“Un cuarto poder con faldas”: mujeres, beneficencia oficial y política durante el Estado de Buenos Aires

Autores
Pita, Valeria Silvina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo se pregunta por cómo las mujeres aunadas en la beneficencia oficial articularon en política durante la experiencia del Estado de Buenos Aires. Intento dilucidar cómo para sus integrantes fue un tiempo cargado de idas y vueltas en sus alianzas, acuerdos y negociaciones, y -a la par- busco identificar cómo esta coyuntura política permitió que sus integrantes participaran de un ensayo político institucional, en el cual las discusiones públicas, los debates y la acción colectiva en la toma de decisiones ganaron espesor. Fue durante la experiencia del Estado de Buenos Aires cuando las integrantes de la beneficencia pública se nutrieron de esa dinámica política, pujando de diversos modos por asentarse como la voz oficial más capacitada para intervenir sobre los destinos de las niñas pobres o huérfanas y las mujeres trabajadoras. Su inserción no estuvo exenta de conflictos y disputas. A pesar del consenso inicial que la Sociedad de Beneficencia tuvo en el seno de la clase dirigente de Buenos Aires, sus integrantes debieron reconfirmar a lo largo de esos años, en actos y símbolos, su lugar en el escenario político. Esto significó continuas muestras de adhesión al nuevo equilibrio político, procurando no chocar con los sectores políticos más reacios ante la Confederación ni cerrando aquellas puertas que algunas señoras tenían con hombres vinculados al gobierno de Paraná. Además, tuvieron que abrir la membresía a mujeres cercanas a los sectores políticos más aferrados a la idea del Estado de Buenos Aires, con experiencias y expectativas que, en ocasiones, distaban de las de las antiguas integrantes. Simultáneamente, las socias de la beneficencia debieron sortear sus propias tensiones internas: las disputas por el liderazgo y las diferencias políticas que las atravesaban.
Fil: Pita, Valeria Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
GENERO
POLITICA
BENEFICENCIA
HISTORIA SOCIAL DE LAS MUJERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266819

id CONICETDig_c7ab1c2cf83d5f5304f70de518f1f8e5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266819
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Un cuarto poder con faldas”: mujeres, beneficencia oficial y política durante el Estado de Buenos AiresPita, Valeria SilvinaGENEROPOLITICABENEFICENCIAHISTORIA SOCIAL DE LAS MUJEREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este capítulo se pregunta por cómo las mujeres aunadas en la beneficencia oficial articularon en política durante la experiencia del Estado de Buenos Aires. Intento dilucidar cómo para sus integrantes fue un tiempo cargado de idas y vueltas en sus alianzas, acuerdos y negociaciones, y -a la par- busco identificar cómo esta coyuntura política permitió que sus integrantes participaran de un ensayo político institucional, en el cual las discusiones públicas, los debates y la acción colectiva en la toma de decisiones ganaron espesor. Fue durante la experiencia del Estado de Buenos Aires cuando las integrantes de la beneficencia pública se nutrieron de esa dinámica política, pujando de diversos modos por asentarse como la voz oficial más capacitada para intervenir sobre los destinos de las niñas pobres o huérfanas y las mujeres trabajadoras. Su inserción no estuvo exenta de conflictos y disputas. A pesar del consenso inicial que la Sociedad de Beneficencia tuvo en el seno de la clase dirigente de Buenos Aires, sus integrantes debieron reconfirmar a lo largo de esos años, en actos y símbolos, su lugar en el escenario político. Esto significó continuas muestras de adhesión al nuevo equilibrio político, procurando no chocar con los sectores políticos más reacios ante la Confederación ni cerrando aquellas puertas que algunas señoras tenían con hombres vinculados al gobierno de Paraná. Además, tuvieron que abrir la membresía a mujeres cercanas a los sectores políticos más aferrados a la idea del Estado de Buenos Aires, con experiencias y expectativas que, en ocasiones, distaban de las de las antiguas integrantes. Simultáneamente, las socias de la beneficencia debieron sortear sus propias tensiones internas: las disputas por el liderazgo y las diferencias políticas que las atravesaban.Fil: Pita, Valeria Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCanedo, Mariana2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266819Pita, Valeria Silvina; “Un cuarto poder con faldas”: mujeres, beneficencia oficial y política durante el Estado de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2023; 411-442978-950-34-2319-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2440info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266819instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:31.553CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Un cuarto poder con faldas”: mujeres, beneficencia oficial y política durante el Estado de Buenos Aires
title “Un cuarto poder con faldas”: mujeres, beneficencia oficial y política durante el Estado de Buenos Aires
spellingShingle “Un cuarto poder con faldas”: mujeres, beneficencia oficial y política durante el Estado de Buenos Aires
Pita, Valeria Silvina
GENERO
POLITICA
BENEFICENCIA
HISTORIA SOCIAL DE LAS MUJERES
title_short “Un cuarto poder con faldas”: mujeres, beneficencia oficial y política durante el Estado de Buenos Aires
title_full “Un cuarto poder con faldas”: mujeres, beneficencia oficial y política durante el Estado de Buenos Aires
title_fullStr “Un cuarto poder con faldas”: mujeres, beneficencia oficial y política durante el Estado de Buenos Aires
title_full_unstemmed “Un cuarto poder con faldas”: mujeres, beneficencia oficial y política durante el Estado de Buenos Aires
title_sort “Un cuarto poder con faldas”: mujeres, beneficencia oficial y política durante el Estado de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Pita, Valeria Silvina
author Pita, Valeria Silvina
author_facet Pita, Valeria Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Canedo, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv GENERO
POLITICA
BENEFICENCIA
HISTORIA SOCIAL DE LAS MUJERES
topic GENERO
POLITICA
BENEFICENCIA
HISTORIA SOCIAL DE LAS MUJERES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo se pregunta por cómo las mujeres aunadas en la beneficencia oficial articularon en política durante la experiencia del Estado de Buenos Aires. Intento dilucidar cómo para sus integrantes fue un tiempo cargado de idas y vueltas en sus alianzas, acuerdos y negociaciones, y -a la par- busco identificar cómo esta coyuntura política permitió que sus integrantes participaran de un ensayo político institucional, en el cual las discusiones públicas, los debates y la acción colectiva en la toma de decisiones ganaron espesor. Fue durante la experiencia del Estado de Buenos Aires cuando las integrantes de la beneficencia pública se nutrieron de esa dinámica política, pujando de diversos modos por asentarse como la voz oficial más capacitada para intervenir sobre los destinos de las niñas pobres o huérfanas y las mujeres trabajadoras. Su inserción no estuvo exenta de conflictos y disputas. A pesar del consenso inicial que la Sociedad de Beneficencia tuvo en el seno de la clase dirigente de Buenos Aires, sus integrantes debieron reconfirmar a lo largo de esos años, en actos y símbolos, su lugar en el escenario político. Esto significó continuas muestras de adhesión al nuevo equilibrio político, procurando no chocar con los sectores políticos más reacios ante la Confederación ni cerrando aquellas puertas que algunas señoras tenían con hombres vinculados al gobierno de Paraná. Además, tuvieron que abrir la membresía a mujeres cercanas a los sectores políticos más aferrados a la idea del Estado de Buenos Aires, con experiencias y expectativas que, en ocasiones, distaban de las de las antiguas integrantes. Simultáneamente, las socias de la beneficencia debieron sortear sus propias tensiones internas: las disputas por el liderazgo y las diferencias políticas que las atravesaban.
Fil: Pita, Valeria Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description Este capítulo se pregunta por cómo las mujeres aunadas en la beneficencia oficial articularon en política durante la experiencia del Estado de Buenos Aires. Intento dilucidar cómo para sus integrantes fue un tiempo cargado de idas y vueltas en sus alianzas, acuerdos y negociaciones, y -a la par- busco identificar cómo esta coyuntura política permitió que sus integrantes participaran de un ensayo político institucional, en el cual las discusiones públicas, los debates y la acción colectiva en la toma de decisiones ganaron espesor. Fue durante la experiencia del Estado de Buenos Aires cuando las integrantes de la beneficencia pública se nutrieron de esa dinámica política, pujando de diversos modos por asentarse como la voz oficial más capacitada para intervenir sobre los destinos de las niñas pobres o huérfanas y las mujeres trabajadoras. Su inserción no estuvo exenta de conflictos y disputas. A pesar del consenso inicial que la Sociedad de Beneficencia tuvo en el seno de la clase dirigente de Buenos Aires, sus integrantes debieron reconfirmar a lo largo de esos años, en actos y símbolos, su lugar en el escenario político. Esto significó continuas muestras de adhesión al nuevo equilibrio político, procurando no chocar con los sectores políticos más reacios ante la Confederación ni cerrando aquellas puertas que algunas señoras tenían con hombres vinculados al gobierno de Paraná. Además, tuvieron que abrir la membresía a mujeres cercanas a los sectores políticos más aferrados a la idea del Estado de Buenos Aires, con experiencias y expectativas que, en ocasiones, distaban de las de las antiguas integrantes. Simultáneamente, las socias de la beneficencia debieron sortear sus propias tensiones internas: las disputas por el liderazgo y las diferencias políticas que las atravesaban.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266819
Pita, Valeria Silvina; “Un cuarto poder con faldas”: mujeres, beneficencia oficial y política durante el Estado de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2023; 411-442
978-950-34-2319-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266819
identifier_str_mv Pita, Valeria Silvina; “Un cuarto poder con faldas”: mujeres, beneficencia oficial y política durante el Estado de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2023; 411-442
978-950-34-2319-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2440
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268864626294784
score 13.13397