Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires

Autores
Lajoinie, María Florencia; Lanfranchini, Mabel Elena; Etcheverry, Ricardo O.; Recio, Clemente
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
El skarn San Miguel, situado en cercanías de la localidad de Barker, es uno de los dos skarns reconocidos en el ámbito de las Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires. Se formó por la intrusión de un magma, de composición tonalítica, en un mármol de grano grueso, dicho depósito asoma en afloramientos reducidos. El cuerpo intrusivo rodeó y asimiló parcialmente al mármol, dejando núcleos relícticos. Este proceso favoreció el desarrollo de paragénesis minerales calcosilicáticas, con un patrón zonal caracterizado por las zonas de: (1) wollastonita-vesubianita, (2) granate-clinopiroxeno, (3) clinopiroxeno, en facies de exoskarn, y las zonas de (1) granate-clinopiroxeno, (2) clinopiroxeno-plagioclasa cálcica, en facies de endoskarn. Datos isotópicos δ13C y δ18O indican una procedencia marina del carbonato, el cual fue posteriormente sometido a procesos de metamorfismo y metasomatismo que modificaron sus relaciones isotópicas iniciales. El análisis detallado de esta zonación tiene implicancias genéticas que contribuyen al desentramado de la compleja historia evolutiva del skarn.
Articulo recibido el 28 de marzo de 2012 y Aceptado el 25 de abril de 2013
Materia
Geología
Sierras Septentrionales
skarn San Miguel
basamento proterozoico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2264

id CICBA_ac62f0f8293c0bb85422f32d06020c66
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2264
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos AiresLajoinie, María FlorenciaLanfranchini, Mabel ElenaEtcheverry, Ricardo O.Recio, ClementeGeologíaSierras Septentrionalesskarn San Miguelbasamento proterozoicoEl skarn San Miguel, situado en cercanías de la localidad de Barker, es uno de los dos skarns reconocidos en el ámbito de las Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires. Se formó por la intrusión de un magma, de composición tonalítica, en un mármol de grano grueso, dicho depósito asoma en afloramientos reducidos. El cuerpo intrusivo rodeó y asimiló parcialmente al mármol, dejando núcleos relícticos. Este proceso favoreció el desarrollo de paragénesis minerales calcosilicáticas, con un patrón zonal caracterizado por las zonas de: (1) wollastonita-vesubianita, (2) granate-clinopiroxeno, (3) clinopiroxeno, en facies de exoskarn, y las zonas de (1) granate-clinopiroxeno, (2) clinopiroxeno-plagioclasa cálcica, en facies de endoskarn. Datos isotópicos δ13C y δ18O indican una procedencia marina del carbonato, el cual fue posteriormente sometido a procesos de metamorfismo y metasomatismo que modificaron sus relaciones isotópicas iniciales. El análisis detallado de esta zonación tiene implicancias genéticas que contribuyen al desentramado de la compleja historia evolutiva del skarn.Articulo recibido el 28 de marzo de 2012 y Aceptado el 25 de abril de 20132013-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2264spaBuenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:39Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2264Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:39.512CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires
title Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires
Lajoinie, María Florencia
Geología
Sierras Septentrionales
skarn San Miguel
basamento proterozoico
title_short Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires
title_full Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires
title_sort Zonación mineral vinculada a procesos geoquímicos en el skarn San Miguel, Sierras Septentrionales, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Lajoinie, María Florencia
Lanfranchini, Mabel Elena
Etcheverry, Ricardo O.
Recio, Clemente
author Lajoinie, María Florencia
author_facet Lajoinie, María Florencia
Lanfranchini, Mabel Elena
Etcheverry, Ricardo O.
Recio, Clemente
author_role author
author2 Lanfranchini, Mabel Elena
Etcheverry, Ricardo O.
Recio, Clemente
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Sierras Septentrionales
skarn San Miguel
basamento proterozoico
topic Geología
Sierras Septentrionales
skarn San Miguel
basamento proterozoico
dc.description.none.fl_txt_mv El skarn San Miguel, situado en cercanías de la localidad de Barker, es uno de los dos skarns reconocidos en el ámbito de las Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires. Se formó por la intrusión de un magma, de composición tonalítica, en un mármol de grano grueso, dicho depósito asoma en afloramientos reducidos. El cuerpo intrusivo rodeó y asimiló parcialmente al mármol, dejando núcleos relícticos. Este proceso favoreció el desarrollo de paragénesis minerales calcosilicáticas, con un patrón zonal caracterizado por las zonas de: (1) wollastonita-vesubianita, (2) granate-clinopiroxeno, (3) clinopiroxeno, en facies de exoskarn, y las zonas de (1) granate-clinopiroxeno, (2) clinopiroxeno-plagioclasa cálcica, en facies de endoskarn. Datos isotópicos δ13C y δ18O indican una procedencia marina del carbonato, el cual fue posteriormente sometido a procesos de metamorfismo y metasomatismo que modificaron sus relaciones isotópicas iniciales. El análisis detallado de esta zonación tiene implicancias genéticas que contribuyen al desentramado de la compleja historia evolutiva del skarn.
Articulo recibido el 28 de marzo de 2012 y Aceptado el 25 de abril de 2013
description El skarn San Miguel, situado en cercanías de la localidad de Barker, es uno de los dos skarns reconocidos en el ámbito de las Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires. Se formó por la intrusión de un magma, de composición tonalítica, en un mármol de grano grueso, dicho depósito asoma en afloramientos reducidos. El cuerpo intrusivo rodeó y asimiló parcialmente al mármol, dejando núcleos relícticos. Este proceso favoreció el desarrollo de paragénesis minerales calcosilicáticas, con un patrón zonal caracterizado por las zonas de: (1) wollastonita-vesubianita, (2) granate-clinopiroxeno, (3) clinopiroxeno, en facies de exoskarn, y las zonas de (1) granate-clinopiroxeno, (2) clinopiroxeno-plagioclasa cálcica, en facies de endoskarn. Datos isotópicos δ13C y δ18O indican una procedencia marina del carbonato, el cual fue posteriormente sometido a procesos de metamorfismo y metasomatismo que modificaron sus relaciones isotópicas iniciales. El análisis detallado de esta zonación tiene implicancias genéticas que contribuyen al desentramado de la compleja historia evolutiva del skarn.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2264
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340429106774016
score 12.623145