Degradación de Microcistina-LR mediante ultrasonido. I: influencia del pH y la concentración inicial
- Autores
- Kieffer, Luis Alfredo; de la Sierra, Patricia Monica; Devercelli, Melina; Luna, Julio Alberto; Claret, Maria; Leiz, Estefania
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La microcistina-LR es una de las más conocidas cianotoxinas producidas por las algas verdes, con propiedades tóxicas para muchos organismos (incluidos los humanos). Los métodos convencionales de tratamientos de aguas no la remueven o producen su liberación al destruir las células. En este trabajo se utiliza un método no convencional de tratamiento, como es el ultrasonido, y se analiza su efectividad para degradar la MC?LR a diferentes valores de pH. Se ajustan cinéticas de decaimiento de primer orden, utilizando un algoritmo mediante autómatas celulares. Los resultados muestran que para pHs neutro o ácidos, se obtiene más del 90 % de la degradación dentro de los primeros 75 minutos. Los tiempos de vida media aumentan desde 12,8 minutos (a pH 4,0) hasta 38,5 minutos (a pH 8,0).
Fil: Kieffer, Luis Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina
Fil: de la Sierra, Patricia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina
Fil: Devercelli, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto Nacional de Limnologia (i); Argentina
Fil: Luna, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química (i); Argentina
Fil: Claret, Maria. Fundación VINTEC; Argentina
Fil: Leiz, Estefania. Fundación VINTEC; Argentina - Materia
-
ULTRASONIDO
MICROCISTINA-LR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9332
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_57227e199c3b5e218fa7cb15afc6d49d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9332 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Degradación de Microcistina-LR mediante ultrasonido. I: influencia del pH y la concentración inicialKieffer, Luis Alfredode la Sierra, Patricia MonicaDevercelli, MelinaLuna, Julio AlbertoClaret, MariaLeiz, EstefaniaULTRASONIDOMICROCISTINA-LRhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2La microcistina-LR es una de las más conocidas cianotoxinas producidas por las algas verdes, con propiedades tóxicas para muchos organismos (incluidos los humanos). Los métodos convencionales de tratamientos de aguas no la remueven o producen su liberación al destruir las células. En este trabajo se utiliza un método no convencional de tratamiento, como es el ultrasonido, y se analiza su efectividad para degradar la MC?LR a diferentes valores de pH. Se ajustan cinéticas de decaimiento de primer orden, utilizando un algoritmo mediante autómatas celulares. Los resultados muestran que para pHs neutro o ácidos, se obtiene más del 90 % de la degradación dentro de los primeros 75 minutos. Los tiempos de vida media aumentan desde 12,8 minutos (a pH 4,0) hasta 38,5 minutos (a pH 8,0).Fil: Kieffer, Luis Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; ArgentinaFil: de la Sierra, Patricia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; ArgentinaFil: Devercelli, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto Nacional de Limnologia (i); ArgentinaFil: Luna, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química (i); ArgentinaFil: Claret, Maria. Fundación VINTEC; ArgentinaFil: Leiz, Estefania. Fundación VINTEC; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9332Kieffer, Luis Alfredo; de la Sierra, Patricia Monica; Devercelli, Melina; Luna, Julio Alberto; Claret, Maria; et al.; Degradación de Microcistina-LR mediante ultrasonido. I: influencia del pH y la concentración inicial; Universidad Nacional del Litoral; FABICIB; 18; 10-2014; 83-940329-5559spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/FABICIB/article/view/4846info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fabicib.v18i0.4846info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9332instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:46.021CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Degradación de Microcistina-LR mediante ultrasonido. I: influencia del pH y la concentración inicial |
title |
Degradación de Microcistina-LR mediante ultrasonido. I: influencia del pH y la concentración inicial |
spellingShingle |
Degradación de Microcistina-LR mediante ultrasonido. I: influencia del pH y la concentración inicial Kieffer, Luis Alfredo ULTRASONIDO MICROCISTINA-LR |
title_short |
Degradación de Microcistina-LR mediante ultrasonido. I: influencia del pH y la concentración inicial |
title_full |
Degradación de Microcistina-LR mediante ultrasonido. I: influencia del pH y la concentración inicial |
title_fullStr |
Degradación de Microcistina-LR mediante ultrasonido. I: influencia del pH y la concentración inicial |
title_full_unstemmed |
Degradación de Microcistina-LR mediante ultrasonido. I: influencia del pH y la concentración inicial |
title_sort |
Degradación de Microcistina-LR mediante ultrasonido. I: influencia del pH y la concentración inicial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kieffer, Luis Alfredo de la Sierra, Patricia Monica Devercelli, Melina Luna, Julio Alberto Claret, Maria Leiz, Estefania |
author |
Kieffer, Luis Alfredo |
author_facet |
Kieffer, Luis Alfredo de la Sierra, Patricia Monica Devercelli, Melina Luna, Julio Alberto Claret, Maria Leiz, Estefania |
author_role |
author |
author2 |
de la Sierra, Patricia Monica Devercelli, Melina Luna, Julio Alberto Claret, Maria Leiz, Estefania |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ULTRASONIDO MICROCISTINA-LR |
topic |
ULTRASONIDO MICROCISTINA-LR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La microcistina-LR es una de las más conocidas cianotoxinas producidas por las algas verdes, con propiedades tóxicas para muchos organismos (incluidos los humanos). Los métodos convencionales de tratamientos de aguas no la remueven o producen su liberación al destruir las células. En este trabajo se utiliza un método no convencional de tratamiento, como es el ultrasonido, y se analiza su efectividad para degradar la MC?LR a diferentes valores de pH. Se ajustan cinéticas de decaimiento de primer orden, utilizando un algoritmo mediante autómatas celulares. Los resultados muestran que para pHs neutro o ácidos, se obtiene más del 90 % de la degradación dentro de los primeros 75 minutos. Los tiempos de vida media aumentan desde 12,8 minutos (a pH 4,0) hasta 38,5 minutos (a pH 8,0). Fil: Kieffer, Luis Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina Fil: de la Sierra, Patricia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina Fil: Devercelli, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto Nacional de Limnologia (i); Argentina Fil: Luna, Julio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química (i); Argentina Fil: Claret, Maria. Fundación VINTEC; Argentina Fil: Leiz, Estefania. Fundación VINTEC; Argentina |
description |
La microcistina-LR es una de las más conocidas cianotoxinas producidas por las algas verdes, con propiedades tóxicas para muchos organismos (incluidos los humanos). Los métodos convencionales de tratamientos de aguas no la remueven o producen su liberación al destruir las células. En este trabajo se utiliza un método no convencional de tratamiento, como es el ultrasonido, y se analiza su efectividad para degradar la MC?LR a diferentes valores de pH. Se ajustan cinéticas de decaimiento de primer orden, utilizando un algoritmo mediante autómatas celulares. Los resultados muestran que para pHs neutro o ácidos, se obtiene más del 90 % de la degradación dentro de los primeros 75 minutos. Los tiempos de vida media aumentan desde 12,8 minutos (a pH 4,0) hasta 38,5 minutos (a pH 8,0). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/9332 Kieffer, Luis Alfredo; de la Sierra, Patricia Monica; Devercelli, Melina; Luna, Julio Alberto; Claret, Maria; et al.; Degradación de Microcistina-LR mediante ultrasonido. I: influencia del pH y la concentración inicial; Universidad Nacional del Litoral; FABICIB; 18; 10-2014; 83-94 0329-5559 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/9332 |
identifier_str_mv |
Kieffer, Luis Alfredo; de la Sierra, Patricia Monica; Devercelli, Melina; Luna, Julio Alberto; Claret, Maria; et al.; Degradación de Microcistina-LR mediante ultrasonido. I: influencia del pH y la concentración inicial; Universidad Nacional del Litoral; FABICIB; 18; 10-2014; 83-94 0329-5559 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/FABICIB/article/view/4846 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fabicib.v18i0.4846 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269051823325184 |
score |
13.13397 |