La Formación Yacoraite en el perfil del Espinazo del Diablo y su importancia en el análisis estratigráfico de la cuenca cretácica del noroeste Argentino

Autores
Coppa Vigliocco, Ariadna; Astini, Ricardo Alfredo; Gomez, Fernando Javier
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Formación Yacoraite es una unidad dominantemente carbonática y única por sus características litológicas en el marco del rift cretácico del noroeste argentino. Con una edad entre ca. 72.7 a 64 Ma, representa un intervalo único durante el cual se desarrollaron mares epicontinentales, genéticamente conectados con la apertura del océano Atlántico Sur. Con un espesor máximo de 300 m, está compuesta por calcarenitas oolíticas, dolomías, areniscas calcáreas, calcilutitas y tobas, y se destaca en el NOA como un intervalo guía dentro el Grupo Salta. Además de la importancia paleogeográfica, tiene interés exploratorio, por cuanto en la subcuenca de Olmedo conforma reservorios y constituye roca madre. A pesar de su renombre, la Formación Yacoraite posee problemas en su definición original y un reciente estudio en la localidad del Espinazo del Diablo (Cordillera Oriental de Jujuy), permite definir un hipoestratotipo, donde, se separan cinco miembros distintivos. El miembro calcáreo inferior apoya en clara discordancia erosiva sobre eolianitas de la Formación Lecho y se caracteriza por el desarrollo de ciclos granocrecientes coronados por estromatolitos domales, mientras que el miembro calcáreo superior, caracterizado por ciclos de calcipelitas verdes intercalados con estromatolitos tabulares, es truncado por otra discordancia que lo separa de la suprayacente Formación Mealla, caracterizada por series pelíticas rojas. Este perfil ubicado dentro de la subcuenca de Tres Cruces permite la revisión y revaloración de su estratigrafía y significado.
The Yacoraite Formation is a predominantly carbonate unit, unique for its lithological characteristics within the Cretaceous rift framework of northwestern Argentina. With an age between approximately 72.7 a 64 Ma, it represents an interval during which epicontinental seas developed, genetically connected to the opening of the South Atlantic Ocean. With a maximum thickness of 300 m, it is composed of oolitic calcarenites, dolomites, calcareous sandstones, marls, and tuffs, standing out in Northwest Argentina as a key-stratigraphic interval within the Salta Group. In addition to its paleogeographic importance, it has exploratory interest, as it forms reservoirs and serves as source rock in the Olmedo sub-basin. Despite its renown, the Yacoraite Formation has issues in its original definition, and a recent study in the Espinazo del Diablo locality (Eastern Cordillera of Jujuy) allows for the definition of a hipostratotype, where five distinctive members are separated. The lower calcareous member rests in clear erosive unconformity on the Lecho Formation aeolianites and is characterized by the development of upward-coarsening cycles crowned by domal stromatolites. In contrast, the upper calcareous member, characterized by cycles of green shales and marls intercalated with tabular stromatolites, is truncated by another unconformity separating it from the overlying Mealla Formation, characterized by red fine-grained siliciclastic series. This profile located within the Tres Cruces sub-basin allows for a revision and reevaluation of its stratigraphy and significance.
Fil: Coppa Vigliocco, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Gomez, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Materia
Yacoraite
Carbonatos
Cretacico
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262236

id CONICETDig_c757a0a99b8c98786b6f2ad9269fcac7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262236
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Formación Yacoraite en el perfil del Espinazo del Diablo y su importancia en el análisis estratigráfico de la cuenca cretácica del noroeste ArgentinoThe Yacoraite Formation in the Espinazo del Diablo range and its importance in the stratigraphic analysis of the Cretaceous basin in northwestern ArgentinaCoppa Vigliocco, AriadnaAstini, Ricardo AlfredoGomez, Fernando JavierYacoraiteCarbonatosCretacicoArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Yacoraite es una unidad dominantemente carbonática y única por sus características litológicas en el marco del rift cretácico del noroeste argentino. Con una edad entre ca. 72.7 a 64 Ma, representa un intervalo único durante el cual se desarrollaron mares epicontinentales, genéticamente conectados con la apertura del océano Atlántico Sur. Con un espesor máximo de 300 m, está compuesta por calcarenitas oolíticas, dolomías, areniscas calcáreas, calcilutitas y tobas, y se destaca en el NOA como un intervalo guía dentro el Grupo Salta. Además de la importancia paleogeográfica, tiene interés exploratorio, por cuanto en la subcuenca de Olmedo conforma reservorios y constituye roca madre. A pesar de su renombre, la Formación Yacoraite posee problemas en su definición original y un reciente estudio en la localidad del Espinazo del Diablo (Cordillera Oriental de Jujuy), permite definir un hipoestratotipo, donde, se separan cinco miembros distintivos. El miembro calcáreo inferior apoya en clara discordancia erosiva sobre eolianitas de la Formación Lecho y se caracteriza por el desarrollo de ciclos granocrecientes coronados por estromatolitos domales, mientras que el miembro calcáreo superior, caracterizado por ciclos de calcipelitas verdes intercalados con estromatolitos tabulares, es truncado por otra discordancia que lo separa de la suprayacente Formación Mealla, caracterizada por series pelíticas rojas. Este perfil ubicado dentro de la subcuenca de Tres Cruces permite la revisión y revaloración de su estratigrafía y significado.The Yacoraite Formation is a predominantly carbonate unit, unique for its lithological characteristics within the Cretaceous rift framework of northwestern Argentina. With an age between approximately 72.7 a 64 Ma, it represents an interval during which epicontinental seas developed, genetically connected to the opening of the South Atlantic Ocean. With a maximum thickness of 300 m, it is composed of oolitic calcarenites, dolomites, calcareous sandstones, marls, and tuffs, standing out in Northwest Argentina as a key-stratigraphic interval within the Salta Group. In addition to its paleogeographic importance, it has exploratory interest, as it forms reservoirs and serves as source rock in the Olmedo sub-basin. Despite its renown, the Yacoraite Formation has issues in its original definition, and a recent study in the Espinazo del Diablo locality (Eastern Cordillera of Jujuy) allows for the definition of a hipostratotype, where five distinctive members are separated. The lower calcareous member rests in clear erosive unconformity on the Lecho Formation aeolianites and is characterized by the development of upward-coarsening cycles crowned by domal stromatolites. In contrast, the upper calcareous member, characterized by cycles of green shales and marls intercalated with tabular stromatolites, is truncated by another unconformity separating it from the overlying Mealla Formation, characterized by red fine-grained siliciclastic series. This profile located within the Tres Cruces sub-basin allows for a revision and reevaluation of its stratigraphy and significance.Fil: Coppa Vigliocco, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Gomez, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262236Coppa Vigliocco, Ariadna; Astini, Ricardo Alfredo; Gomez, Fernando Javier; La Formación Yacoraite en el perfil del Espinazo del Diablo y su importancia en el análisis estratigráfico de la cuenca cretácica del noroeste Argentino; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 2; 11-2024; 319-3451853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1767info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:19:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262236instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:19:31.064CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Formación Yacoraite en el perfil del Espinazo del Diablo y su importancia en el análisis estratigráfico de la cuenca cretácica del noroeste Argentino
The Yacoraite Formation in the Espinazo del Diablo range and its importance in the stratigraphic analysis of the Cretaceous basin in northwestern Argentina
title La Formación Yacoraite en el perfil del Espinazo del Diablo y su importancia en el análisis estratigráfico de la cuenca cretácica del noroeste Argentino
spellingShingle La Formación Yacoraite en el perfil del Espinazo del Diablo y su importancia en el análisis estratigráfico de la cuenca cretácica del noroeste Argentino
Coppa Vigliocco, Ariadna
Yacoraite
Carbonatos
Cretacico
Argentina
title_short La Formación Yacoraite en el perfil del Espinazo del Diablo y su importancia en el análisis estratigráfico de la cuenca cretácica del noroeste Argentino
title_full La Formación Yacoraite en el perfil del Espinazo del Diablo y su importancia en el análisis estratigráfico de la cuenca cretácica del noroeste Argentino
title_fullStr La Formación Yacoraite en el perfil del Espinazo del Diablo y su importancia en el análisis estratigráfico de la cuenca cretácica del noroeste Argentino
title_full_unstemmed La Formación Yacoraite en el perfil del Espinazo del Diablo y su importancia en el análisis estratigráfico de la cuenca cretácica del noroeste Argentino
title_sort La Formación Yacoraite en el perfil del Espinazo del Diablo y su importancia en el análisis estratigráfico de la cuenca cretácica del noroeste Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Coppa Vigliocco, Ariadna
Astini, Ricardo Alfredo
Gomez, Fernando Javier
author Coppa Vigliocco, Ariadna
author_facet Coppa Vigliocco, Ariadna
Astini, Ricardo Alfredo
Gomez, Fernando Javier
author_role author
author2 Astini, Ricardo Alfredo
Gomez, Fernando Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Yacoraite
Carbonatos
Cretacico
Argentina
topic Yacoraite
Carbonatos
Cretacico
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Formación Yacoraite es una unidad dominantemente carbonática y única por sus características litológicas en el marco del rift cretácico del noroeste argentino. Con una edad entre ca. 72.7 a 64 Ma, representa un intervalo único durante el cual se desarrollaron mares epicontinentales, genéticamente conectados con la apertura del océano Atlántico Sur. Con un espesor máximo de 300 m, está compuesta por calcarenitas oolíticas, dolomías, areniscas calcáreas, calcilutitas y tobas, y se destaca en el NOA como un intervalo guía dentro el Grupo Salta. Además de la importancia paleogeográfica, tiene interés exploratorio, por cuanto en la subcuenca de Olmedo conforma reservorios y constituye roca madre. A pesar de su renombre, la Formación Yacoraite posee problemas en su definición original y un reciente estudio en la localidad del Espinazo del Diablo (Cordillera Oriental de Jujuy), permite definir un hipoestratotipo, donde, se separan cinco miembros distintivos. El miembro calcáreo inferior apoya en clara discordancia erosiva sobre eolianitas de la Formación Lecho y se caracteriza por el desarrollo de ciclos granocrecientes coronados por estromatolitos domales, mientras que el miembro calcáreo superior, caracterizado por ciclos de calcipelitas verdes intercalados con estromatolitos tabulares, es truncado por otra discordancia que lo separa de la suprayacente Formación Mealla, caracterizada por series pelíticas rojas. Este perfil ubicado dentro de la subcuenca de Tres Cruces permite la revisión y revaloración de su estratigrafía y significado.
The Yacoraite Formation is a predominantly carbonate unit, unique for its lithological characteristics within the Cretaceous rift framework of northwestern Argentina. With an age between approximately 72.7 a 64 Ma, it represents an interval during which epicontinental seas developed, genetically connected to the opening of the South Atlantic Ocean. With a maximum thickness of 300 m, it is composed of oolitic calcarenites, dolomites, calcareous sandstones, marls, and tuffs, standing out in Northwest Argentina as a key-stratigraphic interval within the Salta Group. In addition to its paleogeographic importance, it has exploratory interest, as it forms reservoirs and serves as source rock in the Olmedo sub-basin. Despite its renown, the Yacoraite Formation has issues in its original definition, and a recent study in the Espinazo del Diablo locality (Eastern Cordillera of Jujuy) allows for the definition of a hipostratotype, where five distinctive members are separated. The lower calcareous member rests in clear erosive unconformity on the Lecho Formation aeolianites and is characterized by the development of upward-coarsening cycles crowned by domal stromatolites. In contrast, the upper calcareous member, characterized by cycles of green shales and marls intercalated with tabular stromatolites, is truncated by another unconformity separating it from the overlying Mealla Formation, characterized by red fine-grained siliciclastic series. This profile located within the Tres Cruces sub-basin allows for a revision and reevaluation of its stratigraphy and significance.
Fil: Coppa Vigliocco, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Gomez, Fernando Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
description La Formación Yacoraite es una unidad dominantemente carbonática y única por sus características litológicas en el marco del rift cretácico del noroeste argentino. Con una edad entre ca. 72.7 a 64 Ma, representa un intervalo único durante el cual se desarrollaron mares epicontinentales, genéticamente conectados con la apertura del océano Atlántico Sur. Con un espesor máximo de 300 m, está compuesta por calcarenitas oolíticas, dolomías, areniscas calcáreas, calcilutitas y tobas, y se destaca en el NOA como un intervalo guía dentro el Grupo Salta. Además de la importancia paleogeográfica, tiene interés exploratorio, por cuanto en la subcuenca de Olmedo conforma reservorios y constituye roca madre. A pesar de su renombre, la Formación Yacoraite posee problemas en su definición original y un reciente estudio en la localidad del Espinazo del Diablo (Cordillera Oriental de Jujuy), permite definir un hipoestratotipo, donde, se separan cinco miembros distintivos. El miembro calcáreo inferior apoya en clara discordancia erosiva sobre eolianitas de la Formación Lecho y se caracteriza por el desarrollo de ciclos granocrecientes coronados por estromatolitos domales, mientras que el miembro calcáreo superior, caracterizado por ciclos de calcipelitas verdes intercalados con estromatolitos tabulares, es truncado por otra discordancia que lo separa de la suprayacente Formación Mealla, caracterizada por series pelíticas rojas. Este perfil ubicado dentro de la subcuenca de Tres Cruces permite la revisión y revaloración de su estratigrafía y significado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262236
Coppa Vigliocco, Ariadna; Astini, Ricardo Alfredo; Gomez, Fernando Javier; La Formación Yacoraite en el perfil del Espinazo del Diablo y su importancia en el análisis estratigráfico de la cuenca cretácica del noroeste Argentino; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 2; 11-2024; 319-345
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262236
identifier_str_mv Coppa Vigliocco, Ariadna; Astini, Ricardo Alfredo; Gomez, Fernando Javier; La Formación Yacoraite en el perfil del Espinazo del Diablo y su importancia en el análisis estratigráfico de la cuenca cretácica del noroeste Argentino; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 2; 11-2024; 319-345
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1767
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781673095561216
score 12.982451