Las comunidades locales y su relación con la explotación sostenible de los recursos del bosque en Argentina

Autores
Minaverry, Clara María
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las comunidades indígenas (principalmente “tobas”) que habitan en el Gran Chaco, en la zona norte de Argentina, mantienen tradiciones culturales, sociales y ambientales muy valiosas que deberían ser protegidas. En el presente trabajo se realiza un análisis sobre la situación actual de la legislación, y de la jurisprudencia nacional e internacional, que podría impactar en elámbito mencionado. Asimismo, los dos aspectos principales en los cuales se ahondará aquí radican en el notable nivel de deforestación detectado en la zona, y el reciente dictado de la ley nacional de presupuestos mínimos para la protección de los bosques nativos, que ha significado un gran avance en la región.
The indigenous communities (mainly the “tobas”), inhabiting the Gran Chaco area, northern Argentina, keep valuable cultural, social and environmental traditions that must be protected. In this paper we analyze the present status of national and international law and case law, which could impact in the mentioned area. The two main items to be considered here are the high level of deforestation and the recent enactment of the national law for the protection of native forests, which means a really important improvement in the region.
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Bosques
Comunidades
Indígenas
Sustentabilidad
Normativa
Jurisprudencia
Ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27683

id CONICETDig_0ca4ffd6c04c21223b7ab7ad121f2039
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27683
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las comunidades locales y su relación con la explotación sostenible de los recursos del bosque en ArgentinaThe local communities and its relation with the sustainable use of forest resources in ArgentinaMinaverry, Clara MaríaBosquesComunidadesIndígenasSustentabilidadNormativaJurisprudenciaAmbientalhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Las comunidades indígenas (principalmente “tobas”) que habitan en el Gran Chaco, en la zona norte de Argentina, mantienen tradiciones culturales, sociales y ambientales muy valiosas que deberían ser protegidas. En el presente trabajo se realiza un análisis sobre la situación actual de la legislación, y de la jurisprudencia nacional e internacional, que podría impactar en elámbito mencionado. Asimismo, los dos aspectos principales en los cuales se ahondará aquí radican en el notable nivel de deforestación detectado en la zona, y el reciente dictado de la ley nacional de presupuestos mínimos para la protección de los bosques nativos, que ha significado un gran avance en la región.The indigenous communities (mainly the “tobas”), inhabiting the Gran Chaco area, northern Argentina, keep valuable cultural, social and environmental traditions that must be protected. In this paper we analyze the present status of national and international law and case law, which could impact in the mentioned area. The two main items to be considered here are the high level of deforestation and the recent enactment of the national law for the protection of native forests, which means a really important improvement in the region.Fil: Minaverry, Clara María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27683Minaverry, Clara María; Las comunidades locales y su relación con la explotación sostenible de los recursos del bosque en Argentina; Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales; Gestión y Ambiente; 16; 2; 8-2013; 49-600124-177X2357-5905CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/39562/42032info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:11.098CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las comunidades locales y su relación con la explotación sostenible de los recursos del bosque en Argentina
The local communities and its relation with the sustainable use of forest resources in Argentina
title Las comunidades locales y su relación con la explotación sostenible de los recursos del bosque en Argentina
spellingShingle Las comunidades locales y su relación con la explotación sostenible de los recursos del bosque en Argentina
Minaverry, Clara María
Bosques
Comunidades
Indígenas
Sustentabilidad
Normativa
Jurisprudencia
Ambiental
title_short Las comunidades locales y su relación con la explotación sostenible de los recursos del bosque en Argentina
title_full Las comunidades locales y su relación con la explotación sostenible de los recursos del bosque en Argentina
title_fullStr Las comunidades locales y su relación con la explotación sostenible de los recursos del bosque en Argentina
title_full_unstemmed Las comunidades locales y su relación con la explotación sostenible de los recursos del bosque en Argentina
title_sort Las comunidades locales y su relación con la explotación sostenible de los recursos del bosque en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Minaverry, Clara María
author Minaverry, Clara María
author_facet Minaverry, Clara María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bosques
Comunidades
Indígenas
Sustentabilidad
Normativa
Jurisprudencia
Ambiental
topic Bosques
Comunidades
Indígenas
Sustentabilidad
Normativa
Jurisprudencia
Ambiental
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las comunidades indígenas (principalmente “tobas”) que habitan en el Gran Chaco, en la zona norte de Argentina, mantienen tradiciones culturales, sociales y ambientales muy valiosas que deberían ser protegidas. En el presente trabajo se realiza un análisis sobre la situación actual de la legislación, y de la jurisprudencia nacional e internacional, que podría impactar en elámbito mencionado. Asimismo, los dos aspectos principales en los cuales se ahondará aquí radican en el notable nivel de deforestación detectado en la zona, y el reciente dictado de la ley nacional de presupuestos mínimos para la protección de los bosques nativos, que ha significado un gran avance en la región.
The indigenous communities (mainly the “tobas”), inhabiting the Gran Chaco area, northern Argentina, keep valuable cultural, social and environmental traditions that must be protected. In this paper we analyze the present status of national and international law and case law, which could impact in the mentioned area. The two main items to be considered here are the high level of deforestation and the recent enactment of the national law for the protection of native forests, which means a really important improvement in the region.
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
description Las comunidades indígenas (principalmente “tobas”) que habitan en el Gran Chaco, en la zona norte de Argentina, mantienen tradiciones culturales, sociales y ambientales muy valiosas que deberían ser protegidas. En el presente trabajo se realiza un análisis sobre la situación actual de la legislación, y de la jurisprudencia nacional e internacional, que podría impactar en elámbito mencionado. Asimismo, los dos aspectos principales en los cuales se ahondará aquí radican en el notable nivel de deforestación detectado en la zona, y el reciente dictado de la ley nacional de presupuestos mínimos para la protección de los bosques nativos, que ha significado un gran avance en la región.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27683
Minaverry, Clara María; Las comunidades locales y su relación con la explotación sostenible de los recursos del bosque en Argentina; Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales; Gestión y Ambiente; 16; 2; 8-2013; 49-60
0124-177X
2357-5905
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27683
identifier_str_mv Minaverry, Clara María; Las comunidades locales y su relación con la explotación sostenible de los recursos del bosque en Argentina; Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales; Gestión y Ambiente; 16; 2; 8-2013; 49-60
0124-177X
2357-5905
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/39562/42032
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781857202438144
score 12.982451