Clases y reproducción social: el espacio social cordobés en la primera década del siglo XXI
- Autores
- Gutiérrez, Alicia Beatriz; Mansilla, Hector Osvaldo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo proponemos una construcción del espacio social del Gran Córdoba (Argentina) en la última década, como primer momento (objetivista) de una investigación sobre las estrategias de reproducción social de las distintas clases y fracciones de clase que lo componen. Ello supone hacer una elección teórica respecto a la manera de concebir las clases sociales y su conjunto y proponer una articulación teórico-metodológica para su construcción empírica. Asimismo, conlleva una serie de decisiones técnicas destinadas a adecuar esa articulación con la utilización de las fuentes de datos del sistema estadístico nacional. Partiendo de la noción bourdieusiana de espacio social, proponemos una construcción relacional de las clases y fracciones a partir del conjunto de recursos Ñfundamentalmente económicos y culturalesÑ que disponen las familias para su reproducción. Para ello, apelamos a la utilización de métodos de estadística descriptiva multidimensional conforme a la escuela francesa de análisis de datos. Aplicamos de manera conjunta métodos factoriales y de clasi cación, tomando como base la información captada por la vEncuesta Permanente de Hogaresw en los terceros trimestres de los años 2003 y 2011. La construcción del espacio social, que identi ca cuatro grandes clases con sus respectivas fracciones y muestra una estructura homóloga en ambos períodos, nos permitirá explicitar el debate teórico en torno a las clases y su dinámica, mostrar el valor heurístico de las decisiones tomadas previamente, y las condiciones de posibilidad para poner en marcha la etapa cualitativa de la investigación.
In this paper we propose a construction of the social space of Gran Córdoba (Argentina) in the last decade, as a rst moment (objectivist) of a research about social reproductionls strategies of the different classes and class fractions that compose it. This implies a theoretical choice about the way to conceive the social classes and the dynamics of their reproduction. It also means to propose a theoretical and methodological articulation for its empirical construction. It also entails a series of technical decisions to adapt this articulation with the use of the data sources from the national statistical system. Based on the notion of social space (Bourdieu), we propose a relational construction of classes and fractions from the set of family resources available for their social reproduction, mainly economical y cultural. For this construction we apply jointly factorial methods and classi catory methods, based on the information captured by the vEncuesta Permanente de Hogaresw in the third quarters of 2003 and 2011. The construction of social space, which identi es four main classes with their respective fractions and shows a homologous structure in both periods, will allow us to make explicit the theoretical debate about the classes and their dynamics, to show the heuristic value of the decisions previously made, and it is the conditions of possibility for implementing the qualitative stage of the research.
Fil: Gutiérrez, Alicia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Mansilla, Hector Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina - Materia
-
ESPACIO SOCIAL
CLASES
FRACCIONES DE CLASE
ESTRATEGIAS
REPRODUCCION SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51854
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c80fa94c6e1ac3f33a0452cb6bfc634b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51854 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Clases y reproducción social: el espacio social cordobés en la primera década del siglo XXIClass and social reproduction: the social space in Córdoba at the first decade of the twenty first centuryGutiérrez, Alicia BeatrizMansilla, Hector OsvaldoESPACIO SOCIALCLASESFRACCIONES DE CLASEESTRATEGIASREPRODUCCION SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo proponemos una construcción del espacio social del Gran Córdoba (Argentina) en la última década, como primer momento (objetivista) de una investigación sobre las estrategias de reproducción social de las distintas clases y fracciones de clase que lo componen. Ello supone hacer una elección teórica respecto a la manera de concebir las clases sociales y su conjunto y proponer una articulación teórico-metodológica para su construcción empírica. Asimismo, conlleva una serie de decisiones técnicas destinadas a adecuar esa articulación con la utilización de las fuentes de datos del sistema estadístico nacional. Partiendo de la noción bourdieusiana de espacio social, proponemos una construcción relacional de las clases y fracciones a partir del conjunto de recursos Ñfundamentalmente económicos y culturalesÑ que disponen las familias para su reproducción. Para ello, apelamos a la utilización de métodos de estadística descriptiva multidimensional conforme a la escuela francesa de análisis de datos. Aplicamos de manera conjunta métodos factoriales y de clasi cación, tomando como base la información captada por la vEncuesta Permanente de Hogaresw en los terceros trimestres de los años 2003 y 2011. La construcción del espacio social, que identi ca cuatro grandes clases con sus respectivas fracciones y muestra una estructura homóloga en ambos períodos, nos permitirá explicitar el debate teórico en torno a las clases y su dinámica, mostrar el valor heurístico de las decisiones tomadas previamente, y las condiciones de posibilidad para poner en marcha la etapa cualitativa de la investigación.In this paper we propose a construction of the social space of Gran Córdoba (Argentina) in the last decade, as a rst moment (objectivist) of a research about social reproductionls strategies of the different classes and class fractions that compose it. This implies a theoretical choice about the way to conceive the social classes and the dynamics of their reproduction. It also means to propose a theoretical and methodological articulation for its empirical construction. It also entails a series of technical decisions to adapt this articulation with the use of the data sources from the national statistical system. Based on the notion of social space (Bourdieu), we propose a relational construction of classes and fractions from the set of family resources available for their social reproduction, mainly economical y cultural. For this construction we apply jointly factorial methods and classi catory methods, based on the information captured by the vEncuesta Permanente de Hogaresw in the third quarters of 2003 and 2011. The construction of social space, which identi es four main classes with their respective fractions and shows a homologous structure in both periods, will allow us to make explicit the theoretical debate about the classes and their dynamics, to show the heuristic value of the decisions previously made, and it is the conditions of possibility for implementing the qualitative stage of the research.Fil: Gutiérrez, Alicia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Mansilla, Hector Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51854Gutiérrez, Alicia Beatriz; Mansilla, Hector Osvaldo; Clases y reproducción social: el espacio social cordobés en la primera década del siglo XXI; Universidad Complutense de Madrid; Política y Sociedad; 52; 2; 5-2015; 409-4441130-8001CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/44467info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51854instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:23.922CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clases y reproducción social: el espacio social cordobés en la primera década del siglo XXI Class and social reproduction: the social space in Córdoba at the first decade of the twenty first century |
title |
Clases y reproducción social: el espacio social cordobés en la primera década del siglo XXI |
spellingShingle |
Clases y reproducción social: el espacio social cordobés en la primera década del siglo XXI Gutiérrez, Alicia Beatriz ESPACIO SOCIAL CLASES FRACCIONES DE CLASE ESTRATEGIAS REPRODUCCION SOCIAL |
title_short |
Clases y reproducción social: el espacio social cordobés en la primera década del siglo XXI |
title_full |
Clases y reproducción social: el espacio social cordobés en la primera década del siglo XXI |
title_fullStr |
Clases y reproducción social: el espacio social cordobés en la primera década del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Clases y reproducción social: el espacio social cordobés en la primera década del siglo XXI |
title_sort |
Clases y reproducción social: el espacio social cordobés en la primera década del siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Alicia Beatriz Mansilla, Hector Osvaldo |
author |
Gutiérrez, Alicia Beatriz |
author_facet |
Gutiérrez, Alicia Beatriz Mansilla, Hector Osvaldo |
author_role |
author |
author2 |
Mansilla, Hector Osvaldo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPACIO SOCIAL CLASES FRACCIONES DE CLASE ESTRATEGIAS REPRODUCCION SOCIAL |
topic |
ESPACIO SOCIAL CLASES FRACCIONES DE CLASE ESTRATEGIAS REPRODUCCION SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo proponemos una construcción del espacio social del Gran Córdoba (Argentina) en la última década, como primer momento (objetivista) de una investigación sobre las estrategias de reproducción social de las distintas clases y fracciones de clase que lo componen. Ello supone hacer una elección teórica respecto a la manera de concebir las clases sociales y su conjunto y proponer una articulación teórico-metodológica para su construcción empírica. Asimismo, conlleva una serie de decisiones técnicas destinadas a adecuar esa articulación con la utilización de las fuentes de datos del sistema estadístico nacional. Partiendo de la noción bourdieusiana de espacio social, proponemos una construcción relacional de las clases y fracciones a partir del conjunto de recursos Ñfundamentalmente económicos y culturalesÑ que disponen las familias para su reproducción. Para ello, apelamos a la utilización de métodos de estadística descriptiva multidimensional conforme a la escuela francesa de análisis de datos. Aplicamos de manera conjunta métodos factoriales y de clasi cación, tomando como base la información captada por la vEncuesta Permanente de Hogaresw en los terceros trimestres de los años 2003 y 2011. La construcción del espacio social, que identi ca cuatro grandes clases con sus respectivas fracciones y muestra una estructura homóloga en ambos períodos, nos permitirá explicitar el debate teórico en torno a las clases y su dinámica, mostrar el valor heurístico de las decisiones tomadas previamente, y las condiciones de posibilidad para poner en marcha la etapa cualitativa de la investigación. In this paper we propose a construction of the social space of Gran Córdoba (Argentina) in the last decade, as a rst moment (objectivist) of a research about social reproductionls strategies of the different classes and class fractions that compose it. This implies a theoretical choice about the way to conceive the social classes and the dynamics of their reproduction. It also means to propose a theoretical and methodological articulation for its empirical construction. It also entails a series of technical decisions to adapt this articulation with the use of the data sources from the national statistical system. Based on the notion of social space (Bourdieu), we propose a relational construction of classes and fractions from the set of family resources available for their social reproduction, mainly economical y cultural. For this construction we apply jointly factorial methods and classi catory methods, based on the information captured by the vEncuesta Permanente de Hogaresw in the third quarters of 2003 and 2011. The construction of social space, which identi es four main classes with their respective fractions and shows a homologous structure in both periods, will allow us to make explicit the theoretical debate about the classes and their dynamics, to show the heuristic value of the decisions previously made, and it is the conditions of possibility for implementing the qualitative stage of the research. Fil: Gutiérrez, Alicia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Mansilla, Hector Osvaldo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina |
description |
En este artículo proponemos una construcción del espacio social del Gran Córdoba (Argentina) en la última década, como primer momento (objetivista) de una investigación sobre las estrategias de reproducción social de las distintas clases y fracciones de clase que lo componen. Ello supone hacer una elección teórica respecto a la manera de concebir las clases sociales y su conjunto y proponer una articulación teórico-metodológica para su construcción empírica. Asimismo, conlleva una serie de decisiones técnicas destinadas a adecuar esa articulación con la utilización de las fuentes de datos del sistema estadístico nacional. Partiendo de la noción bourdieusiana de espacio social, proponemos una construcción relacional de las clases y fracciones a partir del conjunto de recursos Ñfundamentalmente económicos y culturalesÑ que disponen las familias para su reproducción. Para ello, apelamos a la utilización de métodos de estadística descriptiva multidimensional conforme a la escuela francesa de análisis de datos. Aplicamos de manera conjunta métodos factoriales y de clasi cación, tomando como base la información captada por la vEncuesta Permanente de Hogaresw en los terceros trimestres de los años 2003 y 2011. La construcción del espacio social, que identi ca cuatro grandes clases con sus respectivas fracciones y muestra una estructura homóloga en ambos períodos, nos permitirá explicitar el debate teórico en torno a las clases y su dinámica, mostrar el valor heurístico de las decisiones tomadas previamente, y las condiciones de posibilidad para poner en marcha la etapa cualitativa de la investigación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51854 Gutiérrez, Alicia Beatriz; Mansilla, Hector Osvaldo; Clases y reproducción social: el espacio social cordobés en la primera década del siglo XXI; Universidad Complutense de Madrid; Política y Sociedad; 52; 2; 5-2015; 409-444 1130-8001 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51854 |
identifier_str_mv |
Gutiérrez, Alicia Beatriz; Mansilla, Hector Osvaldo; Clases y reproducción social: el espacio social cordobés en la primera década del siglo XXI; Universidad Complutense de Madrid; Política y Sociedad; 52; 2; 5-2015; 409-444 1130-8001 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/44467 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269460076953600 |
score |
13.13397 |