórica local en diálogo con los relatos dominantes respecto a la Conquista del Desierto y con otros actos oficiales encuadrados en la idea de “religiones de la patria” [Ridolfi 2004]. En la segunda parte se retoma lo analizado y a partir de un corpus documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), se describen las acciones de inteligencia, control y vigilancia que el organismo realizó sobre la SNCD durante la Dictadura Militar autodenominada Revolución Argentina (1966-1973). The article, divided into two parts, focuses on the National Desert Campaigns Week (SNCD), an event that originated in 1965 in Trenque Lauquen, province of Buenos Aires. The celebration arose through the impetus of some neighbors, which coincided with the date of its foundation, and was in force until the end of the 20th century. The first section analyzes the origin and trajectory of the SNCD, and reflects on its characteristics as a local historical evocation in dialogue with the hegemonic accounts regarding the Conquest of the Desert and with other official acts framed in the idea of religions of the homeland [Ridolfi 2004]. The second part, takes up what was analyzed and, based on a documentary corpus of the Intelligence Directorate of the Police of the Province of Buenos Aires (DIPPBA), describes the actions regarding intelligence, control and surveillance that the agency carried out on the SNCD during the Military Dictatorship called the Argentine Revolution (1966-1973). Fil: Nagy, Mariano Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Veracruzana; México |
description |
El artículo, dividido en dos partes, pone el foco en la Semana Nacional de las Campañas al Desierto (SNCD), evento originado en 1965 en Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires. La celebración surgió por impulso de algunos vecinos en coincidencia con la fecha de su fundación y estuvo vigente hasta fines del siglo XX. En la primera sección se analizan el origen y trayectoria de la SNCD, y se reflexiona en torno a sus características como evocación histórica local en diálogo con los relatos dominantes respecto a la Conquista del Desierto y con otros actos oficiales encuadrados en la idea de “religiones de la patria” [Ridolfi 2004]. En la segunda parte se retoma lo analizado y a partir de un corpus documental de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), se describen las acciones de inteligencia, control y vigilancia que el organismo realizó sobre la SNCD durante la Dictadura Militar autodenominada Revolución Argentina (1966-1973). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165933 Nagy, Mariano Ariel; La Semana Nacional de la Conquista del Desierto de Trenque Lauquen y la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: Evocación militarista, evento vigilado; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 14; 19; 7-2021; 84-116 2545-6237 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165933 |
identifier_str_mv |
Nagy, Mariano Ariel; La Semana Nacional de la Conquista del Desierto de Trenque Lauquen y la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires: Evocación militarista, evento vigilado; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 14; 19; 7-2021; 84-116 2545-6237 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-19/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614397259939840 |
score |
13.070432 |