Las mujeres en la esfera pública: Redes personales y ejercicio de la beneficencia como espacio de poder en el sur bonaerense: Fines del siglo XIX y principios del XX
- Autores
- de Paz Trueba, Yolanda Edith
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos recuperar el caso de las acciones de la beneficencia en Tandil, un pueblo del sur bonaerense, que hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Pretendemos indagar, en ese espacio de frontera en pleno proceso de modernización de la sociedad y de construcción de la estatalidad y la ciudadanía para los varones, de qué modo algunas mujeres participaron en la plaza pública alcanzando un protagonismo importante desde las instituciones de la sociedad civil extendiendo sus funciones maternales a la sociedad. No se trataba de mujeres comunes, sino de las pertenecientes a la elite del pueblo, lo que les permitió el acceso a las redes sociales que les posibilitaron la participación en esas instituciones. En síntesis, el objetivo del presente trabajo es analizar los mecanismos de cooptación y participación que tuvieron las instituciones de beneficencia de Tandil y las acciones de las mujeres en ellas, ya que, el estudio de su trabajo en dichas asociaciones, nos permite revisitar la cuestión del papel de la mujer en la construcción de la ciudadanía desde las instituciones de la sociedad civil, a fines del siglo XIX.
In this article, we want to recover the actions of charity in Tandil, a town in the south of Bs. As. province, at the end of nineteenth century, and the beginning of twentieth. We intend to enquire into (in that frontier space in process of modernization and State and male citizenship construction), how some women took part in the public sphere, through the civil institutions. They were notable women, and that was very important for them in order to obtain social relationships that permitted them that participation. To summarize, our intention is to analyse the participation of women in the charity institutions in Tandil, to illuminate some items about the women role in the citizenship construction.
Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Argentina - Materia
-
Beneficencia
Campaña Bonaerense
Ciudadanía
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40545
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_042eb9f5f62be4fc221f15ca3a7b2ec1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40545 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las mujeres en la esfera pública: Redes personales y ejercicio de la beneficencia como espacio de poder en el sur bonaerense: Fines del siglo XIX y principios del XXde Paz Trueba, Yolanda EdithBeneficenciaCampaña BonaerenseCiudadaníaMujereshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo nos proponemos recuperar el caso de las acciones de la beneficencia en Tandil, un pueblo del sur bonaerense, que hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Pretendemos indagar, en ese espacio de frontera en pleno proceso de modernización de la sociedad y de construcción de la estatalidad y la ciudadanía para los varones, de qué modo algunas mujeres participaron en la plaza pública alcanzando un protagonismo importante desde las instituciones de la sociedad civil extendiendo sus funciones maternales a la sociedad. No se trataba de mujeres comunes, sino de las pertenecientes a la elite del pueblo, lo que les permitió el acceso a las redes sociales que les posibilitaron la participación en esas instituciones. En síntesis, el objetivo del presente trabajo es analizar los mecanismos de cooptación y participación que tuvieron las instituciones de beneficencia de Tandil y las acciones de las mujeres en ellas, ya que, el estudio de su trabajo en dichas asociaciones, nos permite revisitar la cuestión del papel de la mujer en la construcción de la ciudadanía desde las instituciones de la sociedad civil, a fines del siglo XIX.In this article, we want to recover the actions of charity in Tandil, a town in the south of Bs. As. province, at the end of nineteenth century, and the beginning of twentieth. We intend to enquire into (in that frontier space in process of modernization and State and male citizenship construction), how some women took part in the public sphere, through the civil institutions. They were notable women, and that was very important for them in order to obtain social relationships that permitted them that participation. To summarize, our intention is to analyse the participation of women in the charity institutions in Tandil, to illuminate some items about the women role in the citizenship construction.Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; ArgentinaUniversidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia2007-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/40545de Paz Trueba, Yolanda Edith; Las mujeres en la esfera pública: Redes personales y ejercicio de la beneficencia como espacio de poder en el sur bonaerense: Fines del siglo XIX y principios del XX; Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia; Cambios y Continuidades; 6; 9-2007; 161-1761851-3301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/40545instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:02.317CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las mujeres en la esfera pública: Redes personales y ejercicio de la beneficencia como espacio de poder en el sur bonaerense: Fines del siglo XIX y principios del XX |
title |
Las mujeres en la esfera pública: Redes personales y ejercicio de la beneficencia como espacio de poder en el sur bonaerense: Fines del siglo XIX y principios del XX |
spellingShingle |
Las mujeres en la esfera pública: Redes personales y ejercicio de la beneficencia como espacio de poder en el sur bonaerense: Fines del siglo XIX y principios del XX de Paz Trueba, Yolanda Edith Beneficencia Campaña Bonaerense Ciudadanía Mujeres |
title_short |
Las mujeres en la esfera pública: Redes personales y ejercicio de la beneficencia como espacio de poder en el sur bonaerense: Fines del siglo XIX y principios del XX |
title_full |
Las mujeres en la esfera pública: Redes personales y ejercicio de la beneficencia como espacio de poder en el sur bonaerense: Fines del siglo XIX y principios del XX |
title_fullStr |
Las mujeres en la esfera pública: Redes personales y ejercicio de la beneficencia como espacio de poder en el sur bonaerense: Fines del siglo XIX y principios del XX |
title_full_unstemmed |
Las mujeres en la esfera pública: Redes personales y ejercicio de la beneficencia como espacio de poder en el sur bonaerense: Fines del siglo XIX y principios del XX |
title_sort |
Las mujeres en la esfera pública: Redes personales y ejercicio de la beneficencia como espacio de poder en el sur bonaerense: Fines del siglo XIX y principios del XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Paz Trueba, Yolanda Edith |
author |
de Paz Trueba, Yolanda Edith |
author_facet |
de Paz Trueba, Yolanda Edith |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Beneficencia Campaña Bonaerense Ciudadanía Mujeres |
topic |
Beneficencia Campaña Bonaerense Ciudadanía Mujeres |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos recuperar el caso de las acciones de la beneficencia en Tandil, un pueblo del sur bonaerense, que hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Pretendemos indagar, en ese espacio de frontera en pleno proceso de modernización de la sociedad y de construcción de la estatalidad y la ciudadanía para los varones, de qué modo algunas mujeres participaron en la plaza pública alcanzando un protagonismo importante desde las instituciones de la sociedad civil extendiendo sus funciones maternales a la sociedad. No se trataba de mujeres comunes, sino de las pertenecientes a la elite del pueblo, lo que les permitió el acceso a las redes sociales que les posibilitaron la participación en esas instituciones. En síntesis, el objetivo del presente trabajo es analizar los mecanismos de cooptación y participación que tuvieron las instituciones de beneficencia de Tandil y las acciones de las mujeres en ellas, ya que, el estudio de su trabajo en dichas asociaciones, nos permite revisitar la cuestión del papel de la mujer en la construcción de la ciudadanía desde las instituciones de la sociedad civil, a fines del siglo XIX. In this article, we want to recover the actions of charity in Tandil, a town in the south of Bs. As. province, at the end of nineteenth century, and the beginning of twentieth. We intend to enquire into (in that frontier space in process of modernization and State and male citizenship construction), how some women took part in the public sphere, through the civil institutions. They were notable women, and that was very important for them in order to obtain social relationships that permitted them that participation. To summarize, our intention is to analyse the participation of women in the charity institutions in Tandil, to illuminate some items about the women role in the citizenship construction. Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Argentina |
description |
En el presente trabajo nos proponemos recuperar el caso de las acciones de la beneficencia en Tandil, un pueblo del sur bonaerense, que hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Pretendemos indagar, en ese espacio de frontera en pleno proceso de modernización de la sociedad y de construcción de la estatalidad y la ciudadanía para los varones, de qué modo algunas mujeres participaron en la plaza pública alcanzando un protagonismo importante desde las instituciones de la sociedad civil extendiendo sus funciones maternales a la sociedad. No se trataba de mujeres comunes, sino de las pertenecientes a la elite del pueblo, lo que les permitió el acceso a las redes sociales que les posibilitaron la participación en esas instituciones. En síntesis, el objetivo del presente trabajo es analizar los mecanismos de cooptación y participación que tuvieron las instituciones de beneficencia de Tandil y las acciones de las mujeres en ellas, ya que, el estudio de su trabajo en dichas asociaciones, nos permite revisitar la cuestión del papel de la mujer en la construcción de la ciudadanía desde las instituciones de la sociedad civil, a fines del siglo XIX. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/40545 de Paz Trueba, Yolanda Edith; Las mujeres en la esfera pública: Redes personales y ejercicio de la beneficencia como espacio de poder en el sur bonaerense: Fines del siglo XIX y principios del XX; Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia; Cambios y Continuidades; 6; 9-2007; 161-176 1851-3301 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/40545 |
identifier_str_mv |
de Paz Trueba, Yolanda Edith; Las mujeres en la esfera pública: Redes personales y ejercicio de la beneficencia como espacio de poder en el sur bonaerense: Fines del siglo XIX y principios del XX; Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia; Cambios y Continuidades; 6; 9-2007; 161-176 1851-3301 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270028541460480 |
score |
13.13397 |