Efecto de la intensificación agrícola sobre roedores en agroecosistemas

Autores
Martini, Gastón Andrés; Coda, José Antonio; Priotto, Jose Waldemar
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las principales consecuencias de la intensificación agrícola son la disminución de la complejidad del paisaje y de la calidad de hábitat. Se evaluó el efecto de la intensificación agrícola a través de variables locales y de paisaje sobre la estabilidad del desarrollo (cráneos y mandíbulas), y la condición corporal de individuos de tres especies de roedores capturados en bordes de cultivos de agroecosistemas del centro-sur de la provincia de Córdoba. Se registraron variables de paisaje: relación perímetro área e Índice de diversidad de hábitat, y el volumen vegetal del borde de hábitat como variable local. Las variables estudiadas fueron la asimetría fluctuante (pequeñas desviaciones al azar de rasgos bilateralmente simétricos) y la condición corporal (tamaño del centroide y un índice de masa). Utilizando morfometría geométrica se obtuvieron valores de tamaño y componentes asimétricos de forma. El índice de masa solo fue calculado para machos. Para el análisis se utilizaron GLM, utilizando el Criterio de Información de Akaike para seleccionarlos. Los individuos de A. azarae fueron de mayor tamaño en paisajes complejos y en hábitats de mayor calidad, mientras que C. musculinus sólo mostró efecto en relación a la complejidad del paisaje. En paisajes complejos y en bordes de alta calidad los individuos de C. venustus fueron menos asimétricos. Los resultados se discuten en base a los requerimientos de cada especie en relación a la complejidad del paisaje y la calidad del borde de hábitat.
Fil: Martini, Gastón Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Coda, José Antonio. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Priotto, Jose Waldemar. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina
XXIX Reunión Argentina de Ecología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Materia
Complejidad del paisaje
Inestabilidad del desarrollo
Asimetría Fluctuante
Índices corporales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219880

id CONICETDig_c649e9ec285044aa16ce4f8d6b8412a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219880
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la intensificación agrícola sobre roedores en agroecosistemasMartini, Gastón AndrésCoda, José AntonioPriotto, Jose WaldemarComplejidad del paisajeInestabilidad del desarrolloAsimetría FluctuanteÍndices corporaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las principales consecuencias de la intensificación agrícola son la disminución de la complejidad del paisaje y de la calidad de hábitat. Se evaluó el efecto de la intensificación agrícola a través de variables locales y de paisaje sobre la estabilidad del desarrollo (cráneos y mandíbulas), y la condición corporal de individuos de tres especies de roedores capturados en bordes de cultivos de agroecosistemas del centro-sur de la provincia de Córdoba. Se registraron variables de paisaje: relación perímetro área e Índice de diversidad de hábitat, y el volumen vegetal del borde de hábitat como variable local. Las variables estudiadas fueron la asimetría fluctuante (pequeñas desviaciones al azar de rasgos bilateralmente simétricos) y la condición corporal (tamaño del centroide y un índice de masa). Utilizando morfometría geométrica se obtuvieron valores de tamaño y componentes asimétricos de forma. El índice de masa solo fue calculado para machos. Para el análisis se utilizaron GLM, utilizando el Criterio de Información de Akaike para seleccionarlos. Los individuos de A. azarae fueron de mayor tamaño en paisajes complejos y en hábitats de mayor calidad, mientras que C. musculinus sólo mostró efecto en relación a la complejidad del paisaje. En paisajes complejos y en bordes de alta calidad los individuos de C. venustus fueron menos asimétricos. Los resultados se discuten en base a los requerimientos de cada especie en relación a la complejidad del paisaje y la calidad del borde de hábitat.Fil: Martini, Gastón Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Coda, José Antonio. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Priotto, Jose Waldemar. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; ArgentinaXXIX Reunión Argentina de EcologíaSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Argentina de EcologíaAsociación Argentina de Ecología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219880Efecto de la intensificación agrícola sobre roedores en agroecosistemas; XXIX Reunión Argentina de Ecología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 32-32CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ier.conicet.gov.ar/rae-tucuman-2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219880instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:39.318CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la intensificación agrícola sobre roedores en agroecosistemas
title Efecto de la intensificación agrícola sobre roedores en agroecosistemas
spellingShingle Efecto de la intensificación agrícola sobre roedores en agroecosistemas
Martini, Gastón Andrés
Complejidad del paisaje
Inestabilidad del desarrollo
Asimetría Fluctuante
Índices corporales
title_short Efecto de la intensificación agrícola sobre roedores en agroecosistemas
title_full Efecto de la intensificación agrícola sobre roedores en agroecosistemas
title_fullStr Efecto de la intensificación agrícola sobre roedores en agroecosistemas
title_full_unstemmed Efecto de la intensificación agrícola sobre roedores en agroecosistemas
title_sort Efecto de la intensificación agrícola sobre roedores en agroecosistemas
dc.creator.none.fl_str_mv Martini, Gastón Andrés
Coda, José Antonio
Priotto, Jose Waldemar
author Martini, Gastón Andrés
author_facet Martini, Gastón Andrés
Coda, José Antonio
Priotto, Jose Waldemar
author_role author
author2 Coda, José Antonio
Priotto, Jose Waldemar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Complejidad del paisaje
Inestabilidad del desarrollo
Asimetría Fluctuante
Índices corporales
topic Complejidad del paisaje
Inestabilidad del desarrollo
Asimetría Fluctuante
Índices corporales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las principales consecuencias de la intensificación agrícola son la disminución de la complejidad del paisaje y de la calidad de hábitat. Se evaluó el efecto de la intensificación agrícola a través de variables locales y de paisaje sobre la estabilidad del desarrollo (cráneos y mandíbulas), y la condición corporal de individuos de tres especies de roedores capturados en bordes de cultivos de agroecosistemas del centro-sur de la provincia de Córdoba. Se registraron variables de paisaje: relación perímetro área e Índice de diversidad de hábitat, y el volumen vegetal del borde de hábitat como variable local. Las variables estudiadas fueron la asimetría fluctuante (pequeñas desviaciones al azar de rasgos bilateralmente simétricos) y la condición corporal (tamaño del centroide y un índice de masa). Utilizando morfometría geométrica se obtuvieron valores de tamaño y componentes asimétricos de forma. El índice de masa solo fue calculado para machos. Para el análisis se utilizaron GLM, utilizando el Criterio de Información de Akaike para seleccionarlos. Los individuos de A. azarae fueron de mayor tamaño en paisajes complejos y en hábitats de mayor calidad, mientras que C. musculinus sólo mostró efecto en relación a la complejidad del paisaje. En paisajes complejos y en bordes de alta calidad los individuos de C. venustus fueron menos asimétricos. Los resultados se discuten en base a los requerimientos de cada especie en relación a la complejidad del paisaje y la calidad del borde de hábitat.
Fil: Martini, Gastón Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Coda, José Antonio. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Priotto, Jose Waldemar. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina
XXIX Reunión Argentina de Ecología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
description Las principales consecuencias de la intensificación agrícola son la disminución de la complejidad del paisaje y de la calidad de hábitat. Se evaluó el efecto de la intensificación agrícola a través de variables locales y de paisaje sobre la estabilidad del desarrollo (cráneos y mandíbulas), y la condición corporal de individuos de tres especies de roedores capturados en bordes de cultivos de agroecosistemas del centro-sur de la provincia de Córdoba. Se registraron variables de paisaje: relación perímetro área e Índice de diversidad de hábitat, y el volumen vegetal del borde de hábitat como variable local. Las variables estudiadas fueron la asimetría fluctuante (pequeñas desviaciones al azar de rasgos bilateralmente simétricos) y la condición corporal (tamaño del centroide y un índice de masa). Utilizando morfometría geométrica se obtuvieron valores de tamaño y componentes asimétricos de forma. El índice de masa solo fue calculado para machos. Para el análisis se utilizaron GLM, utilizando el Criterio de Información de Akaike para seleccionarlos. Los individuos de A. azarae fueron de mayor tamaño en paisajes complejos y en hábitats de mayor calidad, mientras que C. musculinus sólo mostró efecto en relación a la complejidad del paisaje. En paisajes complejos y en bordes de alta calidad los individuos de C. venustus fueron menos asimétricos. Los resultados se discuten en base a los requerimientos de cada especie en relación a la complejidad del paisaje y la calidad del borde de hábitat.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219880
Efecto de la intensificación agrícola sobre roedores en agroecosistemas; XXIX Reunión Argentina de Ecología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 32-32
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219880
identifier_str_mv Efecto de la intensificación agrícola sobre roedores en agroecosistemas; XXIX Reunión Argentina de Ecología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 32-32
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ier.conicet.gov.ar/rae-tucuman-2021/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613073283842048
score 13.070432