Educación y género en el espacio social cordobés. Una aproximación a la estructura de la desigualdad social
- Autores
- Jiménez, Cecilia Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El papel que el género juega en la construcción de las clases sociales viene siendo cada vez más atendido en el campo de estudios sobre desigualdad social. Los trabajos clásicos sobre la estratificación han tendido a olvidar esta variable, o bien a subsumirla en la posición del principal sostén de hogar, que suele corresponder con un varón. El avance durante el siglo XX de las mujeres en el acceso a derechos se ha plasmado en su creciente y constante incorporación al mercado de trabajo y al sistema educativo, sobrepasando en algunos casos las titulaciones o niveles educativos de los varones. Considerando el lugar creciente del capital cultural en la definición de las posiciones de clase, y atendiendo al aumento de inversiones de las mujeres en esta materia, proponemos una lectura de la distribución del capital cultural en las diferentes clases sociales de Gran Córdoba (2011) por género. Además, realizamos una interpretación en términos de homogamia educativa entre cónyuges. Por último, esbozamos algunas hipótesis sobre el rol de las credenciales educativas para definir la posición de las mujeres al interior de los hogares, como referentes de hogar -ya sea en situaciones conyugales o monoparentales- o como cónyuges en las diferentes clases sociales.
The role that gender plays in the construction of social classes has been receiving increased attention in the field of studies on social inequality. Classical works on stratification have tended either to neglect this variable altogether or to take it as subordinate to the position of the head of the household, which is usually a male. During the twentieth century, women’s progressive access to rights has been reflected in their growing and constant incorporation into the labor market and the educational system, exceeding in some cases the qualifications or educational levels of men. Taking into account the increasing significance that cultural capital has won in the determination of class positions, and focusing in the growth of women’s investments in that resource, we present a mapping of the distribution of cultural capital by gender in the different social classes of Gran Córdoba (2011). In addition, we advance some considerations regarding educative homogamy between spouses. Finally, we sketch some hypotheses concerning the role that cultural capital plays in defining women’s positions within households, as heads of the household (in conjugal or simple-parental situation) or as spouses, in different social classes.
Fil: Jiménez, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
CAPITAL CULTURAL
ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL
CLASES SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91699
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c74347ea56fb79babc0e0962feb85aa1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91699 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Educación y género en el espacio social cordobés. Una aproximación a la estructura de la desigualdad socialEducation and gender in Cordoba’s social space. An approach to the structure of social inequalityJiménez, Cecilia InésCAPITAL CULTURALESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN SOCIALCLASES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El papel que el género juega en la construcción de las clases sociales viene siendo cada vez más atendido en el campo de estudios sobre desigualdad social. Los trabajos clásicos sobre la estratificación han tendido a olvidar esta variable, o bien a subsumirla en la posición del principal sostén de hogar, que suele corresponder con un varón. El avance durante el siglo XX de las mujeres en el acceso a derechos se ha plasmado en su creciente y constante incorporación al mercado de trabajo y al sistema educativo, sobrepasando en algunos casos las titulaciones o niveles educativos de los varones. Considerando el lugar creciente del capital cultural en la definición de las posiciones de clase, y atendiendo al aumento de inversiones de las mujeres en esta materia, proponemos una lectura de la distribución del capital cultural en las diferentes clases sociales de Gran Córdoba (2011) por género. Además, realizamos una interpretación en términos de homogamia educativa entre cónyuges. Por último, esbozamos algunas hipótesis sobre el rol de las credenciales educativas para definir la posición de las mujeres al interior de los hogares, como referentes de hogar -ya sea en situaciones conyugales o monoparentales- o como cónyuges en las diferentes clases sociales.The role that gender plays in the construction of social classes has been receiving increased attention in the field of studies on social inequality. Classical works on stratification have tended either to neglect this variable altogether or to take it as subordinate to the position of the head of the household, which is usually a male. During the twentieth century, women’s progressive access to rights has been reflected in their growing and constant incorporation into the labor market and the educational system, exceeding in some cases the qualifications or educational levels of men. Taking into account the increasing significance that cultural capital has won in the determination of class positions, and focusing in the growth of women’s investments in that resource, we present a mapping of the distribution of cultural capital by gender in the different social classes of Gran Córdoba (2011). In addition, we advance some considerations regarding educative homogamy between spouses. Finally, we sketch some hypotheses concerning the role that cultural capital plays in defining women’s positions within households, as heads of the household (in conjugal or simple-parental situation) or as spouses, in different social classes.Fil: Jiménez, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidade do Rio Grande2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91699Jiménez, Cecilia Inés; Educación y género en el espacio social cordobés. Una aproximación a la estructura de la desigualdad social; Universidade do Rio Grande; Momento ; 27; 3; 1-2019; 85-1122316-3100CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.furg.br/momento/article/view/8328info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14295/momento.v27i3.8328info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:03.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación y género en el espacio social cordobés. Una aproximación a la estructura de la desigualdad social Education and gender in Cordoba’s social space. An approach to the structure of social inequality |
title |
Educación y género en el espacio social cordobés. Una aproximación a la estructura de la desigualdad social |
spellingShingle |
Educación y género en el espacio social cordobés. Una aproximación a la estructura de la desigualdad social Jiménez, Cecilia Inés CAPITAL CULTURAL ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL CLASES SOCIALES |
title_short |
Educación y género en el espacio social cordobés. Una aproximación a la estructura de la desigualdad social |
title_full |
Educación y género en el espacio social cordobés. Una aproximación a la estructura de la desigualdad social |
title_fullStr |
Educación y género en el espacio social cordobés. Una aproximación a la estructura de la desigualdad social |
title_full_unstemmed |
Educación y género en el espacio social cordobés. Una aproximación a la estructura de la desigualdad social |
title_sort |
Educación y género en el espacio social cordobés. Una aproximación a la estructura de la desigualdad social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jiménez, Cecilia Inés |
author |
Jiménez, Cecilia Inés |
author_facet |
Jiménez, Cecilia Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAPITAL CULTURAL ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL CLASES SOCIALES |
topic |
CAPITAL CULTURAL ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN SOCIAL CLASES SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El papel que el género juega en la construcción de las clases sociales viene siendo cada vez más atendido en el campo de estudios sobre desigualdad social. Los trabajos clásicos sobre la estratificación han tendido a olvidar esta variable, o bien a subsumirla en la posición del principal sostén de hogar, que suele corresponder con un varón. El avance durante el siglo XX de las mujeres en el acceso a derechos se ha plasmado en su creciente y constante incorporación al mercado de trabajo y al sistema educativo, sobrepasando en algunos casos las titulaciones o niveles educativos de los varones. Considerando el lugar creciente del capital cultural en la definición de las posiciones de clase, y atendiendo al aumento de inversiones de las mujeres en esta materia, proponemos una lectura de la distribución del capital cultural en las diferentes clases sociales de Gran Córdoba (2011) por género. Además, realizamos una interpretación en términos de homogamia educativa entre cónyuges. Por último, esbozamos algunas hipótesis sobre el rol de las credenciales educativas para definir la posición de las mujeres al interior de los hogares, como referentes de hogar -ya sea en situaciones conyugales o monoparentales- o como cónyuges en las diferentes clases sociales. The role that gender plays in the construction of social classes has been receiving increased attention in the field of studies on social inequality. Classical works on stratification have tended either to neglect this variable altogether or to take it as subordinate to the position of the head of the household, which is usually a male. During the twentieth century, women’s progressive access to rights has been reflected in their growing and constant incorporation into the labor market and the educational system, exceeding in some cases the qualifications or educational levels of men. Taking into account the increasing significance that cultural capital has won in the determination of class positions, and focusing in the growth of women’s investments in that resource, we present a mapping of the distribution of cultural capital by gender in the different social classes of Gran Córdoba (2011). In addition, we advance some considerations regarding educative homogamy between spouses. Finally, we sketch some hypotheses concerning the role that cultural capital plays in defining women’s positions within households, as heads of the household (in conjugal or simple-parental situation) or as spouses, in different social classes. Fil: Jiménez, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
El papel que el género juega en la construcción de las clases sociales viene siendo cada vez más atendido en el campo de estudios sobre desigualdad social. Los trabajos clásicos sobre la estratificación han tendido a olvidar esta variable, o bien a subsumirla en la posición del principal sostén de hogar, que suele corresponder con un varón. El avance durante el siglo XX de las mujeres en el acceso a derechos se ha plasmado en su creciente y constante incorporación al mercado de trabajo y al sistema educativo, sobrepasando en algunos casos las titulaciones o niveles educativos de los varones. Considerando el lugar creciente del capital cultural en la definición de las posiciones de clase, y atendiendo al aumento de inversiones de las mujeres en esta materia, proponemos una lectura de la distribución del capital cultural en las diferentes clases sociales de Gran Córdoba (2011) por género. Además, realizamos una interpretación en términos de homogamia educativa entre cónyuges. Por último, esbozamos algunas hipótesis sobre el rol de las credenciales educativas para definir la posición de las mujeres al interior de los hogares, como referentes de hogar -ya sea en situaciones conyugales o monoparentales- o como cónyuges en las diferentes clases sociales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91699 Jiménez, Cecilia Inés; Educación y género en el espacio social cordobés. Una aproximación a la estructura de la desigualdad social; Universidade do Rio Grande; Momento ; 27; 3; 1-2019; 85-112 2316-3100 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/91699 |
identifier_str_mv |
Jiménez, Cecilia Inés; Educación y género en el espacio social cordobés. Una aproximación a la estructura de la desigualdad social; Universidade do Rio Grande; Momento ; 27; 3; 1-2019; 85-112 2316-3100 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.furg.br/momento/article/view/8328 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14295/momento.v27i3.8328 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Rio Grande |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Rio Grande |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614272501415936 |
score |
13.070432 |