El impacto de los mecanismos jurídicos e institucionales del cambio climático en América Latina y Argentina
- Autores
- Ulla, María Carolina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lapalma, María Laura
- Descripción
- Fil: Ulla, María Carolina. Universidad Siglo 21; Argentina.
Para el estudio de los mecanismos jurídicos-institucionales del Cambio Climático implementados en América Latina y Argentina, debemos partimos necesariamente de analizar la complejidad del estudio del problema del Cambio Climático. Es por ello, que para comprender su impacto, previamente, debemos delimitar el contexto global bajo el cual se tejen las políticas de la globalización sobre el sector político, económico, social y cultural y como impactan en los países en desarrollo, y en particular Argentina, como así también, el contexto actual latinoamericano basado en la demanda cada vez mayor de los países desarrollados hacia los países dependientes, que a su vez, dependen de sus recursos naturales para su desarrollo. En este marco, la siguiente propuesta intentará analizar cómo es la arquitectura jurídica- institucional, construida a partir de la CMNUCC y el Protocolo de Kioto, ha implicado la objetivación jurídica a nivel nacional e internacional de la interpretación de la situación medioambiental y climática global y por la cual la incorporación central del CC viene impuesta por la Convención y el protocolo impulsada desde el contexto internacional. En otras palabras, como a partir de la firma del CMNUCC y el Protocolo de Kioto, América Latina y Argentina van a desarrollar una importante labor política, jurídica e institucional en materia de Cambio Climático. Finalmente, reflexionaremos en torno a la presión constante que ejerce la economía internacional sobre la región y las políticas de los países, y que van a condicionar el diseño, formulación y ejecución de políticas nacionales en un contexto complejo regional e internacional sobre el Cambio Climático.
http://www.iifa.es/index.php?option=com_content&view=article&id=164&Itemid=234
2030-01-01
Fil: Ulla, María Carolina. Universidad Siglo 21; Argentina.
Otras Derecho - Materia
-
cambio climático
Politica Ambiental
politica climatica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24765
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6b55350867496cd0ff9cf0c4419e92e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24765 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El impacto de los mecanismos jurídicos e institucionales del cambio climático en América Latina y ArgentinaUlla, María Carolinacambio climáticoPolitica Ambientalpolitica climaticaFil: Ulla, María Carolina. Universidad Siglo 21; Argentina.Para el estudio de los mecanismos jurídicos-institucionales del Cambio Climático implementados en América Latina y Argentina, debemos partimos necesariamente de analizar la complejidad del estudio del problema del Cambio Climático. Es por ello, que para comprender su impacto, previamente, debemos delimitar el contexto global bajo el cual se tejen las políticas de la globalización sobre el sector político, económico, social y cultural y como impactan en los países en desarrollo, y en particular Argentina, como así también, el contexto actual latinoamericano basado en la demanda cada vez mayor de los países desarrollados hacia los países dependientes, que a su vez, dependen de sus recursos naturales para su desarrollo. En este marco, la siguiente propuesta intentará analizar cómo es la arquitectura jurídica- institucional, construida a partir de la CMNUCC y el Protocolo de Kioto, ha implicado la objetivación jurídica a nivel nacional e internacional de la interpretación de la situación medioambiental y climática global y por la cual la incorporación central del CC viene impuesta por la Convención y el protocolo impulsada desde el contexto internacional. En otras palabras, como a partir de la firma del CMNUCC y el Protocolo de Kioto, América Latina y Argentina van a desarrollar una importante labor política, jurídica e institucional en materia de Cambio Climático. Finalmente, reflexionaremos en torno a la presión constante que ejerce la economía internacional sobre la región y las políticas de los países, y que van a condicionar el diseño, formulación y ejecución de políticas nacionales en un contexto complejo regional e internacional sobre el Cambio Climático.http://www.iifa.es/index.php?option=com_content&view=article&id=164&Itemid=2342030-01-01Fil: Ulla, María Carolina. Universidad Siglo 21; Argentina.Otras DerechoLapalma, María Laura2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24765spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24765Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:19.745Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto de los mecanismos jurídicos e institucionales del cambio climático en América Latina y Argentina |
title |
El impacto de los mecanismos jurídicos e institucionales del cambio climático en América Latina y Argentina |
spellingShingle |
El impacto de los mecanismos jurídicos e institucionales del cambio climático en América Latina y Argentina Ulla, María Carolina cambio climático Politica Ambiental politica climatica |
title_short |
El impacto de los mecanismos jurídicos e institucionales del cambio climático en América Latina y Argentina |
title_full |
El impacto de los mecanismos jurídicos e institucionales del cambio climático en América Latina y Argentina |
title_fullStr |
El impacto de los mecanismos jurídicos e institucionales del cambio climático en América Latina y Argentina |
title_full_unstemmed |
El impacto de los mecanismos jurídicos e institucionales del cambio climático en América Latina y Argentina |
title_sort |
El impacto de los mecanismos jurídicos e institucionales del cambio climático en América Latina y Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ulla, María Carolina |
author |
Ulla, María Carolina |
author_facet |
Ulla, María Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lapalma, María Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cambio climático Politica Ambiental politica climatica |
topic |
cambio climático Politica Ambiental politica climatica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ulla, María Carolina. Universidad Siglo 21; Argentina. Para el estudio de los mecanismos jurídicos-institucionales del Cambio Climático implementados en América Latina y Argentina, debemos partimos necesariamente de analizar la complejidad del estudio del problema del Cambio Climático. Es por ello, que para comprender su impacto, previamente, debemos delimitar el contexto global bajo el cual se tejen las políticas de la globalización sobre el sector político, económico, social y cultural y como impactan en los países en desarrollo, y en particular Argentina, como así también, el contexto actual latinoamericano basado en la demanda cada vez mayor de los países desarrollados hacia los países dependientes, que a su vez, dependen de sus recursos naturales para su desarrollo. En este marco, la siguiente propuesta intentará analizar cómo es la arquitectura jurídica- institucional, construida a partir de la CMNUCC y el Protocolo de Kioto, ha implicado la objetivación jurídica a nivel nacional e internacional de la interpretación de la situación medioambiental y climática global y por la cual la incorporación central del CC viene impuesta por la Convención y el protocolo impulsada desde el contexto internacional. En otras palabras, como a partir de la firma del CMNUCC y el Protocolo de Kioto, América Latina y Argentina van a desarrollar una importante labor política, jurídica e institucional en materia de Cambio Climático. Finalmente, reflexionaremos en torno a la presión constante que ejerce la economía internacional sobre la región y las políticas de los países, y que van a condicionar el diseño, formulación y ejecución de políticas nacionales en un contexto complejo regional e internacional sobre el Cambio Climático. http://www.iifa.es/index.php?option=com_content&view=article&id=164&Itemid=234 2030-01-01 Fil: Ulla, María Carolina. Universidad Siglo 21; Argentina. Otras Derecho |
description |
Fil: Ulla, María Carolina. Universidad Siglo 21; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/24765 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24765 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618924272910336 |
score |
13.070432 |