Mujeres y beneficencia: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca durante las tres primeras décadas del Siglo XX

Autores
Bracamonte, Lucia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente artículo es identificar y describir las representaciones de género en torno a la participación de las mujeres en sociedades benéficas presentes en el discurso de la prensa confesional que apareció en Bahía Blanca y circuló por su zona de influencia durante las tres primeras décadas del siglo XX. Considerando que el periodismo, en su carácter de medio de comunicación masiva, influye en la vida comunitaria sometiendo a discusión lo legítimo y lo ilegítimo dentro del sistema de género imperante, se analizarán las definiciones sexuales presentes en los artículos referidos al tema en su título y/o contenido publicados en Arte y Trabajo, El Mensajero, Renovación, Bandera Blanca y Un paso más. Los/as católicos/as compartían el concepto de diferencia sexual extendido en la época y abordaban la “cuestión de la mujer” centrándose en las nociones de domesticidad y maternidad. Algunos/as de ellos/as reformularon estas nociones frente a los procesos de modernización que impactaron sobre las mujeres, expresando algunas ideas que, si bien no tuvieron en sí mismas la intención de subvertir las relaciones de género, avalaron ciertas mutaciones de signo moderno en la condición femenina, entre ellas, las que implicaban una inserción pública a través de la beneficencia.
In this paper, the genre representations in the catholic press related to the participation of women in charity societies, released during the first three decades of the XXth century and with circulation in the influence region are identified and described. Considering that journalism, in its role of mass media, influences on the community life by introducing discussions about the legitimate and the illegitimate within the dominant gender system, the sexual definitions found in the articles concerning the subject published in the journals Arte y Trabajo, El Mensajero, Renovación, Bandera Blanca and Un paso más, are analyzed. The Catholics shared the widespread concept of sexual difference accepted at the time and they addressed the "woman question" focusing on notions of domesticity and motherhood. Some of them reformulated these notions after the modernization process that impacted on the women, expressing some ideas that, although they were not intended to subvert the genre relations, convalidated certain mutations of modern sign in the femenine condition, among them, those that implicated an insertion in the public sphere through charity.
Fil: Bracamonte, Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MUJERES
BENEFICENCIA
PRENSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10449

id CONICETDig_b3ce837596be0fa4415668a01783222b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10449
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mujeres y beneficencia: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca durante las tres primeras décadas del Siglo XXWomen and charity: genre representations in the catholic press in Bahia Blanca at the begining of the XXth centuryBracamonte, LuciaMUJERESBENEFICENCIAPRENSAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del presente artículo es identificar y describir las representaciones de género en torno a la participación de las mujeres en sociedades benéficas presentes en el discurso de la prensa confesional que apareció en Bahía Blanca y circuló por su zona de influencia durante las tres primeras décadas del siglo XX. Considerando que el periodismo, en su carácter de medio de comunicación masiva, influye en la vida comunitaria sometiendo a discusión lo legítimo y lo ilegítimo dentro del sistema de género imperante, se analizarán las definiciones sexuales presentes en los artículos referidos al tema en su título y/o contenido publicados en Arte y Trabajo, El Mensajero, Renovación, Bandera Blanca y Un paso más. Los/as católicos/as compartían el concepto de diferencia sexual extendido en la época y abordaban la “cuestión de la mujer” centrándose en las nociones de domesticidad y maternidad. Algunos/as de ellos/as reformularon estas nociones frente a los procesos de modernización que impactaron sobre las mujeres, expresando algunas ideas que, si bien no tuvieron en sí mismas la intención de subvertir las relaciones de género, avalaron ciertas mutaciones de signo moderno en la condición femenina, entre ellas, las que implicaban una inserción pública a través de la beneficencia.In this paper, the genre representations in the catholic press related to the participation of women in charity societies, released during the first three decades of the XXth century and with circulation in the influence region are identified and described. Considering that journalism, in its role of mass media, influences on the community life by introducing discussions about the legitimate and the illegitimate within the dominant gender system, the sexual definitions found in the articles concerning the subject published in the journals Arte y Trabajo, El Mensajero, Renovación, Bandera Blanca and Un paso más, are analyzed. The Catholics shared the widespread concept of sexual difference accepted at the time and they addressed the "woman question" focusing on notions of domesticity and motherhood. Some of them reformulated these notions after the modernization process that impacted on the women, expressing some ideas that, although they were not intended to subvert the genre relations, convalidated certain mutations of modern sign in the femenine condition, among them, those that implicated an insertion in the public sphere through charity.Fil: Bracamonte, Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Arturo Prat del Estado de Chile2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10449Bracamonte, Lucia; Mujeres y beneficencia: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca durante las tres primeras décadas del Siglo XX; Universidad Arturo Prat del Estado de Chile; Cultura y Religión; 9; 12; 12-2015; 83-990718-4727spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaculturayreligion.cl/index.php/culturayreligion/article/view/601info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10449instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:46.692CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres y beneficencia: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca durante las tres primeras décadas del Siglo XX
Women and charity: genre representations in the catholic press in Bahia Blanca at the begining of the XXth century
title Mujeres y beneficencia: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca durante las tres primeras décadas del Siglo XX
spellingShingle Mujeres y beneficencia: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca durante las tres primeras décadas del Siglo XX
Bracamonte, Lucia
MUJERES
BENEFICENCIA
PRENSA
title_short Mujeres y beneficencia: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca durante las tres primeras décadas del Siglo XX
title_full Mujeres y beneficencia: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca durante las tres primeras décadas del Siglo XX
title_fullStr Mujeres y beneficencia: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca durante las tres primeras décadas del Siglo XX
title_full_unstemmed Mujeres y beneficencia: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca durante las tres primeras décadas del Siglo XX
title_sort Mujeres y beneficencia: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca durante las tres primeras décadas del Siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Bracamonte, Lucia
author Bracamonte, Lucia
author_facet Bracamonte, Lucia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES
BENEFICENCIA
PRENSA
topic MUJERES
BENEFICENCIA
PRENSA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente artículo es identificar y describir las representaciones de género en torno a la participación de las mujeres en sociedades benéficas presentes en el discurso de la prensa confesional que apareció en Bahía Blanca y circuló por su zona de influencia durante las tres primeras décadas del siglo XX. Considerando que el periodismo, en su carácter de medio de comunicación masiva, influye en la vida comunitaria sometiendo a discusión lo legítimo y lo ilegítimo dentro del sistema de género imperante, se analizarán las definiciones sexuales presentes en los artículos referidos al tema en su título y/o contenido publicados en Arte y Trabajo, El Mensajero, Renovación, Bandera Blanca y Un paso más. Los/as católicos/as compartían el concepto de diferencia sexual extendido en la época y abordaban la “cuestión de la mujer” centrándose en las nociones de domesticidad y maternidad. Algunos/as de ellos/as reformularon estas nociones frente a los procesos de modernización que impactaron sobre las mujeres, expresando algunas ideas que, si bien no tuvieron en sí mismas la intención de subvertir las relaciones de género, avalaron ciertas mutaciones de signo moderno en la condición femenina, entre ellas, las que implicaban una inserción pública a través de la beneficencia.
In this paper, the genre representations in the catholic press related to the participation of women in charity societies, released during the first three decades of the XXth century and with circulation in the influence region are identified and described. Considering that journalism, in its role of mass media, influences on the community life by introducing discussions about the legitimate and the illegitimate within the dominant gender system, the sexual definitions found in the articles concerning the subject published in the journals Arte y Trabajo, El Mensajero, Renovación, Bandera Blanca and Un paso más, are analyzed. The Catholics shared the widespread concept of sexual difference accepted at the time and they addressed the "woman question" focusing on notions of domesticity and motherhood. Some of them reformulated these notions after the modernization process that impacted on the women, expressing some ideas that, although they were not intended to subvert the genre relations, convalidated certain mutations of modern sign in the femenine condition, among them, those that implicated an insertion in the public sphere through charity.
Fil: Bracamonte, Lucia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo del presente artículo es identificar y describir las representaciones de género en torno a la participación de las mujeres en sociedades benéficas presentes en el discurso de la prensa confesional que apareció en Bahía Blanca y circuló por su zona de influencia durante las tres primeras décadas del siglo XX. Considerando que el periodismo, en su carácter de medio de comunicación masiva, influye en la vida comunitaria sometiendo a discusión lo legítimo y lo ilegítimo dentro del sistema de género imperante, se analizarán las definiciones sexuales presentes en los artículos referidos al tema en su título y/o contenido publicados en Arte y Trabajo, El Mensajero, Renovación, Bandera Blanca y Un paso más. Los/as católicos/as compartían el concepto de diferencia sexual extendido en la época y abordaban la “cuestión de la mujer” centrándose en las nociones de domesticidad y maternidad. Algunos/as de ellos/as reformularon estas nociones frente a los procesos de modernización que impactaron sobre las mujeres, expresando algunas ideas que, si bien no tuvieron en sí mismas la intención de subvertir las relaciones de género, avalaron ciertas mutaciones de signo moderno en la condición femenina, entre ellas, las que implicaban una inserción pública a través de la beneficencia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10449
Bracamonte, Lucia; Mujeres y beneficencia: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca durante las tres primeras décadas del Siglo XX; Universidad Arturo Prat del Estado de Chile; Cultura y Religión; 9; 12; 12-2015; 83-99
0718-4727
url http://hdl.handle.net/11336/10449
identifier_str_mv Bracamonte, Lucia; Mujeres y beneficencia: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca durante las tres primeras décadas del Siglo XX; Universidad Arturo Prat del Estado de Chile; Cultura y Religión; 9; 12; 12-2015; 83-99
0718-4727
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaculturayreligion.cl/index.php/culturayreligion/article/view/601
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Arturo Prat del Estado de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad Arturo Prat del Estado de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269658187563008
score 13.13397