Evaluación de los efectos sobre la ansiedad en ratones debidos a la exposición prenatal a microcistina-LR

Autores
Bras, Cristina Liliana; Gumilar, Fernanda Andrea; Lencinas, Ileana Beatriz; Bartos, Mariana; Gallegos, Cristina Eugenia; Dominguez, Sergio Ariel; Parodi, Elisa Rosalia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La microcistina-LR (MC-LR) es la principal toxina producida por varias especies de cianobacterias presentes en reservorios hídricos utilizados como fuente de agua potable y recreacional. Durante años, la MC-LR ha sido considerada una hepatotoxina, sin embargo, se ha demostrado su capacidad para atravesar la barrera placentaria y la hematoencefálica, por lo que resulta imprescindible el estudio de sus efectos tóxicos sobre otros órganos y sistemas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la neurotoxicidad de la MC-LR sobre los niveles de ansiedad de ratones expuestos prenatalmente. Dos grupos de hembras preñadas de ratón CF1 recibieron por vía oral una dosis diaria de 1,5µg/kg y 3µg/kg de MC-LR durante los días 7 a 13 de gestación. Un tercer grupo, tratado como control, recibió agua destilada. A los 45 días de edad, cada una de las crías fue colocada y monitoreada durante 5 minutos en el laberinto en cruz elevado (Elevated Plus Maze), dispositivo constituido por dos brazos cubiertos (BC) y dos brazos abiertos (BA) interconectados por una zona central, elevados a 50 cm del suelo. Dado que los espacios abiertos generan temor en los roedores, se espera observar menor conducta exploratoria en los BA. No se observaron diferencias significativas en el número total de ingresos a BA y BC, tanto de crías machos y hembras expuestas prenatalmente a ambas dosis de MC-LR con respecto al control, lo cual indicaría que el nivel de actividad manifestado durante la prueba fue similar en todos los grupos. Se observó que las hembras expuestas a 1,5µg/kg tuvieron un porcentaje de permanencia en BA significativamente mayor que el grupo control (22,6% ± 16,1 y 4,2% ± 6,1, respectivamente; p=0.008), mientras que las expuestas a 3µg/kg de MC-LR también permanecieron más tiempo en BA con respecto al control, pero sin resultar una diferencia estadísticamente significativa (10,5% ± 6,8 y 4,2% ± 6,1, respectivamente). Estos resultados reflejan una alteración sobre el nivel de ansiedad de dicho grupo, ya que un mayor tiempo de permanencia explorando los BA representa un efecto ansiolítico, el cual parecería ser dependiente de la dosis y del sexo, puesto que las crías machos expuestas a ambas dosis de MC-LR no mostraron diferencias significativas respecto al control en este parámetro (7,9% ± 12,3; 9,9% ± 17,7 y 5,1% ± 4,4 respectivamente). Los resultados obtenidos muestran afectación de la funcionalidad del sistema nervioso de ratones de 45 días expuestos a MC-LR durante el período de desarrollo gestacional de dicho sistema, poniendo en evidencia la necesidad de ampliar y profundizar el estudio de los efectos tóxicos de las microcistinas, más aún, considerando el aumento sistemático de los florecimientos de cianobacterias toxígenas ocurridos en los últimos años.
Fil: Bras, Cristina Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Gumilar, Fernanda Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Lencinas, Ileana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Bartos, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Gallegos, Cristina Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Dominguez, Sergio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
XXIII Congreso Argentino de Toxicología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Toxicológica Argentina
Materia
MICROCISTINA-LR
EXPOSICIÓN PRENATAL
ANSIEDAD
RATONES
ELEVATED PLUS MAZE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246010

id CONICETDig_c7578645598eda4504661467887de307
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246010
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de los efectos sobre la ansiedad en ratones debidos a la exposición prenatal a microcistina-LRBras, Cristina LilianaGumilar, Fernanda AndreaLencinas, Ileana BeatrizBartos, MarianaGallegos, Cristina EugeniaDominguez, Sergio ArielParodi, Elisa RosaliaMICROCISTINA-LREXPOSICIÓN PRENATALANSIEDADRATONESELEVATED PLUS MAZEhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3La microcistina-LR (MC-LR) es la principal toxina producida por varias especies de cianobacterias presentes en reservorios hídricos utilizados como fuente de agua potable y recreacional. Durante años, la MC-LR ha sido considerada una hepatotoxina, sin embargo, se ha demostrado su capacidad para atravesar la barrera placentaria y la hematoencefálica, por lo que resulta imprescindible el estudio de sus efectos tóxicos sobre otros órganos y sistemas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la neurotoxicidad de la MC-LR sobre los niveles de ansiedad de ratones expuestos prenatalmente. Dos grupos de hembras preñadas de ratón CF1 recibieron por vía oral una dosis diaria de 1,5µg/kg y 3µg/kg de MC-LR durante los días 7 a 13 de gestación. Un tercer grupo, tratado como control, recibió agua destilada. A los 45 días de edad, cada una de las crías fue colocada y monitoreada durante 5 minutos en el laberinto en cruz elevado (Elevated Plus Maze), dispositivo constituido por dos brazos cubiertos (BC) y dos brazos abiertos (BA) interconectados por una zona central, elevados a 50 cm del suelo. Dado que los espacios abiertos generan temor en los roedores, se espera observar menor conducta exploratoria en los BA. No se observaron diferencias significativas en el número total de ingresos a BA y BC, tanto de crías machos y hembras expuestas prenatalmente a ambas dosis de MC-LR con respecto al control, lo cual indicaría que el nivel de actividad manifestado durante la prueba fue similar en todos los grupos. Se observó que las hembras expuestas a 1,5µg/kg tuvieron un porcentaje de permanencia en BA significativamente mayor que el grupo control (22,6% ± 16,1 y 4,2% ± 6,1, respectivamente; p=0.008), mientras que las expuestas a 3µg/kg de MC-LR también permanecieron más tiempo en BA con respecto al control, pero sin resultar una diferencia estadísticamente significativa (10,5% ± 6,8 y 4,2% ± 6,1, respectivamente). Estos resultados reflejan una alteración sobre el nivel de ansiedad de dicho grupo, ya que un mayor tiempo de permanencia explorando los BA representa un efecto ansiolítico, el cual parecería ser dependiente de la dosis y del sexo, puesto que las crías machos expuestas a ambas dosis de MC-LR no mostraron diferencias significativas respecto al control en este parámetro (7,9% ± 12,3; 9,9% ± 17,7 y 5,1% ± 4,4 respectivamente). Los resultados obtenidos muestran afectación de la funcionalidad del sistema nervioso de ratones de 45 días expuestos a MC-LR durante el período de desarrollo gestacional de dicho sistema, poniendo en evidencia la necesidad de ampliar y profundizar el estudio de los efectos tóxicos de las microcistinas, más aún, considerando el aumento sistemático de los florecimientos de cianobacterias toxígenas ocurridos en los últimos años.Fil: Bras, Cristina Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Gumilar, Fernanda Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Lencinas, Ileana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Bartos, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Gallegos, Cristina Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Dominguez, Sergio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaXXIII Congreso Argentino de ToxicologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Toxicológica ArgentinaAsociación Toxicológica Argentina (ATA)Castro, José A.2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246010Evaluación de los efectos sobre la ansiedad en ratones debidos a la exposición prenatal a microcistina-LR; XXIII Congreso Argentino de Toxicología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 1 - 1380327-9286CONICET DigitalCONICETspahttps://toxicologia.org.ar/xxiii-congreso-argentino-de-toxicologia/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://toxicologia.org.ar/xxiii-congreso-argentino-de-toxicologia/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://toxicologia.org.ar/biblioteca/volumen-31-suplemento-2023/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246010instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:38.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de los efectos sobre la ansiedad en ratones debidos a la exposición prenatal a microcistina-LR
title Evaluación de los efectos sobre la ansiedad en ratones debidos a la exposición prenatal a microcistina-LR
spellingShingle Evaluación de los efectos sobre la ansiedad en ratones debidos a la exposición prenatal a microcistina-LR
Bras, Cristina Liliana
MICROCISTINA-LR
EXPOSICIÓN PRENATAL
ANSIEDAD
RATONES
ELEVATED PLUS MAZE
title_short Evaluación de los efectos sobre la ansiedad en ratones debidos a la exposición prenatal a microcistina-LR
title_full Evaluación de los efectos sobre la ansiedad en ratones debidos a la exposición prenatal a microcistina-LR
title_fullStr Evaluación de los efectos sobre la ansiedad en ratones debidos a la exposición prenatal a microcistina-LR
title_full_unstemmed Evaluación de los efectos sobre la ansiedad en ratones debidos a la exposición prenatal a microcistina-LR
title_sort Evaluación de los efectos sobre la ansiedad en ratones debidos a la exposición prenatal a microcistina-LR
dc.creator.none.fl_str_mv Bras, Cristina Liliana
Gumilar, Fernanda Andrea
Lencinas, Ileana Beatriz
Bartos, Mariana
Gallegos, Cristina Eugenia
Dominguez, Sergio Ariel
Parodi, Elisa Rosalia
author Bras, Cristina Liliana
author_facet Bras, Cristina Liliana
Gumilar, Fernanda Andrea
Lencinas, Ileana Beatriz
Bartos, Mariana
Gallegos, Cristina Eugenia
Dominguez, Sergio Ariel
Parodi, Elisa Rosalia
author_role author
author2 Gumilar, Fernanda Andrea
Lencinas, Ileana Beatriz
Bartos, Mariana
Gallegos, Cristina Eugenia
Dominguez, Sergio Ariel
Parodi, Elisa Rosalia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro, José A.
dc.subject.none.fl_str_mv MICROCISTINA-LR
EXPOSICIÓN PRENATAL
ANSIEDAD
RATONES
ELEVATED PLUS MAZE
topic MICROCISTINA-LR
EXPOSICIÓN PRENATAL
ANSIEDAD
RATONES
ELEVATED PLUS MAZE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La microcistina-LR (MC-LR) es la principal toxina producida por varias especies de cianobacterias presentes en reservorios hídricos utilizados como fuente de agua potable y recreacional. Durante años, la MC-LR ha sido considerada una hepatotoxina, sin embargo, se ha demostrado su capacidad para atravesar la barrera placentaria y la hematoencefálica, por lo que resulta imprescindible el estudio de sus efectos tóxicos sobre otros órganos y sistemas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la neurotoxicidad de la MC-LR sobre los niveles de ansiedad de ratones expuestos prenatalmente. Dos grupos de hembras preñadas de ratón CF1 recibieron por vía oral una dosis diaria de 1,5µg/kg y 3µg/kg de MC-LR durante los días 7 a 13 de gestación. Un tercer grupo, tratado como control, recibió agua destilada. A los 45 días de edad, cada una de las crías fue colocada y monitoreada durante 5 minutos en el laberinto en cruz elevado (Elevated Plus Maze), dispositivo constituido por dos brazos cubiertos (BC) y dos brazos abiertos (BA) interconectados por una zona central, elevados a 50 cm del suelo. Dado que los espacios abiertos generan temor en los roedores, se espera observar menor conducta exploratoria en los BA. No se observaron diferencias significativas en el número total de ingresos a BA y BC, tanto de crías machos y hembras expuestas prenatalmente a ambas dosis de MC-LR con respecto al control, lo cual indicaría que el nivel de actividad manifestado durante la prueba fue similar en todos los grupos. Se observó que las hembras expuestas a 1,5µg/kg tuvieron un porcentaje de permanencia en BA significativamente mayor que el grupo control (22,6% ± 16,1 y 4,2% ± 6,1, respectivamente; p=0.008), mientras que las expuestas a 3µg/kg de MC-LR también permanecieron más tiempo en BA con respecto al control, pero sin resultar una diferencia estadísticamente significativa (10,5% ± 6,8 y 4,2% ± 6,1, respectivamente). Estos resultados reflejan una alteración sobre el nivel de ansiedad de dicho grupo, ya que un mayor tiempo de permanencia explorando los BA representa un efecto ansiolítico, el cual parecería ser dependiente de la dosis y del sexo, puesto que las crías machos expuestas a ambas dosis de MC-LR no mostraron diferencias significativas respecto al control en este parámetro (7,9% ± 12,3; 9,9% ± 17,7 y 5,1% ± 4,4 respectivamente). Los resultados obtenidos muestran afectación de la funcionalidad del sistema nervioso de ratones de 45 días expuestos a MC-LR durante el período de desarrollo gestacional de dicho sistema, poniendo en evidencia la necesidad de ampliar y profundizar el estudio de los efectos tóxicos de las microcistinas, más aún, considerando el aumento sistemático de los florecimientos de cianobacterias toxígenas ocurridos en los últimos años.
Fil: Bras, Cristina Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Gumilar, Fernanda Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Lencinas, Ileana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Bartos, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Gallegos, Cristina Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Dominguez, Sergio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
XXIII Congreso Argentino de Toxicología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Toxicológica Argentina
description La microcistina-LR (MC-LR) es la principal toxina producida por varias especies de cianobacterias presentes en reservorios hídricos utilizados como fuente de agua potable y recreacional. Durante años, la MC-LR ha sido considerada una hepatotoxina, sin embargo, se ha demostrado su capacidad para atravesar la barrera placentaria y la hematoencefálica, por lo que resulta imprescindible el estudio de sus efectos tóxicos sobre otros órganos y sistemas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la neurotoxicidad de la MC-LR sobre los niveles de ansiedad de ratones expuestos prenatalmente. Dos grupos de hembras preñadas de ratón CF1 recibieron por vía oral una dosis diaria de 1,5µg/kg y 3µg/kg de MC-LR durante los días 7 a 13 de gestación. Un tercer grupo, tratado como control, recibió agua destilada. A los 45 días de edad, cada una de las crías fue colocada y monitoreada durante 5 minutos en el laberinto en cruz elevado (Elevated Plus Maze), dispositivo constituido por dos brazos cubiertos (BC) y dos brazos abiertos (BA) interconectados por una zona central, elevados a 50 cm del suelo. Dado que los espacios abiertos generan temor en los roedores, se espera observar menor conducta exploratoria en los BA. No se observaron diferencias significativas en el número total de ingresos a BA y BC, tanto de crías machos y hembras expuestas prenatalmente a ambas dosis de MC-LR con respecto al control, lo cual indicaría que el nivel de actividad manifestado durante la prueba fue similar en todos los grupos. Se observó que las hembras expuestas a 1,5µg/kg tuvieron un porcentaje de permanencia en BA significativamente mayor que el grupo control (22,6% ± 16,1 y 4,2% ± 6,1, respectivamente; p=0.008), mientras que las expuestas a 3µg/kg de MC-LR también permanecieron más tiempo en BA con respecto al control, pero sin resultar una diferencia estadísticamente significativa (10,5% ± 6,8 y 4,2% ± 6,1, respectivamente). Estos resultados reflejan una alteración sobre el nivel de ansiedad de dicho grupo, ya que un mayor tiempo de permanencia explorando los BA representa un efecto ansiolítico, el cual parecería ser dependiente de la dosis y del sexo, puesto que las crías machos expuestas a ambas dosis de MC-LR no mostraron diferencias significativas respecto al control en este parámetro (7,9% ± 12,3; 9,9% ± 17,7 y 5,1% ± 4,4 respectivamente). Los resultados obtenidos muestran afectación de la funcionalidad del sistema nervioso de ratones de 45 días expuestos a MC-LR durante el período de desarrollo gestacional de dicho sistema, poniendo en evidencia la necesidad de ampliar y profundizar el estudio de los efectos tóxicos de las microcistinas, más aún, considerando el aumento sistemático de los florecimientos de cianobacterias toxígenas ocurridos en los últimos años.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246010
Evaluación de los efectos sobre la ansiedad en ratones debidos a la exposición prenatal a microcistina-LR; XXIII Congreso Argentino de Toxicología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 1 - 138
0327-9286
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246010
identifier_str_mv Evaluación de los efectos sobre la ansiedad en ratones debidos a la exposición prenatal a microcistina-LR; XXIII Congreso Argentino de Toxicología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 1 - 138
0327-9286
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://toxicologia.org.ar/xxiii-congreso-argentino-de-toxicologia/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://toxicologia.org.ar/xxiii-congreso-argentino-de-toxicologia/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://toxicologia.org.ar/biblioteca/volumen-31-suplemento-2023/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Toxicológica Argentina (ATA)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Toxicológica Argentina (ATA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269107544653824
score 13.13397