Cyborgs: Acerca del cuerpo en el bioarte

Autores
Zaretti, Ayelén
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Segunda Guerra Mundial consolida las bases de una experiencia de la cultura en el seno de la cual, nuevas relaciones saber-poder modificarán los modos de entender el cuerpo. Convertido en el hardware de un software genético que se consolida a la luz de una episteme informacional, el cuerpo entrará en un régimen de signos que hará de él un signo más de un capitalismo que puede considerarse semiótico, informacional o cognitivo. Las tecnologías de la vida-información que agencian lo imprevisible, totalizando toda alteridad, podrán entonces intervenirlo no ya en pos de su corrección, sino en razón de su generación y diseño. El cuerpo-objeto-de-diseño, aparece así como totalizador de otros cuerpos virtualmente posibles.Sin embargo, y sobre todo: a la vez, es capaz de funcionar críticamente frente a las lógicas modernas, carcomiendo desde dentro las normas y comportamientos para la reproducción material del mundo contemporáneo. Como buen híbrido, entre la totalización y la potencia, el cuerpo-cyborg, mostrará algunas de las tensiones por las que atraviesan las subjetividades contemporáneas.Este texto pone en relieve ese cuerpo y esas tensiones tal como se manifiestan en el bioarte y el arte transgénico en tanto que vanguardias artísticas contemporáneas.
The Second World War consolidates the foundations of an experience of culture within which new relations knowledge-power modified the ways of understanding the body. Turned into the hardware of a genetic software which consolidates an informational episteme, the body will enter in a signs regime which makes of it one more sign of the capitalism that can be consider semiotic, informational or cognitive. The technologies of life-information that assemblage the unpredictable, making total any otherness, will intervene it not only to correct it, but to generate it and to design it. The body-object-design, appears like totalizer of any other virtually possible body. However, and moreover: at the same time, it is capable to function critically in front of the moderns logics, gnawing from inside the rules and behaviors of the material reproduction of contemporary world. As a good hybrid, between totalization and power, the cyborg-body, will show some of the tensions being experienced by contemporary subjectivities. This text highlights those bodies and its tensions just as they are showed in bio-art and transgenic art as contemporary artistic avant-garde.
Fil: Zaretti, Ayelén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios de Filosofía de la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Materia
CUERPO
CYBORG
BIOARTE
EXPERIENCIA DE LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
SUBJETIVACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180232

id CONICETDig_c7640823a986745a037ec30409d9f795
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180232
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cyborgs: Acerca del cuerpo en el bioarteZaretti, AyelénCUERPOCYBORGBIOARTEEXPERIENCIA DE LA CULTURA CONTEMPORÁNEASUBJETIVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La Segunda Guerra Mundial consolida las bases de una experiencia de la cultura en el seno de la cual, nuevas relaciones saber-poder modificarán los modos de entender el cuerpo. Convertido en el hardware de un software genético que se consolida a la luz de una episteme informacional, el cuerpo entrará en un régimen de signos que hará de él un signo más de un capitalismo que puede considerarse semiótico, informacional o cognitivo. Las tecnologías de la vida-información que agencian lo imprevisible, totalizando toda alteridad, podrán entonces intervenirlo no ya en pos de su corrección, sino en razón de su generación y diseño. El cuerpo-objeto-de-diseño, aparece así como totalizador de otros cuerpos virtualmente posibles.Sin embargo, y sobre todo: a la vez, es capaz de funcionar críticamente frente a las lógicas modernas, carcomiendo desde dentro las normas y comportamientos para la reproducción material del mundo contemporáneo. Como buen híbrido, entre la totalización y la potencia, el cuerpo-cyborg, mostrará algunas de las tensiones por las que atraviesan las subjetividades contemporáneas.Este texto pone en relieve ese cuerpo y esas tensiones tal como se manifiestan en el bioarte y el arte transgénico en tanto que vanguardias artísticas contemporáneas.The Second World War consolidates the foundations of an experience of culture within which new relations knowledge-power modified the ways of understanding the body. Turned into the hardware of a genetic software which consolidates an informational episteme, the body will enter in a signs regime which makes of it one more sign of the capitalism that can be consider semiotic, informational or cognitive. The technologies of life-information that assemblage the unpredictable, making total any otherness, will intervene it not only to correct it, but to generate it and to design it. The body-object-design, appears like totalizer of any other virtually possible body. However, and moreover: at the same time, it is capable to function critically in front of the moderns logics, gnawing from inside the rules and behaviors of the material reproduction of contemporary world. As a good hybrid, between totalization and power, the cyborg-body, will show some of the tensions being experienced by contemporary subjectivities. This text highlights those bodies and its tensions just as they are showed in bio-art and transgenic art as contemporary artistic avant-garde.Fil: Zaretti, Ayelén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios de Filosofía de la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180232Zaretti, Ayelén; Cyborgs: Acerca del cuerpo en el bioarte; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad; Otros Logos; 6; 12-2015; 153-1741853-4457CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/revista.php?num=2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:35.009CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cyborgs: Acerca del cuerpo en el bioarte
title Cyborgs: Acerca del cuerpo en el bioarte
spellingShingle Cyborgs: Acerca del cuerpo en el bioarte
Zaretti, Ayelén
CUERPO
CYBORG
BIOARTE
EXPERIENCIA DE LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
SUBJETIVACIÓN
title_short Cyborgs: Acerca del cuerpo en el bioarte
title_full Cyborgs: Acerca del cuerpo en el bioarte
title_fullStr Cyborgs: Acerca del cuerpo en el bioarte
title_full_unstemmed Cyborgs: Acerca del cuerpo en el bioarte
title_sort Cyborgs: Acerca del cuerpo en el bioarte
dc.creator.none.fl_str_mv Zaretti, Ayelén
author Zaretti, Ayelén
author_facet Zaretti, Ayelén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPO
CYBORG
BIOARTE
EXPERIENCIA DE LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
SUBJETIVACIÓN
topic CUERPO
CYBORG
BIOARTE
EXPERIENCIA DE LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
SUBJETIVACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Segunda Guerra Mundial consolida las bases de una experiencia de la cultura en el seno de la cual, nuevas relaciones saber-poder modificarán los modos de entender el cuerpo. Convertido en el hardware de un software genético que se consolida a la luz de una episteme informacional, el cuerpo entrará en un régimen de signos que hará de él un signo más de un capitalismo que puede considerarse semiótico, informacional o cognitivo. Las tecnologías de la vida-información que agencian lo imprevisible, totalizando toda alteridad, podrán entonces intervenirlo no ya en pos de su corrección, sino en razón de su generación y diseño. El cuerpo-objeto-de-diseño, aparece así como totalizador de otros cuerpos virtualmente posibles.Sin embargo, y sobre todo: a la vez, es capaz de funcionar críticamente frente a las lógicas modernas, carcomiendo desde dentro las normas y comportamientos para la reproducción material del mundo contemporáneo. Como buen híbrido, entre la totalización y la potencia, el cuerpo-cyborg, mostrará algunas de las tensiones por las que atraviesan las subjetividades contemporáneas.Este texto pone en relieve ese cuerpo y esas tensiones tal como se manifiestan en el bioarte y el arte transgénico en tanto que vanguardias artísticas contemporáneas.
The Second World War consolidates the foundations of an experience of culture within which new relations knowledge-power modified the ways of understanding the body. Turned into the hardware of a genetic software which consolidates an informational episteme, the body will enter in a signs regime which makes of it one more sign of the capitalism that can be consider semiotic, informational or cognitive. The technologies of life-information that assemblage the unpredictable, making total any otherness, will intervene it not only to correct it, but to generate it and to design it. The body-object-design, appears like totalizer of any other virtually possible body. However, and moreover: at the same time, it is capable to function critically in front of the moderns logics, gnawing from inside the rules and behaviors of the material reproduction of contemporary world. As a good hybrid, between totalization and power, the cyborg-body, will show some of the tensions being experienced by contemporary subjectivities. This text highlights those bodies and its tensions just as they are showed in bio-art and transgenic art as contemporary artistic avant-garde.
Fil: Zaretti, Ayelén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios de Filosofía de la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
description La Segunda Guerra Mundial consolida las bases de una experiencia de la cultura en el seno de la cual, nuevas relaciones saber-poder modificarán los modos de entender el cuerpo. Convertido en el hardware de un software genético que se consolida a la luz de una episteme informacional, el cuerpo entrará en un régimen de signos que hará de él un signo más de un capitalismo que puede considerarse semiótico, informacional o cognitivo. Las tecnologías de la vida-información que agencian lo imprevisible, totalizando toda alteridad, podrán entonces intervenirlo no ya en pos de su corrección, sino en razón de su generación y diseño. El cuerpo-objeto-de-diseño, aparece así como totalizador de otros cuerpos virtualmente posibles.Sin embargo, y sobre todo: a la vez, es capaz de funcionar críticamente frente a las lógicas modernas, carcomiendo desde dentro las normas y comportamientos para la reproducción material del mundo contemporáneo. Como buen híbrido, entre la totalización y la potencia, el cuerpo-cyborg, mostrará algunas de las tensiones por las que atraviesan las subjetividades contemporáneas.Este texto pone en relieve ese cuerpo y esas tensiones tal como se manifiestan en el bioarte y el arte transgénico en tanto que vanguardias artísticas contemporáneas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180232
Zaretti, Ayelén; Cyborgs: Acerca del cuerpo en el bioarte; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad; Otros Logos; 6; 12-2015; 153-174
1853-4457
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180232
identifier_str_mv Zaretti, Ayelén; Cyborgs: Acerca del cuerpo en el bioarte; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad; Otros Logos; 6; 12-2015; 153-174
1853-4457
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceapedi.com.ar/otroslogos/revista.php?num=2015
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269763518070784
score 13.13397