Plaza Universidad: ¿"estar" en un centro comercial es una manera de "hacer" ciudad?
- Autores
- Cornejo Portugal, Inés
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿”Estar” en un centro comercial es una manera de habitar y vivir la ciudad?¿la diversidad de prácticas culturales y de apropiación territorial que las personas llevan a cabo en un centro comercial lo trastoca de lugar de intercambio mercantil a lugar afectivo? ¿la asistencia persistente a una plaza comercial puede desplegar el sentido de pertenencia? ¿se perciben diferencias en el “estar” del joven o del viejo, de la mujer o del hombre, del obrero o del profesionista y del “naco” o del “fresa”? En el presente trabajo, se trata de dar respuesta a éstos y otros interrogantes con la intención de revelar y analizar algunas de las prácticas culturales y de apropiación del espacio o territorio de las personas que concurren a Plaza Universidad, más allá de la lógica mercantil propia del mismo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
ciudad
centro comercial
metrópolis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47374
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_32a447d23c7da2d0f25db77f4d030a3a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47374 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Plaza Universidad: ¿"estar" en un centro comercial es una manera de "hacer" ciudad?Cornejo Portugal, InésComunicaciónciudadcentro comercialmetrópolis¿”Estar” en un centro comercial es una manera de habitar y vivir la ciudad?¿la diversidad de prácticas culturales y de apropiación territorial que las personas llevan a cabo en un centro comercial lo trastoca de lugar de intercambio mercantil a lugar afectivo? ¿la asistencia persistente a una plaza comercial puede desplegar el sentido de pertenencia? ¿se perciben diferencias en el “estar” del joven o del viejo, de la mujer o del hombre, del obrero o del profesionista y del “naco” o del “fresa”? En el presente trabajo, se trata de dar respuesta a éstos y otros interrogantes con la intención de revelar y analizar algunas de las prácticas culturales y de apropiación del espacio o territorio de las personas que concurren a Plaza Universidad, más allá de la lógica mercantil propia del mismo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10-29http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47374spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:27:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47374Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:27:49.736SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plaza Universidad: ¿"estar" en un centro comercial es una manera de "hacer" ciudad? |
| title |
Plaza Universidad: ¿"estar" en un centro comercial es una manera de "hacer" ciudad? |
| spellingShingle |
Plaza Universidad: ¿"estar" en un centro comercial es una manera de "hacer" ciudad? Cornejo Portugal, Inés Comunicación ciudad centro comercial metrópolis |
| title_short |
Plaza Universidad: ¿"estar" en un centro comercial es una manera de "hacer" ciudad? |
| title_full |
Plaza Universidad: ¿"estar" en un centro comercial es una manera de "hacer" ciudad? |
| title_fullStr |
Plaza Universidad: ¿"estar" en un centro comercial es una manera de "hacer" ciudad? |
| title_full_unstemmed |
Plaza Universidad: ¿"estar" en un centro comercial es una manera de "hacer" ciudad? |
| title_sort |
Plaza Universidad: ¿"estar" en un centro comercial es una manera de "hacer" ciudad? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cornejo Portugal, Inés |
| author |
Cornejo Portugal, Inés |
| author_facet |
Cornejo Portugal, Inés |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación ciudad centro comercial metrópolis |
| topic |
Comunicación ciudad centro comercial metrópolis |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
¿”Estar” en un centro comercial es una manera de habitar y vivir la ciudad?¿la diversidad de prácticas culturales y de apropiación territorial que las personas llevan a cabo en un centro comercial lo trastoca de lugar de intercambio mercantil a lugar afectivo? ¿la asistencia persistente a una plaza comercial puede desplegar el sentido de pertenencia? ¿se perciben diferencias en el “estar” del joven o del viejo, de la mujer o del hombre, del obrero o del profesionista y del “naco” o del “fresa”? En el presente trabajo, se trata de dar respuesta a éstos y otros interrogantes con la intención de revelar y analizar algunas de las prácticas culturales y de apropiación del espacio o territorio de las personas que concurren a Plaza Universidad, más allá de la lógica mercantil propia del mismo. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
¿”Estar” en un centro comercial es una manera de habitar y vivir la ciudad?¿la diversidad de prácticas culturales y de apropiación territorial que las personas llevan a cabo en un centro comercial lo trastoca de lugar de intercambio mercantil a lugar afectivo? ¿la asistencia persistente a una plaza comercial puede desplegar el sentido de pertenencia? ¿se perciben diferencias en el “estar” del joven o del viejo, de la mujer o del hombre, del obrero o del profesionista y del “naco” o del “fresa”? En el presente trabajo, se trata de dar respuesta a éstos y otros interrogantes con la intención de revelar y analizar algunas de las prácticas culturales y de apropiación del espacio o territorio de las personas que concurren a Plaza Universidad, más allá de la lógica mercantil propia del mismo. |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47374 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47374 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-29 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605345339932672 |
| score |
13.24909 |