“Poner el cuerpo”: desigualdades de género en la experiencia de usuarias con Técnicas de Reproducción Asistida

Autores
Johnson, Maria Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde un análisis teórico-empírico este trabajo de investigación se propone comprender las maneras en que el poder biomédico se hace cuerpo en las experiencias de mujeres usuarias de Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA). Las TRHA abren alternativas reproductivas pero al mismo tiempo suponen crecientes procesos de patologización y medicalización de la reproducción de las mujeres. Desde un enfoque biográfico, mediante entrevistas realizadas a mujeres usuarias de la ciudad de Córdoba, este artículo explora las diferentes formas en que el poder biomédico opera en los cuerpos de las usuarias, partiendo de los sentidos subjetivos de la experiencia con TRHA. La fragmentación, la alienación, la maleabilidad y la performatividad del cuerpo resultan vivencias que forman parte de la experiencia subjetiva con las TRHA. Así mismo el género aparece como una categoría central que da cuenta de las desigualdades en el tratamiento.
From a theoretical-empirical analysis, this research seeks to understand the ways the biomedical power is embodied in the experiences of women using Assisted Reproduction Techniques (ART). The ARTs brings reproductive alternatives but at the same time they involve increasing processes of pathologization and medicalization of the reproduction of women. From a biographical approach, through interviews with female users of Córdoba city, and analyzing the corporal and subjective senses of the experience with ARTs, this article explores the different ways the biomedical power relationships are implicated in the biographical experiences of users. The fragmentation, alienation, malleability and the performativity of the body are part of the subjective experience with the ART. In addition, gender appears as a central category showing the inequalities during the treatment.
Fil: Johnson, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
GÉNERO
BIOGRAFÍAS
MEDICALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115514

id CONICETDig_7083c5ccaac53550867967857b2095fe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115514
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Poner el cuerpo”: desigualdades de género en la experiencia de usuarias con Técnicas de Reproducción Asistida“Poner el cuerpo”: Gender Inequalities in The Experience of Assisted Reproduction Techniques UsersJohnson, Maria CeciliaREPRODUCCIÓN ASISTIDAGÉNEROBIOGRAFÍASMEDICALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde un análisis teórico-empírico este trabajo de investigación se propone comprender las maneras en que el poder biomédico se hace cuerpo en las experiencias de mujeres usuarias de Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA). Las TRHA abren alternativas reproductivas pero al mismo tiempo suponen crecientes procesos de patologización y medicalización de la reproducción de las mujeres. Desde un enfoque biográfico, mediante entrevistas realizadas a mujeres usuarias de la ciudad de Córdoba, este artículo explora las diferentes formas en que el poder biomédico opera en los cuerpos de las usuarias, partiendo de los sentidos subjetivos de la experiencia con TRHA. La fragmentación, la alienación, la maleabilidad y la performatividad del cuerpo resultan vivencias que forman parte de la experiencia subjetiva con las TRHA. Así mismo el género aparece como una categoría central que da cuenta de las desigualdades en el tratamiento.From a theoretical-empirical analysis, this research seeks to understand the ways the biomedical power is embodied in the experiences of women using Assisted Reproduction Techniques (ART). The ARTs brings reproductive alternatives but at the same time they involve increasing processes of pathologization and medicalization of the reproduction of women. From a biographical approach, through interviews with female users of Córdoba city, and analyzing the corporal and subjective senses of the experience with ARTs, this article explores the different ways the biomedical power relationships are implicated in the biographical experiences of users. The fragmentation, alienation, malleability and the performativity of the body are part of the subjective experience with the ART. In addition, gender appears as a central category showing the inequalities during the treatment.Fil: Johnson, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115514Johnson, Maria Cecilia; “Poner el cuerpo”: desigualdades de género en la experiencia de usuarias con Técnicas de Reproducción Asistida; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Pelícano; 5; 8-2019; 35-552469-0775CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/pelicano/article/view/4272info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/p.2019.5.03info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7241707info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:53:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115514instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:53:26.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Poner el cuerpo”: desigualdades de género en la experiencia de usuarias con Técnicas de Reproducción Asistida
“Poner el cuerpo”: Gender Inequalities in The Experience of Assisted Reproduction Techniques Users
title “Poner el cuerpo”: desigualdades de género en la experiencia de usuarias con Técnicas de Reproducción Asistida
spellingShingle “Poner el cuerpo”: desigualdades de género en la experiencia de usuarias con Técnicas de Reproducción Asistida
Johnson, Maria Cecilia
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
GÉNERO
BIOGRAFÍAS
MEDICALIZACIÓN
title_short “Poner el cuerpo”: desigualdades de género en la experiencia de usuarias con Técnicas de Reproducción Asistida
title_full “Poner el cuerpo”: desigualdades de género en la experiencia de usuarias con Técnicas de Reproducción Asistida
title_fullStr “Poner el cuerpo”: desigualdades de género en la experiencia de usuarias con Técnicas de Reproducción Asistida
title_full_unstemmed “Poner el cuerpo”: desigualdades de género en la experiencia de usuarias con Técnicas de Reproducción Asistida
title_sort “Poner el cuerpo”: desigualdades de género en la experiencia de usuarias con Técnicas de Reproducción Asistida
dc.creator.none.fl_str_mv Johnson, Maria Cecilia
author Johnson, Maria Cecilia
author_facet Johnson, Maria Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REPRODUCCIÓN ASISTIDA
GÉNERO
BIOGRAFÍAS
MEDICALIZACIÓN
topic REPRODUCCIÓN ASISTIDA
GÉNERO
BIOGRAFÍAS
MEDICALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde un análisis teórico-empírico este trabajo de investigación se propone comprender las maneras en que el poder biomédico se hace cuerpo en las experiencias de mujeres usuarias de Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA). Las TRHA abren alternativas reproductivas pero al mismo tiempo suponen crecientes procesos de patologización y medicalización de la reproducción de las mujeres. Desde un enfoque biográfico, mediante entrevistas realizadas a mujeres usuarias de la ciudad de Córdoba, este artículo explora las diferentes formas en que el poder biomédico opera en los cuerpos de las usuarias, partiendo de los sentidos subjetivos de la experiencia con TRHA. La fragmentación, la alienación, la maleabilidad y la performatividad del cuerpo resultan vivencias que forman parte de la experiencia subjetiva con las TRHA. Así mismo el género aparece como una categoría central que da cuenta de las desigualdades en el tratamiento.
From a theoretical-empirical analysis, this research seeks to understand the ways the biomedical power is embodied in the experiences of women using Assisted Reproduction Techniques (ART). The ARTs brings reproductive alternatives but at the same time they involve increasing processes of pathologization and medicalization of the reproduction of women. From a biographical approach, through interviews with female users of Córdoba city, and analyzing the corporal and subjective senses of the experience with ARTs, this article explores the different ways the biomedical power relationships are implicated in the biographical experiences of users. The fragmentation, alienation, malleability and the performativity of the body are part of the subjective experience with the ART. In addition, gender appears as a central category showing the inequalities during the treatment.
Fil: Johnson, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Desde un análisis teórico-empírico este trabajo de investigación se propone comprender las maneras en que el poder biomédico se hace cuerpo en las experiencias de mujeres usuarias de Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA). Las TRHA abren alternativas reproductivas pero al mismo tiempo suponen crecientes procesos de patologización y medicalización de la reproducción de las mujeres. Desde un enfoque biográfico, mediante entrevistas realizadas a mujeres usuarias de la ciudad de Córdoba, este artículo explora las diferentes formas en que el poder biomédico opera en los cuerpos de las usuarias, partiendo de los sentidos subjetivos de la experiencia con TRHA. La fragmentación, la alienación, la maleabilidad y la performatividad del cuerpo resultan vivencias que forman parte de la experiencia subjetiva con las TRHA. Así mismo el género aparece como una categoría central que da cuenta de las desigualdades en el tratamiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115514
Johnson, Maria Cecilia; “Poner el cuerpo”: desigualdades de género en la experiencia de usuarias con Técnicas de Reproducción Asistida; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Pelícano; 5; 8-2019; 35-55
2469-0775
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115514
identifier_str_mv Johnson, Maria Cecilia; “Poner el cuerpo”: desigualdades de género en la experiencia de usuarias con Técnicas de Reproducción Asistida; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Pelícano; 5; 8-2019; 35-55
2469-0775
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/pelicano/article/view/4272
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/p.2019.5.03
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7241707
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083065024086016
score 13.22299