Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires
- Autores
- Lajoinie, Maria Florencia; Lanfranchini, Mabel Elena; Etcheverry, Ricardo Oscar; Recio, Clemente
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El skarn San Miguel, situado en cercanías de la localidad de Barker, es uno de los dos skarns reconocidos en el ámbito de las Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires. Se formó por la intrusión de un magma, de composición tonalítica, en un mármol de grano grueso, dicho depósito asoma en afloramientos reducidos. El cuerpo intrusivo rodeó y asimiló parcialmente al mármol, dejando núcleos relícticos. Este proceso favoreció el desarrollo de paragénesis minerales calcosilicáticas, con un patrón zonal caracterizado por las zonas de: (1) wollastonita-vesubianita, (2) granate-clinopiroxeno, (3) clinopiroxeno, en facies de exoskarn, y las zonas de (1) granate-clinopiroxeno, (2) clinopiroxeno-plagioclasa cálcica, en facies de endoskarn. Datos isotópicos δ13C y δ18O indican una procedencia marina del carbonato, el cual fue posteriormente sometido a procesos de metamorfismo y metasomatismo que modificaron sus relaciones isotópicas iniciales. El análisis detallado de esta zonación tiene implicancias genéticas que contribuyen al desentramado de la compleja historia evolutiva del skarn.
The San Miguel skarn represents an unusual geological event in the Septentrionales ranges in the Buenos Aires Province. It is developed on a coarse-grained calcite marble that crops out sparsely in the region. The skarn was form in response to the intrusion of a tonalitic composition magma that surrounded the marble which was partly assimilated, leaving relict cores. The skarn shows a zoned pattern, with (1) wollastonite-vesuvianite, (2) garnet-clinopyroxene, (3) clinopyroxene zones in an exoskarn and (1) garnet-clinopyroxene, (2) Ca plagioclase-clinopyroxene zones in an endoskarn. Stable C and O isotopic ratios suggest a carbonate of marine origin, whose original isotopic signature had later been modified by metamorphism and metasomatism. The detailed analysis of mineral zoning has genetic implications that contribute to unraveling the complex evolution history of this skarn deposit.
Fil: Lajoinie, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Lanfranchini, Mabel Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Etcheverry, Ricardo Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Recio, Clemente. Universidad de Salamanca; España - Materia
-
Sierras Septentrionales
Skarn San Migguel
Basamento Proterozoico
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76814
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_26021682c24e183f355bdc903a46e3c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76814 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos AiresMineral zonation related to geochemical processes in the San Miguel skarn, Sierras Septentrionales, Buenos Aires ProvinceLajoinie, Maria FlorenciaLanfranchini, Mabel ElenaEtcheverry, Ricardo OscarRecio, ClementeSierras SeptentrionalesSkarn San MigguelBasamento ProterozoicoBuenos Aireshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El skarn San Miguel, situado en cercanías de la localidad de Barker, es uno de los dos skarns reconocidos en el ámbito de las Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires. Se formó por la intrusión de un magma, de composición tonalítica, en un mármol de grano grueso, dicho depósito asoma en afloramientos reducidos. El cuerpo intrusivo rodeó y asimiló parcialmente al mármol, dejando núcleos relícticos. Este proceso favoreció el desarrollo de paragénesis minerales calcosilicáticas, con un patrón zonal caracterizado por las zonas de: (1) wollastonita-vesubianita, (2) granate-clinopiroxeno, (3) clinopiroxeno, en facies de exoskarn, y las zonas de (1) granate-clinopiroxeno, (2) clinopiroxeno-plagioclasa cálcica, en facies de endoskarn. Datos isotópicos δ13C y δ18O indican una procedencia marina del carbonato, el cual fue posteriormente sometido a procesos de metamorfismo y metasomatismo que modificaron sus relaciones isotópicas iniciales. El análisis detallado de esta zonación tiene implicancias genéticas que contribuyen al desentramado de la compleja historia evolutiva del skarn.The San Miguel skarn represents an unusual geological event in the Septentrionales ranges in the Buenos Aires Province. It is developed on a coarse-grained calcite marble that crops out sparsely in the region. The skarn was form in response to the intrusion of a tonalitic composition magma that surrounded the marble which was partly assimilated, leaving relict cores. The skarn shows a zoned pattern, with (1) wollastonite-vesuvianite, (2) garnet-clinopyroxene, (3) clinopyroxene zones in an exoskarn and (1) garnet-clinopyroxene, (2) Ca plagioclase-clinopyroxene zones in an endoskarn. Stable C and O isotopic ratios suggest a carbonate of marine origin, whose original isotopic signature had later been modified by metamorphism and metasomatism. The detailed analysis of mineral zoning has genetic implications that contribute to unraveling the complex evolution history of this skarn deposit.Fil: Lajoinie, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Lanfranchini, Mabel Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Etcheverry, Ricardo Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Recio, Clemente. Universidad de Salamanca; EspañaAsociación Geológica Argentina2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76814Lajoinie, Maria Florencia; Lanfranchini, Mabel Elena; Etcheverry, Ricardo Oscar; Recio, Clemente; Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 70; 3; 9-2013; 402-4120004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5fkfpdinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76814instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:42.514CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires Mineral zonation related to geochemical processes in the San Miguel skarn, Sierras Septentrionales, Buenos Aires Province |
title |
Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires Lajoinie, Maria Florencia Sierras Septentrionales Skarn San Migguel Basamento Proterozoico Buenos Aires |
title_short |
Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires |
title_full |
Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lajoinie, Maria Florencia Lanfranchini, Mabel Elena Etcheverry, Ricardo Oscar Recio, Clemente |
author |
Lajoinie, Maria Florencia |
author_facet |
Lajoinie, Maria Florencia Lanfranchini, Mabel Elena Etcheverry, Ricardo Oscar Recio, Clemente |
author_role |
author |
author2 |
Lanfranchini, Mabel Elena Etcheverry, Ricardo Oscar Recio, Clemente |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sierras Septentrionales Skarn San Migguel Basamento Proterozoico Buenos Aires |
topic |
Sierras Septentrionales Skarn San Migguel Basamento Proterozoico Buenos Aires |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El skarn San Miguel, situado en cercanías de la localidad de Barker, es uno de los dos skarns reconocidos en el ámbito de las Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires. Se formó por la intrusión de un magma, de composición tonalítica, en un mármol de grano grueso, dicho depósito asoma en afloramientos reducidos. El cuerpo intrusivo rodeó y asimiló parcialmente al mármol, dejando núcleos relícticos. Este proceso favoreció el desarrollo de paragénesis minerales calcosilicáticas, con un patrón zonal caracterizado por las zonas de: (1) wollastonita-vesubianita, (2) granate-clinopiroxeno, (3) clinopiroxeno, en facies de exoskarn, y las zonas de (1) granate-clinopiroxeno, (2) clinopiroxeno-plagioclasa cálcica, en facies de endoskarn. Datos isotópicos δ13C y δ18O indican una procedencia marina del carbonato, el cual fue posteriormente sometido a procesos de metamorfismo y metasomatismo que modificaron sus relaciones isotópicas iniciales. El análisis detallado de esta zonación tiene implicancias genéticas que contribuyen al desentramado de la compleja historia evolutiva del skarn. The San Miguel skarn represents an unusual geological event in the Septentrionales ranges in the Buenos Aires Province. It is developed on a coarse-grained calcite marble that crops out sparsely in the region. The skarn was form in response to the intrusion of a tonalitic composition magma that surrounded the marble which was partly assimilated, leaving relict cores. The skarn shows a zoned pattern, with (1) wollastonite-vesuvianite, (2) garnet-clinopyroxene, (3) clinopyroxene zones in an exoskarn and (1) garnet-clinopyroxene, (2) Ca plagioclase-clinopyroxene zones in an endoskarn. Stable C and O isotopic ratios suggest a carbonate of marine origin, whose original isotopic signature had later been modified by metamorphism and metasomatism. The detailed analysis of mineral zoning has genetic implications that contribute to unraveling the complex evolution history of this skarn deposit. Fil: Lajoinie, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina Fil: Lanfranchini, Mabel Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina Fil: Etcheverry, Ricardo Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Recio, Clemente. Universidad de Salamanca; España |
description |
El skarn San Miguel, situado en cercanías de la localidad de Barker, es uno de los dos skarns reconocidos en el ámbito de las Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires. Se formó por la intrusión de un magma, de composición tonalítica, en un mármol de grano grueso, dicho depósito asoma en afloramientos reducidos. El cuerpo intrusivo rodeó y asimiló parcialmente al mármol, dejando núcleos relícticos. Este proceso favoreció el desarrollo de paragénesis minerales calcosilicáticas, con un patrón zonal caracterizado por las zonas de: (1) wollastonita-vesubianita, (2) granate-clinopiroxeno, (3) clinopiroxeno, en facies de exoskarn, y las zonas de (1) granate-clinopiroxeno, (2) clinopiroxeno-plagioclasa cálcica, en facies de endoskarn. Datos isotópicos δ13C y δ18O indican una procedencia marina del carbonato, el cual fue posteriormente sometido a procesos de metamorfismo y metasomatismo que modificaron sus relaciones isotópicas iniciales. El análisis detallado de esta zonación tiene implicancias genéticas que contribuyen al desentramado de la compleja historia evolutiva del skarn. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76814 Lajoinie, Maria Florencia; Lanfranchini, Mabel Elena; Etcheverry, Ricardo Oscar; Recio, Clemente; Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 70; 3; 9-2013; 402-412 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76814 |
identifier_str_mv |
Lajoinie, Maria Florencia; Lanfranchini, Mabel Elena; Etcheverry, Ricardo Oscar; Recio, Clemente; Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 70; 3; 9-2013; 402-412 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5fkfpd |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268810818617344 |
score |
13.13397 |