La responsabilidad social de plataformas: Desafíos epistemológicos, políticos y éticos de la Internet 4.0

Autores
Magallanes Udovicich, Mariana Loreta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Nos encontramos atravesados por las tecnologías de la información y la comunicación, y las múltiples conexiones que Internet posibilita diariamente a escala global. Lejos quedaron aquellas primeras discusiones noventosas donde nos preguntábamos sobre las potencialidades o amenazas que la Red de redes establecía a las relaciones sociales, si sus intercambios podían ser considerados reales o si permanecían limitados a la virtualidad de la cibercultura. Igual de lejos permanecieron las sorpresas que promovían los contenidos interactivos, multimediales y multimodales, o la capacidad de edición e intercambio que la digitalización facilitaba en línea. Lejos, también, aquellas incipientes actividades colaborativas por intereses comunes que promovieron las redes sociales virtuales. Más recientes, continuaron asimismo aquellos análisis a la web semántica, cuyos sistemas de recomendación, que se establecieron bajo la superficie de los entornos de usuario, emergieron para personalizar tanto búsquedas como resultados e incrementar de modo progresivo la comercialización ágil y orientada de los contenidos y participaciones en la red. Lejos de la novedad, todo aquello llegó para quedarse. Actualmente, asistimos a un último periodo de transformación digital denominada 4.0, la cual nos recuerda que, antes que una tecnología monolítica y cerrada, Internet involucra un conjunto variado de hardware, software y firmware interconectados en diversas capas sociales y técnicas en continua transformación. De esta manera, a diario nos sorprendemos con la creciente expansión de la inteligencia artificial y el big data, el cloud computing, el desarrollo de la Internet de las cosas, los avances de la robótica, los sistemas de simulación y de integración, el e-commerce personalizado, el blockchain, y más. Sin embargo, las tecnologías anteriores no desaparecieron, sino que convergieron y contribuyeron a consolidar y desarrollar el sistema de plataformas disponibles en la actualidad.
Fil: Magallanes Udovicich, Mariana Loreta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
ACCESIBILIDAD
PLATAFORMAS
DIGITALIZACION
EDUCACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213873

id CONICETDig_c4dd6a05043701f57ddacc0a3ff1d155
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213873
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La responsabilidad social de plataformas: Desafíos epistemológicos, políticos y éticos de la Internet 4.0Magallanes Udovicich, Mariana LoretaACCESIBILIDADPLATAFORMASDIGITALIZACIONEDUCACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Nos encontramos atravesados por las tecnologías de la información y la comunicación, y las múltiples conexiones que Internet posibilita diariamente a escala global. Lejos quedaron aquellas primeras discusiones noventosas donde nos preguntábamos sobre las potencialidades o amenazas que la Red de redes establecía a las relaciones sociales, si sus intercambios podían ser considerados reales o si permanecían limitados a la virtualidad de la cibercultura. Igual de lejos permanecieron las sorpresas que promovían los contenidos interactivos, multimediales y multimodales, o la capacidad de edición e intercambio que la digitalización facilitaba en línea. Lejos, también, aquellas incipientes actividades colaborativas por intereses comunes que promovieron las redes sociales virtuales. Más recientes, continuaron asimismo aquellos análisis a la web semántica, cuyos sistemas de recomendación, que se establecieron bajo la superficie de los entornos de usuario, emergieron para personalizar tanto búsquedas como resultados e incrementar de modo progresivo la comercialización ágil y orientada de los contenidos y participaciones en la red. Lejos de la novedad, todo aquello llegó para quedarse. Actualmente, asistimos a un último periodo de transformación digital denominada 4.0, la cual nos recuerda que, antes que una tecnología monolítica y cerrada, Internet involucra un conjunto variado de hardware, software y firmware interconectados en diversas capas sociales y técnicas en continua transformación. De esta manera, a diario nos sorprendemos con la creciente expansión de la inteligencia artificial y el big data, el cloud computing, el desarrollo de la Internet de las cosas, los avances de la robótica, los sistemas de simulación y de integración, el e-commerce personalizado, el blockchain, y más. Sin embargo, las tecnologías anteriores no desaparecieron, sino que convergieron y contribuyeron a consolidar y desarrollar el sistema de plataformas disponibles en la actualidad.Fil: Magallanes Udovicich, Mariana Loreta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaLearning, Media & Social Interactions; Universitat de BarcelonaLadaga, Silvia Andrea CristianRangel Alanís, Luz María2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213873Magallanes Udovicich, Mariana Loreta; La responsabilidad social de plataformas: Desafíos epistemológicos, políticos y éticos de la Internet 4.0; Learning, Media & Social Interactions; Universitat de Barcelona; 2022; 167-189978-84-09-46706-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lmi-cat.net/es/coleccion-transmedia-XXiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213873instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:23.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La responsabilidad social de plataformas: Desafíos epistemológicos, políticos y éticos de la Internet 4.0
title La responsabilidad social de plataformas: Desafíos epistemológicos, políticos y éticos de la Internet 4.0
spellingShingle La responsabilidad social de plataformas: Desafíos epistemológicos, políticos y éticos de la Internet 4.0
Magallanes Udovicich, Mariana Loreta
ACCESIBILIDAD
PLATAFORMAS
DIGITALIZACION
EDUCACION
title_short La responsabilidad social de plataformas: Desafíos epistemológicos, políticos y éticos de la Internet 4.0
title_full La responsabilidad social de plataformas: Desafíos epistemológicos, políticos y éticos de la Internet 4.0
title_fullStr La responsabilidad social de plataformas: Desafíos epistemológicos, políticos y éticos de la Internet 4.0
title_full_unstemmed La responsabilidad social de plataformas: Desafíos epistemológicos, políticos y éticos de la Internet 4.0
title_sort La responsabilidad social de plataformas: Desafíos epistemológicos, políticos y éticos de la Internet 4.0
dc.creator.none.fl_str_mv Magallanes Udovicich, Mariana Loreta
author Magallanes Udovicich, Mariana Loreta
author_facet Magallanes Udovicich, Mariana Loreta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ladaga, Silvia Andrea Cristian
Rangel Alanís, Luz María
dc.subject.none.fl_str_mv ACCESIBILIDAD
PLATAFORMAS
DIGITALIZACION
EDUCACION
topic ACCESIBILIDAD
PLATAFORMAS
DIGITALIZACION
EDUCACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Nos encontramos atravesados por las tecnologías de la información y la comunicación, y las múltiples conexiones que Internet posibilita diariamente a escala global. Lejos quedaron aquellas primeras discusiones noventosas donde nos preguntábamos sobre las potencialidades o amenazas que la Red de redes establecía a las relaciones sociales, si sus intercambios podían ser considerados reales o si permanecían limitados a la virtualidad de la cibercultura. Igual de lejos permanecieron las sorpresas que promovían los contenidos interactivos, multimediales y multimodales, o la capacidad de edición e intercambio que la digitalización facilitaba en línea. Lejos, también, aquellas incipientes actividades colaborativas por intereses comunes que promovieron las redes sociales virtuales. Más recientes, continuaron asimismo aquellos análisis a la web semántica, cuyos sistemas de recomendación, que se establecieron bajo la superficie de los entornos de usuario, emergieron para personalizar tanto búsquedas como resultados e incrementar de modo progresivo la comercialización ágil y orientada de los contenidos y participaciones en la red. Lejos de la novedad, todo aquello llegó para quedarse. Actualmente, asistimos a un último periodo de transformación digital denominada 4.0, la cual nos recuerda que, antes que una tecnología monolítica y cerrada, Internet involucra un conjunto variado de hardware, software y firmware interconectados en diversas capas sociales y técnicas en continua transformación. De esta manera, a diario nos sorprendemos con la creciente expansión de la inteligencia artificial y el big data, el cloud computing, el desarrollo de la Internet de las cosas, los avances de la robótica, los sistemas de simulación y de integración, el e-commerce personalizado, el blockchain, y más. Sin embargo, las tecnologías anteriores no desaparecieron, sino que convergieron y contribuyeron a consolidar y desarrollar el sistema de plataformas disponibles en la actualidad.
Fil: Magallanes Udovicich, Mariana Loreta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Nos encontramos atravesados por las tecnologías de la información y la comunicación, y las múltiples conexiones que Internet posibilita diariamente a escala global. Lejos quedaron aquellas primeras discusiones noventosas donde nos preguntábamos sobre las potencialidades o amenazas que la Red de redes establecía a las relaciones sociales, si sus intercambios podían ser considerados reales o si permanecían limitados a la virtualidad de la cibercultura. Igual de lejos permanecieron las sorpresas que promovían los contenidos interactivos, multimediales y multimodales, o la capacidad de edición e intercambio que la digitalización facilitaba en línea. Lejos, también, aquellas incipientes actividades colaborativas por intereses comunes que promovieron las redes sociales virtuales. Más recientes, continuaron asimismo aquellos análisis a la web semántica, cuyos sistemas de recomendación, que se establecieron bajo la superficie de los entornos de usuario, emergieron para personalizar tanto búsquedas como resultados e incrementar de modo progresivo la comercialización ágil y orientada de los contenidos y participaciones en la red. Lejos de la novedad, todo aquello llegó para quedarse. Actualmente, asistimos a un último periodo de transformación digital denominada 4.0, la cual nos recuerda que, antes que una tecnología monolítica y cerrada, Internet involucra un conjunto variado de hardware, software y firmware interconectados en diversas capas sociales y técnicas en continua transformación. De esta manera, a diario nos sorprendemos con la creciente expansión de la inteligencia artificial y el big data, el cloud computing, el desarrollo de la Internet de las cosas, los avances de la robótica, los sistemas de simulación y de integración, el e-commerce personalizado, el blockchain, y más. Sin embargo, las tecnologías anteriores no desaparecieron, sino que convergieron y contribuyeron a consolidar y desarrollar el sistema de plataformas disponibles en la actualidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213873
Magallanes Udovicich, Mariana Loreta; La responsabilidad social de plataformas: Desafíos epistemológicos, políticos y éticos de la Internet 4.0; Learning, Media & Social Interactions; Universitat de Barcelona; 2022; 167-189
978-84-09-46706-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213873
identifier_str_mv Magallanes Udovicich, Mariana Loreta; La responsabilidad social de plataformas: Desafíos epistemológicos, políticos y éticos de la Internet 4.0; Learning, Media & Social Interactions; Universitat de Barcelona; 2022; 167-189
978-84-09-46706-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lmi-cat.net/es/coleccion-transmedia-XXi
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Learning, Media & Social Interactions; Universitat de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Learning, Media & Social Interactions; Universitat de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613971998408704
score 13.070432