La representación fotográfica de las sociedades indígenas del sur patagónico entre 1860 y 1910

Autores
Fernández, Mabel María; Lanza, Matilde Mabel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo acercarnos a las formas de representación del indígena patagónico a través del registro fotográfico disponible a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Lejos de pensar en la objetividad de la cámara, creemos que estas imágenes están mediadas por la mirada de quienes las tomaron y, obviamente, en estrecha relación con la pertenencia socio-cultural del autor y con el contexto socio-histórico de su época. Desde el punto de vista formal, las fotografías reproducen los cánones estilísticos vigentes en Europa y se ajustan a ciertos modelos que representan los gustos del momento. Por una parte, existe la necesidad de dotar a las imágenes de verosimilitud, acompañándolas de elementos que las muestren con realismo histórico, pero por otro lado, se trata de matizar aquellos aspectos que alejan a la imagen de los ideales estéticos vigentes. Trataremos de ver, a través del análisis fotográfico, cómo estos elementos se encuentran reflejados en el tratamiento de la fotografías de los indígenas del sur patagónico y, adicionalmente, intentaremos visualizar si hubo diferencias de género en las representaciones.
This work aims to approach the forms of representation of the Patagonian indigenous through the photographic record available from the second half of the nineteenth century. Far from thinking about the objectivity of the camera, we believe that these images are mediated by the eyes of those who took them and, obviously, in close relation with the socio-cultural belonging of the author and the socio-historical context of his time. From the formal point of view, the photographs reproduce the stylistic standards in force in Europe and conform to certain models that represent the tastes of the moment. On the one hand, there is a need to equip images with verisimilitude, accompanied by elements that show them with historical realism, but on the other hand, it is a matter of refining those aspects that distract from the image of the current aesthetic ideals. We will try to see, through the photographic analysis, how these elements are reflected in the treatment of the photographs of the natives of southern Patagonia and, in addition, we will try to visualize if there were differences of gender in the representation.
Fil: Fernández, Mabel María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Lanza, Matilde Mabel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ANTROPOLOGÍA
GÉNERO
FOTOGRAFÍA INDÍGENA
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76734

id CONICETDig_c79743ac949cd3c0fb845cc156b7a026
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76734
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La representación fotográfica de las sociedades indígenas del sur patagónico entre 1860 y 1910The photographic representation of Southern Patagonia indigenous societies between 1860 and 1910Fernández, Mabel MaríaLanza, Matilde MabelANTROPOLOGÍAGÉNEROFOTOGRAFÍA INDÍGENAPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tiene como objetivo acercarnos a las formas de representación del indígena patagónico a través del registro fotográfico disponible a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Lejos de pensar en la objetividad de la cámara, creemos que estas imágenes están mediadas por la mirada de quienes las tomaron y, obviamente, en estrecha relación con la pertenencia socio-cultural del autor y con el contexto socio-histórico de su época. Desde el punto de vista formal, las fotografías reproducen los cánones estilísticos vigentes en Europa y se ajustan a ciertos modelos que representan los gustos del momento. Por una parte, existe la necesidad de dotar a las imágenes de verosimilitud, acompañándolas de elementos que las muestren con realismo histórico, pero por otro lado, se trata de matizar aquellos aspectos que alejan a la imagen de los ideales estéticos vigentes. Trataremos de ver, a través del análisis fotográfico, cómo estos elementos se encuentran reflejados en el tratamiento de la fotografías de los indígenas del sur patagónico y, adicionalmente, intentaremos visualizar si hubo diferencias de género en las representaciones.This work aims to approach the forms of representation of the Patagonian indigenous through the photographic record available from the second half of the nineteenth century. Far from thinking about the objectivity of the camera, we believe that these images are mediated by the eyes of those who took them and, obviously, in close relation with the socio-cultural belonging of the author and the socio-historical context of his time. From the formal point of view, the photographs reproduce the stylistic standards in force in Europe and conform to certain models that represent the tastes of the moment. On the one hand, there is a need to equip images with verisimilitude, accompanied by elements that show them with historical realism, but on the other hand, it is a matter of refining those aspects that distract from the image of the current aesthetic ideals. We will try to see, through the photographic analysis, how these elements are reflected in the treatment of the photographs of the natives of southern Patagonia and, in addition, we will try to visualize if there were differences of gender in the representation.Fil: Fernández, Mabel María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Lanza, Matilde Mabel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Históricos Antropológicos Americanos2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76734Fernández, Mabel María; Lanza, Matilde Mabel; La representación fotográfica de las sociedades indígenas del sur patagónico entre 1860 y 1910; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Históricos Antropológicos Americanos; Anuario del PROEHAA; 2; 2; 8-2016; 95-1182469-0295CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.proehaa.unlu.edu.ar/?q=node/4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76734instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:19.635CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La representación fotográfica de las sociedades indígenas del sur patagónico entre 1860 y 1910
The photographic representation of Southern Patagonia indigenous societies between 1860 and 1910
title La representación fotográfica de las sociedades indígenas del sur patagónico entre 1860 y 1910
spellingShingle La representación fotográfica de las sociedades indígenas del sur patagónico entre 1860 y 1910
Fernández, Mabel María
ANTROPOLOGÍA
GÉNERO
FOTOGRAFÍA INDÍGENA
PATAGONIA
title_short La representación fotográfica de las sociedades indígenas del sur patagónico entre 1860 y 1910
title_full La representación fotográfica de las sociedades indígenas del sur patagónico entre 1860 y 1910
title_fullStr La representación fotográfica de las sociedades indígenas del sur patagónico entre 1860 y 1910
title_full_unstemmed La representación fotográfica de las sociedades indígenas del sur patagónico entre 1860 y 1910
title_sort La representación fotográfica de las sociedades indígenas del sur patagónico entre 1860 y 1910
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Mabel María
Lanza, Matilde Mabel
author Fernández, Mabel María
author_facet Fernández, Mabel María
Lanza, Matilde Mabel
author_role author
author2 Lanza, Matilde Mabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA
GÉNERO
FOTOGRAFÍA INDÍGENA
PATAGONIA
topic ANTROPOLOGÍA
GÉNERO
FOTOGRAFÍA INDÍGENA
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo acercarnos a las formas de representación del indígena patagónico a través del registro fotográfico disponible a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Lejos de pensar en la objetividad de la cámara, creemos que estas imágenes están mediadas por la mirada de quienes las tomaron y, obviamente, en estrecha relación con la pertenencia socio-cultural del autor y con el contexto socio-histórico de su época. Desde el punto de vista formal, las fotografías reproducen los cánones estilísticos vigentes en Europa y se ajustan a ciertos modelos que representan los gustos del momento. Por una parte, existe la necesidad de dotar a las imágenes de verosimilitud, acompañándolas de elementos que las muestren con realismo histórico, pero por otro lado, se trata de matizar aquellos aspectos que alejan a la imagen de los ideales estéticos vigentes. Trataremos de ver, a través del análisis fotográfico, cómo estos elementos se encuentran reflejados en el tratamiento de la fotografías de los indígenas del sur patagónico y, adicionalmente, intentaremos visualizar si hubo diferencias de género en las representaciones.
This work aims to approach the forms of representation of the Patagonian indigenous through the photographic record available from the second half of the nineteenth century. Far from thinking about the objectivity of the camera, we believe that these images are mediated by the eyes of those who took them and, obviously, in close relation with the socio-cultural belonging of the author and the socio-historical context of his time. From the formal point of view, the photographs reproduce the stylistic standards in force in Europe and conform to certain models that represent the tastes of the moment. On the one hand, there is a need to equip images with verisimilitude, accompanied by elements that show them with historical realism, but on the other hand, it is a matter of refining those aspects that distract from the image of the current aesthetic ideals. We will try to see, through the photographic analysis, how these elements are reflected in the treatment of the photographs of the natives of southern Patagonia and, in addition, we will try to visualize if there were differences of gender in the representation.
Fil: Fernández, Mabel María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Lanza, Matilde Mabel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo acercarnos a las formas de representación del indígena patagónico a través del registro fotográfico disponible a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Lejos de pensar en la objetividad de la cámara, creemos que estas imágenes están mediadas por la mirada de quienes las tomaron y, obviamente, en estrecha relación con la pertenencia socio-cultural del autor y con el contexto socio-histórico de su época. Desde el punto de vista formal, las fotografías reproducen los cánones estilísticos vigentes en Europa y se ajustan a ciertos modelos que representan los gustos del momento. Por una parte, existe la necesidad de dotar a las imágenes de verosimilitud, acompañándolas de elementos que las muestren con realismo histórico, pero por otro lado, se trata de matizar aquellos aspectos que alejan a la imagen de los ideales estéticos vigentes. Trataremos de ver, a través del análisis fotográfico, cómo estos elementos se encuentran reflejados en el tratamiento de la fotografías de los indígenas del sur patagónico y, adicionalmente, intentaremos visualizar si hubo diferencias de género en las representaciones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76734
Fernández, Mabel María; Lanza, Matilde Mabel; La representación fotográfica de las sociedades indígenas del sur patagónico entre 1860 y 1910; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Históricos Antropológicos Americanos; Anuario del PROEHAA; 2; 2; 8-2016; 95-118
2469-0295
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76734
identifier_str_mv Fernández, Mabel María; Lanza, Matilde Mabel; La representación fotográfica de las sociedades indígenas del sur patagónico entre 1860 y 1910; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Históricos Antropológicos Americanos; Anuario del PROEHAA; 2; 2; 8-2016; 95-118
2469-0295
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.proehaa.unlu.edu.ar/?q=node/4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Históricos Antropológicos Americanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Históricos Antropológicos Americanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269023923863552
score 13.13397