Las megaurbes latinoamericanas: Dinámicas sociodemográficas desde la perspectiva del “Derecho a la ciudad”

Autores
Suarez, Ana Lourdes
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En América Latina la acelerada urbanización estuvo acompañada por la persistencia de la desigualdad social y serias dificultades para garantizar inclusión a los habitantes de las grandes urbes. En la primera parte de este trabajo se presentan indicadores que muestran el tipo de crecimiento de las metrópolis en América Latina. Se ahonda luego en los “déficits” urbanos a la luz del abordaje del “derecho a la ciudad”. Nos preguntamos luego qué procesos urbanos desafían el derecho a vivir en una ciudad que debería garantizar inclusión a todos sus habitantes. Se profundiza así en los procesos de informalidad, marginalidad y segregación residencial que acompañaron la metropolización de la Región en tanto dinámicas excluyentes para proporciones importantes de la población. Se reflexiona finalmente acerca de los cimientos culturales de raíz católica sobre los que se puede legitimar el derecho a la ciudad en las metrópolis latinoamericanas.
Latin America accelerated urbanization was accompanied by social inequality persistence, and increasing difficulties to ensure inclusion to the inhabitants of big cities. The first part of this article presents indicators that show the kind of growth Latin American metropolis went through since the urbanization process began last century. We then discuss urban “deficits” in light of the “right to the city” approach. We raise the question about the urban processes that challenge the right to live in a city that should ensure inclusion to all its inhabitants. We discuss the dynamics of informality, marginality and residential segregation that accompanied the urbanization of the Region and its effects on social exclusion. Finally we discuss the cultural foundations that could legitimize and build the basis of the right to the city in Latin American metropolis.
Fil: Suarez, Ana Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina
Materia
METRÓPOLIS LATINOAMERICANAS
DERECHO A LA CIUDAD
FRAGMENTACIÓN SOCIOTERRITORIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28909

id CONICETDig_c572b6646cd904f60e96a51d9771457f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28909
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las megaurbes latinoamericanas: Dinámicas sociodemográficas desde la perspectiva del “Derecho a la ciudad”Suarez, Ana LourdesMETRÓPOLIS LATINOAMERICANASDERECHO A LA CIUDADFRAGMENTACIÓN SOCIOTERRITORIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En América Latina la acelerada urbanización estuvo acompañada por la persistencia de la desigualdad social y serias dificultades para garantizar inclusión a los habitantes de las grandes urbes. En la primera parte de este trabajo se presentan indicadores que muestran el tipo de crecimiento de las metrópolis en América Latina. Se ahonda luego en los “déficits” urbanos a la luz del abordaje del “derecho a la ciudad”. Nos preguntamos luego qué procesos urbanos desafían el derecho a vivir en una ciudad que debería garantizar inclusión a todos sus habitantes. Se profundiza así en los procesos de informalidad, marginalidad y segregación residencial que acompañaron la metropolización de la Región en tanto dinámicas excluyentes para proporciones importantes de la población. Se reflexiona finalmente acerca de los cimientos culturales de raíz católica sobre los que se puede legitimar el derecho a la ciudad en las metrópolis latinoamericanas.Latin America accelerated urbanization was accompanied by social inequality persistence, and increasing difficulties to ensure inclusion to the inhabitants of big cities. The first part of this article presents indicators that show the kind of growth Latin American metropolis went through since the urbanization process began last century. We then discuss urban “deficits” in light of the “right to the city” approach. We raise the question about the urban processes that challenge the right to live in a city that should ensure inclusion to all its inhabitants. We discuss the dynamics of informality, marginality and residential segregation that accompanied the urbanization of the Region and its effects on social exclusion. Finally we discuss the cultural foundations that could legitimize and build the basis of the right to the city in Latin American metropolis.Fil: Suarez, Ana Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Universidad del Salvador; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28909Suarez, Ana Lourdes; Las megaurbes latinoamericanas: Dinámicas sociodemográficas desde la perspectiva del “Derecho a la ciudad”; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 5; 9; 12-2013; 89-1091851-94312250-4621CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/3105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28909instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:43.335CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las megaurbes latinoamericanas: Dinámicas sociodemográficas desde la perspectiva del “Derecho a la ciudad”
title Las megaurbes latinoamericanas: Dinámicas sociodemográficas desde la perspectiva del “Derecho a la ciudad”
spellingShingle Las megaurbes latinoamericanas: Dinámicas sociodemográficas desde la perspectiva del “Derecho a la ciudad”
Suarez, Ana Lourdes
METRÓPOLIS LATINOAMERICANAS
DERECHO A LA CIUDAD
FRAGMENTACIÓN SOCIOTERRITORIAL
title_short Las megaurbes latinoamericanas: Dinámicas sociodemográficas desde la perspectiva del “Derecho a la ciudad”
title_full Las megaurbes latinoamericanas: Dinámicas sociodemográficas desde la perspectiva del “Derecho a la ciudad”
title_fullStr Las megaurbes latinoamericanas: Dinámicas sociodemográficas desde la perspectiva del “Derecho a la ciudad”
title_full_unstemmed Las megaurbes latinoamericanas: Dinámicas sociodemográficas desde la perspectiva del “Derecho a la ciudad”
title_sort Las megaurbes latinoamericanas: Dinámicas sociodemográficas desde la perspectiva del “Derecho a la ciudad”
dc.creator.none.fl_str_mv Suarez, Ana Lourdes
author Suarez, Ana Lourdes
author_facet Suarez, Ana Lourdes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv METRÓPOLIS LATINOAMERICANAS
DERECHO A LA CIUDAD
FRAGMENTACIÓN SOCIOTERRITORIAL
topic METRÓPOLIS LATINOAMERICANAS
DERECHO A LA CIUDAD
FRAGMENTACIÓN SOCIOTERRITORIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En América Latina la acelerada urbanización estuvo acompañada por la persistencia de la desigualdad social y serias dificultades para garantizar inclusión a los habitantes de las grandes urbes. En la primera parte de este trabajo se presentan indicadores que muestran el tipo de crecimiento de las metrópolis en América Latina. Se ahonda luego en los “déficits” urbanos a la luz del abordaje del “derecho a la ciudad”. Nos preguntamos luego qué procesos urbanos desafían el derecho a vivir en una ciudad que debería garantizar inclusión a todos sus habitantes. Se profundiza así en los procesos de informalidad, marginalidad y segregación residencial que acompañaron la metropolización de la Región en tanto dinámicas excluyentes para proporciones importantes de la población. Se reflexiona finalmente acerca de los cimientos culturales de raíz católica sobre los que se puede legitimar el derecho a la ciudad en las metrópolis latinoamericanas.
Latin America accelerated urbanization was accompanied by social inequality persistence, and increasing difficulties to ensure inclusion to the inhabitants of big cities. The first part of this article presents indicators that show the kind of growth Latin American metropolis went through since the urbanization process began last century. We then discuss urban “deficits” in light of the “right to the city” approach. We raise the question about the urban processes that challenge the right to live in a city that should ensure inclusion to all its inhabitants. We discuss the dynamics of informality, marginality and residential segregation that accompanied the urbanization of the Region and its effects on social exclusion. Finally we discuss the cultural foundations that could legitimize and build the basis of the right to the city in Latin American metropolis.
Fil: Suarez, Ana Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina
description En América Latina la acelerada urbanización estuvo acompañada por la persistencia de la desigualdad social y serias dificultades para garantizar inclusión a los habitantes de las grandes urbes. En la primera parte de este trabajo se presentan indicadores que muestran el tipo de crecimiento de las metrópolis en América Latina. Se ahonda luego en los “déficits” urbanos a la luz del abordaje del “derecho a la ciudad”. Nos preguntamos luego qué procesos urbanos desafían el derecho a vivir en una ciudad que debería garantizar inclusión a todos sus habitantes. Se profundiza así en los procesos de informalidad, marginalidad y segregación residencial que acompañaron la metropolización de la Región en tanto dinámicas excluyentes para proporciones importantes de la población. Se reflexiona finalmente acerca de los cimientos culturales de raíz católica sobre los que se puede legitimar el derecho a la ciudad en las metrópolis latinoamericanas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28909
Suarez, Ana Lourdes; Las megaurbes latinoamericanas: Dinámicas sociodemográficas desde la perspectiva del “Derecho a la ciudad”; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 5; 9; 12-2013; 89-109
1851-9431
2250-4621
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28909
identifier_str_mv Suarez, Ana Lourdes; Las megaurbes latinoamericanas: Dinámicas sociodemográficas desde la perspectiva del “Derecho a la ciudad”; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 5; 9; 12-2013; 89-109
1851-9431
2250-4621
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/3105
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613791822643200
score 13.070432