Agricultura a pequeña escala en la Puna de Jujuy (Argentina). Persistencias e innovaciones en la tecnología agrícola puesta en práctica durante tiempos coloniales en Chajarahuayco...

Autores
Angiorama, Carlos Ignacio; Coronel, Alexis Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años han permitido generar nueva información acerca de las características que adoptó la ocupación del sur de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales. Tal como en el resto del Noroeste Argentino, el impacto de la conquista española produjo importantes transformaciones en las poblaciones locales. La minería adquirió una enorme relevancia en relación a tiempos prehispánicos, provocando el surgimiento de caseríos y verdaderos poblados en espacios que hasta entonces habían permanecido prácticamente deshabitados. La minería y las actividades necesarias para asegurar el abastecimiento de los trabajadores, se convirtieron rápidamente en estructurantes del paisaje regional. Paralelamente, otras prácticas que habían alcanzado una gran importancia durante época incaica en el sur de Pozuelos (como la agricultura), perdieron su relevancia a nivel local.Sin embargo, a pesar de los cambios ocurridos a partir de la llegada de los primeros europeos a la región, existen evidencias de que en ámbitos rurales de nuestra área de estudio ciertos aspectos de los modos de vida de sus habitantes se mantuvieron con pocas transformaciones durante mucho tiempo. En esta ponencia evaluamos las persistencias e innovaciones que se observan respecto a tiempos prehispánicos en la tecnología agrícola puesta en práctica en una pequeña chacra de origen incaico reocupada en tiempos coloniales: Chajarahuayco 25.
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Coronel, Alexis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
VI Congreso Nacional de Arqueología Histórica
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Materia
Puna de Jujuy
Agricultura
Período Colonial
Inkas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228994

id CONICETDig_c65f7b1efe1567f3675b18481c79a903
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228994
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Agricultura a pequeña escala en la Puna de Jujuy (Argentina). Persistencias e innovaciones en la tecnología agrícola puesta en práctica durante tiempos coloniales en Chajarahuayco 25.Angiorama, Carlos IgnacioCoronel, Alexis AlbertoPuna de JujuyAgriculturaPeríodo ColonialInkashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años han permitido generar nueva información acerca de las características que adoptó la ocupación del sur de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales. Tal como en el resto del Noroeste Argentino, el impacto de la conquista española produjo importantes transformaciones en las poblaciones locales. La minería adquirió una enorme relevancia en relación a tiempos prehispánicos, provocando el surgimiento de caseríos y verdaderos poblados en espacios que hasta entonces habían permanecido prácticamente deshabitados. La minería y las actividades necesarias para asegurar el abastecimiento de los trabajadores, se convirtieron rápidamente en estructurantes del paisaje regional. Paralelamente, otras prácticas que habían alcanzado una gran importancia durante época incaica en el sur de Pozuelos (como la agricultura), perdieron su relevancia a nivel local.Sin embargo, a pesar de los cambios ocurridos a partir de la llegada de los primeros europeos a la región, existen evidencias de que en ámbitos rurales de nuestra área de estudio ciertos aspectos de los modos de vida de sus habitantes se mantuvieron con pocas transformaciones durante mucho tiempo. En esta ponencia evaluamos las persistencias e innovaciones que se observan respecto a tiempos prehispánicos en la tecnología agrícola puesta en práctica en una pequeña chacra de origen incaico reocupada en tiempos coloniales: Chajarahuayco 25.Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Coronel, Alexis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaVI Congreso Nacional de Arqueología HistóricaMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad Nacional de Cuyo2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228994Agricultura a pequeña escala en la Puna de Jujuy (Argentina). Persistencias e innovaciones en la tecnología agrícola puesta en práctica durante tiempos coloniales en Chajarahuayco 25.; VI Congreso Nacional de Arqueología Histórica; Mendoza; Argentina; 2015; 58-59CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl1.uncu.edu.ar/cnah/index.phpInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:25.237CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agricultura a pequeña escala en la Puna de Jujuy (Argentina). Persistencias e innovaciones en la tecnología agrícola puesta en práctica durante tiempos coloniales en Chajarahuayco 25.
title Agricultura a pequeña escala en la Puna de Jujuy (Argentina). Persistencias e innovaciones en la tecnología agrícola puesta en práctica durante tiempos coloniales en Chajarahuayco 25.
spellingShingle Agricultura a pequeña escala en la Puna de Jujuy (Argentina). Persistencias e innovaciones en la tecnología agrícola puesta en práctica durante tiempos coloniales en Chajarahuayco 25.
Angiorama, Carlos Ignacio
Puna de Jujuy
Agricultura
Período Colonial
Inkas
title_short Agricultura a pequeña escala en la Puna de Jujuy (Argentina). Persistencias e innovaciones en la tecnología agrícola puesta en práctica durante tiempos coloniales en Chajarahuayco 25.
title_full Agricultura a pequeña escala en la Puna de Jujuy (Argentina). Persistencias e innovaciones en la tecnología agrícola puesta en práctica durante tiempos coloniales en Chajarahuayco 25.
title_fullStr Agricultura a pequeña escala en la Puna de Jujuy (Argentina). Persistencias e innovaciones en la tecnología agrícola puesta en práctica durante tiempos coloniales en Chajarahuayco 25.
title_full_unstemmed Agricultura a pequeña escala en la Puna de Jujuy (Argentina). Persistencias e innovaciones en la tecnología agrícola puesta en práctica durante tiempos coloniales en Chajarahuayco 25.
title_sort Agricultura a pequeña escala en la Puna de Jujuy (Argentina). Persistencias e innovaciones en la tecnología agrícola puesta en práctica durante tiempos coloniales en Chajarahuayco 25.
dc.creator.none.fl_str_mv Angiorama, Carlos Ignacio
Coronel, Alexis Alberto
author Angiorama, Carlos Ignacio
author_facet Angiorama, Carlos Ignacio
Coronel, Alexis Alberto
author_role author
author2 Coronel, Alexis Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Puna de Jujuy
Agricultura
Período Colonial
Inkas
topic Puna de Jujuy
Agricultura
Período Colonial
Inkas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años han permitido generar nueva información acerca de las características que adoptó la ocupación del sur de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales. Tal como en el resto del Noroeste Argentino, el impacto de la conquista española produjo importantes transformaciones en las poblaciones locales. La minería adquirió una enorme relevancia en relación a tiempos prehispánicos, provocando el surgimiento de caseríos y verdaderos poblados en espacios que hasta entonces habían permanecido prácticamente deshabitados. La minería y las actividades necesarias para asegurar el abastecimiento de los trabajadores, se convirtieron rápidamente en estructurantes del paisaje regional. Paralelamente, otras prácticas que habían alcanzado una gran importancia durante época incaica en el sur de Pozuelos (como la agricultura), perdieron su relevancia a nivel local.Sin embargo, a pesar de los cambios ocurridos a partir de la llegada de los primeros europeos a la región, existen evidencias de que en ámbitos rurales de nuestra área de estudio ciertos aspectos de los modos de vida de sus habitantes se mantuvieron con pocas transformaciones durante mucho tiempo. En esta ponencia evaluamos las persistencias e innovaciones que se observan respecto a tiempos prehispánicos en la tecnología agrícola puesta en práctica en una pequeña chacra de origen incaico reocupada en tiempos coloniales: Chajarahuayco 25.
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Coronel, Alexis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
VI Congreso Nacional de Arqueología Histórica
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description Las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años han permitido generar nueva información acerca de las características que adoptó la ocupación del sur de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales. Tal como en el resto del Noroeste Argentino, el impacto de la conquista española produjo importantes transformaciones en las poblaciones locales. La minería adquirió una enorme relevancia en relación a tiempos prehispánicos, provocando el surgimiento de caseríos y verdaderos poblados en espacios que hasta entonces habían permanecido prácticamente deshabitados. La minería y las actividades necesarias para asegurar el abastecimiento de los trabajadores, se convirtieron rápidamente en estructurantes del paisaje regional. Paralelamente, otras prácticas que habían alcanzado una gran importancia durante época incaica en el sur de Pozuelos (como la agricultura), perdieron su relevancia a nivel local.Sin embargo, a pesar de los cambios ocurridos a partir de la llegada de los primeros europeos a la región, existen evidencias de que en ámbitos rurales de nuestra área de estudio ciertos aspectos de los modos de vida de sus habitantes se mantuvieron con pocas transformaciones durante mucho tiempo. En esta ponencia evaluamos las persistencias e innovaciones que se observan respecto a tiempos prehispánicos en la tecnología agrícola puesta en práctica en una pequeña chacra de origen incaico reocupada en tiempos coloniales: Chajarahuayco 25.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228994
Agricultura a pequeña escala en la Puna de Jujuy (Argentina). Persistencias e innovaciones en la tecnología agrícola puesta en práctica durante tiempos coloniales en Chajarahuayco 25.; VI Congreso Nacional de Arqueología Histórica; Mendoza; Argentina; 2015; 58-59
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228994
identifier_str_mv Agricultura a pequeña escala en la Puna de Jujuy (Argentina). Persistencias e innovaciones en la tecnología agrícola puesta en práctica durante tiempos coloniales en Chajarahuayco 25.; VI Congreso Nacional de Arqueología Histórica; Mendoza; Argentina; 2015; 58-59
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl1.uncu.edu.ar/cnah/index.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269093467521024
score 13.13397