Apuntes para una genealogía del activismo penal de las víctimas del delito en la Argentina: tendencias globales y particularidades locales

Autores
Cerruti, Pedro
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo indaga el surgimiento de la víctima del delito como actor social, su papel como agente de demandas de castigo y seguridad y sus implicancias en la emergencia y construcción de la inseguridad como problema público en la Argentina, lo cual es entendido como un fenómeno que se inscribe en el proceso de transformación de la sociedad asociado con la reforma neoliberal del Estado que implicó, entre otras cosas, nuevas estrategias de gobierno. Para dar cuenta de su genealogía se propone recortar y relacionar diferentes matrices de acción colectiva que en el pasado argentino reciente han tenido a la violencia y a la victimización como acontecimientos desencadenantes y las víctimas como sujetos agentes. Además, se considera que éstos constituyen procesos de alcance global y que han sido ampliamente estudiados particularmente por las corrientes críticas del pensamiento socio-jurídico, la criminología y la victimología, quienes han puesto en evidencia de qué manera dichos fenómenos configuran una problemática que afecta a la gobernabilidad democrática. Por ello, a modo de prolegómeno al estudio del caso argentino, se aborda el surgimiento del “crime victim’s movement” en los Estados Unidos como un antecedente paradigmático.
Fil: Cerruti, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
VÍCTIMAS DEL DELITO
ACTIVISMO PENAL
INSEGURIDAD
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193324

id CONICETDig_c5a8dbbb0e360900d7ea8a8510c92fbe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193324
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apuntes para una genealogía del activismo penal de las víctimas del delito en la Argentina: tendencias globales y particularidades localesCerruti, PedroVÍCTIMAS DEL DELITOACTIVISMO PENALINSEGURIDADARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo indaga el surgimiento de la víctima del delito como actor social, su papel como agente de demandas de castigo y seguridad y sus implicancias en la emergencia y construcción de la inseguridad como problema público en la Argentina, lo cual es entendido como un fenómeno que se inscribe en el proceso de transformación de la sociedad asociado con la reforma neoliberal del Estado que implicó, entre otras cosas, nuevas estrategias de gobierno. Para dar cuenta de su genealogía se propone recortar y relacionar diferentes matrices de acción colectiva que en el pasado argentino reciente han tenido a la violencia y a la victimización como acontecimientos desencadenantes y las víctimas como sujetos agentes. Además, se considera que éstos constituyen procesos de alcance global y que han sido ampliamente estudiados particularmente por las corrientes críticas del pensamiento socio-jurídico, la criminología y la victimología, quienes han puesto en evidencia de qué manera dichos fenómenos configuran una problemática que afecta a la gobernabilidad democrática. Por ello, a modo de prolegómeno al estudio del caso argentino, se aborda el surgimiento del “crime victim’s movement” en los Estados Unidos como un antecedente paradigmático.Fil: Cerruti, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Hebrea de Jerusalén2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193324Cerruti, Pedro; Apuntes para una genealogía del activismo penal de las víctimas del delito en la Argentina: tendencias globales y particularidades locales; Universidad Hebrea de Jerusalén; Iberoamérica Global; 4; 1; 9-2011; 11-381565-9615CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193324instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:26.268CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes para una genealogía del activismo penal de las víctimas del delito en la Argentina: tendencias globales y particularidades locales
title Apuntes para una genealogía del activismo penal de las víctimas del delito en la Argentina: tendencias globales y particularidades locales
spellingShingle Apuntes para una genealogía del activismo penal de las víctimas del delito en la Argentina: tendencias globales y particularidades locales
Cerruti, Pedro
VÍCTIMAS DEL DELITO
ACTIVISMO PENAL
INSEGURIDAD
ARGENTINA
title_short Apuntes para una genealogía del activismo penal de las víctimas del delito en la Argentina: tendencias globales y particularidades locales
title_full Apuntes para una genealogía del activismo penal de las víctimas del delito en la Argentina: tendencias globales y particularidades locales
title_fullStr Apuntes para una genealogía del activismo penal de las víctimas del delito en la Argentina: tendencias globales y particularidades locales
title_full_unstemmed Apuntes para una genealogía del activismo penal de las víctimas del delito en la Argentina: tendencias globales y particularidades locales
title_sort Apuntes para una genealogía del activismo penal de las víctimas del delito en la Argentina: tendencias globales y particularidades locales
dc.creator.none.fl_str_mv Cerruti, Pedro
author Cerruti, Pedro
author_facet Cerruti, Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VÍCTIMAS DEL DELITO
ACTIVISMO PENAL
INSEGURIDAD
ARGENTINA
topic VÍCTIMAS DEL DELITO
ACTIVISMO PENAL
INSEGURIDAD
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo indaga el surgimiento de la víctima del delito como actor social, su papel como agente de demandas de castigo y seguridad y sus implicancias en la emergencia y construcción de la inseguridad como problema público en la Argentina, lo cual es entendido como un fenómeno que se inscribe en el proceso de transformación de la sociedad asociado con la reforma neoliberal del Estado que implicó, entre otras cosas, nuevas estrategias de gobierno. Para dar cuenta de su genealogía se propone recortar y relacionar diferentes matrices de acción colectiva que en el pasado argentino reciente han tenido a la violencia y a la victimización como acontecimientos desencadenantes y las víctimas como sujetos agentes. Además, se considera que éstos constituyen procesos de alcance global y que han sido ampliamente estudiados particularmente por las corrientes críticas del pensamiento socio-jurídico, la criminología y la victimología, quienes han puesto en evidencia de qué manera dichos fenómenos configuran una problemática que afecta a la gobernabilidad democrática. Por ello, a modo de prolegómeno al estudio del caso argentino, se aborda el surgimiento del “crime victim’s movement” en los Estados Unidos como un antecedente paradigmático.
Fil: Cerruti, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El presente artículo indaga el surgimiento de la víctima del delito como actor social, su papel como agente de demandas de castigo y seguridad y sus implicancias en la emergencia y construcción de la inseguridad como problema público en la Argentina, lo cual es entendido como un fenómeno que se inscribe en el proceso de transformación de la sociedad asociado con la reforma neoliberal del Estado que implicó, entre otras cosas, nuevas estrategias de gobierno. Para dar cuenta de su genealogía se propone recortar y relacionar diferentes matrices de acción colectiva que en el pasado argentino reciente han tenido a la violencia y a la victimización como acontecimientos desencadenantes y las víctimas como sujetos agentes. Además, se considera que éstos constituyen procesos de alcance global y que han sido ampliamente estudiados particularmente por las corrientes críticas del pensamiento socio-jurídico, la criminología y la victimología, quienes han puesto en evidencia de qué manera dichos fenómenos configuran una problemática que afecta a la gobernabilidad democrática. Por ello, a modo de prolegómeno al estudio del caso argentino, se aborda el surgimiento del “crime victim’s movement” en los Estados Unidos como un antecedente paradigmático.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193324
Cerruti, Pedro; Apuntes para una genealogía del activismo penal de las víctimas del delito en la Argentina: tendencias globales y particularidades locales; Universidad Hebrea de Jerusalén; Iberoamérica Global; 4; 1; 9-2011; 11-38
1565-9615
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193324
identifier_str_mv Cerruti, Pedro; Apuntes para una genealogía del activismo penal de las víctimas del delito en la Argentina: tendencias globales y particularidades locales; Universidad Hebrea de Jerusalén; Iberoamérica Global; 4; 1; 9-2011; 11-38
1565-9615
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Hebrea de Jerusalén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Hebrea de Jerusalén
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269909402255360
score 13.13397