Definiciones y métodos de entrenamiento de la inhibición en la niñez, desde una perspectiva neuropsicológica: Una revisión sistemática

Autores
Aydmune, Yésica; Lipina, Sebastián Javier; Introzzi, Isabel Maria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque la estructura y naturaleza de la inhibición es debatida, se reconoce su importancia para el desempeño de los niños en ámbitos de educación formal e informal durante las etapas pre-escolar y escolar. Por ello se han desarrollado estudios de intervención, destinados a conocer la plasticidad de su funcionamiento e influir sobre otras habilidades de las cuales participa. En consecuencia, este trabajo se propone realizar una revisión sistemática de estudios de intervención inhibitoria basada en procesos, en niños con desarrollo típico. Se analizan aspectos prácticos relacionados con la eficacia de la intervención, como teóricos, explicitando el modelo que sustenta cada intervención y sus aportes específicos relativos a la naturaleza del constructo inhibición. Ello constituye un aporte insuficientemente tratado en la literatura del área, que resulta importante dadas las discrepancias sobre el constructo. El análisis intenta extraer conclusiones que podrían ser consideradas en el diseño y evaluación de la eficacia de futuros programas de entrenamiento inhibitorio.
The structure and nature of the inhibition is discussed. However, it is recognized that inhibition is important for the performance of children in formal and i nformal education during the pre-school and school stages. Therefore, intervention studies have been developed, aimed at knowing the plasticity of its functioning and influencing other skills in which it participates. Consequently, this work intends to car ry out a systematic review of process - based inhibitory intervention studies in children with typical development. We analyze practical aspects related to the effectiveness of the intervention and theoretical aspects, explaining the model that sustains each intervention and its specific contributions related to the nature of the inhibition construct. It is a contribution insufficiently treated in the literature about inhibition, which is important given the discrepancies on the construct. The analysis tries to draw conclusions that could be considered in the design and evaluation of the effectiveness of future inhibitory training programs.
Fil: Aydmune, Yésica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Lipina, Sebastián Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET.; Argentina
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Materia
Inhibición
Entrenamiento
Niñez
Transferencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49898

id CONICETDig_c6ca26e43b56d78e3b0b84780fd6fa8a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49898
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Definiciones y métodos de entrenamiento de la inhibición en la niñez, desde una perspectiva neuropsicológica: Una revisión sistemáticaDefinitions and methods of inhibition training in childhood, from a neuropsychological perspective: A systematic reviewAydmune, YésicaLipina, Sebastián JavierIntrozzi, Isabel MariaInhibiciónEntrenamientoNiñezTransferenciahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Aunque la estructura y naturaleza de la inhibición es debatida, se reconoce su importancia para el desempeño de los niños en ámbitos de educación formal e informal durante las etapas pre-escolar y escolar. Por ello se han desarrollado estudios de intervención, destinados a conocer la plasticidad de su funcionamiento e influir sobre otras habilidades de las cuales participa. En consecuencia, este trabajo se propone realizar una revisión sistemática de estudios de intervención inhibitoria basada en procesos, en niños con desarrollo típico. Se analizan aspectos prácticos relacionados con la eficacia de la intervención, como teóricos, explicitando el modelo que sustenta cada intervención y sus aportes específicos relativos a la naturaleza del constructo inhibición. Ello constituye un aporte insuficientemente tratado en la literatura del área, que resulta importante dadas las discrepancias sobre el constructo. El análisis intenta extraer conclusiones que podrían ser consideradas en el diseño y evaluación de la eficacia de futuros programas de entrenamiento inhibitorio.The structure and nature of the inhibition is discussed. However, it is recognized that inhibition is important for the performance of children in formal and i nformal education during the pre-school and school stages. Therefore, intervention studies have been developed, aimed at knowing the plasticity of its functioning and influencing other skills in which it participates. Consequently, this work intends to car ry out a systematic review of process - based inhibitory intervention studies in children with typical development. We analyze practical aspects related to the effectiveness of the intervention and theoretical aspects, explaining the model that sustains each intervention and its specific contributions related to the nature of the inhibition construct. It is a contribution insufficiently treated in the literature about inhibition, which is important given the discrepancies on the construct. The analysis tries to draw conclusions that could be considered in the design and evaluation of the effectiveness of future inhibitory training programs.Fil: Aydmune, Yésica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Lipina, Sebastián Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET.; ArgentinaFil: Introzzi, Isabel Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49898Aydmune, Yésica; Lipina, Sebastián Javier; Introzzi, Isabel Maria; Definiciones y métodos de entrenamiento de la inhibición en la niñez, desde una perspectiva neuropsicológica: Una revisión sistemática; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 9; 3; 12-2017; 104-1411852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/16872info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6245093info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333454618006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49898instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:07.052CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Definiciones y métodos de entrenamiento de la inhibición en la niñez, desde una perspectiva neuropsicológica: Una revisión sistemática
Definitions and methods of inhibition training in childhood, from a neuropsychological perspective: A systematic review
title Definiciones y métodos de entrenamiento de la inhibición en la niñez, desde una perspectiva neuropsicológica: Una revisión sistemática
spellingShingle Definiciones y métodos de entrenamiento de la inhibición en la niñez, desde una perspectiva neuropsicológica: Una revisión sistemática
Aydmune, Yésica
Inhibición
Entrenamiento
Niñez
Transferencia
title_short Definiciones y métodos de entrenamiento de la inhibición en la niñez, desde una perspectiva neuropsicológica: Una revisión sistemática
title_full Definiciones y métodos de entrenamiento de la inhibición en la niñez, desde una perspectiva neuropsicológica: Una revisión sistemática
title_fullStr Definiciones y métodos de entrenamiento de la inhibición en la niñez, desde una perspectiva neuropsicológica: Una revisión sistemática
title_full_unstemmed Definiciones y métodos de entrenamiento de la inhibición en la niñez, desde una perspectiva neuropsicológica: Una revisión sistemática
title_sort Definiciones y métodos de entrenamiento de la inhibición en la niñez, desde una perspectiva neuropsicológica: Una revisión sistemática
dc.creator.none.fl_str_mv Aydmune, Yésica
Lipina, Sebastián Javier
Introzzi, Isabel Maria
author Aydmune, Yésica
author_facet Aydmune, Yésica
Lipina, Sebastián Javier
Introzzi, Isabel Maria
author_role author
author2 Lipina, Sebastián Javier
Introzzi, Isabel Maria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inhibición
Entrenamiento
Niñez
Transferencia
topic Inhibición
Entrenamiento
Niñez
Transferencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque la estructura y naturaleza de la inhibición es debatida, se reconoce su importancia para el desempeño de los niños en ámbitos de educación formal e informal durante las etapas pre-escolar y escolar. Por ello se han desarrollado estudios de intervención, destinados a conocer la plasticidad de su funcionamiento e influir sobre otras habilidades de las cuales participa. En consecuencia, este trabajo se propone realizar una revisión sistemática de estudios de intervención inhibitoria basada en procesos, en niños con desarrollo típico. Se analizan aspectos prácticos relacionados con la eficacia de la intervención, como teóricos, explicitando el modelo que sustenta cada intervención y sus aportes específicos relativos a la naturaleza del constructo inhibición. Ello constituye un aporte insuficientemente tratado en la literatura del área, que resulta importante dadas las discrepancias sobre el constructo. El análisis intenta extraer conclusiones que podrían ser consideradas en el diseño y evaluación de la eficacia de futuros programas de entrenamiento inhibitorio.
The structure and nature of the inhibition is discussed. However, it is recognized that inhibition is important for the performance of children in formal and i nformal education during the pre-school and school stages. Therefore, intervention studies have been developed, aimed at knowing the plasticity of its functioning and influencing other skills in which it participates. Consequently, this work intends to car ry out a systematic review of process - based inhibitory intervention studies in children with typical development. We analyze practical aspects related to the effectiveness of the intervention and theoretical aspects, explaining the model that sustains each intervention and its specific contributions related to the nature of the inhibition construct. It is a contribution insufficiently treated in the literature about inhibition, which is important given the discrepancies on the construct. The analysis tries to draw conclusions that could be considered in the design and evaluation of the effectiveness of future inhibitory training programs.
Fil: Aydmune, Yésica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Lipina, Sebastián Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET.; Argentina
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; Argentina
description Aunque la estructura y naturaleza de la inhibición es debatida, se reconoce su importancia para el desempeño de los niños en ámbitos de educación formal e informal durante las etapas pre-escolar y escolar. Por ello se han desarrollado estudios de intervención, destinados a conocer la plasticidad de su funcionamiento e influir sobre otras habilidades de las cuales participa. En consecuencia, este trabajo se propone realizar una revisión sistemática de estudios de intervención inhibitoria basada en procesos, en niños con desarrollo típico. Se analizan aspectos prácticos relacionados con la eficacia de la intervención, como teóricos, explicitando el modelo que sustenta cada intervención y sus aportes específicos relativos a la naturaleza del constructo inhibición. Ello constituye un aporte insuficientemente tratado en la literatura del área, que resulta importante dadas las discrepancias sobre el constructo. El análisis intenta extraer conclusiones que podrían ser consideradas en el diseño y evaluación de la eficacia de futuros programas de entrenamiento inhibitorio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/49898
Aydmune, Yésica; Lipina, Sebastián Javier; Introzzi, Isabel Maria; Definiciones y métodos de entrenamiento de la inhibición en la niñez, desde una perspectiva neuropsicológica: Una revisión sistemática; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 9; 3; 12-2017; 104-141
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/49898
identifier_str_mv Aydmune, Yésica; Lipina, Sebastián Javier; Introzzi, Isabel Maria; Definiciones y métodos de entrenamiento de la inhibición en la niñez, desde una perspectiva neuropsicológica: Una revisión sistemática; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 9; 3; 12-2017; 104-141
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/16872
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6245093
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333454618006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083259609382912
score 13.22299