Una experiencia de Educación Popular para la formación docente en la Universidad: Ciencias naturales, diálogos, interpelaciones y participación

Autores
Mengascini, Adriana Susana; Garelli, Fernando Miguel; Nardelli, Maximiliano; Lopez, Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos una sistematización de nuestra praxis como equipo docente de las prácticas (residencia docente) del Profesorado en Ciencias Biológicas (UNLu), espacios curriculares en los que realizamos un abordaje desde la Educación Popular Latinoamericana. Nos enmarcamos teórico-metodológicamente en la Sistematización de Experiencias de Educación Popular (EP). Definimos un recorte temporal; reconstruimos históricamente nuestras prácticas; recuperamos planificaciones de clases, producciones de los y las practicantes y registros de balances realizados colectivamente. Los ejes de análisis para la caracterización de los aspectos centrales de nuestra práctica como equipo docente fueron: diálogo de saberes, interpelación para la reflexión crítica y la transformación de las prácticas, participación real y abordaje de temas biológicos desde la EP. Desarrollamos el análisis organizado en dichos ejes, y describimos, ejemplificamos y analizamos las tensiones encontradas en el desarrollo de los cursos. Identificamos aspectos a transformar, como profundizar en el contexto social y político en el que se insertan las residencias, y trabajar explícitamente desde perspectivas descolonizadoras. A su vez, revalorarizamos la forma de organizarnos dentro de nuestro equipo de manera horizontal, sin estructura piramidal de toma de decisiones y definición a priori de roles, aspecto formativo para cada integrante y coherente con nuestra propuesta.
We introduce a systematization of our praxis as teachers of the practices of the Biology Teacher Degree (UNLu), in which we carry out an approach based on Latin American Popular Education (PE). We frame this work theoretically-methodologically in the Systematization of Popular Education Experiences. We defined a temporary cut; we historically rebuilt our practices; we retrieved class schedules, student productions and collective balance records. The axes of analysis for the characterization of the central aspects of our practice were: knowledge dialogue, interpellation for critical reflection and transformation of practices, real participation and approaches of biological issues from PE. We develop the analysis of those axes, and describe, exemplify and analyze the tensions found in the development of the courses. We were able to identify aspects to transform, such as delving into the social and political context in which the residences are inserted, and working explicitly from decolonizing perspectives. Also, we revalue the way we organize ourselves horizontally within our team, without pyramidal decision-making structure and a priori definition of roles, a formative aspect for the members and consistent with our proposal.
Fil: Mengascini, Adriana Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Garelli, Fernando Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina
Fil: Nardelli, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina
Fil: Lopez, Pablo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina
Materia
Prácticas docentes
Profesorado en Ciencias Biológicas
Educación Popular
Sistematización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180838

id CONICETDig_c7bf186a4086769383cc7796fc8d1dce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180838
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una experiencia de Educación Popular para la formación docente en la Universidad: Ciencias naturales, diálogos, interpelaciones y participaciónA Popular Education experience for teacher training at the University: Natural sciences, dialogues, questions and participationMengascini, Adriana SusanaGarelli, Fernando MiguelNardelli, MaximilianoLopez, PabloPrácticas docentesProfesorado en Ciencias BiológicasEducación PopularSistematizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Presentamos una sistematización de nuestra praxis como equipo docente de las prácticas (residencia docente) del Profesorado en Ciencias Biológicas (UNLu), espacios curriculares en los que realizamos un abordaje desde la Educación Popular Latinoamericana. Nos enmarcamos teórico-metodológicamente en la Sistematización de Experiencias de Educación Popular (EP). Definimos un recorte temporal; reconstruimos históricamente nuestras prácticas; recuperamos planificaciones de clases, producciones de los y las practicantes y registros de balances realizados colectivamente. Los ejes de análisis para la caracterización de los aspectos centrales de nuestra práctica como equipo docente fueron: diálogo de saberes, interpelación para la reflexión crítica y la transformación de las prácticas, participación real y abordaje de temas biológicos desde la EP. Desarrollamos el análisis organizado en dichos ejes, y describimos, ejemplificamos y analizamos las tensiones encontradas en el desarrollo de los cursos. Identificamos aspectos a transformar, como profundizar en el contexto social y político en el que se insertan las residencias, y trabajar explícitamente desde perspectivas descolonizadoras. A su vez, revalorarizamos la forma de organizarnos dentro de nuestro equipo de manera horizontal, sin estructura piramidal de toma de decisiones y definición a priori de roles, aspecto formativo para cada integrante y coherente con nuestra propuesta.We introduce a systematization of our praxis as teachers of the practices of the Biology Teacher Degree (UNLu), in which we carry out an approach based on Latin American Popular Education (PE). We frame this work theoretically-methodologically in the Systematization of Popular Education Experiences. We defined a temporary cut; we historically rebuilt our practices; we retrieved class schedules, student productions and collective balance records. The axes of analysis for the characterization of the central aspects of our practice were: knowledge dialogue, interpellation for critical reflection and transformation of practices, real participation and approaches of biological issues from PE. We develop the analysis of those axes, and describe, exemplify and analyze the tensions found in the development of the courses. We were able to identify aspects to transform, such as delving into the social and political context in which the residences are inserted, and working explicitly from decolonizing perspectives. Also, we revalue the way we organize ourselves horizontally within our team, without pyramidal decision-making structure and a priori definition of roles, a formative aspect for the members and consistent with our proposal.Fil: Mengascini, Adriana Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Garelli, Fernando Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; ArgentinaFil: Nardelli, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; ArgentinaFil: Lopez, Pablo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; ArgentinaUniversidad de Luján. Departamento de Educación2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180838Mengascini, Adriana Susana; Garelli, Fernando Miguel; Nardelli, Maximiliano; Lopez, Pablo; Una experiencia de Educación Popular para la formación docente en la Universidad: Ciencias naturales, diálogos, interpelaciones y participación; Universidad de Luján. Departamento de Educación; Polifonias; 19; 11-2021; 219-2682314-00882314-0496CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.plarci.org/index.php/polifonias/article/view/964info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:20:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180838instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:20:40.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una experiencia de Educación Popular para la formación docente en la Universidad: Ciencias naturales, diálogos, interpelaciones y participación
A Popular Education experience for teacher training at the University: Natural sciences, dialogues, questions and participation
title Una experiencia de Educación Popular para la formación docente en la Universidad: Ciencias naturales, diálogos, interpelaciones y participación
spellingShingle Una experiencia de Educación Popular para la formación docente en la Universidad: Ciencias naturales, diálogos, interpelaciones y participación
Mengascini, Adriana Susana
Prácticas docentes
Profesorado en Ciencias Biológicas
Educación Popular
Sistematización
title_short Una experiencia de Educación Popular para la formación docente en la Universidad: Ciencias naturales, diálogos, interpelaciones y participación
title_full Una experiencia de Educación Popular para la formación docente en la Universidad: Ciencias naturales, diálogos, interpelaciones y participación
title_fullStr Una experiencia de Educación Popular para la formación docente en la Universidad: Ciencias naturales, diálogos, interpelaciones y participación
title_full_unstemmed Una experiencia de Educación Popular para la formación docente en la Universidad: Ciencias naturales, diálogos, interpelaciones y participación
title_sort Una experiencia de Educación Popular para la formación docente en la Universidad: Ciencias naturales, diálogos, interpelaciones y participación
dc.creator.none.fl_str_mv Mengascini, Adriana Susana
Garelli, Fernando Miguel
Nardelli, Maximiliano
Lopez, Pablo
author Mengascini, Adriana Susana
author_facet Mengascini, Adriana Susana
Garelli, Fernando Miguel
Nardelli, Maximiliano
Lopez, Pablo
author_role author
author2 Garelli, Fernando Miguel
Nardelli, Maximiliano
Lopez, Pablo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas docentes
Profesorado en Ciencias Biológicas
Educación Popular
Sistematización
topic Prácticas docentes
Profesorado en Ciencias Biológicas
Educación Popular
Sistematización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos una sistematización de nuestra praxis como equipo docente de las prácticas (residencia docente) del Profesorado en Ciencias Biológicas (UNLu), espacios curriculares en los que realizamos un abordaje desde la Educación Popular Latinoamericana. Nos enmarcamos teórico-metodológicamente en la Sistematización de Experiencias de Educación Popular (EP). Definimos un recorte temporal; reconstruimos históricamente nuestras prácticas; recuperamos planificaciones de clases, producciones de los y las practicantes y registros de balances realizados colectivamente. Los ejes de análisis para la caracterización de los aspectos centrales de nuestra práctica como equipo docente fueron: diálogo de saberes, interpelación para la reflexión crítica y la transformación de las prácticas, participación real y abordaje de temas biológicos desde la EP. Desarrollamos el análisis organizado en dichos ejes, y describimos, ejemplificamos y analizamos las tensiones encontradas en el desarrollo de los cursos. Identificamos aspectos a transformar, como profundizar en el contexto social y político en el que se insertan las residencias, y trabajar explícitamente desde perspectivas descolonizadoras. A su vez, revalorarizamos la forma de organizarnos dentro de nuestro equipo de manera horizontal, sin estructura piramidal de toma de decisiones y definición a priori de roles, aspecto formativo para cada integrante y coherente con nuestra propuesta.
We introduce a systematization of our praxis as teachers of the practices of the Biology Teacher Degree (UNLu), in which we carry out an approach based on Latin American Popular Education (PE). We frame this work theoretically-methodologically in the Systematization of Popular Education Experiences. We defined a temporary cut; we historically rebuilt our practices; we retrieved class schedules, student productions and collective balance records. The axes of analysis for the characterization of the central aspects of our practice were: knowledge dialogue, interpellation for critical reflection and transformation of practices, real participation and approaches of biological issues from PE. We develop the analysis of those axes, and describe, exemplify and analyze the tensions found in the development of the courses. We were able to identify aspects to transform, such as delving into the social and political context in which the residences are inserted, and working explicitly from decolonizing perspectives. Also, we revalue the way we organize ourselves horizontally within our team, without pyramidal decision-making structure and a priori definition of roles, a formative aspect for the members and consistent with our proposal.
Fil: Mengascini, Adriana Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Garelli, Fernando Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina
Fil: Nardelli, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina
Fil: Lopez, Pablo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina
description Presentamos una sistematización de nuestra praxis como equipo docente de las prácticas (residencia docente) del Profesorado en Ciencias Biológicas (UNLu), espacios curriculares en los que realizamos un abordaje desde la Educación Popular Latinoamericana. Nos enmarcamos teórico-metodológicamente en la Sistematización de Experiencias de Educación Popular (EP). Definimos un recorte temporal; reconstruimos históricamente nuestras prácticas; recuperamos planificaciones de clases, producciones de los y las practicantes y registros de balances realizados colectivamente. Los ejes de análisis para la caracterización de los aspectos centrales de nuestra práctica como equipo docente fueron: diálogo de saberes, interpelación para la reflexión crítica y la transformación de las prácticas, participación real y abordaje de temas biológicos desde la EP. Desarrollamos el análisis organizado en dichos ejes, y describimos, ejemplificamos y analizamos las tensiones encontradas en el desarrollo de los cursos. Identificamos aspectos a transformar, como profundizar en el contexto social y político en el que se insertan las residencias, y trabajar explícitamente desde perspectivas descolonizadoras. A su vez, revalorarizamos la forma de organizarnos dentro de nuestro equipo de manera horizontal, sin estructura piramidal de toma de decisiones y definición a priori de roles, aspecto formativo para cada integrante y coherente con nuestra propuesta.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180838
Mengascini, Adriana Susana; Garelli, Fernando Miguel; Nardelli, Maximiliano; Lopez, Pablo; Una experiencia de Educación Popular para la formación docente en la Universidad: Ciencias naturales, diálogos, interpelaciones y participación; Universidad de Luján. Departamento de Educación; Polifonias; 19; 11-2021; 219-268
2314-0088
2314-0496
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180838
identifier_str_mv Mengascini, Adriana Susana; Garelli, Fernando Miguel; Nardelli, Maximiliano; Lopez, Pablo; Una experiencia de Educación Popular para la formación docente en la Universidad: Ciencias naturales, diálogos, interpelaciones y participación; Universidad de Luján. Departamento de Educación; Polifonias; 19; 11-2021; 219-268
2314-0088
2314-0496
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.plarci.org/index.php/polifonias/article/view/964
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Luján. Departamento de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Luján. Departamento de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782656601128960
score 12.982451