Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti

Autores
Quesada, Marcos Nicolás; Gastaldi, Marcos Roman; Granizo, Maria Gabriela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, analizamos la estructuración del paisaje arqueológico de la segunda mitad del primer milenio en las tierras altas de la serranía de El Alto-Ancasti. La caracterización de un paisaje aldeano agro-pastoril en términos de los componentes que lo conforman, la manera en que se relacionan y, sobre todo, el modo en que constituyeron tecnologías de interacción mediante los cuales se establecían relaciones de vecindad, nos permite revisar el lugar marginal ocupado por el mismo en las narrativas arqueológicas. A su vez, este reposicionamiento del margen, nos permite, al final del texto, interrogarnos sobre la validez de la utilización del modelo centro-periferia para la arqueología de esta zona.
In this paper, we analyze how the archaeological landscape of the second half of the first millennium in the highlands of the El Alto-Ancasti range was structured. The characterization of an agro-pastoral village landscape, in terms of the components that constituted it, how they were related, and, specially, the way in which they all constituted technologies of interaction by which neighborhood relations were formed, allow us to review the marginal place it occupied in the archaeological narratives. In turn, this repositioning of the margin, allows us, at the end of the text, to ask about the validity of the use of center-periphery model in the archeology of this area.
Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gastaldi, Marcos Roman. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Granizo, Maria Gabriela. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Materia
PRODUCCIÓN DE LO LOCAL
MODELOS CENTRO-PERIFERIA
PAISAJE ARQUEOLÓGICO
SIERRAS DE EL ALTO-ANCASTI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243941

id CONICETDig_c78b35ae7f14d08db2e914311956fcd8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243941
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-AncastiQuesada, Marcos NicolásGastaldi, Marcos RomanGranizo, Maria GabrielaPRODUCCIÓN DE LO LOCALMODELOS CENTRO-PERIFERIAPAISAJE ARQUEOLÓGICOSIERRAS DE EL ALTO-ANCASTIhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo, analizamos la estructuración del paisaje arqueológico de la segunda mitad del primer milenio en las tierras altas de la serranía de El Alto-Ancasti. La caracterización de un paisaje aldeano agro-pastoril en términos de los componentes que lo conforman, la manera en que se relacionan y, sobre todo, el modo en que constituyeron tecnologías de interacción mediante los cuales se establecían relaciones de vecindad, nos permite revisar el lugar marginal ocupado por el mismo en las narrativas arqueológicas. A su vez, este reposicionamiento del margen, nos permite, al final del texto, interrogarnos sobre la validez de la utilización del modelo centro-periferia para la arqueología de esta zona.In this paper, we analyze how the archaeological landscape of the second half of the first millennium in the highlands of the El Alto-Ancasti range was structured. The characterization of an agro-pastoral village landscape, in terms of the components that constituted it, how they were related, and, specially, the way in which they all constituted technologies of interaction by which neighborhood relations were formed, allow us to review the marginal place it occupied in the archaeological narratives. In turn, this repositioning of the margin, allows us, at the end of the text, to ask about the validity of the use of center-periphery model in the archeology of this area.Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gastaldi, Marcos Roman. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Granizo, Maria Gabriela. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243941Quesada, Marcos Nicolás; Gastaldi, Marcos Roman; Granizo, Maria Gabriela; Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 27; 12-2012; 435-4560325-2221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saantropologia.com.ar/relaciones-37-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243941instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:52.34CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti
title Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti
spellingShingle Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti
Quesada, Marcos Nicolás
PRODUCCIÓN DE LO LOCAL
MODELOS CENTRO-PERIFERIA
PAISAJE ARQUEOLÓGICO
SIERRAS DE EL ALTO-ANCASTI
title_short Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti
title_full Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti
title_fullStr Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti
title_full_unstemmed Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti
title_sort Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti
dc.creator.none.fl_str_mv Quesada, Marcos Nicolás
Gastaldi, Marcos Roman
Granizo, Maria Gabriela
author Quesada, Marcos Nicolás
author_facet Quesada, Marcos Nicolás
Gastaldi, Marcos Roman
Granizo, Maria Gabriela
author_role author
author2 Gastaldi, Marcos Roman
Granizo, Maria Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRODUCCIÓN DE LO LOCAL
MODELOS CENTRO-PERIFERIA
PAISAJE ARQUEOLÓGICO
SIERRAS DE EL ALTO-ANCASTI
topic PRODUCCIÓN DE LO LOCAL
MODELOS CENTRO-PERIFERIA
PAISAJE ARQUEOLÓGICO
SIERRAS DE EL ALTO-ANCASTI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, analizamos la estructuración del paisaje arqueológico de la segunda mitad del primer milenio en las tierras altas de la serranía de El Alto-Ancasti. La caracterización de un paisaje aldeano agro-pastoril en términos de los componentes que lo conforman, la manera en que se relacionan y, sobre todo, el modo en que constituyeron tecnologías de interacción mediante los cuales se establecían relaciones de vecindad, nos permite revisar el lugar marginal ocupado por el mismo en las narrativas arqueológicas. A su vez, este reposicionamiento del margen, nos permite, al final del texto, interrogarnos sobre la validez de la utilización del modelo centro-periferia para la arqueología de esta zona.
In this paper, we analyze how the archaeological landscape of the second half of the first millennium in the highlands of the El Alto-Ancasti range was structured. The characterization of an agro-pastoral village landscape, in terms of the components that constituted it, how they were related, and, specially, the way in which they all constituted technologies of interaction by which neighborhood relations were formed, allow us to review the marginal place it occupied in the archaeological narratives. In turn, this repositioning of the margin, allows us, at the end of the text, to ask about the validity of the use of center-periphery model in the archeology of this area.
Fil: Quesada, Marcos Nicolás. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gastaldi, Marcos Roman. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Granizo, Maria Gabriela. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
description En este trabajo, analizamos la estructuración del paisaje arqueológico de la segunda mitad del primer milenio en las tierras altas de la serranía de El Alto-Ancasti. La caracterización de un paisaje aldeano agro-pastoril en términos de los componentes que lo conforman, la manera en que se relacionan y, sobre todo, el modo en que constituyeron tecnologías de interacción mediante los cuales se establecían relaciones de vecindad, nos permite revisar el lugar marginal ocupado por el mismo en las narrativas arqueológicas. A su vez, este reposicionamiento del margen, nos permite, al final del texto, interrogarnos sobre la validez de la utilización del modelo centro-periferia para la arqueología de esta zona.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243941
Quesada, Marcos Nicolás; Gastaldi, Marcos Roman; Granizo, Maria Gabriela; Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 27; 12-2012; 435-456
0325-2221
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243941
identifier_str_mv Quesada, Marcos Nicolás; Gastaldi, Marcos Roman; Granizo, Maria Gabriela; Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 27; 12-2012; 435-456
0325-2221
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saantropologia.com.ar/relaciones-37-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980858860929024
score 12.993085