Voices that make up the identities of social actors in conflict. A frame analysis of collective action in the field of work
- Autores
- Sorribas, Patricia Mariel; Brussino, Silvina Alejandra
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se presentan los vínculos teóricos y metodológicos entre el framing (tal como fue desarrollado por Erving GOFFMAN en su libro "Frame Analysis", 2006 [1974]) y otras metodologías utilizadas en el estudio de la comunicación (por ejemplo, el análisis crítico del discurso; la investigación de elaboración de medios que analiza las rutinas editoriales, el enfoque de las noticias, y los enfoques de actitudes públicas que estudian los efectos de la comunicación) destacando los principales puntos de convergencia. Con relación a la utilización de los de medios de comunicación para el estudio de la acción colectiva, nuestro enfoque plantea una alternativa metodológica para superar una de las debilidades de las estrategias a priori que evalúan los campos de identidad (HUNT, BENFORD & SNOW 1994) y los marcos de diagnóstico, pronóstico y motivación (SNOW & B BENFORD 1988). Esta alternativa consiste en distinguir las voces que construyen dichos campos de identidad y los marcos diagnóstico, pronósticos y de motivación, mejorando así la estructuración del material analizado correspondiente a las acciones colectivas de los trabajadores con empleo y desempleados en la Argentina entre 2002 y 2006. Esta opción metodológica permite descubrir, en el caso de conflictos laborales prolongados, cómo la visibilidad construida por los medios de comunicación comienza con encuadres más descriptivos que refieren en mayor medida a las "voces" de los actores y que establecen diferentes énfasis entre ellos. Posteriormente, los medios de comunicación tienden a adquirir su propia voz, asumiendo de manera explícita el papel de explicar lo que realmente sucede y, consecuentemente, proporcionan resonancias más débiles entre las voces de aquellos que asumen la identidad protagonista y la voz de la prensa. Esa relación podría afectar la fuerza de la resonancia entre los marcos de las audiencias y los marcos de acción colectiva, disminuyendo así su credibilidad, su consistencia empírica y su relativa proyección.
Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; Argentina - Materia
-
FRAMING
MEDIA FRAME
ACTION COLLECTIVE
COMUNICATION MEDIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195491
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_c76500184cba2b668fef25954459e249 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195491 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Voices that make up the identities of social actors in conflict. A frame analysis of collective action in the field of workVoces que configuran las identidades de actores sociales en conflicto. Un frame analysis de la acción colectiva en torno a lo laboral (Argentina 2002-2006)Sorribas, Patricia MarielBrussino, Silvina AlejandraFRAMINGMEDIA FRAMEACTION COLLECTIVECOMUNICATION MEDIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se presentan los vínculos teóricos y metodológicos entre el framing (tal como fue desarrollado por Erving GOFFMAN en su libro "Frame Analysis", 2006 [1974]) y otras metodologías utilizadas en el estudio de la comunicación (por ejemplo, el análisis crítico del discurso; la investigación de elaboración de medios que analiza las rutinas editoriales, el enfoque de las noticias, y los enfoques de actitudes públicas que estudian los efectos de la comunicación) destacando los principales puntos de convergencia. Con relación a la utilización de los de medios de comunicación para el estudio de la acción colectiva, nuestro enfoque plantea una alternativa metodológica para superar una de las debilidades de las estrategias a priori que evalúan los campos de identidad (HUNT, BENFORD & SNOW 1994) y los marcos de diagnóstico, pronóstico y motivación (SNOW & B BENFORD 1988). Esta alternativa consiste en distinguir las voces que construyen dichos campos de identidad y los marcos diagnóstico, pronósticos y de motivación, mejorando así la estructuración del material analizado correspondiente a las acciones colectivas de los trabajadores con empleo y desempleados en la Argentina entre 2002 y 2006. Esta opción metodológica permite descubrir, en el caso de conflictos laborales prolongados, cómo la visibilidad construida por los medios de comunicación comienza con encuadres más descriptivos que refieren en mayor medida a las "voces" de los actores y que establecen diferentes énfasis entre ellos. Posteriormente, los medios de comunicación tienden a adquirir su propia voz, asumiendo de manera explícita el papel de explicar lo que realmente sucede y, consecuentemente, proporcionan resonancias más débiles entre las voces de aquellos que asumen la identidad protagonista y la voz de la prensa. Esa relación podría afectar la fuerza de la resonancia entre los marcos de las audiencias y los marcos de acción colectiva, disminuyendo así su credibilidad, su consistencia empírica y su relativa proyección.Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; ArgentinaFreie Universität Berlin2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195491Sorribas, Patricia Mariel; Brussino, Silvina Alejandra; Voices that make up the identities of social actors in conflict. A frame analysis of collective action in the field of work; Freie Universität Berlin; Forum; 13; 1; 1-2012; 25-351438-5627CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/issue/view/39info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/1505/3285info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195491instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:22.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Voices that make up the identities of social actors in conflict. A frame analysis of collective action in the field of work Voces que configuran las identidades de actores sociales en conflicto. Un frame analysis de la acción colectiva en torno a lo laboral (Argentina 2002-2006) |
| title |
Voices that make up the identities of social actors in conflict. A frame analysis of collective action in the field of work |
| spellingShingle |
Voices that make up the identities of social actors in conflict. A frame analysis of collective action in the field of work Sorribas, Patricia Mariel FRAMING MEDIA FRAME ACTION COLLECTIVE COMUNICATION MEDIA |
| title_short |
Voices that make up the identities of social actors in conflict. A frame analysis of collective action in the field of work |
| title_full |
Voices that make up the identities of social actors in conflict. A frame analysis of collective action in the field of work |
| title_fullStr |
Voices that make up the identities of social actors in conflict. A frame analysis of collective action in the field of work |
| title_full_unstemmed |
Voices that make up the identities of social actors in conflict. A frame analysis of collective action in the field of work |
| title_sort |
Voices that make up the identities of social actors in conflict. A frame analysis of collective action in the field of work |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sorribas, Patricia Mariel Brussino, Silvina Alejandra |
| author |
Sorribas, Patricia Mariel |
| author_facet |
Sorribas, Patricia Mariel Brussino, Silvina Alejandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Brussino, Silvina Alejandra |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FRAMING MEDIA FRAME ACTION COLLECTIVE COMUNICATION MEDIA |
| topic |
FRAMING MEDIA FRAME ACTION COLLECTIVE COMUNICATION MEDIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se presentan los vínculos teóricos y metodológicos entre el framing (tal como fue desarrollado por Erving GOFFMAN en su libro "Frame Analysis", 2006 [1974]) y otras metodologías utilizadas en el estudio de la comunicación (por ejemplo, el análisis crítico del discurso; la investigación de elaboración de medios que analiza las rutinas editoriales, el enfoque de las noticias, y los enfoques de actitudes públicas que estudian los efectos de la comunicación) destacando los principales puntos de convergencia. Con relación a la utilización de los de medios de comunicación para el estudio de la acción colectiva, nuestro enfoque plantea una alternativa metodológica para superar una de las debilidades de las estrategias a priori que evalúan los campos de identidad (HUNT, BENFORD & SNOW 1994) y los marcos de diagnóstico, pronóstico y motivación (SNOW & B BENFORD 1988). Esta alternativa consiste en distinguir las voces que construyen dichos campos de identidad y los marcos diagnóstico, pronósticos y de motivación, mejorando así la estructuración del material analizado correspondiente a las acciones colectivas de los trabajadores con empleo y desempleados en la Argentina entre 2002 y 2006. Esta opción metodológica permite descubrir, en el caso de conflictos laborales prolongados, cómo la visibilidad construida por los medios de comunicación comienza con encuadres más descriptivos que refieren en mayor medida a las "voces" de los actores y que establecen diferentes énfasis entre ellos. Posteriormente, los medios de comunicación tienden a adquirir su propia voz, asumiendo de manera explícita el papel de explicar lo que realmente sucede y, consecuentemente, proporcionan resonancias más débiles entre las voces de aquellos que asumen la identidad protagonista y la voz de la prensa. Esa relación podría afectar la fuerza de la resonancia entre los marcos de las audiencias y los marcos de acción colectiva, disminuyendo así su credibilidad, su consistencia empírica y su relativa proyección. Fil: Sorribas, Patricia Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; Argentina |
| description |
En este artículo se presentan los vínculos teóricos y metodológicos entre el framing (tal como fue desarrollado por Erving GOFFMAN en su libro "Frame Analysis", 2006 [1974]) y otras metodologías utilizadas en el estudio de la comunicación (por ejemplo, el análisis crítico del discurso; la investigación de elaboración de medios que analiza las rutinas editoriales, el enfoque de las noticias, y los enfoques de actitudes públicas que estudian los efectos de la comunicación) destacando los principales puntos de convergencia. Con relación a la utilización de los de medios de comunicación para el estudio de la acción colectiva, nuestro enfoque plantea una alternativa metodológica para superar una de las debilidades de las estrategias a priori que evalúan los campos de identidad (HUNT, BENFORD & SNOW 1994) y los marcos de diagnóstico, pronóstico y motivación (SNOW & B BENFORD 1988). Esta alternativa consiste en distinguir las voces que construyen dichos campos de identidad y los marcos diagnóstico, pronósticos y de motivación, mejorando así la estructuración del material analizado correspondiente a las acciones colectivas de los trabajadores con empleo y desempleados en la Argentina entre 2002 y 2006. Esta opción metodológica permite descubrir, en el caso de conflictos laborales prolongados, cómo la visibilidad construida por los medios de comunicación comienza con encuadres más descriptivos que refieren en mayor medida a las "voces" de los actores y que establecen diferentes énfasis entre ellos. Posteriormente, los medios de comunicación tienden a adquirir su propia voz, asumiendo de manera explícita el papel de explicar lo que realmente sucede y, consecuentemente, proporcionan resonancias más débiles entre las voces de aquellos que asumen la identidad protagonista y la voz de la prensa. Esa relación podría afectar la fuerza de la resonancia entre los marcos de las audiencias y los marcos de acción colectiva, disminuyendo así su credibilidad, su consistencia empírica y su relativa proyección. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195491 Sorribas, Patricia Mariel; Brussino, Silvina Alejandra; Voices that make up the identities of social actors in conflict. A frame analysis of collective action in the field of work; Freie Universität Berlin; Forum; 13; 1; 1-2012; 25-35 1438-5627 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/195491 |
| identifier_str_mv |
Sorribas, Patricia Mariel; Brussino, Silvina Alejandra; Voices that make up the identities of social actors in conflict. A frame analysis of collective action in the field of work; Freie Universität Berlin; Forum; 13; 1; 1-2012; 25-35 1438-5627 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
| language |
eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/issue/view/39 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/1505/3285 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Freie Universität Berlin |
| publisher.none.fl_str_mv |
Freie Universität Berlin |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083051566661632 |
| score |
13.22299 |