Geología, geoquímica y génesis de diques proterozoicos del área de San Miguel, sierras septentrionales de la provincia de Buenos Aires

Autores
Lajoinie, Maria Florencia; Etcheverry, Ricardo Oscar; Lanfranchini, Mabel Elena; Cábana, María Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El basamento cristalino de las Sierras Septentrionales se encuentra intruído por numerosos diques proterozoicos de composición básica, intermedia y ácida, que son utilizados como herramientas de correlación entre distintas unidades tectonomagmáticas. En el área de San Miguel, el análisis petrológico y geoquímico facilitó la interpretación de los procesos de formación de los diques y se identificaron dos tipos litológicos bien definidos: granítico y andesítico-basáltico. El primero corresponde a granitos calco-alcalinos, peraluminosos, sincolisionales con una signatura geoquímica comparable a la de los granitos tipo S, cercana a la de los granitos tipo I de arco volcánico. Los análisis geoquímicos de elementos de tierras raras normalizados a condrito, evidencian un progresivo fraccionamiento en los diques graníticos, indicando que el conjunto derivaría de la misma fuente magmática. Este es el primer estudio de diques graníticos en ámbito de las Sierras Septentrionales, ya que hasta el momento sólo habían sido mencionados filones capa graníticos emplazados en la foliación de una roca gnéissica próximo a la ciudad de Tandil. Por otra parte, el dique de composición intermediabásica es calcoalcalino de potasio medio. De acuerdo al análisis de los diagramas multielemento normalizados al manto primitivo, este último presenta patrones de distribución similares a los diques de la suite calcoalcalina de edad paleoproterozoica de las Sierras Septentrionales, caracterizados por otros autores. Finalmente, si bien ambos tipos de diques evidencian procesos de deformación, los graníticos presentan rasgos  principalmente correspondientes a un metamorfismo regional, mientras que el andesítico-basáltico a procesos de metamorfismo dinámico.
The crystalline basement of the Sierras Septentrionales is intruded by numerous Proterozoic dikes of basic, intermediate and acid composition, which are used as a tool of correlation between different tectonomagmatic units. In the San Miguel area, the petrological and geochemical analyses allowed the interpretation of their main genetic processes, and the identification of two well-defined lithological types of dikes: Granitic and andesitic-basaltic. The first one corresponds to calc-alkaline, metaluminous granites and granodiorites, with a peraluminous tendency and with a syn-collisional to volcanic arc geochemical signature. Rare earth elements geochemical analyses performed on different granitic dikes show similarities in their composition indicating that they are genetically associated. This is the first study executed on granitic dikes in the Sierras Septentrionales, as only the presence of granitic sills hosted in gneissic rocks, near Tandil city, had been cited. The andesiticbasaltic dike is calc-alkaline-medium potassium. According to the analysis of multi-element diagrams, this body has a similar distribution pattern to the calc-alkaline dikes of the Sierras Septentrionales, whose age is ~2000 My.
Fil: Lajoinie, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Etcheverry, Ricardo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Lanfranchini, Mabel Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Cábana, María Cecilia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
Basamento
Diques
ETR
Sierras Septentrionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45970

id CONICETDig_c60acbd3dc15a1f599c4190b8a3559c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45970
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geología, geoquímica y génesis de diques proterozoicos del área de San Miguel, sierras septentrionales de la provincia de Buenos AiresGeology, geochemistry and genesis of proterozoic dikes of the San Miguel area, Sierras Septentrionales, Buenos Aires provinceLajoinie, Maria FlorenciaEtcheverry, Ricardo OscarLanfranchini, Mabel ElenaCábana, María CeciliaBasamentoDiquesETRSierras Septentrionaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El basamento cristalino de las Sierras Septentrionales se encuentra intruído por numerosos diques proterozoicos de composición básica, intermedia y ácida, que son utilizados como herramientas de correlación entre distintas unidades tectonomagmáticas. En el área de San Miguel, el análisis petrológico y geoquímico facilitó la interpretación de los procesos de formación de los diques y se identificaron dos tipos litológicos bien definidos: granítico y andesítico-basáltico. El primero corresponde a granitos calco-alcalinos, peraluminosos, sincolisionales con una signatura geoquímica comparable a la de los granitos tipo S, cercana a la de los granitos tipo I de arco volcánico. Los análisis geoquímicos de elementos de tierras raras normalizados a condrito, evidencian un progresivo fraccionamiento en los diques graníticos, indicando que el conjunto derivaría de la misma fuente magmática. Este es el primer estudio de diques graníticos en ámbito de las Sierras Septentrionales, ya que hasta el momento sólo habían sido mencionados filones capa graníticos emplazados en la foliación de una roca gnéissica próximo a la ciudad de Tandil. Por otra parte, el dique de composición intermediabásica es calcoalcalino de potasio medio. De acuerdo al análisis de los diagramas multielemento normalizados al manto primitivo, este último presenta patrones de distribución similares a los diques de la suite calcoalcalina de edad paleoproterozoica de las Sierras Septentrionales, caracterizados por otros autores. Finalmente, si bien ambos tipos de diques evidencian procesos de deformación, los graníticos presentan rasgos  principalmente correspondientes a un metamorfismo regional, mientras que el andesítico-basáltico a procesos de metamorfismo dinámico.The crystalline basement of the Sierras Septentrionales is intruded by numerous Proterozoic dikes of basic, intermediate and acid composition, which are used as a tool of correlation between different tectonomagmatic units. In the San Miguel area, the petrological and geochemical analyses allowed the interpretation of their main genetic processes, and the identification of two well-defined lithological types of dikes: Granitic and andesitic-basaltic. The first one corresponds to calc-alkaline, metaluminous granites and granodiorites, with a peraluminous tendency and with a syn-collisional to volcanic arc geochemical signature. Rare earth elements geochemical analyses performed on different granitic dikes show similarities in their composition indicating that they are genetically associated. This is the first study executed on granitic dikes in the Sierras Septentrionales, as only the presence of granitic sills hosted in gneissic rocks, near Tandil city, had been cited. The andesiticbasaltic dike is calc-alkaline-medium potassium. According to the analysis of multi-element diagrams, this body has a similar distribution pattern to the calc-alkaline dikes of the Sierras Septentrionales, whose age is ~2000 My.Fil: Lajoinie, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Etcheverry, Ricardo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Lanfranchini, Mabel Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Cábana, María Cecilia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45970Lajoinie, Maria Florencia; Etcheverry, Ricardo Oscar; Lanfranchini, Mabel Elena; Cábana, María Cecilia; Geología, geoquímica y génesis de diques proterozoicos del área de San Miguel, sierras septentrionales de la provincia de Buenos Aires; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 3; 3-2014; 404-4150004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/89qj7tinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:09.06CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geología, geoquímica y génesis de diques proterozoicos del área de San Miguel, sierras septentrionales de la provincia de Buenos Aires
Geology, geochemistry and genesis of proterozoic dikes of the San Miguel area, Sierras Septentrionales, Buenos Aires province
title Geología, geoquímica y génesis de diques proterozoicos del área de San Miguel, sierras septentrionales de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Geología, geoquímica y génesis de diques proterozoicos del área de San Miguel, sierras septentrionales de la provincia de Buenos Aires
Lajoinie, Maria Florencia
Basamento
Diques
ETR
Sierras Septentrionales
title_short Geología, geoquímica y génesis de diques proterozoicos del área de San Miguel, sierras septentrionales de la provincia de Buenos Aires
title_full Geología, geoquímica y génesis de diques proterozoicos del área de San Miguel, sierras septentrionales de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Geología, geoquímica y génesis de diques proterozoicos del área de San Miguel, sierras septentrionales de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Geología, geoquímica y génesis de diques proterozoicos del área de San Miguel, sierras septentrionales de la provincia de Buenos Aires
title_sort Geología, geoquímica y génesis de diques proterozoicos del área de San Miguel, sierras septentrionales de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Lajoinie, Maria Florencia
Etcheverry, Ricardo Oscar
Lanfranchini, Mabel Elena
Cábana, María Cecilia
author Lajoinie, Maria Florencia
author_facet Lajoinie, Maria Florencia
Etcheverry, Ricardo Oscar
Lanfranchini, Mabel Elena
Cábana, María Cecilia
author_role author
author2 Etcheverry, Ricardo Oscar
Lanfranchini, Mabel Elena
Cábana, María Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Basamento
Diques
ETR
Sierras Septentrionales
topic Basamento
Diques
ETR
Sierras Septentrionales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El basamento cristalino de las Sierras Septentrionales se encuentra intruído por numerosos diques proterozoicos de composición básica, intermedia y ácida, que son utilizados como herramientas de correlación entre distintas unidades tectonomagmáticas. En el área de San Miguel, el análisis petrológico y geoquímico facilitó la interpretación de los procesos de formación de los diques y se identificaron dos tipos litológicos bien definidos: granítico y andesítico-basáltico. El primero corresponde a granitos calco-alcalinos, peraluminosos, sincolisionales con una signatura geoquímica comparable a la de los granitos tipo S, cercana a la de los granitos tipo I de arco volcánico. Los análisis geoquímicos de elementos de tierras raras normalizados a condrito, evidencian un progresivo fraccionamiento en los diques graníticos, indicando que el conjunto derivaría de la misma fuente magmática. Este es el primer estudio de diques graníticos en ámbito de las Sierras Septentrionales, ya que hasta el momento sólo habían sido mencionados filones capa graníticos emplazados en la foliación de una roca gnéissica próximo a la ciudad de Tandil. Por otra parte, el dique de composición intermediabásica es calcoalcalino de potasio medio. De acuerdo al análisis de los diagramas multielemento normalizados al manto primitivo, este último presenta patrones de distribución similares a los diques de la suite calcoalcalina de edad paleoproterozoica de las Sierras Septentrionales, caracterizados por otros autores. Finalmente, si bien ambos tipos de diques evidencian procesos de deformación, los graníticos presentan rasgos  principalmente correspondientes a un metamorfismo regional, mientras que el andesítico-basáltico a procesos de metamorfismo dinámico.
The crystalline basement of the Sierras Septentrionales is intruded by numerous Proterozoic dikes of basic, intermediate and acid composition, which are used as a tool of correlation between different tectonomagmatic units. In the San Miguel area, the petrological and geochemical analyses allowed the interpretation of their main genetic processes, and the identification of two well-defined lithological types of dikes: Granitic and andesitic-basaltic. The first one corresponds to calc-alkaline, metaluminous granites and granodiorites, with a peraluminous tendency and with a syn-collisional to volcanic arc geochemical signature. Rare earth elements geochemical analyses performed on different granitic dikes show similarities in their composition indicating that they are genetically associated. This is the first study executed on granitic dikes in the Sierras Septentrionales, as only the presence of granitic sills hosted in gneissic rocks, near Tandil city, had been cited. The andesiticbasaltic dike is calc-alkaline-medium potassium. According to the analysis of multi-element diagrams, this body has a similar distribution pattern to the calc-alkaline dikes of the Sierras Septentrionales, whose age is ~2000 My.
Fil: Lajoinie, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Etcheverry, Ricardo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Lanfranchini, Mabel Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Cábana, María Cecilia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
description El basamento cristalino de las Sierras Septentrionales se encuentra intruído por numerosos diques proterozoicos de composición básica, intermedia y ácida, que son utilizados como herramientas de correlación entre distintas unidades tectonomagmáticas. En el área de San Miguel, el análisis petrológico y geoquímico facilitó la interpretación de los procesos de formación de los diques y se identificaron dos tipos litológicos bien definidos: granítico y andesítico-basáltico. El primero corresponde a granitos calco-alcalinos, peraluminosos, sincolisionales con una signatura geoquímica comparable a la de los granitos tipo S, cercana a la de los granitos tipo I de arco volcánico. Los análisis geoquímicos de elementos de tierras raras normalizados a condrito, evidencian un progresivo fraccionamiento en los diques graníticos, indicando que el conjunto derivaría de la misma fuente magmática. Este es el primer estudio de diques graníticos en ámbito de las Sierras Septentrionales, ya que hasta el momento sólo habían sido mencionados filones capa graníticos emplazados en la foliación de una roca gnéissica próximo a la ciudad de Tandil. Por otra parte, el dique de composición intermediabásica es calcoalcalino de potasio medio. De acuerdo al análisis de los diagramas multielemento normalizados al manto primitivo, este último presenta patrones de distribución similares a los diques de la suite calcoalcalina de edad paleoproterozoica de las Sierras Septentrionales, caracterizados por otros autores. Finalmente, si bien ambos tipos de diques evidencian procesos de deformación, los graníticos presentan rasgos  principalmente correspondientes a un metamorfismo regional, mientras que el andesítico-basáltico a procesos de metamorfismo dinámico.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45970
Lajoinie, Maria Florencia; Etcheverry, Ricardo Oscar; Lanfranchini, Mabel Elena; Cábana, María Cecilia; Geología, geoquímica y génesis de diques proterozoicos del área de San Miguel, sierras septentrionales de la provincia de Buenos Aires; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 3; 3-2014; 404-415
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45970
identifier_str_mv Lajoinie, Maria Florencia; Etcheverry, Ricardo Oscar; Lanfranchini, Mabel Elena; Cábana, María Cecilia; Geología, geoquímica y génesis de diques proterozoicos del área de San Miguel, sierras septentrionales de la provincia de Buenos Aires; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 3; 3-2014; 404-415
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/89qj7t
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270186860707840
score 13.13397