"Construyendo materiales para alfabetización de jóvenes y adultos en comunidades campesinas del norte cordobés"

Autores
Genti, Miguel Ángel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Genti, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH); Argentina.
Este trabajo se enmarca en un proyecto de extensión universitaria que se desarrolla a partir de una Beca de Innovación Tecnológica Socioproductiva (BITS). Esta iniciativa surge a partir de dos líneas de trabajo: una iniciada por el Movimiento Campesino de Córdoba con el Programa Nacional de Alfabetización "Encuentro" del Ministerio de Educación de la Nación en la experiencia conocida como Escuela Campesina, desarrollada desde el año 2008 en las comunidades de La Encrucijada, Serrezuela y La Libertad. También desde la Secretaria de Extensión de la Escuela de Trabajo Social, Programa "Trabajo Social y Movimiento Campesino Indígena", viene abordando con el Movimiento Campesino de Córdoba problemáticas ligadas a la vulnerabilidad de derechos ciudadanos en comunidades campesino indígenas. Confluyen en este proyecto, el equipo del Programa "Educación en Espacios Sociales rurales y educación básica de jóvenes y adultos", inscripto en CIFFyH. Nos proponemos realizar una experiencia común entre ambos programas de distintas unidades académicas, a través del fortalecimiento de la Escuela Campesina, con la producción colectiva de una herramienta de alfabetización en contextos rurales, que recuperando realidades locales, saberes, preocupaciones y expectativas de las comunidades, sean facilitadoras de los procesos de alfabetización ya iniciados y por iniciar, al mismo tiempo que se convierta en un espacio de formación de nuevos educadores populares que se implicaran en los procesos de alfabetización. La experiencia educativa de la Escuela Campesina se basa en principios de la educación popular, pensamiento que concibe a la educación como praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo, por lo que los procesos de alfabetización son comprendidos como procesos más complejo que la lecto escritura. P. Freire expresa refiriendo a la alfabetización que es un proceso democrático, dialógico, dialéctico, conflictivo, contradictorio; de lucha individual y colectiva, donde cada ser humano interactúa con otros común-unión, leen y releen la realidad, transformándola, construyendo colectivamente la historia. Desde esta concepción entendemos que no hay analfabetos, si no sujetos creadores, portadores de cultura e identidad, experiencias, son sujetos históricos.Los procesos socio-políticos y culturales son el contexto en el que promovemos y realizamos nuestra practica y son además, los contenidos centrales de los procesos educativos. En este recorrido nos encontramos con la necesidad de construir materiales educativos, repensar estrategias y prácticas educativas desarrollada desde la experiencia de la Escuela Campesina, cuyo producto será dos "Cartillas de Alfabetización Campesina", contextualizada, que responda a necesidades concretas de la vida cotidiana. El proyecto permitirá sistematizar conocimientos y estrategias, a través del material educativo producido que podrá constituirse en un aporte para desarrollos curriculares en ámbitos rurales, en referencia a procesos de alfabetización y educación primaria de jóvenes y adultos. Los principales participantes son campesinos y campesinas que se encuentran participando y vinculados con el Movimiento Campesino de Córdoba que vienen señalando su interés y necesidad de aprender a leer y escribir y finalizar sus estudios primarios. También participaran en talleres de formación las/os educadoras/es populares integrantes del Movimiento Campesino de Córdoba que implementaran las cartillas de alfabetización campesinas. Las comunidades involucradas en esta propuesta son las localidad La Rinconada y de los parajes Rama Negra, Campo Alegre, Los Eucaliptos, Cardones Altos, Isla Verde del departamento Río Seco de la Provincia de Córdoba.
http://www.unreditora.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2013/02/PUBLICACION-CONGRESO-C5-ULTIMA-EDICION.pdf
Fil: Genti, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH); Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
ACTORES
PRÁCTICAS
SISTEMATIZACIÓN
EDUCACIÓN POPULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24728

id RDUUNC_43131e9517b09e3b325eff52781ccf8c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24728
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling "Construyendo materiales para alfabetización de jóvenes y adultos en comunidades campesinas del norte cordobés"Genti, Miguel ÁngelACTORESPRÁCTICASSISTEMATIZACIÓNEDUCACIÓN POPULARFil: Genti, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH); Argentina.Este trabajo se enmarca en un proyecto de extensión universitaria que se desarrolla a partir de una Beca de Innovación Tecnológica Socioproductiva (BITS). Esta iniciativa surge a partir de dos líneas de trabajo: una iniciada por el Movimiento Campesino de Córdoba con el Programa Nacional de Alfabetización "Encuentro" del Ministerio de Educación de la Nación en la experiencia conocida como Escuela Campesina, desarrollada desde el año 2008 en las comunidades de La Encrucijada, Serrezuela y La Libertad. También desde la Secretaria de Extensión de la Escuela de Trabajo Social, Programa "Trabajo Social y Movimiento Campesino Indígena", viene abordando con el Movimiento Campesino de Córdoba problemáticas ligadas a la vulnerabilidad de derechos ciudadanos en comunidades campesino indígenas. Confluyen en este proyecto, el equipo del Programa "Educación en Espacios Sociales rurales y educación básica de jóvenes y adultos", inscripto en CIFFyH. Nos proponemos realizar una experiencia común entre ambos programas de distintas unidades académicas, a través del fortalecimiento de la Escuela Campesina, con la producción colectiva de una herramienta de alfabetización en contextos rurales, que recuperando realidades locales, saberes, preocupaciones y expectativas de las comunidades, sean facilitadoras de los procesos de alfabetización ya iniciados y por iniciar, al mismo tiempo que se convierta en un espacio de formación de nuevos educadores populares que se implicaran en los procesos de alfabetización. La experiencia educativa de la Escuela Campesina se basa en principios de la educación popular, pensamiento que concibe a la educación como praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo, por lo que los procesos de alfabetización son comprendidos como procesos más complejo que la lecto escritura. P. Freire expresa refiriendo a la alfabetización que es un proceso democrático, dialógico, dialéctico, conflictivo, contradictorio; de lucha individual y colectiva, donde cada ser humano interactúa con otros común-unión, leen y releen la realidad, transformándola, construyendo colectivamente la historia. Desde esta concepción entendemos que no hay analfabetos, si no sujetos creadores, portadores de cultura e identidad, experiencias, son sujetos históricos.Los procesos socio-políticos y culturales son el contexto en el que promovemos y realizamos nuestra practica y son además, los contenidos centrales de los procesos educativos. En este recorrido nos encontramos con la necesidad de construir materiales educativos, repensar estrategias y prácticas educativas desarrollada desde la experiencia de la Escuela Campesina, cuyo producto será dos "Cartillas de Alfabetización Campesina", contextualizada, que responda a necesidades concretas de la vida cotidiana. El proyecto permitirá sistematizar conocimientos y estrategias, a través del material educativo producido que podrá constituirse en un aporte para desarrollos curriculares en ámbitos rurales, en referencia a procesos de alfabetización y educación primaria de jóvenes y adultos. Los principales participantes son campesinos y campesinas que se encuentran participando y vinculados con el Movimiento Campesino de Córdoba que vienen señalando su interés y necesidad de aprender a leer y escribir y finalizar sus estudios primarios. También participaran en talleres de formación las/os educadoras/es populares integrantes del Movimiento Campesino de Córdoba que implementaran las cartillas de alfabetización campesinas. Las comunidades involucradas en esta propuesta son las localidad La Rinconada y de los parajes Rama Negra, Campo Alegre, Los Eucaliptos, Cardones Altos, Isla Verde del departamento Río Seco de la Provincia de Córdoba.http://www.unreditora.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2013/02/PUBLICACION-CONGRESO-C5-ULTIMA-EDICION.pdfFil: Genti, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH); Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-702-119-6978-987-702-119-6http://hdl.handle.net/11086/24728spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24728Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:27.911Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Construyendo materiales para alfabetización de jóvenes y adultos en comunidades campesinas del norte cordobés"
title "Construyendo materiales para alfabetización de jóvenes y adultos en comunidades campesinas del norte cordobés"
spellingShingle "Construyendo materiales para alfabetización de jóvenes y adultos en comunidades campesinas del norte cordobés"
Genti, Miguel Ángel
ACTORES
PRÁCTICAS
SISTEMATIZACIÓN
EDUCACIÓN POPULAR
title_short "Construyendo materiales para alfabetización de jóvenes y adultos en comunidades campesinas del norte cordobés"
title_full "Construyendo materiales para alfabetización de jóvenes y adultos en comunidades campesinas del norte cordobés"
title_fullStr "Construyendo materiales para alfabetización de jóvenes y adultos en comunidades campesinas del norte cordobés"
title_full_unstemmed "Construyendo materiales para alfabetización de jóvenes y adultos en comunidades campesinas del norte cordobés"
title_sort "Construyendo materiales para alfabetización de jóvenes y adultos en comunidades campesinas del norte cordobés"
dc.creator.none.fl_str_mv Genti, Miguel Ángel
author Genti, Miguel Ángel
author_facet Genti, Miguel Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACTORES
PRÁCTICAS
SISTEMATIZACIÓN
EDUCACIÓN POPULAR
topic ACTORES
PRÁCTICAS
SISTEMATIZACIÓN
EDUCACIÓN POPULAR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Genti, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH); Argentina.
Este trabajo se enmarca en un proyecto de extensión universitaria que se desarrolla a partir de una Beca de Innovación Tecnológica Socioproductiva (BITS). Esta iniciativa surge a partir de dos líneas de trabajo: una iniciada por el Movimiento Campesino de Córdoba con el Programa Nacional de Alfabetización "Encuentro" del Ministerio de Educación de la Nación en la experiencia conocida como Escuela Campesina, desarrollada desde el año 2008 en las comunidades de La Encrucijada, Serrezuela y La Libertad. También desde la Secretaria de Extensión de la Escuela de Trabajo Social, Programa "Trabajo Social y Movimiento Campesino Indígena", viene abordando con el Movimiento Campesino de Córdoba problemáticas ligadas a la vulnerabilidad de derechos ciudadanos en comunidades campesino indígenas. Confluyen en este proyecto, el equipo del Programa "Educación en Espacios Sociales rurales y educación básica de jóvenes y adultos", inscripto en CIFFyH. Nos proponemos realizar una experiencia común entre ambos programas de distintas unidades académicas, a través del fortalecimiento de la Escuela Campesina, con la producción colectiva de una herramienta de alfabetización en contextos rurales, que recuperando realidades locales, saberes, preocupaciones y expectativas de las comunidades, sean facilitadoras de los procesos de alfabetización ya iniciados y por iniciar, al mismo tiempo que se convierta en un espacio de formación de nuevos educadores populares que se implicaran en los procesos de alfabetización. La experiencia educativa de la Escuela Campesina se basa en principios de la educación popular, pensamiento que concibe a la educación como praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo, por lo que los procesos de alfabetización son comprendidos como procesos más complejo que la lecto escritura. P. Freire expresa refiriendo a la alfabetización que es un proceso democrático, dialógico, dialéctico, conflictivo, contradictorio; de lucha individual y colectiva, donde cada ser humano interactúa con otros común-unión, leen y releen la realidad, transformándola, construyendo colectivamente la historia. Desde esta concepción entendemos que no hay analfabetos, si no sujetos creadores, portadores de cultura e identidad, experiencias, son sujetos históricos.Los procesos socio-políticos y culturales son el contexto en el que promovemos y realizamos nuestra practica y son además, los contenidos centrales de los procesos educativos. En este recorrido nos encontramos con la necesidad de construir materiales educativos, repensar estrategias y prácticas educativas desarrollada desde la experiencia de la Escuela Campesina, cuyo producto será dos "Cartillas de Alfabetización Campesina", contextualizada, que responda a necesidades concretas de la vida cotidiana. El proyecto permitirá sistematizar conocimientos y estrategias, a través del material educativo producido que podrá constituirse en un aporte para desarrollos curriculares en ámbitos rurales, en referencia a procesos de alfabetización y educación primaria de jóvenes y adultos. Los principales participantes son campesinos y campesinas que se encuentran participando y vinculados con el Movimiento Campesino de Córdoba que vienen señalando su interés y necesidad de aprender a leer y escribir y finalizar sus estudios primarios. También participaran en talleres de formación las/os educadoras/es populares integrantes del Movimiento Campesino de Córdoba que implementaran las cartillas de alfabetización campesinas. Las comunidades involucradas en esta propuesta son las localidad La Rinconada y de los parajes Rama Negra, Campo Alegre, Los Eucaliptos, Cardones Altos, Isla Verde del departamento Río Seco de la Provincia de Córdoba.
http://www.unreditora.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2013/02/PUBLICACION-CONGRESO-C5-ULTIMA-EDICION.pdf
Fil: Genti, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH); Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Genti, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-702-119-6
978-987-702-119-6
http://hdl.handle.net/11086/24728
identifier_str_mv 978-987-702-119-6
url http://hdl.handle.net/11086/24728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349661477666816
score 13.13397