Las fotos sacadas de la ESMA por Victor Basterra en el Museo de Arte y Memoria de La Plata: el lugar de la imagen en los trabajos de la memoria de la última dictadura militar argen...
- Autores
- Larralde Armas, Florencia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Rostros, fotos sacadas de la ESMA fue el título que llevó la muestra montada por el Museo de Arte y Memoria (MAM) de La Plata, en marzo de 2007. Se trató de una exposición de las fotografías rescatadas por Victor Basterra del centro clandestino de detención donde estuvo por más de cuatro años, secuestrado y forzado a realizar trabajo esclavo durante la última dictadura militar en Argentina. Estas imágenes, fueron mostradas por primera vez en un espacio de exhibición memorial y artístico, en esa ocasión. En este artículo indagaremos cómo estas imágenes ingresan a un espacio que admite que su lenguaje es el arte. Reflexionaremos sobre los desplazamientos, operaciones de edición y montaje a las que estas imágenes fueron sometidas por parte del MAM. Esta muestra nos interpela a preguntarnos sobre tensiones inherentes a la imagen fotográfica; ya que se encuentran entre la pérdida y la conservación; el registro y la evocación, lo documental y lo artístico; la información y la emoción, el pasado y el presente.
Faces, pictures from the ESMA was the title of the exhibition led by the Museum of Art and Memory (MAM ) of La Plata, in March 2007 This was an exhibition of photographs rescued by Victor Basterra from that clandestine detention center where he was for over four years, abducted and forced into slave labor during the last military dictatorship in Argentina. These images were shown for the first time in a memorial space and artistic exhibition at that time. This article will investigate how these images enter into an artistic space. We will reflect on the movement, editing and assembly operations to which these images were submitted by the MAM. This exhibition challenges us to wonder about tensions inherent in the photographic image; as they are between the loss and conservation; registration and recall, documentary and artistic; information and emotion, past and present.
Rostros, fotos sacadas de la ESMA foi o título que levou a mostra montada por o Museu de Arte e Memória (MAM) de La Plata, em março de 2007. Foi uma exposição das fotografias resgatadas por Victor Basterra do centro clandestino de detenção onde esteve mais de quatro anos, seqüestrado e forçado a fazer trabalhos escravo durante a última ditadura militar na Argentina. Estas imagens se exibiram pela primeira nessa ocasião num espaço de exibição memorial e artístico. Neste artigo se examinarão como essas imagens ingressam a um espaço que admite que sua linguagem e a arte. Reflexionar-se-á sobre os deslocamentos, operações de edição e montagem às que estas imagens foram submetidas por o MAM. Esta mostra nos interpela sobre tensões próprias da imagem fotográfica, porque se encontram entre a perda e a conservação; o registro e a evocação, o documental e o artístico; a informação e a emoção, o passado e o presente.
Fil: Larralde Armas, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
Fotografia
Desaparecidos
Museo
Memoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18005
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1c4685750af89bbf4535daeec0d6f523 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18005 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las fotos sacadas de la ESMA por Victor Basterra en el Museo de Arte y Memoria de La Plata: el lugar de la imagen en los trabajos de la memoria de la última dictadura militar argentina. Un estudio de casoLarralde Armas, FlorenciaFotografiaDesaparecidosMuseoMemoriahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Rostros, fotos sacadas de la ESMA fue el título que llevó la muestra montada por el Museo de Arte y Memoria (MAM) de La Plata, en marzo de 2007. Se trató de una exposición de las fotografías rescatadas por Victor Basterra del centro clandestino de detención donde estuvo por más de cuatro años, secuestrado y forzado a realizar trabajo esclavo durante la última dictadura militar en Argentina. Estas imágenes, fueron mostradas por primera vez en un espacio de exhibición memorial y artístico, en esa ocasión. En este artículo indagaremos cómo estas imágenes ingresan a un espacio que admite que su lenguaje es el arte. Reflexionaremos sobre los desplazamientos, operaciones de edición y montaje a las que estas imágenes fueron sometidas por parte del MAM. Esta muestra nos interpela a preguntarnos sobre tensiones inherentes a la imagen fotográfica; ya que se encuentran entre la pérdida y la conservación; el registro y la evocación, lo documental y lo artístico; la información y la emoción, el pasado y el presente.Faces, pictures from the ESMA was the title of the exhibition led by the Museum of Art and Memory (MAM ) of La Plata, in March 2007 This was an exhibition of photographs rescued by Victor Basterra from that clandestine detention center where he was for over four years, abducted and forced into slave labor during the last military dictatorship in Argentina. These images were shown for the first time in a memorial space and artistic exhibition at that time. This article will investigate how these images enter into an artistic space. We will reflect on the movement, editing and assembly operations to which these images were submitted by the MAM. This exhibition challenges us to wonder about tensions inherent in the photographic image; as they are between the loss and conservation; registration and recall, documentary and artistic; information and emotion, past and present.Rostros, fotos sacadas de la ESMA foi o título que levou a mostra montada por o Museu de Arte e Memória (MAM) de La Plata, em março de 2007. Foi uma exposição das fotografias resgatadas por Victor Basterra do centro clandestino de detenção onde esteve mais de quatro anos, seqüestrado e forçado a fazer trabalhos escravo durante a última ditadura militar na Argentina. Estas imagens se exibiram pela primeira nessa ocasião num espaço de exibição memorial e artístico. Neste artigo se examinarão como essas imagens ingressam a um espaço que admite que sua linguagem e a arte. Reflexionar-se-á sobre os deslocamentos, operações de edição e montagem às que estas imagens foram submetidas por o MAM. Esta mostra nos interpela sobre tensões próprias da imagem fotográfica, porque se encontram entre a perda e a conservação; o registro e a evocação, o documental e o artístico; a informação e a emoção, o passado e o presente.Fil: Larralde Armas, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18005Larralde Armas, Florencia; Las fotos sacadas de la ESMA por Victor Basterra en el Museo de Arte y Memoria de La Plata: el lugar de la imagen en los trabajos de la memoria de la última dictadura militar argentina. Un estudio de caso; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 54; 9-2015; 79-1021668-0227spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=511&id_articulo=10591info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/dvrw9qinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18005instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:55.708CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las fotos sacadas de la ESMA por Victor Basterra en el Museo de Arte y Memoria de La Plata: el lugar de la imagen en los trabajos de la memoria de la última dictadura militar argentina. Un estudio de caso |
title |
Las fotos sacadas de la ESMA por Victor Basterra en el Museo de Arte y Memoria de La Plata: el lugar de la imagen en los trabajos de la memoria de la última dictadura militar argentina. Un estudio de caso |
spellingShingle |
Las fotos sacadas de la ESMA por Victor Basterra en el Museo de Arte y Memoria de La Plata: el lugar de la imagen en los trabajos de la memoria de la última dictadura militar argentina. Un estudio de caso Larralde Armas, Florencia Fotografia Desaparecidos Museo Memoria |
title_short |
Las fotos sacadas de la ESMA por Victor Basterra en el Museo de Arte y Memoria de La Plata: el lugar de la imagen en los trabajos de la memoria de la última dictadura militar argentina. Un estudio de caso |
title_full |
Las fotos sacadas de la ESMA por Victor Basterra en el Museo de Arte y Memoria de La Plata: el lugar de la imagen en los trabajos de la memoria de la última dictadura militar argentina. Un estudio de caso |
title_fullStr |
Las fotos sacadas de la ESMA por Victor Basterra en el Museo de Arte y Memoria de La Plata: el lugar de la imagen en los trabajos de la memoria de la última dictadura militar argentina. Un estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Las fotos sacadas de la ESMA por Victor Basterra en el Museo de Arte y Memoria de La Plata: el lugar de la imagen en los trabajos de la memoria de la última dictadura militar argentina. Un estudio de caso |
title_sort |
Las fotos sacadas de la ESMA por Victor Basterra en el Museo de Arte y Memoria de La Plata: el lugar de la imagen en los trabajos de la memoria de la última dictadura militar argentina. Un estudio de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larralde Armas, Florencia |
author |
Larralde Armas, Florencia |
author_facet |
Larralde Armas, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fotografia Desaparecidos Museo Memoria |
topic |
Fotografia Desaparecidos Museo Memoria |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Rostros, fotos sacadas de la ESMA fue el título que llevó la muestra montada por el Museo de Arte y Memoria (MAM) de La Plata, en marzo de 2007. Se trató de una exposición de las fotografías rescatadas por Victor Basterra del centro clandestino de detención donde estuvo por más de cuatro años, secuestrado y forzado a realizar trabajo esclavo durante la última dictadura militar en Argentina. Estas imágenes, fueron mostradas por primera vez en un espacio de exhibición memorial y artístico, en esa ocasión. En este artículo indagaremos cómo estas imágenes ingresan a un espacio que admite que su lenguaje es el arte. Reflexionaremos sobre los desplazamientos, operaciones de edición y montaje a las que estas imágenes fueron sometidas por parte del MAM. Esta muestra nos interpela a preguntarnos sobre tensiones inherentes a la imagen fotográfica; ya que se encuentran entre la pérdida y la conservación; el registro y la evocación, lo documental y lo artístico; la información y la emoción, el pasado y el presente. Faces, pictures from the ESMA was the title of the exhibition led by the Museum of Art and Memory (MAM ) of La Plata, in March 2007 This was an exhibition of photographs rescued by Victor Basterra from that clandestine detention center where he was for over four years, abducted and forced into slave labor during the last military dictatorship in Argentina. These images were shown for the first time in a memorial space and artistic exhibition at that time. This article will investigate how these images enter into an artistic space. We will reflect on the movement, editing and assembly operations to which these images were submitted by the MAM. This exhibition challenges us to wonder about tensions inherent in the photographic image; as they are between the loss and conservation; registration and recall, documentary and artistic; information and emotion, past and present. Rostros, fotos sacadas de la ESMA foi o título que levou a mostra montada por o Museu de Arte e Memória (MAM) de La Plata, em março de 2007. Foi uma exposição das fotografias resgatadas por Victor Basterra do centro clandestino de detenção onde esteve mais de quatro anos, seqüestrado e forçado a fazer trabalhos escravo durante a última ditadura militar na Argentina. Estas imagens se exibiram pela primeira nessa ocasião num espaço de exibição memorial e artístico. Neste artigo se examinarão como essas imagens ingressam a um espaço que admite que sua linguagem e a arte. Reflexionar-se-á sobre os deslocamentos, operações de edição e montagem às que estas imagens foram submetidas por o MAM. Esta mostra nos interpela sobre tensões próprias da imagem fotográfica, porque se encontram entre a perda e a conservação; o registro e a evocação, o documental e o artístico; a informação e a emoção, o passado e o presente. Fil: Larralde Armas, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
Rostros, fotos sacadas de la ESMA fue el título que llevó la muestra montada por el Museo de Arte y Memoria (MAM) de La Plata, en marzo de 2007. Se trató de una exposición de las fotografías rescatadas por Victor Basterra del centro clandestino de detención donde estuvo por más de cuatro años, secuestrado y forzado a realizar trabajo esclavo durante la última dictadura militar en Argentina. Estas imágenes, fueron mostradas por primera vez en un espacio de exhibición memorial y artístico, en esa ocasión. En este artículo indagaremos cómo estas imágenes ingresan a un espacio que admite que su lenguaje es el arte. Reflexionaremos sobre los desplazamientos, operaciones de edición y montaje a las que estas imágenes fueron sometidas por parte del MAM. Esta muestra nos interpela a preguntarnos sobre tensiones inherentes a la imagen fotográfica; ya que se encuentran entre la pérdida y la conservación; el registro y la evocación, lo documental y lo artístico; la información y la emoción, el pasado y el presente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/18005 Larralde Armas, Florencia; Las fotos sacadas de la ESMA por Victor Basterra en el Museo de Arte y Memoria de La Plata: el lugar de la imagen en los trabajos de la memoria de la última dictadura militar argentina. Un estudio de caso; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 54; 9-2015; 79-102 1668-0227 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/18005 |
identifier_str_mv |
Larralde Armas, Florencia; Las fotos sacadas de la ESMA por Victor Basterra en el Museo de Arte y Memoria de La Plata: el lugar de la imagen en los trabajos de la memoria de la última dictadura militar argentina. Un estudio de caso; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 54; 9-2015; 79-102 1668-0227 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=511&id_articulo=10591 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/dvrw9q |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270062174535680 |
score |
13.13397 |