La capacidad de aplicación como criterio de validez de la ciencia: deriva epistemológica y tecnociencias
- Autores
- Dartsch, Germán Martin; Capdevila, Ligia Elizabeth
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciencia es considerada ciencia en tanto cumple con ciertas normas y consideraciones establecidas por una sociedad científica. Para que una ciencia sea considerada como tal debe ser validada bajo la lupa de pautas epistemológicas claras que establezcan la legitimidad del quehacer científico. Lo que significa que es de suma importancia la labor de la epistemología como metaciencia que establezca la frontera entre el conocimiento científico y otros saberes. Es por ello que consideramos que la falta de normatividad no puede más que distorsionar el panorama científico, sobre todo en un ámbito regido por un sistema económico que ha estado dictando las reglas de juego desde hace un tiempo a esta parte y que cada vez se posiciona si no como el único, como el más importante parámetro de validación del conocimiento científico, legitimándolo según la versatilidad con que se adapte a la lógica instrumental de resolución de problemas prácticos. Nuestra hipótesis plantea que la aplicación tecnológica como criterio hegemónico de validación científica no puede si no engendrar efectos perversos que sirven a un modelo social capitalista llevado al extremo en el que la acumulación de capital y la explotación de los recursos es lo único que vale.
Fil: Dartsch, Germán Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Capdevila, Ligia Elizabeth. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicologia; Argentina - Materia
-
Epistemología
Tecnociencias
Normatividad
Antinormatividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22894
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c75cd9a641668592934024c096f9f6e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22894 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La capacidad de aplicación como criterio de validez de la ciencia: deriva epistemológica y tecnocienciasDartsch, Germán MartinCapdevila, Ligia ElizabethEpistemologíaTecnocienciasNormatividadAntinormatividadhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La ciencia es considerada ciencia en tanto cumple con ciertas normas y consideraciones establecidas por una sociedad científica. Para que una ciencia sea considerada como tal debe ser validada bajo la lupa de pautas epistemológicas claras que establezcan la legitimidad del quehacer científico. Lo que significa que es de suma importancia la labor de la epistemología como metaciencia que establezca la frontera entre el conocimiento científico y otros saberes. Es por ello que consideramos que la falta de normatividad no puede más que distorsionar el panorama científico, sobre todo en un ámbito regido por un sistema económico que ha estado dictando las reglas de juego desde hace un tiempo a esta parte y que cada vez se posiciona si no como el único, como el más importante parámetro de validación del conocimiento científico, legitimándolo según la versatilidad con que se adapte a la lógica instrumental de resolución de problemas prácticos. Nuestra hipótesis plantea que la aplicación tecnológica como criterio hegemónico de validación científica no puede si no engendrar efectos perversos que sirven a un modelo social capitalista llevado al extremo en el que la acumulación de capital y la explotación de los recursos es lo único que vale.Fil: Dartsch, Germán Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Capdevila, Ligia Elizabeth. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicologia; ArgentinaUniversidad de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22894Dartsch, Germán Martin; Capdevila, Ligia Elizabeth; La capacidad de aplicación como criterio de validez de la ciencia: deriva epistemológica y tecnociencias; Universidad de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 43; 7-2014; 87-941669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2240info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:43.558CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La capacidad de aplicación como criterio de validez de la ciencia: deriva epistemológica y tecnociencias |
title |
La capacidad de aplicación como criterio de validez de la ciencia: deriva epistemológica y tecnociencias |
spellingShingle |
La capacidad de aplicación como criterio de validez de la ciencia: deriva epistemológica y tecnociencias Dartsch, Germán Martin Epistemología Tecnociencias Normatividad Antinormatividad |
title_short |
La capacidad de aplicación como criterio de validez de la ciencia: deriva epistemológica y tecnociencias |
title_full |
La capacidad de aplicación como criterio de validez de la ciencia: deriva epistemológica y tecnociencias |
title_fullStr |
La capacidad de aplicación como criterio de validez de la ciencia: deriva epistemológica y tecnociencias |
title_full_unstemmed |
La capacidad de aplicación como criterio de validez de la ciencia: deriva epistemológica y tecnociencias |
title_sort |
La capacidad de aplicación como criterio de validez de la ciencia: deriva epistemológica y tecnociencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dartsch, Germán Martin Capdevila, Ligia Elizabeth |
author |
Dartsch, Germán Martin |
author_facet |
Dartsch, Germán Martin Capdevila, Ligia Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Capdevila, Ligia Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Tecnociencias Normatividad Antinormatividad |
topic |
Epistemología Tecnociencias Normatividad Antinormatividad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciencia es considerada ciencia en tanto cumple con ciertas normas y consideraciones establecidas por una sociedad científica. Para que una ciencia sea considerada como tal debe ser validada bajo la lupa de pautas epistemológicas claras que establezcan la legitimidad del quehacer científico. Lo que significa que es de suma importancia la labor de la epistemología como metaciencia que establezca la frontera entre el conocimiento científico y otros saberes. Es por ello que consideramos que la falta de normatividad no puede más que distorsionar el panorama científico, sobre todo en un ámbito regido por un sistema económico que ha estado dictando las reglas de juego desde hace un tiempo a esta parte y que cada vez se posiciona si no como el único, como el más importante parámetro de validación del conocimiento científico, legitimándolo según la versatilidad con que se adapte a la lógica instrumental de resolución de problemas prácticos. Nuestra hipótesis plantea que la aplicación tecnológica como criterio hegemónico de validación científica no puede si no engendrar efectos perversos que sirven a un modelo social capitalista llevado al extremo en el que la acumulación de capital y la explotación de los recursos es lo único que vale. Fil: Dartsch, Germán Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina Fil: Capdevila, Ligia Elizabeth. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicologia; Argentina |
description |
La ciencia es considerada ciencia en tanto cumple con ciertas normas y consideraciones establecidas por una sociedad científica. Para que una ciencia sea considerada como tal debe ser validada bajo la lupa de pautas epistemológicas claras que establezcan la legitimidad del quehacer científico. Lo que significa que es de suma importancia la labor de la epistemología como metaciencia que establezca la frontera entre el conocimiento científico y otros saberes. Es por ello que consideramos que la falta de normatividad no puede más que distorsionar el panorama científico, sobre todo en un ámbito regido por un sistema económico que ha estado dictando las reglas de juego desde hace un tiempo a esta parte y que cada vez se posiciona si no como el único, como el más importante parámetro de validación del conocimiento científico, legitimándolo según la versatilidad con que se adapte a la lógica instrumental de resolución de problemas prácticos. Nuestra hipótesis plantea que la aplicación tecnológica como criterio hegemónico de validación científica no puede si no engendrar efectos perversos que sirven a un modelo social capitalista llevado al extremo en el que la acumulación de capital y la explotación de los recursos es lo único que vale. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/22894 Dartsch, Germán Martin; Capdevila, Ligia Elizabeth; La capacidad de aplicación como criterio de validez de la ciencia: deriva epistemológica y tecnociencias; Universidad de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 43; 7-2014; 87-94 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/22894 |
identifier_str_mv |
Dartsch, Germán Martin; Capdevila, Ligia Elizabeth; La capacidad de aplicación como criterio de validez de la ciencia: deriva epistemológica y tecnociencias; Universidad de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 43; 7-2014; 87-94 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2240 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981133405388800 |
score |
12.48226 |