El sistema de control del servicio de agua en la Argentina: “La experiencia de Bs. As y Santa Fe”

Autores
Minaverry, Clara María
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El agua potable es un bien escaso que posee mucho valor a nivel mundial, por lo que consideramos que una adecuada administración y en especial un control eficaz del servicio de agua potable resulta clave para nuestro país.  Por lo tanto nos proponemos analizar algunos aspectos centrales del sistema de control del servicio público de agua en la Argentina (tomando como estudio de casos a las empresas responsables del suministro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en 17 partidos de la Provincia de Buenos Aires, y en 15 partidos de la Provincia de Santa Fe), o sea desde el año 1992 hasta la actualidad.  Los principales instrumentos metodológicos utilizados fueron ciertos indicadores vinculados al área de calidad del servicio, que podrían manifestar eventuales debilidades del sistema de control del servicio del agua (en especial analizando algunas de las funciones de sus Entes Reguladores).  Los indicadores seleccionados han sido tres y son los siguientes:  a) Cobertura del servicio de agua en la red pública,   b) Medición del recurso del agua; y   c) Inversiones en infraestructura y en tecnología.  Además se realizaron encuestas a actuales usuarios en donde se analizaron las principales problemáticas.  Finalmente nos proponemos aportar algunas herramientas vinculadas con la participación pública, y poder colaborar con la superación de eventuales debilidades o fallas registradas en el sistema de control del servicio de agua que podrían surgir a lo largo de la presente investigación. Uno de los primeros síntomas de todo lo anterior podría ser la aparición de alguna práctica corrupta en el sistema de control del servicio.
Drinkable water is a limited asset with a very high value worldwide, that is why we can say that a reasonable administration and especially an effective control of the water service is a key objetive for our country. Our aim in this paper is to analize some central issues of the public water service control in Argentina (taking as study cases the water service companies of City of Buenos Aires, in 17 regions of Buenos Aires Province and in 15 regions of Santa Fe Province), from 1992 till present.The main methodological tools used were some selected indicators related with the service quality which might indicate posible service control weakness (with especial emphasis in some of the Regulatory´s Bodies main functions). These selected indicators are three and are the following ones: a) Public system water service coverage, b) Water metering; and c) Infrastructure and technology investments. Also, we used some information obtained from present water users surveys where we could analyze the main difficulties in this service. Finally, we aim to offer some tools in connection with public participation, and also collaborate with the overcoming failures or weakness in the water service control which might appear during the present research. We must be aware that one of the first symptoms could be the appearance of some corrupted activity at the control area.
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Administración
Control
Normativa
Sustentabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240120

id CONICETDig_c7a548fe9acd681c34f0e7cfee6aa510
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240120
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El sistema de control del servicio de agua en la Argentina: “La experiencia de Bs. As y Santa Fe”Minaverry, Clara MaríaAdministraciónControlNormativaSustentabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El agua potable es un bien escaso que posee mucho valor a nivel mundial, por lo que consideramos que una adecuada administración y en especial un control eficaz del servicio de agua potable resulta clave para nuestro país.  Por lo tanto nos proponemos analizar algunos aspectos centrales del sistema de control del servicio público de agua en la Argentina (tomando como estudio de casos a las empresas responsables del suministro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en 17 partidos de la Provincia de Buenos Aires, y en 15 partidos de la Provincia de Santa Fe), o sea desde el año 1992 hasta la actualidad.  Los principales instrumentos metodológicos utilizados fueron ciertos indicadores vinculados al área de calidad del servicio, que podrían manifestar eventuales debilidades del sistema de control del servicio del agua (en especial analizando algunas de las funciones de sus Entes Reguladores).  Los indicadores seleccionados han sido tres y son los siguientes:  a) Cobertura del servicio de agua en la red pública,   b) Medición del recurso del agua; y   c) Inversiones en infraestructura y en tecnología.  Además se realizaron encuestas a actuales usuarios en donde se analizaron las principales problemáticas.  Finalmente nos proponemos aportar algunas herramientas vinculadas con la participación pública, y poder colaborar con la superación de eventuales debilidades o fallas registradas en el sistema de control del servicio de agua que podrían surgir a lo largo de la presente investigación. Uno de los primeros síntomas de todo lo anterior podría ser la aparición de alguna práctica corrupta en el sistema de control del servicio.Drinkable water is a limited asset with a very high value worldwide, that is why we can say that a reasonable administration and especially an effective control of the water service is a key objetive for our country. Our aim in this paper is to analize some central issues of the public water service control in Argentina (taking as study cases the water service companies of City of Buenos Aires, in 17 regions of Buenos Aires Province and in 15 regions of Santa Fe Province), from 1992 till present.The main methodological tools used were some selected indicators related with the service quality which might indicate posible service control weakness (with especial emphasis in some of the Regulatory´s Bodies main functions). These selected indicators are three and are the following ones: a) Public system water service coverage, b) Water metering; and c) Infrastructure and technology investments. Also, we used some information obtained from present water users surveys where we could analyze the main difficulties in this service. Finally, we aim to offer some tools in connection with public participation, and also collaborate with the overcoming failures or weakness in the water service control which might appear during the present research. We must be aware that one of the first symptoms could be the appearance of some corrupted activity at the control area.Fil: Minaverry, Clara María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Rioja2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240120Minaverry, Clara María; El sistema de control del servicio de agua en la Argentina: “La experiencia de Bs. As y Santa Fe”; Universidad Nacional de La Rioja; Oikonomos; 2; 2; 9-2012; 144-1731853-5690CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/oikonomos/article/view/60info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:45.761CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sistema de control del servicio de agua en la Argentina: “La experiencia de Bs. As y Santa Fe”
title El sistema de control del servicio de agua en la Argentina: “La experiencia de Bs. As y Santa Fe”
spellingShingle El sistema de control del servicio de agua en la Argentina: “La experiencia de Bs. As y Santa Fe”
Minaverry, Clara María
Administración
Control
Normativa
Sustentabilidad
title_short El sistema de control del servicio de agua en la Argentina: “La experiencia de Bs. As y Santa Fe”
title_full El sistema de control del servicio de agua en la Argentina: “La experiencia de Bs. As y Santa Fe”
title_fullStr El sistema de control del servicio de agua en la Argentina: “La experiencia de Bs. As y Santa Fe”
title_full_unstemmed El sistema de control del servicio de agua en la Argentina: “La experiencia de Bs. As y Santa Fe”
title_sort El sistema de control del servicio de agua en la Argentina: “La experiencia de Bs. As y Santa Fe”
dc.creator.none.fl_str_mv Minaverry, Clara María
author Minaverry, Clara María
author_facet Minaverry, Clara María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Administración
Control
Normativa
Sustentabilidad
topic Administración
Control
Normativa
Sustentabilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El agua potable es un bien escaso que posee mucho valor a nivel mundial, por lo que consideramos que una adecuada administración y en especial un control eficaz del servicio de agua potable resulta clave para nuestro país.  Por lo tanto nos proponemos analizar algunos aspectos centrales del sistema de control del servicio público de agua en la Argentina (tomando como estudio de casos a las empresas responsables del suministro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en 17 partidos de la Provincia de Buenos Aires, y en 15 partidos de la Provincia de Santa Fe), o sea desde el año 1992 hasta la actualidad.  Los principales instrumentos metodológicos utilizados fueron ciertos indicadores vinculados al área de calidad del servicio, que podrían manifestar eventuales debilidades del sistema de control del servicio del agua (en especial analizando algunas de las funciones de sus Entes Reguladores).  Los indicadores seleccionados han sido tres y son los siguientes:  a) Cobertura del servicio de agua en la red pública,   b) Medición del recurso del agua; y   c) Inversiones en infraestructura y en tecnología.  Además se realizaron encuestas a actuales usuarios en donde se analizaron las principales problemáticas.  Finalmente nos proponemos aportar algunas herramientas vinculadas con la participación pública, y poder colaborar con la superación de eventuales debilidades o fallas registradas en el sistema de control del servicio de agua que podrían surgir a lo largo de la presente investigación. Uno de los primeros síntomas de todo lo anterior podría ser la aparición de alguna práctica corrupta en el sistema de control del servicio.
Drinkable water is a limited asset with a very high value worldwide, that is why we can say that a reasonable administration and especially an effective control of the water service is a key objetive for our country. Our aim in this paper is to analize some central issues of the public water service control in Argentina (taking as study cases the water service companies of City of Buenos Aires, in 17 regions of Buenos Aires Province and in 15 regions of Santa Fe Province), from 1992 till present.The main methodological tools used were some selected indicators related with the service quality which might indicate posible service control weakness (with especial emphasis in some of the Regulatory´s Bodies main functions). These selected indicators are three and are the following ones: a) Public system water service coverage, b) Water metering; and c) Infrastructure and technology investments. Also, we used some information obtained from present water users surveys where we could analyze the main difficulties in this service. Finally, we aim to offer some tools in connection with public participation, and also collaborate with the overcoming failures or weakness in the water service control which might appear during the present research. We must be aware that one of the first symptoms could be the appearance of some corrupted activity at the control area.
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El agua potable es un bien escaso que posee mucho valor a nivel mundial, por lo que consideramos que una adecuada administración y en especial un control eficaz del servicio de agua potable resulta clave para nuestro país.  Por lo tanto nos proponemos analizar algunos aspectos centrales del sistema de control del servicio público de agua en la Argentina (tomando como estudio de casos a las empresas responsables del suministro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en 17 partidos de la Provincia de Buenos Aires, y en 15 partidos de la Provincia de Santa Fe), o sea desde el año 1992 hasta la actualidad.  Los principales instrumentos metodológicos utilizados fueron ciertos indicadores vinculados al área de calidad del servicio, que podrían manifestar eventuales debilidades del sistema de control del servicio del agua (en especial analizando algunas de las funciones de sus Entes Reguladores).  Los indicadores seleccionados han sido tres y son los siguientes:  a) Cobertura del servicio de agua en la red pública,   b) Medición del recurso del agua; y   c) Inversiones en infraestructura y en tecnología.  Además se realizaron encuestas a actuales usuarios en donde se analizaron las principales problemáticas.  Finalmente nos proponemos aportar algunas herramientas vinculadas con la participación pública, y poder colaborar con la superación de eventuales debilidades o fallas registradas en el sistema de control del servicio de agua que podrían surgir a lo largo de la presente investigación. Uno de los primeros síntomas de todo lo anterior podría ser la aparición de alguna práctica corrupta en el sistema de control del servicio.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240120
Minaverry, Clara María; El sistema de control del servicio de agua en la Argentina: “La experiencia de Bs. As y Santa Fe”; Universidad Nacional de La Rioja; Oikonomos; 2; 2; 9-2012; 144-173
1853-5690
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240120
identifier_str_mv Minaverry, Clara María; El sistema de control del servicio de agua en la Argentina: “La experiencia de Bs. As y Santa Fe”; Universidad Nacional de La Rioja; Oikonomos; 2; 2; 9-2012; 144-173
1853-5690
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/oikonomos/article/view/60
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Rioja
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Rioja
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979970871197696
score 12.993085