De la caza de brujas en Europa a los mandatos eugenésicos en Argentina: reflexiones sobre algunos hitos del proceso de institucionalización de la maternidad

Autores
Yañez, Sabrina Soledad
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo recorremos algunos de los hitos de la institucionalización de la maternidad en Europa y Argentina, haciendo hincapié en la medicalización de los procesos reproductivos como herramienta de control de los cuerpos de las mujeres por parte de los poderes de turno del heteropatriarcado capitalista. Comenzamos con la transición al capitalismo en Europa y su feroz guerra contra los saberes y la autonomía de las mujeres a través de la caza de brujas, las políticas reproductivas estatales y el afianzamiento del modelo médico para la atención de los procesos reproductivos. Luego analizamos el periodo de construcción nacional (fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX) en Argentina, que requirió la maternalización de las mujeres para fundar "la raza" nacional. Finalmente, reflexionamos sobre el legado que estos procesos de institucionalización han dejado en los servicios actuales de atención sanitaria de los procesos reproductivos.
This article seeks to explore some of the landmarks of the process of institutionalization of motherhood in Europe and Argentina, highlighting the use of medicalization as a means used by capitalist hetero-patriarchy in order to control women's bodies and reproductive capacities. The exploration begins in the transition to capitalism, where witch hunting, pro-natalist policies and the emerging power of hegemonic medicine deprived women of much of their knowledge and autonomy regarding reproductive matters. The analysis moves on to the final decade of the 19th century and the first half of the 20th century, a time of construction of a national identity and a state bureaucracy in Argentina -a process that required the subjection of women to motherhood as their only destiny and occupation. Finally, the article argues that these processes of institutionalization still have an impact over the discourses and practices of current maternal health services.
Fil: Yañez, Sabrina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Maternidad(Es)
Reproducción
Institucionalización
Medicalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1201

id CONICETDig_c6e4cd5cc42f47f08b4b82e6a4e34fdb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1201
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la caza de brujas en Europa a los mandatos eugenésicos en Argentina: reflexiones sobre algunos hitos del proceso de institucionalización de la maternidadFrom witch hunting in Europe to the eugenic mandate in Argentina: reflections on some of the landmarks of the institutionalization of motherhoodYañez, Sabrina SoledadMaternidad(Es)ReproducciónInstitucionalizaciónMedicalizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo recorremos algunos de los hitos de la institucionalización de la maternidad en Europa y Argentina, haciendo hincapié en la medicalización de los procesos reproductivos como herramienta de control de los cuerpos de las mujeres por parte de los poderes de turno del heteropatriarcado capitalista. Comenzamos con la transición al capitalismo en Europa y su feroz guerra contra los saberes y la autonomía de las mujeres a través de la caza de brujas, las políticas reproductivas estatales y el afianzamiento del modelo médico para la atención de los procesos reproductivos. Luego analizamos el periodo de construcción nacional (fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX) en Argentina, que requirió la maternalización de las mujeres para fundar "la raza" nacional. Finalmente, reflexionamos sobre el legado que estos procesos de institucionalización han dejado en los servicios actuales de atención sanitaria de los procesos reproductivos.This article seeks to explore some of the landmarks of the process of institutionalization of motherhood in Europe and Argentina, highlighting the use of medicalization as a means used by capitalist hetero-patriarchy in order to control women's bodies and reproductive capacities. The exploration begins in the transition to capitalism, where witch hunting, pro-natalist policies and the emerging power of hegemonic medicine deprived women of much of their knowledge and autonomy regarding reproductive matters. The analysis moves on to the final decade of the 19th century and the first half of the 20th century, a time of construction of a national identity and a state bureaucracy in Argentina -a process that required the subjection of women to motherhood as their only destiny and occupation. Finally, the article argues that these processes of institutionalization still have an impact over the discourses and practices of current maternal health services.Fil: Yañez, Sabrina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1201Yañez, Sabrina Soledad; De la caza de brujas en Europa a los mandatos eugenésicos en Argentina: reflexiones sobre algunos hitos del proceso de institucionalización de la maternidad; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; 37; 1; 6-2013; 1-171578-6730spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18127803015info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_NOMA.2013.v37.n1.42568info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1201instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:13.374CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la caza de brujas en Europa a los mandatos eugenésicos en Argentina: reflexiones sobre algunos hitos del proceso de institucionalización de la maternidad
From witch hunting in Europe to the eugenic mandate in Argentina: reflections on some of the landmarks of the institutionalization of motherhood
title De la caza de brujas en Europa a los mandatos eugenésicos en Argentina: reflexiones sobre algunos hitos del proceso de institucionalización de la maternidad
spellingShingle De la caza de brujas en Europa a los mandatos eugenésicos en Argentina: reflexiones sobre algunos hitos del proceso de institucionalización de la maternidad
Yañez, Sabrina Soledad
Maternidad(Es)
Reproducción
Institucionalización
Medicalización
title_short De la caza de brujas en Europa a los mandatos eugenésicos en Argentina: reflexiones sobre algunos hitos del proceso de institucionalización de la maternidad
title_full De la caza de brujas en Europa a los mandatos eugenésicos en Argentina: reflexiones sobre algunos hitos del proceso de institucionalización de la maternidad
title_fullStr De la caza de brujas en Europa a los mandatos eugenésicos en Argentina: reflexiones sobre algunos hitos del proceso de institucionalización de la maternidad
title_full_unstemmed De la caza de brujas en Europa a los mandatos eugenésicos en Argentina: reflexiones sobre algunos hitos del proceso de institucionalización de la maternidad
title_sort De la caza de brujas en Europa a los mandatos eugenésicos en Argentina: reflexiones sobre algunos hitos del proceso de institucionalización de la maternidad
dc.creator.none.fl_str_mv Yañez, Sabrina Soledad
author Yañez, Sabrina Soledad
author_facet Yañez, Sabrina Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Maternidad(Es)
Reproducción
Institucionalización
Medicalización
topic Maternidad(Es)
Reproducción
Institucionalización
Medicalización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo recorremos algunos de los hitos de la institucionalización de la maternidad en Europa y Argentina, haciendo hincapié en la medicalización de los procesos reproductivos como herramienta de control de los cuerpos de las mujeres por parte de los poderes de turno del heteropatriarcado capitalista. Comenzamos con la transición al capitalismo en Europa y su feroz guerra contra los saberes y la autonomía de las mujeres a través de la caza de brujas, las políticas reproductivas estatales y el afianzamiento del modelo médico para la atención de los procesos reproductivos. Luego analizamos el periodo de construcción nacional (fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX) en Argentina, que requirió la maternalización de las mujeres para fundar "la raza" nacional. Finalmente, reflexionamos sobre el legado que estos procesos de institucionalización han dejado en los servicios actuales de atención sanitaria de los procesos reproductivos.
This article seeks to explore some of the landmarks of the process of institutionalization of motherhood in Europe and Argentina, highlighting the use of medicalization as a means used by capitalist hetero-patriarchy in order to control women's bodies and reproductive capacities. The exploration begins in the transition to capitalism, where witch hunting, pro-natalist policies and the emerging power of hegemonic medicine deprived women of much of their knowledge and autonomy regarding reproductive matters. The analysis moves on to the final decade of the 19th century and the first half of the 20th century, a time of construction of a national identity and a state bureaucracy in Argentina -a process that required the subjection of women to motherhood as their only destiny and occupation. Finally, the article argues that these processes of institutionalization still have an impact over the discourses and practices of current maternal health services.
Fil: Yañez, Sabrina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description En este artículo recorremos algunos de los hitos de la institucionalización de la maternidad en Europa y Argentina, haciendo hincapié en la medicalización de los procesos reproductivos como herramienta de control de los cuerpos de las mujeres por parte de los poderes de turno del heteropatriarcado capitalista. Comenzamos con la transición al capitalismo en Europa y su feroz guerra contra los saberes y la autonomía de las mujeres a través de la caza de brujas, las políticas reproductivas estatales y el afianzamiento del modelo médico para la atención de los procesos reproductivos. Luego analizamos el periodo de construcción nacional (fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX) en Argentina, que requirió la maternalización de las mujeres para fundar "la raza" nacional. Finalmente, reflexionamos sobre el legado que estos procesos de institucionalización han dejado en los servicios actuales de atención sanitaria de los procesos reproductivos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1201
Yañez, Sabrina Soledad; De la caza de brujas en Europa a los mandatos eugenésicos en Argentina: reflexiones sobre algunos hitos del proceso de institucionalización de la maternidad; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; 37; 1; 6-2013; 1-17
1578-6730
url http://hdl.handle.net/11336/1201
identifier_str_mv Yañez, Sabrina Soledad; De la caza de brujas en Europa a los mandatos eugenésicos en Argentina: reflexiones sobre algunos hitos del proceso de institucionalización de la maternidad; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; 37; 1; 6-2013; 1-17
1578-6730
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18127803015
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_NOMA.2013.v37.n1.42568
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269744720248832
score 13.13397