El malestar y el padre

Autores
Escars, Carlos Javier; Escars, Carlos Javier
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Hablar del "malestar en la cultura" se ha convertido en un lugar común. La expresión se ha ido transformando en un sintagma coagulado, en una especie de fórmula que tiene pretensión explicativa poco menos que universal. "Y bueno, -se dice con resignación- es el malestar en la cultura". Como quien dice: "qué se le va a hacer", "la vida es una herida absurda", "no somos nada..." No viene mal recordar que la expresión proviene de un texto –El malestar en la cultura– escrito por Freud en un momento particular (año 1930) y que ha sido leído de maneras diferentes. El "contexto actual" en el que lo escribió sin duda no parece promisorio. Socialmente, Freud habitaba un país devastado por una posguerra despiadada, con una situación económica desastrosa, una inestabilidad política explosiva, un desprecio generalizado por las instituciones republicanas –algunas cosas nos suenan conocidas –, y el huevo de una serpiente de fanatismo que no auguraba lo mejor. En lo personal, para Freud las cosas no eran mejores: era un hombre de 73 años que cargaba con un cáncer de mandíbula desde hacía seis, por el que había padecido varias operaciones, enojosas dificultades para amoldarse a esa odiada prótesis que le impedía cada día más hablar, comer, y hasta pensar.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Psicoanálisis
Malestar
Figura paterna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179537

id SEDICI_d3b4d51de931ae4fb43943f04b9e1a34
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179537
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El malestar y el padreEscars, Carlos JavierEscars, Carlos JavierPsicologíaPsicoanálisisMalestarFigura paternaHablar del "malestar en la cultura" se ha convertido en un lugar común. La expresión se ha ido transformando en un sintagma coagulado, en una especie de fórmula que tiene pretensión explicativa poco menos que universal. "Y bueno, -se dice con resignación- es el malestar en la cultura". Como quien dice: "qué se le va a hacer", "la vida es una herida absurda", "no somos nada..." No viene mal recordar que la expresión proviene de un texto –El malestar en la cultura– escrito por Freud en un momento particular (año 1930) y que ha sido leído de maneras diferentes. El "contexto actual" en el que lo escribió sin duda no parece promisorio. Socialmente, Freud habitaba un país devastado por una posguerra despiadada, con una situación económica desastrosa, una inestabilidad política explosiva, un desprecio generalizado por las instituciones republicanas –algunas cosas nos suenan conocidas –, y el huevo de una serpiente de fanatismo que no auguraba lo mejor. En lo personal, para Freud las cosas no eran mejores: era un hombre de 73 años que cargaba con un cáncer de mandíbula desde hacía seis, por el que había padecido varias operaciones, enojosas dificultades para amoldarse a esa odiada prótesis que le impedía cada día más hablar, comer, y hasta pensar.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf159-165http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179537spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1178-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/47786info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179537Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:49.889SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El malestar y el padre
title El malestar y el padre
spellingShingle El malestar y el padre
Escars, Carlos Javier
Psicología
Psicoanálisis
Malestar
Figura paterna
title_short El malestar y el padre
title_full El malestar y el padre
title_fullStr El malestar y el padre
title_full_unstemmed El malestar y el padre
title_sort El malestar y el padre
dc.creator.none.fl_str_mv Escars, Carlos Javier
Escars, Carlos Javier
author Escars, Carlos Javier
author_facet Escars, Carlos Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicoanálisis
Malestar
Figura paterna
topic Psicología
Psicoanálisis
Malestar
Figura paterna
dc.description.none.fl_txt_mv Hablar del "malestar en la cultura" se ha convertido en un lugar común. La expresión se ha ido transformando en un sintagma coagulado, en una especie de fórmula que tiene pretensión explicativa poco menos que universal. "Y bueno, -se dice con resignación- es el malestar en la cultura". Como quien dice: "qué se le va a hacer", "la vida es una herida absurda", "no somos nada..." No viene mal recordar que la expresión proviene de un texto –El malestar en la cultura– escrito por Freud en un momento particular (año 1930) y que ha sido leído de maneras diferentes. El "contexto actual" en el que lo escribió sin duda no parece promisorio. Socialmente, Freud habitaba un país devastado por una posguerra despiadada, con una situación económica desastrosa, una inestabilidad política explosiva, un desprecio generalizado por las instituciones republicanas –algunas cosas nos suenan conocidas –, y el huevo de una serpiente de fanatismo que no auguraba lo mejor. En lo personal, para Freud las cosas no eran mejores: era un hombre de 73 años que cargaba con un cáncer de mandíbula desde hacía seis, por el que había padecido varias operaciones, enojosas dificultades para amoldarse a esa odiada prótesis que le impedía cada día más hablar, comer, y hasta pensar.
Facultad de Psicología
description Hablar del "malestar en la cultura" se ha convertido en un lugar común. La expresión se ha ido transformando en un sintagma coagulado, en una especie de fórmula que tiene pretensión explicativa poco menos que universal. "Y bueno, -se dice con resignación- es el malestar en la cultura". Como quien dice: "qué se le va a hacer", "la vida es una herida absurda", "no somos nada..." No viene mal recordar que la expresión proviene de un texto –El malestar en la cultura– escrito por Freud en un momento particular (año 1930) y que ha sido leído de maneras diferentes. El "contexto actual" en el que lo escribió sin duda no parece promisorio. Socialmente, Freud habitaba un país devastado por una posguerra despiadada, con una situación económica desastrosa, una inestabilidad política explosiva, un desprecio generalizado por las instituciones republicanas –algunas cosas nos suenan conocidas –, y el huevo de una serpiente de fanatismo que no auguraba lo mejor. En lo personal, para Freud las cosas no eran mejores: era un hombre de 73 años que cargaba con un cáncer de mandíbula desde hacía seis, por el que había padecido varias operaciones, enojosas dificultades para amoldarse a esa odiada prótesis que le impedía cada día más hablar, comer, y hasta pensar.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179537
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179537
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1178-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/47786
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
159-165
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260713753542656
score 13.13397