Las tempestitas peloidales de la formación Vaca Muerta (Tithoniano-Valanginiano) en el sector surmendocino de la cuenca neuquina, Argentina

Autores
Kietzmann, Diego Alejandro; Palma, Ricardo Manuel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizan los depósitos de tormenta de dos secciones estratigráficas de la Formación Vaca Muerta (Tithoniano-Valanginiano) en el área de Bardas Blancas, sur de la provincia de Mendoza. Estos depósitos incluyen: a) depósitos con estratificación entrecruzada de bajo ángulo; b) depósitos con estratificación entrecruzada hummocky de pequeña y gran escala; y c) depósitos laminados con gradación normal intralámina. Las secuencias completas con HCS están compuestas por tres unidades (Sa, Sb y Sc) asociadas al evento de tormenta y una unidad que incluye depósitos de post-tormenta y de buen tiempo (Sd). La comparación con ejemplos actuales y ejemplos del registro, permite estimar un rango batimétrico de 25 a 50 m para los depósitos con estratificación entrecruzada hummocky. Asimismo se discuten posibles orígenes alternativos relacionados con inestabilidades en la interfase de la picnoclina y los efectos de la compactación sobre la preservación de las texturas y estructuras primarias de los depósitos de la Formación Vaca Muerta.
Fil: Kietzmann, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Área de Sedimentología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palma, Ricardo Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Área de Sedimentología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Tempestitas
Pseudomatriz carbonática
Rampa carbonática
Jurásico-Cretácico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68494

id CONICETDig_506bcc95b53f1e1cba5d2d94827fd8b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68494
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las tempestitas peloidales de la formación Vaca Muerta (Tithoniano-Valanginiano) en el sector surmendocino de la cuenca neuquina, ArgentinaKietzmann, Diego AlejandroPalma, Ricardo ManuelTempestitasPseudomatriz carbonáticaRampa carbonáticaJurásico-Cretácicohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se analizan los depósitos de tormenta de dos secciones estratigráficas de la Formación Vaca Muerta (Tithoniano-Valanginiano) en el área de Bardas Blancas, sur de la provincia de Mendoza. Estos depósitos incluyen: a) depósitos con estratificación entrecruzada de bajo ángulo; b) depósitos con estratificación entrecruzada hummocky de pequeña y gran escala; y c) depósitos laminados con gradación normal intralámina. Las secuencias completas con HCS están compuestas por tres unidades (Sa, Sb y Sc) asociadas al evento de tormenta y una unidad que incluye depósitos de post-tormenta y de buen tiempo (Sd). La comparación con ejemplos actuales y ejemplos del registro, permite estimar un rango batimétrico de 25 a 50 m para los depósitos con estratificación entrecruzada hummocky. Asimismo se discuten posibles orígenes alternativos relacionados con inestabilidades en la interfase de la picnoclina y los efectos de la compactación sobre la preservación de las texturas y estructuras primarias de los depósitos de la Formación Vaca Muerta.Fil: Kietzmann, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Área de Sedimentología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Palma, Ricardo Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Área de Sedimentología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociacion Argentina de Sedimentología2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68494Kietzmann, Diego Alejandro; Palma, Ricardo Manuel; Las tempestitas peloidales de la formación Vaca Muerta (Tithoniano-Valanginiano) en el sector surmendocino de la cuenca neuquina, Argentina; Asociacion Argentina de Sedimentología; Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis; 18; 2; 12-2011; 121-1491669-7316CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/lajsba/article/view/755info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/wx5vg8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68494instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:39.516CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las tempestitas peloidales de la formación Vaca Muerta (Tithoniano-Valanginiano) en el sector surmendocino de la cuenca neuquina, Argentina
title Las tempestitas peloidales de la formación Vaca Muerta (Tithoniano-Valanginiano) en el sector surmendocino de la cuenca neuquina, Argentina
spellingShingle Las tempestitas peloidales de la formación Vaca Muerta (Tithoniano-Valanginiano) en el sector surmendocino de la cuenca neuquina, Argentina
Kietzmann, Diego Alejandro
Tempestitas
Pseudomatriz carbonática
Rampa carbonática
Jurásico-Cretácico
title_short Las tempestitas peloidales de la formación Vaca Muerta (Tithoniano-Valanginiano) en el sector surmendocino de la cuenca neuquina, Argentina
title_full Las tempestitas peloidales de la formación Vaca Muerta (Tithoniano-Valanginiano) en el sector surmendocino de la cuenca neuquina, Argentina
title_fullStr Las tempestitas peloidales de la formación Vaca Muerta (Tithoniano-Valanginiano) en el sector surmendocino de la cuenca neuquina, Argentina
title_full_unstemmed Las tempestitas peloidales de la formación Vaca Muerta (Tithoniano-Valanginiano) en el sector surmendocino de la cuenca neuquina, Argentina
title_sort Las tempestitas peloidales de la formación Vaca Muerta (Tithoniano-Valanginiano) en el sector surmendocino de la cuenca neuquina, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Kietzmann, Diego Alejandro
Palma, Ricardo Manuel
author Kietzmann, Diego Alejandro
author_facet Kietzmann, Diego Alejandro
Palma, Ricardo Manuel
author_role author
author2 Palma, Ricardo Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tempestitas
Pseudomatriz carbonática
Rampa carbonática
Jurásico-Cretácico
topic Tempestitas
Pseudomatriz carbonática
Rampa carbonática
Jurásico-Cretácico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizan los depósitos de tormenta de dos secciones estratigráficas de la Formación Vaca Muerta (Tithoniano-Valanginiano) en el área de Bardas Blancas, sur de la provincia de Mendoza. Estos depósitos incluyen: a) depósitos con estratificación entrecruzada de bajo ángulo; b) depósitos con estratificación entrecruzada hummocky de pequeña y gran escala; y c) depósitos laminados con gradación normal intralámina. Las secuencias completas con HCS están compuestas por tres unidades (Sa, Sb y Sc) asociadas al evento de tormenta y una unidad que incluye depósitos de post-tormenta y de buen tiempo (Sd). La comparación con ejemplos actuales y ejemplos del registro, permite estimar un rango batimétrico de 25 a 50 m para los depósitos con estratificación entrecruzada hummocky. Asimismo se discuten posibles orígenes alternativos relacionados con inestabilidades en la interfase de la picnoclina y los efectos de la compactación sobre la preservación de las texturas y estructuras primarias de los depósitos de la Formación Vaca Muerta.
Fil: Kietzmann, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Área de Sedimentología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palma, Ricardo Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Área de Sedimentología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se analizan los depósitos de tormenta de dos secciones estratigráficas de la Formación Vaca Muerta (Tithoniano-Valanginiano) en el área de Bardas Blancas, sur de la provincia de Mendoza. Estos depósitos incluyen: a) depósitos con estratificación entrecruzada de bajo ángulo; b) depósitos con estratificación entrecruzada hummocky de pequeña y gran escala; y c) depósitos laminados con gradación normal intralámina. Las secuencias completas con HCS están compuestas por tres unidades (Sa, Sb y Sc) asociadas al evento de tormenta y una unidad que incluye depósitos de post-tormenta y de buen tiempo (Sd). La comparación con ejemplos actuales y ejemplos del registro, permite estimar un rango batimétrico de 25 a 50 m para los depósitos con estratificación entrecruzada hummocky. Asimismo se discuten posibles orígenes alternativos relacionados con inestabilidades en la interfase de la picnoclina y los efectos de la compactación sobre la preservación de las texturas y estructuras primarias de los depósitos de la Formación Vaca Muerta.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68494
Kietzmann, Diego Alejandro; Palma, Ricardo Manuel; Las tempestitas peloidales de la formación Vaca Muerta (Tithoniano-Valanginiano) en el sector surmendocino de la cuenca neuquina, Argentina; Asociacion Argentina de Sedimentología; Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis; 18; 2; 12-2011; 121-149
1669-7316
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68494
identifier_str_mv Kietzmann, Diego Alejandro; Palma, Ricardo Manuel; Las tempestitas peloidales de la formación Vaca Muerta (Tithoniano-Valanginiano) en el sector surmendocino de la cuenca neuquina, Argentina; Asociacion Argentina de Sedimentología; Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis; 18; 2; 12-2011; 121-149
1669-7316
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/lajsba/article/view/755
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/wx5vg8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Argentina de Sedimentología
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Argentina de Sedimentología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269358096646144
score 13.13397