Fotografía y desaparición: itinerarios de un rostro sin nombre. El caso de Luján Sosa

Autores
Larralde Armas, Florencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizaremos las relaciones entre fotografía, identidad e identificación a partir de un caso límite. La imagen fotográfica que nos interpela a pensar estas relaciones es la de detenido-desaparecido luego de su secuestro. El retratado fue identificado recién en octubre de 2012, como un joven uruguayo, llamado Luján Alcides Sosa Valdéz. La fotografía fue rescatada por Víctor Basterra en 1983 -junto a casi un centenar de imágenes de represores y una decena de fotos de desaparecidos- del centro clandestino de detención que funcionaba en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde estuvo secuestrado y forzado a trabajar en la falsificación de documentación durante la última dictadura militar en Argentina.
This article explores the relationship between photography, identity and identification from a borderline case. The photographic image that challenges us to think these relationships is the detained-disappeared after his abduction. The portrait was identified only in October 2012, as a young Uruguayan called Luján Alcides Sosa Valdéz. The photograph was rescued by Víctor Basterra in 1983 -together with nearly a hundred images of repressors and a dozen photos of desaparecidos- the clandestine detention center that operated in the Higher School of Mechanics of the Navy (ESMA), where he was kidnapped and forced to work in falsifying documents during the last military dictatorship in Argentina.
Fil: Larralde Armas, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
Fotografía
Desaparecidos
Identidad
Memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46031

id CONICETDig_c6160c42311d2f12ed5f02bbf4b4b2dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46031
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fotografía y desaparición: itinerarios de un rostro sin nombre. El caso de Luján SosaLarralde Armas, FlorenciaFotografíaDesaparecidosIdentidadMemoriahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizaremos las relaciones entre fotografía, identidad e identificación a partir de un caso límite. La imagen fotográfica que nos interpela a pensar estas relaciones es la de detenido-desaparecido luego de su secuestro. El retratado fue identificado recién en octubre de 2012, como un joven uruguayo, llamado Luján Alcides Sosa Valdéz. La fotografía fue rescatada por Víctor Basterra en 1983 -junto a casi un centenar de imágenes de represores y una decena de fotos de desaparecidos- del centro clandestino de detención que funcionaba en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde estuvo secuestrado y forzado a trabajar en la falsificación de documentación durante la última dictadura militar en Argentina.This article explores the relationship between photography, identity and identification from a borderline case. The photographic image that challenges us to think these relationships is the detained-disappeared after his abduction. The portrait was identified only in October 2012, as a young Uruguayan called Luján Alcides Sosa Valdéz. The photograph was rescued by Víctor Basterra in 1983 -together with nearly a hundred images of repressors and a dozen photos of desaparecidos- the clandestine detention center that operated in the Higher School of Mechanics of the Navy (ESMA), where he was kidnapped and forced to work in falsifying documents during the last military dictatorship in Argentina.Fil: Larralde Armas, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46031Larralde Armas, Florencia; Fotografía y desaparición: itinerarios de un rostro sin nombre. El caso de Luján Sosa; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Cuadernos del IDES; 32; 5-2016; 42-561668-1053CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/03/Cuadernos-del-IDES-32-2016.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46031instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:57.653CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fotografía y desaparición: itinerarios de un rostro sin nombre. El caso de Luján Sosa
title Fotografía y desaparición: itinerarios de un rostro sin nombre. El caso de Luján Sosa
spellingShingle Fotografía y desaparición: itinerarios de un rostro sin nombre. El caso de Luján Sosa
Larralde Armas, Florencia
Fotografía
Desaparecidos
Identidad
Memoria
title_short Fotografía y desaparición: itinerarios de un rostro sin nombre. El caso de Luján Sosa
title_full Fotografía y desaparición: itinerarios de un rostro sin nombre. El caso de Luján Sosa
title_fullStr Fotografía y desaparición: itinerarios de un rostro sin nombre. El caso de Luján Sosa
title_full_unstemmed Fotografía y desaparición: itinerarios de un rostro sin nombre. El caso de Luján Sosa
title_sort Fotografía y desaparición: itinerarios de un rostro sin nombre. El caso de Luján Sosa
dc.creator.none.fl_str_mv Larralde Armas, Florencia
author Larralde Armas, Florencia
author_facet Larralde Armas, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fotografía
Desaparecidos
Identidad
Memoria
topic Fotografía
Desaparecidos
Identidad
Memoria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizaremos las relaciones entre fotografía, identidad e identificación a partir de un caso límite. La imagen fotográfica que nos interpela a pensar estas relaciones es la de detenido-desaparecido luego de su secuestro. El retratado fue identificado recién en octubre de 2012, como un joven uruguayo, llamado Luján Alcides Sosa Valdéz. La fotografía fue rescatada por Víctor Basterra en 1983 -junto a casi un centenar de imágenes de represores y una decena de fotos de desaparecidos- del centro clandestino de detención que funcionaba en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde estuvo secuestrado y forzado a trabajar en la falsificación de documentación durante la última dictadura militar en Argentina.
This article explores the relationship between photography, identity and identification from a borderline case. The photographic image that challenges us to think these relationships is the detained-disappeared after his abduction. The portrait was identified only in October 2012, as a young Uruguayan called Luján Alcides Sosa Valdéz. The photograph was rescued by Víctor Basterra in 1983 -together with nearly a hundred images of repressors and a dozen photos of desaparecidos- the clandestine detention center that operated in the Higher School of Mechanics of the Navy (ESMA), where he was kidnapped and forced to work in falsifying documents during the last military dictatorship in Argentina.
Fil: Larralde Armas, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description En este artículo analizaremos las relaciones entre fotografía, identidad e identificación a partir de un caso límite. La imagen fotográfica que nos interpela a pensar estas relaciones es la de detenido-desaparecido luego de su secuestro. El retratado fue identificado recién en octubre de 2012, como un joven uruguayo, llamado Luján Alcides Sosa Valdéz. La fotografía fue rescatada por Víctor Basterra en 1983 -junto a casi un centenar de imágenes de represores y una decena de fotos de desaparecidos- del centro clandestino de detención que funcionaba en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde estuvo secuestrado y forzado a trabajar en la falsificación de documentación durante la última dictadura militar en Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46031
Larralde Armas, Florencia; Fotografía y desaparición: itinerarios de un rostro sin nombre. El caso de Luján Sosa; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Cuadernos del IDES; 32; 5-2016; 42-56
1668-1053
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46031
identifier_str_mv Larralde Armas, Florencia; Fotografía y desaparición: itinerarios de un rostro sin nombre. El caso de Luján Sosa; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Cuadernos del IDES; 32; 5-2016; 42-56
1668-1053
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/03/Cuadernos-del-IDES-32-2016.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270063445409792
score 13.13397