Interacciones entre el guanaco (Lama guanicoe) y el ser humano en el Gran Chaco: Datos etnozoológicos pasados y actuales del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina
- Autores
- Manzano García, Jessica; Silva Ferreira Da Costa, Thiago; Barri, Fernando Rafael; Weihmüller, María Paula
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo consiste en un estudio interdisciplinar que indaga diferentes procesos de interacción y apropiación de pobladores rurales hacia la fauna, específicamente en torno al guanaco. El objetivo general, consistió en realizar una caracterización etnozoológica de los conocimientos, los usos y las prácticas socioculturales relacionadas con la especie Lama guanicoe en el pasado y la actualidad de la población del Noroeste de la provincia de Córdoba.A partir de diferentes disciplinas tales como la etnozoología, ecología y arqueología, se obtuvieron datos que permitieron comprender de manera amplia las diferentes formas en que los seres humanos y los guanacos se relacionaron a lo largo del tiempo, fueron considerados tanto los cambios ambientales como los ocurridos en las poblaciones humanas. Se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas (n=32) y en profundidad (n=11), las cuales fueron analizadas de manera cualitativa y cuantitativa. Se consideró la relevancia cultural de la fauna de la zona en general a partir de la frecuencia de menciones de acuerdo a los criterios de indagación usados en el estudio (i.e., percepciones en relación a: importancia, conservación y retracción o disminución en la frecuencia de hallazgo y aquellas consideradas para controlar/eliminar). De esta manera se identificaron los criterios asociados al guanaco y por último se discuten diversos aspectos en la significación de la especie de acuerdo a los tipos de valoraciones asignados, entre estos: el reconocimiento, el aprovechamiento por cacería de subsistencia (alimento o medicina), el aprecio del animal por ser considerado "propio del lugar", estéticamente atractivo y las posibles causas de "retroceso" en la presencia de la especie.
The present work is an interdisciplinary study that investigates different processes by which rural inhabitants interact with fauna, specifically the guanaco, and appropriate them. The general objective was to carry out an ethnozoological characterization of the knowledge, uses and sociocultural practices related to the Lama guanicoe species according to past and current populations of the northwestern part of the province of Córdoba. From different disciplines such as ethnozoology, ecology and archeology, data was obtained allowing a broad comprehension of different ways in which human beings and guanacos have interacted over time. The changes that have occurred in both the environment and the human populations were considered. Semi-structured (n = 32) and in-depth (n = 12) interviews were conducted and analyzed qualitatively and quantitatively. The cultural relevance of the fauna of the area in general was reviewed, including the frequency of references to them according to the inquiry criteria used in the study (i.e., perceptions in relation to: importance, conservation and retraction or decrease in the frequency of the occurrences and those thought in terms of control/elimination). In this way, the criteria associated with the guanaco were identified and, ultimately, various aspects of the significance of the species are discussed according to the types of valuations assigned to them: recognition, use for subsistence hunting (for food or medicine), and appreciation of the animal as “characteristic of the place” and aesthetically attractive. The possible causes of “decline” in the presence of the species are additionally discussed.
Fil: Manzano García, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Silva Ferreira Da Costa, Thiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Barri, Fernando Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Weihmüller, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
Etnozoología
Lama guanicoe
Arqueofauna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126216
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d59b29555766d718ea44b9e89129e13a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126216 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Interacciones entre el guanaco (Lama guanicoe) y el ser humano en el Gran Chaco: Datos etnozoológicos pasados y actuales del noroeste de la provincia de Córdoba, ArgentinaInteractions between the guanaco (Lama guanicoe) and humans in the Gran Chaco: Past and present ethnozoological data from the northwestern province of Córdoba, ArgentinaManzano García, JessicaSilva Ferreira Da Costa, ThiagoBarri, Fernando RafaelWeihmüller, María PaulaEtnozoologíaLama guanicoeArqueofaunahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo consiste en un estudio interdisciplinar que indaga diferentes procesos de interacción y apropiación de pobladores rurales hacia la fauna, específicamente en torno al guanaco. El objetivo general, consistió en realizar una caracterización etnozoológica de los conocimientos, los usos y las prácticas socioculturales relacionadas con la especie Lama guanicoe en el pasado y la actualidad de la población del Noroeste de la provincia de Córdoba.A partir de diferentes disciplinas tales como la etnozoología, ecología y arqueología, se obtuvieron datos que permitieron comprender de manera amplia las diferentes formas en que los seres humanos y los guanacos se relacionaron a lo largo del tiempo, fueron considerados tanto los cambios ambientales como los ocurridos en las poblaciones humanas. Se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas (n=32) y en profundidad (n=11), las cuales fueron analizadas de manera cualitativa y cuantitativa. Se consideró la relevancia cultural de la fauna de la zona en general a partir de la frecuencia de menciones de acuerdo a los criterios de indagación usados en el estudio (i.e., percepciones en relación a: importancia, conservación y retracción o disminución en la frecuencia de hallazgo y aquellas consideradas para controlar/eliminar). De esta manera se identificaron los criterios asociados al guanaco y por último se discuten diversos aspectos en la significación de la especie de acuerdo a los tipos de valoraciones asignados, entre estos: el reconocimiento, el aprovechamiento por cacería de subsistencia (alimento o medicina), el aprecio del animal por ser considerado "propio del lugar", estéticamente atractivo y las posibles causas de "retroceso" en la presencia de la especie.The present work is an interdisciplinary study that investigates different processes by which rural inhabitants interact with fauna, specifically the guanaco, and appropriate them. The general objective was to carry out an ethnozoological characterization of the knowledge, uses and sociocultural practices related to the Lama guanicoe species according to past and current populations of the northwestern part of the province of Córdoba. From different disciplines such as ethnozoology, ecology and archeology, data was obtained allowing a broad comprehension of different ways in which human beings and guanacos have interacted over time. The changes that have occurred in both the environment and the human populations were considered. Semi-structured (n = 32) and in-depth (n = 12) interviews were conducted and analyzed qualitatively and quantitatively. The cultural relevance of the fauna of the area in general was reviewed, including the frequency of references to them according to the inquiry criteria used in the study (i.e., perceptions in relation to: importance, conservation and retraction or decrease in the frequency of the occurrences and those thought in terms of control/elimination). In this way, the criteria associated with the guanaco were identified and, ultimately, various aspects of the significance of the species are discussed according to the types of valuations assigned to them: recognition, use for subsistence hunting (for food or medicine), and appreciation of the animal as “characteristic of the place” and aesthetically attractive. The possible causes of “decline” in the presence of the species are additionally discussed.Fil: Manzano García, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Silva Ferreira Da Costa, Thiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Barri, Fernando Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Weihmüller, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaAsociación Etnobiológica Mexicana A.C.2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126216Manzano García, Jessica; Silva Ferreira Da Costa, Thiago; Barri, Fernando Rafael; Weihmüller, María Paula; Interacciones entre el guanaco (Lama guanicoe) y el ser humano en el Gran Chaco: Datos etnozoológicos pasados y actuales del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina; Asociación Etnobiológica Mexicana A.C.; Etnobiología; 17; 2; 8-2019; 25-401665-27032448-8151CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/107/105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126216instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:10.841CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interacciones entre el guanaco (Lama guanicoe) y el ser humano en el Gran Chaco: Datos etnozoológicos pasados y actuales del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina Interactions between the guanaco (Lama guanicoe) and humans in the Gran Chaco: Past and present ethnozoological data from the northwestern province of Córdoba, Argentina |
title |
Interacciones entre el guanaco (Lama guanicoe) y el ser humano en el Gran Chaco: Datos etnozoológicos pasados y actuales del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Interacciones entre el guanaco (Lama guanicoe) y el ser humano en el Gran Chaco: Datos etnozoológicos pasados y actuales del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina Manzano García, Jessica Etnozoología Lama guanicoe Arqueofauna |
title_short |
Interacciones entre el guanaco (Lama guanicoe) y el ser humano en el Gran Chaco: Datos etnozoológicos pasados y actuales del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina |
title_full |
Interacciones entre el guanaco (Lama guanicoe) y el ser humano en el Gran Chaco: Datos etnozoológicos pasados y actuales del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Interacciones entre el guanaco (Lama guanicoe) y el ser humano en el Gran Chaco: Datos etnozoológicos pasados y actuales del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Interacciones entre el guanaco (Lama guanicoe) y el ser humano en el Gran Chaco: Datos etnozoológicos pasados y actuales del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Interacciones entre el guanaco (Lama guanicoe) y el ser humano en el Gran Chaco: Datos etnozoológicos pasados y actuales del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzano García, Jessica Silva Ferreira Da Costa, Thiago Barri, Fernando Rafael Weihmüller, María Paula |
author |
Manzano García, Jessica |
author_facet |
Manzano García, Jessica Silva Ferreira Da Costa, Thiago Barri, Fernando Rafael Weihmüller, María Paula |
author_role |
author |
author2 |
Silva Ferreira Da Costa, Thiago Barri, Fernando Rafael Weihmüller, María Paula |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Etnozoología Lama guanicoe Arqueofauna |
topic |
Etnozoología Lama guanicoe Arqueofauna |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo consiste en un estudio interdisciplinar que indaga diferentes procesos de interacción y apropiación de pobladores rurales hacia la fauna, específicamente en torno al guanaco. El objetivo general, consistió en realizar una caracterización etnozoológica de los conocimientos, los usos y las prácticas socioculturales relacionadas con la especie Lama guanicoe en el pasado y la actualidad de la población del Noroeste de la provincia de Córdoba.A partir de diferentes disciplinas tales como la etnozoología, ecología y arqueología, se obtuvieron datos que permitieron comprender de manera amplia las diferentes formas en que los seres humanos y los guanacos se relacionaron a lo largo del tiempo, fueron considerados tanto los cambios ambientales como los ocurridos en las poblaciones humanas. Se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas (n=32) y en profundidad (n=11), las cuales fueron analizadas de manera cualitativa y cuantitativa. Se consideró la relevancia cultural de la fauna de la zona en general a partir de la frecuencia de menciones de acuerdo a los criterios de indagación usados en el estudio (i.e., percepciones en relación a: importancia, conservación y retracción o disminución en la frecuencia de hallazgo y aquellas consideradas para controlar/eliminar). De esta manera se identificaron los criterios asociados al guanaco y por último se discuten diversos aspectos en la significación de la especie de acuerdo a los tipos de valoraciones asignados, entre estos: el reconocimiento, el aprovechamiento por cacería de subsistencia (alimento o medicina), el aprecio del animal por ser considerado "propio del lugar", estéticamente atractivo y las posibles causas de "retroceso" en la presencia de la especie. The present work is an interdisciplinary study that investigates different processes by which rural inhabitants interact with fauna, specifically the guanaco, and appropriate them. The general objective was to carry out an ethnozoological characterization of the knowledge, uses and sociocultural practices related to the Lama guanicoe species according to past and current populations of the northwestern part of the province of Córdoba. From different disciplines such as ethnozoology, ecology and archeology, data was obtained allowing a broad comprehension of different ways in which human beings and guanacos have interacted over time. The changes that have occurred in both the environment and the human populations were considered. Semi-structured (n = 32) and in-depth (n = 12) interviews were conducted and analyzed qualitatively and quantitatively. The cultural relevance of the fauna of the area in general was reviewed, including the frequency of references to them according to the inquiry criteria used in the study (i.e., perceptions in relation to: importance, conservation and retraction or decrease in the frequency of the occurrences and those thought in terms of control/elimination). In this way, the criteria associated with the guanaco were identified and, ultimately, various aspects of the significance of the species are discussed according to the types of valuations assigned to them: recognition, use for subsistence hunting (for food or medicine), and appreciation of the animal as “characteristic of the place” and aesthetically attractive. The possible causes of “decline” in the presence of the species are additionally discussed. Fil: Manzano García, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Silva Ferreira Da Costa, Thiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Barri, Fernando Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina Fil: Weihmüller, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
El presente trabajo consiste en un estudio interdisciplinar que indaga diferentes procesos de interacción y apropiación de pobladores rurales hacia la fauna, específicamente en torno al guanaco. El objetivo general, consistió en realizar una caracterización etnozoológica de los conocimientos, los usos y las prácticas socioculturales relacionadas con la especie Lama guanicoe en el pasado y la actualidad de la población del Noroeste de la provincia de Córdoba.A partir de diferentes disciplinas tales como la etnozoología, ecología y arqueología, se obtuvieron datos que permitieron comprender de manera amplia las diferentes formas en que los seres humanos y los guanacos se relacionaron a lo largo del tiempo, fueron considerados tanto los cambios ambientales como los ocurridos en las poblaciones humanas. Se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas (n=32) y en profundidad (n=11), las cuales fueron analizadas de manera cualitativa y cuantitativa. Se consideró la relevancia cultural de la fauna de la zona en general a partir de la frecuencia de menciones de acuerdo a los criterios de indagación usados en el estudio (i.e., percepciones en relación a: importancia, conservación y retracción o disminución en la frecuencia de hallazgo y aquellas consideradas para controlar/eliminar). De esta manera se identificaron los criterios asociados al guanaco y por último se discuten diversos aspectos en la significación de la especie de acuerdo a los tipos de valoraciones asignados, entre estos: el reconocimiento, el aprovechamiento por cacería de subsistencia (alimento o medicina), el aprecio del animal por ser considerado "propio del lugar", estéticamente atractivo y las posibles causas de "retroceso" en la presencia de la especie. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126216 Manzano García, Jessica; Silva Ferreira Da Costa, Thiago; Barri, Fernando Rafael; Weihmüller, María Paula; Interacciones entre el guanaco (Lama guanicoe) y el ser humano en el Gran Chaco: Datos etnozoológicos pasados y actuales del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina; Asociación Etnobiológica Mexicana A.C.; Etnobiología; 17; 2; 8-2019; 25-40 1665-2703 2448-8151 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126216 |
identifier_str_mv |
Manzano García, Jessica; Silva Ferreira Da Costa, Thiago; Barri, Fernando Rafael; Weihmüller, María Paula; Interacciones entre el guanaco (Lama guanicoe) y el ser humano en el Gran Chaco: Datos etnozoológicos pasados y actuales del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina; Asociación Etnobiológica Mexicana A.C.; Etnobiología; 17; 2; 8-2019; 25-40 1665-2703 2448-8151 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/107/105 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269205956657152 |
score |
13.13397 |