El construccionismo y el enojo, la ira y la indignación: Deconstruyendo el carácter discreto y adaptativo de las emociones

Autores
Braicovich, Rodrigo Sebastián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una concepción del enojo difundida tanto en el ámbito académico como fuera de él propone interpretarlo (junto a otras emociones) como una respuesta adaptativa frente a ciertos problemas recurrentes en nuestro pasado evolutivo, lo cual implica interpretar al enojo como una emoción discreta, básica, innata y adaptativa. Ante la crisis que atraviesa la tesis de las Emociones Básicas, y teniendo en cuenta una serie importante de objeciones que han sido formuladas a la idea de que el enojo represente una emoción discreta, sugeriré que el abandono definitivo del concepto de enojo (y sus parientes más próximos, la ira y la indignación) posee ventajas hermenéuticas importantes, entre las cuales se cuenta la posibilidad de abordar el problema de la filogénesis de nuestro sentido de justicia desde una perspectiva que evite los extremos rupturistas y continuistas que se apoyan en una concepción discreta de las emociones.
A widespread conception of anger both within and outside academia proposes to interpret it (along with other emotions) as an adaptive response to certain recurrent problems in our evolutionary past, which implies interpreting anger as a discrete, basic, innate and adaptive emotion. In view of the crisis that the Basic Emotions thesis is going through, and taking into account a number of important objections that have been raised to the idea that anger represents a discrete emotion, I will suggest that the definitive abandonment of the concept of anger (and its close relatives, rage and indignation) has important hermeneutical advantages, including the possibility of approaching the problem of the phylogenesis of our sense of justice from a perspective that avoids the rupturist and continuist extremes that rely on a discrete conception of the emotions.
Fil: Braicovich, Rodrigo Sebastián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Materia
EMOCIONES
CONSTRUCCIONISMO
EXPLICACIONES EVOLUTIVAS
ENOJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232554

id CONICETDig_c626aa865989080359ef6e51d0a4e921
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232554
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El construccionismo y el enojo, la ira y la indignación: Deconstruyendo el carácter discreto y adaptativo de las emocionesConstructionism and anger, rage and indignation: Deconstructing the discrete and adaptive character of emotionsBraicovich, Rodrigo SebastiánEMOCIONESCONSTRUCCIONISMOEXPLICACIONES EVOLUTIVASENOJOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Una concepción del enojo difundida tanto en el ámbito académico como fuera de él propone interpretarlo (junto a otras emociones) como una respuesta adaptativa frente a ciertos problemas recurrentes en nuestro pasado evolutivo, lo cual implica interpretar al enojo como una emoción discreta, básica, innata y adaptativa. Ante la crisis que atraviesa la tesis de las Emociones Básicas, y teniendo en cuenta una serie importante de objeciones que han sido formuladas a la idea de que el enojo represente una emoción discreta, sugeriré que el abandono definitivo del concepto de enojo (y sus parientes más próximos, la ira y la indignación) posee ventajas hermenéuticas importantes, entre las cuales se cuenta la posibilidad de abordar el problema de la filogénesis de nuestro sentido de justicia desde una perspectiva que evite los extremos rupturistas y continuistas que se apoyan en una concepción discreta de las emociones.A widespread conception of anger both within and outside academia proposes to interpret it (along with other emotions) as an adaptive response to certain recurrent problems in our evolutionary past, which implies interpreting anger as a discrete, basic, innate and adaptive emotion. In view of the crisis that the Basic Emotions thesis is going through, and taking into account a number of important objections that have been raised to the idea that anger represents a discrete emotion, I will suggest that the definitive abandonment of the concept of anger (and its close relatives, rage and indignation) has important hermeneutical advantages, including the possibility of approaching the problem of the phylogenesis of our sense of justice from a perspective that avoids the rupturist and continuist extremes that rely on a discrete conception of the emotions.Fil: Braicovich, Rodrigo Sebastián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad de Valparaíso2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232554Braicovich, Rodrigo Sebastián; El construccionismo y el enojo, la ira y la indignación: Deconstruyendo el carácter discreto y adaptativo de las emociones; Universidad de Valparaíso; Revista de Humanidades de Valparaíso; 21; 6-2023; 43-640719-4242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22370/rhv2023iss21pp43-64info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232554instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:17.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El construccionismo y el enojo, la ira y la indignación: Deconstruyendo el carácter discreto y adaptativo de las emociones
Constructionism and anger, rage and indignation: Deconstructing the discrete and adaptive character of emotions
title El construccionismo y el enojo, la ira y la indignación: Deconstruyendo el carácter discreto y adaptativo de las emociones
spellingShingle El construccionismo y el enojo, la ira y la indignación: Deconstruyendo el carácter discreto y adaptativo de las emociones
Braicovich, Rodrigo Sebastián
EMOCIONES
CONSTRUCCIONISMO
EXPLICACIONES EVOLUTIVAS
ENOJO
title_short El construccionismo y el enojo, la ira y la indignación: Deconstruyendo el carácter discreto y adaptativo de las emociones
title_full El construccionismo y el enojo, la ira y la indignación: Deconstruyendo el carácter discreto y adaptativo de las emociones
title_fullStr El construccionismo y el enojo, la ira y la indignación: Deconstruyendo el carácter discreto y adaptativo de las emociones
title_full_unstemmed El construccionismo y el enojo, la ira y la indignación: Deconstruyendo el carácter discreto y adaptativo de las emociones
title_sort El construccionismo y el enojo, la ira y la indignación: Deconstruyendo el carácter discreto y adaptativo de las emociones
dc.creator.none.fl_str_mv Braicovich, Rodrigo Sebastián
author Braicovich, Rodrigo Sebastián
author_facet Braicovich, Rodrigo Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMOCIONES
CONSTRUCCIONISMO
EXPLICACIONES EVOLUTIVAS
ENOJO
topic EMOCIONES
CONSTRUCCIONISMO
EXPLICACIONES EVOLUTIVAS
ENOJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Una concepción del enojo difundida tanto en el ámbito académico como fuera de él propone interpretarlo (junto a otras emociones) como una respuesta adaptativa frente a ciertos problemas recurrentes en nuestro pasado evolutivo, lo cual implica interpretar al enojo como una emoción discreta, básica, innata y adaptativa. Ante la crisis que atraviesa la tesis de las Emociones Básicas, y teniendo en cuenta una serie importante de objeciones que han sido formuladas a la idea de que el enojo represente una emoción discreta, sugeriré que el abandono definitivo del concepto de enojo (y sus parientes más próximos, la ira y la indignación) posee ventajas hermenéuticas importantes, entre las cuales se cuenta la posibilidad de abordar el problema de la filogénesis de nuestro sentido de justicia desde una perspectiva que evite los extremos rupturistas y continuistas que se apoyan en una concepción discreta de las emociones.
A widespread conception of anger both within and outside academia proposes to interpret it (along with other emotions) as an adaptive response to certain recurrent problems in our evolutionary past, which implies interpreting anger as a discrete, basic, innate and adaptive emotion. In view of the crisis that the Basic Emotions thesis is going through, and taking into account a number of important objections that have been raised to the idea that anger represents a discrete emotion, I will suggest that the definitive abandonment of the concept of anger (and its close relatives, rage and indignation) has important hermeneutical advantages, including the possibility of approaching the problem of the phylogenesis of our sense of justice from a perspective that avoids the rupturist and continuist extremes that rely on a discrete conception of the emotions.
Fil: Braicovich, Rodrigo Sebastián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
description Una concepción del enojo difundida tanto en el ámbito académico como fuera de él propone interpretarlo (junto a otras emociones) como una respuesta adaptativa frente a ciertos problemas recurrentes en nuestro pasado evolutivo, lo cual implica interpretar al enojo como una emoción discreta, básica, innata y adaptativa. Ante la crisis que atraviesa la tesis de las Emociones Básicas, y teniendo en cuenta una serie importante de objeciones que han sido formuladas a la idea de que el enojo represente una emoción discreta, sugeriré que el abandono definitivo del concepto de enojo (y sus parientes más próximos, la ira y la indignación) posee ventajas hermenéuticas importantes, entre las cuales se cuenta la posibilidad de abordar el problema de la filogénesis de nuestro sentido de justicia desde una perspectiva que evite los extremos rupturistas y continuistas que se apoyan en una concepción discreta de las emociones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232554
Braicovich, Rodrigo Sebastián; El construccionismo y el enojo, la ira y la indignación: Deconstruyendo el carácter discreto y adaptativo de las emociones; Universidad de Valparaíso; Revista de Humanidades de Valparaíso; 21; 6-2023; 43-64
0719-4242
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232554
identifier_str_mv Braicovich, Rodrigo Sebastián; El construccionismo y el enojo, la ira y la indignación: Deconstruyendo el carácter discreto y adaptativo de las emociones; Universidad de Valparaíso; Revista de Humanidades de Valparaíso; 21; 6-2023; 43-64
0719-4242
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22370/rhv2023iss21pp43-64
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valparaíso
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valparaíso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083039039324160
score 13.22299