Para que "creciera el pueblo como Potosí": la minería en la Puna de Jujuy durante el periodo colonial
- Autores
- Becerra, María Florencia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene como objetivo dar cuenta de las características que adquirió la minería en la puna de Jujuy durante el período colonial. A lo largo de este trabajo se sintetizan los resultados alcanzados, atendiendo a la constitución de la región como un área minera, a la escala de trabajo e inversión de los emprendimientos desarrollados allí y a quienes se involucraron de distinta forma en ellos. Se observa así que la actividad extractiva a baja y mediana escala, llevada adelante por europeos e indígenas, adquirió un rol muy importante en la dinámica socio-política de la puna. Finalmente, se reflexiona sobre los procesos observados en esta región en comparación con el resto de la macroregión conformada por el Tucumán colonial.
This paper aims to describe the characteristics of mining activities in the Puna of Jujuy acquired during colonial times. In this article we summarize the results of our research, taking into account the constitution of this region as a mining area, the scale of work and investment of the enterprises developed there and the people involved in these activities. It is observed that the low and medium scale extractive labours carried out by European and Indigenous people played an important role in the socio-political dynamics of the Puna region. Finally, we consider the processes observed in this area, comparing them with the rest of the macro-region of the colonial Tucumán.
Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
Minería
Puna de Jujuy
Período Colonial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31588
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3f794f15394c2169b640782c62639e5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31588 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Para que "creciera el pueblo como Potosí": la minería en la Puna de Jujuy durante el periodo colonialBecerra, María FlorenciaMineríaPuna de JujuyPeríodo Colonialhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo tiene como objetivo dar cuenta de las características que adquirió la minería en la puna de Jujuy durante el período colonial. A lo largo de este trabajo se sintetizan los resultados alcanzados, atendiendo a la constitución de la región como un área minera, a la escala de trabajo e inversión de los emprendimientos desarrollados allí y a quienes se involucraron de distinta forma en ellos. Se observa así que la actividad extractiva a baja y mediana escala, llevada adelante por europeos e indígenas, adquirió un rol muy importante en la dinámica socio-política de la puna. Finalmente, se reflexiona sobre los procesos observados en esta región en comparación con el resto de la macroregión conformada por el Tucumán colonial.This paper aims to describe the characteristics of mining activities in the Puna of Jujuy acquired during colonial times. In this article we summarize the results of our research, taking into account the constitution of this region as a mining area, the scale of work and investment of the enterprises developed there and the people involved in these activities. It is observed that the low and medium scale extractive labours carried out by European and Indigenous people played an important role in the socio-political dynamics of the Puna region. Finally, we consider the processes observed in this area, comparing them with the rest of the macro-region of the colonial Tucumán.Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/31588Para que "creciera el pueblo como Potosí": la minería en la Puna de Jujuy durante el periodo colonial; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"; Estudios Atacameños; 48; 11-2014; 55-700718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432014000200006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zxqqgkinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/31588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:22.474CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Para que "creciera el pueblo como Potosí": la minería en la Puna de Jujuy durante el periodo colonial |
title |
Para que "creciera el pueblo como Potosí": la minería en la Puna de Jujuy durante el periodo colonial |
spellingShingle |
Para que "creciera el pueblo como Potosí": la minería en la Puna de Jujuy durante el periodo colonial Becerra, María Florencia Minería Puna de Jujuy Período Colonial |
title_short |
Para que "creciera el pueblo como Potosí": la minería en la Puna de Jujuy durante el periodo colonial |
title_full |
Para que "creciera el pueblo como Potosí": la minería en la Puna de Jujuy durante el periodo colonial |
title_fullStr |
Para que "creciera el pueblo como Potosí": la minería en la Puna de Jujuy durante el periodo colonial |
title_full_unstemmed |
Para que "creciera el pueblo como Potosí": la minería en la Puna de Jujuy durante el periodo colonial |
title_sort |
Para que "creciera el pueblo como Potosí": la minería en la Puna de Jujuy durante el periodo colonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becerra, María Florencia |
author |
Becerra, María Florencia |
author_facet |
Becerra, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Minería Puna de Jujuy Período Colonial |
topic |
Minería Puna de Jujuy Período Colonial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene como objetivo dar cuenta de las características que adquirió la minería en la puna de Jujuy durante el período colonial. A lo largo de este trabajo se sintetizan los resultados alcanzados, atendiendo a la constitución de la región como un área minera, a la escala de trabajo e inversión de los emprendimientos desarrollados allí y a quienes se involucraron de distinta forma en ellos. Se observa así que la actividad extractiva a baja y mediana escala, llevada adelante por europeos e indígenas, adquirió un rol muy importante en la dinámica socio-política de la puna. Finalmente, se reflexiona sobre los procesos observados en esta región en comparación con el resto de la macroregión conformada por el Tucumán colonial. This paper aims to describe the characteristics of mining activities in the Puna of Jujuy acquired during colonial times. In this article we summarize the results of our research, taking into account the constitution of this region as a mining area, the scale of work and investment of the enterprises developed there and the people involved in these activities. It is observed that the low and medium scale extractive labours carried out by European and Indigenous people played an important role in the socio-political dynamics of the Puna region. Finally, we consider the processes observed in this area, comparing them with the rest of the macro-region of the colonial Tucumán. Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
Este artículo tiene como objetivo dar cuenta de las características que adquirió la minería en la puna de Jujuy durante el período colonial. A lo largo de este trabajo se sintetizan los resultados alcanzados, atendiendo a la constitución de la región como un área minera, a la escala de trabajo e inversión de los emprendimientos desarrollados allí y a quienes se involucraron de distinta forma en ellos. Se observa así que la actividad extractiva a baja y mediana escala, llevada adelante por europeos e indígenas, adquirió un rol muy importante en la dinámica socio-política de la puna. Finalmente, se reflexiona sobre los procesos observados en esta región en comparación con el resto de la macroregión conformada por el Tucumán colonial. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/31588 Para que "creciera el pueblo como Potosí": la minería en la Puna de Jujuy durante el periodo colonial; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"; Estudios Atacameños; 48; 11-2014; 55-70 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/31588 |
identifier_str_mv |
Para que "creciera el pueblo como Potosí": la minería en la Puna de Jujuy durante el periodo colonial; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"; Estudios Atacameños; 48; 11-2014; 55-70 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432014000200006 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zxqqgk |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269459194052608 |
score |
13.13397 |