La normativa de los servicios ambientales en sudamérica. Propuestas para una gestión sustentable
- Autores
- Minaverry, Clara María
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar los aspectos principales de la normativa sobre servicios ambientales de una selección de países de América del Sur, para poder detectar fortalezas y debilidades y colaborar con posibles propuestas para lograr una gestión sustentable. Metodológicamente se realizó un análisis comparativo de “estudios de caso”, y se utilizó el método de observación documental. Los datos cualitativos recogidos fueron secundarios (análisis de registros escritos, tales como doctrina y legislación). Podemos concluir que existe una disparidad en la normativa sobre servicios ambientales de los países de América del Sur que fueron seleccionados. Esta situación va en contra del espíritu del MERCOUSR al que pertenecen Argentina y Paraguay, cuyo objetivo es unificar el marco jurídico ambiental de la región, según surge de la Resolución N° 22/92 del Grupo de Mercado Común. Lo mismo ocurre con los países pertenecientes a la Comunidad Andina (Perú y Colombia).
The purpose of this paper is to analyze the main issues of environmental services regulation from a selection of South American countries, in order to set up strengths and weaknesses and to collaborate with feasible proposals for a sustainable management. Methodologically, we made a comparative analysis of “case studies”, and used the documentary observational method. The qualitative data were secondary (written records, such as jurisprudence and regulations). We can conclude that there is a legal disparity in environmental services regulations from the selected countries of South America. This situation goes against the MERCOSUR spirit (where Argentina and Paraguay are members), which main objective is to standardize the environmental legal framework, according to Resolution N° 22/92 from the MERCOSUR Common Market Group. The same occurs with the countries from the Andean Community (Perú and Colombia).
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SERVICIOS
AMBIENTALES
MEDIOAMBIENTE
SUSTENTABILIDAD
NORMATIVA
AMÉRICA DEL SUR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109339
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6116bf23006438aabeae9e2ec41af27e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109339 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La normativa de los servicios ambientales en sudamérica. Propuestas para una gestión sustentableEnvironmental services law in South America. Proposals for a sustainable managementMinaverry, Clara MaríaSERVICIOSAMBIENTALESMEDIOAMBIENTESUSTENTABILIDADNORMATIVAAMÉRICA DEL SURhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es analizar los aspectos principales de la normativa sobre servicios ambientales de una selección de países de América del Sur, para poder detectar fortalezas y debilidades y colaborar con posibles propuestas para lograr una gestión sustentable. Metodológicamente se realizó un análisis comparativo de “estudios de caso”, y se utilizó el método de observación documental. Los datos cualitativos recogidos fueron secundarios (análisis de registros escritos, tales como doctrina y legislación). Podemos concluir que existe una disparidad en la normativa sobre servicios ambientales de los países de América del Sur que fueron seleccionados. Esta situación va en contra del espíritu del MERCOUSR al que pertenecen Argentina y Paraguay, cuyo objetivo es unificar el marco jurídico ambiental de la región, según surge de la Resolución N° 22/92 del Grupo de Mercado Común. Lo mismo ocurre con los países pertenecientes a la Comunidad Andina (Perú y Colombia).The purpose of this paper is to analyze the main issues of environmental services regulation from a selection of South American countries, in order to set up strengths and weaknesses and to collaborate with feasible proposals for a sustainable management. Methodologically, we made a comparative analysis of “case studies”, and used the documentary observational method. The qualitative data were secondary (written records, such as jurisprudence and regulations). We can conclude that there is a legal disparity in environmental services regulations from the selected countries of South America. This situation goes against the MERCOSUR spirit (where Argentina and Paraguay are members), which main objective is to standardize the environmental legal framework, according to Resolution N° 22/92 from the MERCOSUR Common Market Group. The same occurs with the countries from the Andean Community (Perú and Colombia).Fil: Minaverry, Clara María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109339Minaverry, Clara María; La normativa de los servicios ambientales en sudamérica. Propuestas para una gestión sustentable; Universidad Complutense de Madrid; Observatorio Medioambiental; 17; 12-2014; 341-3591988-3277CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/OBMD/article/view/47198info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_OBMD.2014.v17.47198info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109339instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:32.686CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La normativa de los servicios ambientales en sudamérica. Propuestas para una gestión sustentable Environmental services law in South America. Proposals for a sustainable management |
title |
La normativa de los servicios ambientales en sudamérica. Propuestas para una gestión sustentable |
spellingShingle |
La normativa de los servicios ambientales en sudamérica. Propuestas para una gestión sustentable Minaverry, Clara María SERVICIOS AMBIENTALES MEDIOAMBIENTE SUSTENTABILIDAD NORMATIVA AMÉRICA DEL SUR |
title_short |
La normativa de los servicios ambientales en sudamérica. Propuestas para una gestión sustentable |
title_full |
La normativa de los servicios ambientales en sudamérica. Propuestas para una gestión sustentable |
title_fullStr |
La normativa de los servicios ambientales en sudamérica. Propuestas para una gestión sustentable |
title_full_unstemmed |
La normativa de los servicios ambientales en sudamérica. Propuestas para una gestión sustentable |
title_sort |
La normativa de los servicios ambientales en sudamérica. Propuestas para una gestión sustentable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Minaverry, Clara María |
author |
Minaverry, Clara María |
author_facet |
Minaverry, Clara María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SERVICIOS AMBIENTALES MEDIOAMBIENTE SUSTENTABILIDAD NORMATIVA AMÉRICA DEL SUR |
topic |
SERVICIOS AMBIENTALES MEDIOAMBIENTE SUSTENTABILIDAD NORMATIVA AMÉRICA DEL SUR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar los aspectos principales de la normativa sobre servicios ambientales de una selección de países de América del Sur, para poder detectar fortalezas y debilidades y colaborar con posibles propuestas para lograr una gestión sustentable. Metodológicamente se realizó un análisis comparativo de “estudios de caso”, y se utilizó el método de observación documental. Los datos cualitativos recogidos fueron secundarios (análisis de registros escritos, tales como doctrina y legislación). Podemos concluir que existe una disparidad en la normativa sobre servicios ambientales de los países de América del Sur que fueron seleccionados. Esta situación va en contra del espíritu del MERCOUSR al que pertenecen Argentina y Paraguay, cuyo objetivo es unificar el marco jurídico ambiental de la región, según surge de la Resolución N° 22/92 del Grupo de Mercado Común. Lo mismo ocurre con los países pertenecientes a la Comunidad Andina (Perú y Colombia). The purpose of this paper is to analyze the main issues of environmental services regulation from a selection of South American countries, in order to set up strengths and weaknesses and to collaborate with feasible proposals for a sustainable management. Methodologically, we made a comparative analysis of “case studies”, and used the documentary observational method. The qualitative data were secondary (written records, such as jurisprudence and regulations). We can conclude that there is a legal disparity in environmental services regulations from the selected countries of South America. This situation goes against the MERCOSUR spirit (where Argentina and Paraguay are members), which main objective is to standardize the environmental legal framework, according to Resolution N° 22/92 from the MERCOSUR Common Market Group. The same occurs with the countries from the Andean Community (Perú and Colombia). Fil: Minaverry, Clara María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar los aspectos principales de la normativa sobre servicios ambientales de una selección de países de América del Sur, para poder detectar fortalezas y debilidades y colaborar con posibles propuestas para lograr una gestión sustentable. Metodológicamente se realizó un análisis comparativo de “estudios de caso”, y se utilizó el método de observación documental. Los datos cualitativos recogidos fueron secundarios (análisis de registros escritos, tales como doctrina y legislación). Podemos concluir que existe una disparidad en la normativa sobre servicios ambientales de los países de América del Sur que fueron seleccionados. Esta situación va en contra del espíritu del MERCOUSR al que pertenecen Argentina y Paraguay, cuyo objetivo es unificar el marco jurídico ambiental de la región, según surge de la Resolución N° 22/92 del Grupo de Mercado Común. Lo mismo ocurre con los países pertenecientes a la Comunidad Andina (Perú y Colombia). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109339 Minaverry, Clara María; La normativa de los servicios ambientales en sudamérica. Propuestas para una gestión sustentable; Universidad Complutense de Madrid; Observatorio Medioambiental; 17; 12-2014; 341-359 1988-3277 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/109339 |
identifier_str_mv |
Minaverry, Clara María; La normativa de los servicios ambientales en sudamérica. Propuestas para una gestión sustentable; Universidad Complutense de Madrid; Observatorio Medioambiental; 17; 12-2014; 341-359 1988-3277 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/OBMD/article/view/47198 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_OBMD.2014.v17.47198 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613426824871936 |
score |
13.070432 |