Análisis de los recursos presupuestarios del departamento ejecutivo municipal de Santa Fe para implementar programas habitacionales y de empleo dirigidos a la población asentada en...
- Autores
- Carné, Martín Alberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En base a Cuentas de Inversión del DEM (Departamento Ejecutivo Municipal) de la ciudad de Santa Fe, el trabajo analiza el nivel y la procedencia de los recursos presupuestarios destinados a implementar programas habitacionales y de empleo para la población asentada en villas de emergencia. Así, la investigación da cuenta de las capacidades estatales internas que refieren a disponibilidad de recursos financieros por parte del DEM. El documento recupera aportes de la perspectiva escalar para explorar cómo actores de las escalas nacional (Estado) o global inclusive (OIC, organismos internacionales de crédito) pueden condicionar las intervenciones del DEM. En este sentido, a pesar de que más de la mitad de sus recursos presupuestarios proceden de recaudaciones fiscales operadas conjuntamente por los Estados nacional y provincial, la evidencia muestra que el DEM santafesino pudo instrumentar y solventar programas habitacionales y laborales de su propio diseño conceptual para atender la situación de los habitantes de villas de emergencia.
Based on Investment Accounts of the Municipal Ex-ecutive Department (MED) of Santa Fe, the paper analyzes the magnitude and sources of budgetary resources to implement housing and employment programs aimed to shantytown population. With this, the research seeks to account for the internalstate capacities, particularly those related to the availability of financial resources. The document recovers theoretical contributions of spatial scale perspective to explore how actors from national (State) or global scale (international lending agen-cies) may condition political interventions of the MED. In this sense, even though more than half of their budgetary resources come from tax revenues operated by both federal and provincial states, the evidence show that the santafesinian MED could implement and fund housing and employment pro-grams of their own conceptual design directed to attend the situation of the shantytown population.
Fil: Carné, Martín Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CAPACIDADES ESTATALES
PROGRAMAS HABITACIONALES Y DE EMPLEO
VILLAS DE EMERGENCIA
CIUDAD DE SANTA FE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44815
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_c62c361c399908b1cb9069002558d6ad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44815 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Análisis de los recursos presupuestarios del departamento ejecutivo municipal de Santa Fe para implementar programas habitacionales y de empleo dirigidos a la población asentada en villas de emergencia (2011–2015).Carné, Martín AlbertoCAPACIDADES ESTATALESPROGRAMAS HABITACIONALES Y DE EMPLEOVILLAS DE EMERGENCIACIUDAD DE SANTA FEhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En base a Cuentas de Inversión del DEM (Departamento Ejecutivo Municipal) de la ciudad de Santa Fe, el trabajo analiza el nivel y la procedencia de los recursos presupuestarios destinados a implementar programas habitacionales y de empleo para la población asentada en villas de emergencia. Así, la investigación da cuenta de las capacidades estatales internas que refieren a disponibilidad de recursos financieros por parte del DEM. El documento recupera aportes de la perspectiva escalar para explorar cómo actores de las escalas nacional (Estado) o global inclusive (OIC, organismos internacionales de crédito) pueden condicionar las intervenciones del DEM. En este sentido, a pesar de que más de la mitad de sus recursos presupuestarios proceden de recaudaciones fiscales operadas conjuntamente por los Estados nacional y provincial, la evidencia muestra que el DEM santafesino pudo instrumentar y solventar programas habitacionales y laborales de su propio diseño conceptual para atender la situación de los habitantes de villas de emergencia.Based on Investment Accounts of the Municipal Ex-ecutive Department (MED) of Santa Fe, the paper analyzes the magnitude and sources of budgetary resources to implement housing and employment programs aimed to shantytown population. With this, the research seeks to account for the internalstate capacities, particularly those related to the availability of financial resources. The document recovers theoretical contributions of spatial scale perspective to explore how actors from national (State) or global scale (international lending agen-cies) may condition political interventions of the MED. In this sense, even though more than half of their budgetary resources come from tax revenues operated by both federal and provincial states, the evidence show that the santafesinian MED could implement and fund housing and employment pro-grams of their own conceptual design directed to attend the situation of the shantytown population.Fil: Carné, Martín Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44815Carné, Martín Alberto; Análisis de los recursos presupuestarios del departamento ejecutivo municipal de Santa Fe para implementar programas habitacionales y de empleo dirigidos a la población asentada en villas de emergencia (2011–2015).; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 17; 29; 2-2018; 101-1301851-3727CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/7097info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/da.v17i29.7097info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:17:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44815instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:17:45.633CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los recursos presupuestarios del departamento ejecutivo municipal de Santa Fe para implementar programas habitacionales y de empleo dirigidos a la población asentada en villas de emergencia (2011–2015). |
| title |
Análisis de los recursos presupuestarios del departamento ejecutivo municipal de Santa Fe para implementar programas habitacionales y de empleo dirigidos a la población asentada en villas de emergencia (2011–2015). |
| spellingShingle |
Análisis de los recursos presupuestarios del departamento ejecutivo municipal de Santa Fe para implementar programas habitacionales y de empleo dirigidos a la población asentada en villas de emergencia (2011–2015). Carné, Martín Alberto CAPACIDADES ESTATALES PROGRAMAS HABITACIONALES Y DE EMPLEO VILLAS DE EMERGENCIA CIUDAD DE SANTA FE |
| title_short |
Análisis de los recursos presupuestarios del departamento ejecutivo municipal de Santa Fe para implementar programas habitacionales y de empleo dirigidos a la población asentada en villas de emergencia (2011–2015). |
| title_full |
Análisis de los recursos presupuestarios del departamento ejecutivo municipal de Santa Fe para implementar programas habitacionales y de empleo dirigidos a la población asentada en villas de emergencia (2011–2015). |
| title_fullStr |
Análisis de los recursos presupuestarios del departamento ejecutivo municipal de Santa Fe para implementar programas habitacionales y de empleo dirigidos a la población asentada en villas de emergencia (2011–2015). |
| title_full_unstemmed |
Análisis de los recursos presupuestarios del departamento ejecutivo municipal de Santa Fe para implementar programas habitacionales y de empleo dirigidos a la población asentada en villas de emergencia (2011–2015). |
| title_sort |
Análisis de los recursos presupuestarios del departamento ejecutivo municipal de Santa Fe para implementar programas habitacionales y de empleo dirigidos a la población asentada en villas de emergencia (2011–2015). |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carné, Martín Alberto |
| author |
Carné, Martín Alberto |
| author_facet |
Carné, Martín Alberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CAPACIDADES ESTATALES PROGRAMAS HABITACIONALES Y DE EMPLEO VILLAS DE EMERGENCIA CIUDAD DE SANTA FE |
| topic |
CAPACIDADES ESTATALES PROGRAMAS HABITACIONALES Y DE EMPLEO VILLAS DE EMERGENCIA CIUDAD DE SANTA FE |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En base a Cuentas de Inversión del DEM (Departamento Ejecutivo Municipal) de la ciudad de Santa Fe, el trabajo analiza el nivel y la procedencia de los recursos presupuestarios destinados a implementar programas habitacionales y de empleo para la población asentada en villas de emergencia. Así, la investigación da cuenta de las capacidades estatales internas que refieren a disponibilidad de recursos financieros por parte del DEM. El documento recupera aportes de la perspectiva escalar para explorar cómo actores de las escalas nacional (Estado) o global inclusive (OIC, organismos internacionales de crédito) pueden condicionar las intervenciones del DEM. En este sentido, a pesar de que más de la mitad de sus recursos presupuestarios proceden de recaudaciones fiscales operadas conjuntamente por los Estados nacional y provincial, la evidencia muestra que el DEM santafesino pudo instrumentar y solventar programas habitacionales y laborales de su propio diseño conceptual para atender la situación de los habitantes de villas de emergencia. Based on Investment Accounts of the Municipal Ex-ecutive Department (MED) of Santa Fe, the paper analyzes the magnitude and sources of budgetary resources to implement housing and employment programs aimed to shantytown population. With this, the research seeks to account for the internalstate capacities, particularly those related to the availability of financial resources. The document recovers theoretical contributions of spatial scale perspective to explore how actors from national (State) or global scale (international lending agen-cies) may condition political interventions of the MED. In this sense, even though more than half of their budgetary resources come from tax revenues operated by both federal and provincial states, the evidence show that the santafesinian MED could implement and fund housing and employment pro-grams of their own conceptual design directed to attend the situation of the shantytown population. Fil: Carné, Martín Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
En base a Cuentas de Inversión del DEM (Departamento Ejecutivo Municipal) de la ciudad de Santa Fe, el trabajo analiza el nivel y la procedencia de los recursos presupuestarios destinados a implementar programas habitacionales y de empleo para la población asentada en villas de emergencia. Así, la investigación da cuenta de las capacidades estatales internas que refieren a disponibilidad de recursos financieros por parte del DEM. El documento recupera aportes de la perspectiva escalar para explorar cómo actores de las escalas nacional (Estado) o global inclusive (OIC, organismos internacionales de crédito) pueden condicionar las intervenciones del DEM. En este sentido, a pesar de que más de la mitad de sus recursos presupuestarios proceden de recaudaciones fiscales operadas conjuntamente por los Estados nacional y provincial, la evidencia muestra que el DEM santafesino pudo instrumentar y solventar programas habitacionales y laborales de su propio diseño conceptual para atender la situación de los habitantes de villas de emergencia. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/44815 Carné, Martín Alberto; Análisis de los recursos presupuestarios del departamento ejecutivo municipal de Santa Fe para implementar programas habitacionales y de empleo dirigidos a la población asentada en villas de emergencia (2011–2015).; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 17; 29; 2-2018; 101-130 1851-3727 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/44815 |
| identifier_str_mv |
Carné, Martín Alberto; Análisis de los recursos presupuestarios del departamento ejecutivo municipal de Santa Fe para implementar programas habitacionales y de empleo dirigidos a la población asentada en villas de emergencia (2011–2015).; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 17; 29; 2-2018; 101-130 1851-3727 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/7097 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/da.v17i29.7097 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781637348556800 |
| score |
12.982451 |