¿Sindicalismo 4.0? La organización de trabajadores de plataformas en Argentina
- Autores
- Arias, Cora Cecilia; Diana Menendez, Nicolas; Haidar, Julieta
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en Argentina durante los años 2018 y 2019. El estudio se inscribe en los debates sobre las posibilidades de organización colectiva de los trabajadores de empresas de plataformas. Se analiza en particular las características que tiene el proceso de trabajo en las plataformas de delivery que desarrollan actividades en la Ciudad de Buenos Aires: Rappi, Glovo y PedidosYa.Además, se describen las particularidades que tiene el modelo sindical en Argentina y en función de distintas dimensiones de análisis, se construyen de manera esquemática dos tradiciones que han caracterizado al sindicalismo argentino.Recuperando esas dos tradiciones sindicales se analizan las acciones desarrolladas por los dos sindicatos que representan los intereses de los riders: la ASIMM, un sindicato preexistente que representa a los trabajadores de mensajería, y la APP, un sindicato creado para defender a los trabajadores de plataformas específicamente.
This article presents the results of a study conducted in Argentina during 2018 and 2019. The study engages in the debates around the possibilities for collective organization of platform workers. In particular it analyzes the characteristics of the labour process on delivery platforms in the city of Buenos Aires: Rappi, Glovo, and PedidosYa. In addition, is describes the specific features of the Argentinian union model and on the basis of different dimensions of analysis, two traditions that have characterized Argentinian unionism are constructed schematically. In the light of these union traditions, we analyze the actions developed by the two unions representing the interests of riders: ASIMM, the pre-existing union that represents couriers, and APP, a union set up to specifically defend platform workers.
Fil: Arias, Cora Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Diana Menendez, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Haidar, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina - Materia
-
Empresas de plataforma
Sindicatos
Organizacion colectiva
Trabajadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172143
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_67012c7ec61bab5a0be63c7cb4ace9b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172143 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
¿Sindicalismo 4.0? La organización de trabajadores de plataformas en ArgentinaUnionism 4.0? The organization of platform workers in ArgentinaArias, Cora CeciliaDiana Menendez, NicolasHaidar, JulietaEmpresas de plataformaSindicatosOrganizacion colectivaTrabajadoreshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en Argentina durante los años 2018 y 2019. El estudio se inscribe en los debates sobre las posibilidades de organización colectiva de los trabajadores de empresas de plataformas. Se analiza en particular las características que tiene el proceso de trabajo en las plataformas de delivery que desarrollan actividades en la Ciudad de Buenos Aires: Rappi, Glovo y PedidosYa.Además, se describen las particularidades que tiene el modelo sindical en Argentina y en función de distintas dimensiones de análisis, se construyen de manera esquemática dos tradiciones que han caracterizado al sindicalismo argentino.Recuperando esas dos tradiciones sindicales se analizan las acciones desarrolladas por los dos sindicatos que representan los intereses de los riders: la ASIMM, un sindicato preexistente que representa a los trabajadores de mensajería, y la APP, un sindicato creado para defender a los trabajadores de plataformas específicamente.This article presents the results of a study conducted in Argentina during 2018 and 2019. The study engages in the debates around the possibilities for collective organization of platform workers. In particular it analyzes the characteristics of the labour process on delivery platforms in the city of Buenos Aires: Rappi, Glovo, and PedidosYa. In addition, is describes the specific features of the Argentinian union model and on the basis of different dimensions of analysis, two traditions that have characterized Argentinian unionism are constructed schematically. In the light of these union traditions, we analyze the actions developed by the two unions representing the interests of riders: ASIMM, the pre-existing union that represents couriers, and APP, a union set up to specifically defend platform workers.Fil: Arias, Cora Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaFil: Diana Menendez, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaFil: Haidar, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2021-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172143Arias, Cora Cecilia; Diana Menendez, Nicolas; Haidar, Julieta; ¿Sindicalismo 4.0? La organización de trabajadores de plataformas en Argentina; Universidad Complutense de Madrid; Sociología del trabajo; 97; 2-2021; 59-690210-83642603-9710CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/stra.71907info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/71907info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:17:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172143instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:17:20.938CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Sindicalismo 4.0? La organización de trabajadores de plataformas en Argentina Unionism 4.0? The organization of platform workers in Argentina |
| title |
¿Sindicalismo 4.0? La organización de trabajadores de plataformas en Argentina |
| spellingShingle |
¿Sindicalismo 4.0? La organización de trabajadores de plataformas en Argentina Arias, Cora Cecilia Empresas de plataforma Sindicatos Organizacion colectiva Trabajadores |
| title_short |
¿Sindicalismo 4.0? La organización de trabajadores de plataformas en Argentina |
| title_full |
¿Sindicalismo 4.0? La organización de trabajadores de plataformas en Argentina |
| title_fullStr |
¿Sindicalismo 4.0? La organización de trabajadores de plataformas en Argentina |
| title_full_unstemmed |
¿Sindicalismo 4.0? La organización de trabajadores de plataformas en Argentina |
| title_sort |
¿Sindicalismo 4.0? La organización de trabajadores de plataformas en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, Cora Cecilia Diana Menendez, Nicolas Haidar, Julieta |
| author |
Arias, Cora Cecilia |
| author_facet |
Arias, Cora Cecilia Diana Menendez, Nicolas Haidar, Julieta |
| author_role |
author |
| author2 |
Diana Menendez, Nicolas Haidar, Julieta |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Empresas de plataforma Sindicatos Organizacion colectiva Trabajadores |
| topic |
Empresas de plataforma Sindicatos Organizacion colectiva Trabajadores |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en Argentina durante los años 2018 y 2019. El estudio se inscribe en los debates sobre las posibilidades de organización colectiva de los trabajadores de empresas de plataformas. Se analiza en particular las características que tiene el proceso de trabajo en las plataformas de delivery que desarrollan actividades en la Ciudad de Buenos Aires: Rappi, Glovo y PedidosYa.Además, se describen las particularidades que tiene el modelo sindical en Argentina y en función de distintas dimensiones de análisis, se construyen de manera esquemática dos tradiciones que han caracterizado al sindicalismo argentino.Recuperando esas dos tradiciones sindicales se analizan las acciones desarrolladas por los dos sindicatos que representan los intereses de los riders: la ASIMM, un sindicato preexistente que representa a los trabajadores de mensajería, y la APP, un sindicato creado para defender a los trabajadores de plataformas específicamente. This article presents the results of a study conducted in Argentina during 2018 and 2019. The study engages in the debates around the possibilities for collective organization of platform workers. In particular it analyzes the characteristics of the labour process on delivery platforms in the city of Buenos Aires: Rappi, Glovo, and PedidosYa. In addition, is describes the specific features of the Argentinian union model and on the basis of different dimensions of analysis, two traditions that have characterized Argentinian unionism are constructed schematically. In the light of these union traditions, we analyze the actions developed by the two unions representing the interests of riders: ASIMM, the pre-existing union that represents couriers, and APP, a union set up to specifically defend platform workers. Fil: Arias, Cora Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina Fil: Diana Menendez, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina Fil: Haidar, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina |
| description |
Este artículo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en Argentina durante los años 2018 y 2019. El estudio se inscribe en los debates sobre las posibilidades de organización colectiva de los trabajadores de empresas de plataformas. Se analiza en particular las características que tiene el proceso de trabajo en las plataformas de delivery que desarrollan actividades en la Ciudad de Buenos Aires: Rappi, Glovo y PedidosYa.Además, se describen las particularidades que tiene el modelo sindical en Argentina y en función de distintas dimensiones de análisis, se construyen de manera esquemática dos tradiciones que han caracterizado al sindicalismo argentino.Recuperando esas dos tradiciones sindicales se analizan las acciones desarrolladas por los dos sindicatos que representan los intereses de los riders: la ASIMM, un sindicato preexistente que representa a los trabajadores de mensajería, y la APP, un sindicato creado para defender a los trabajadores de plataformas específicamente. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172143 Arias, Cora Cecilia; Diana Menendez, Nicolas; Haidar, Julieta; ¿Sindicalismo 4.0? La organización de trabajadores de plataformas en Argentina; Universidad Complutense de Madrid; Sociología del trabajo; 97; 2-2021; 59-69 0210-8364 2603-9710 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/172143 |
| identifier_str_mv |
Arias, Cora Cecilia; Diana Menendez, Nicolas; Haidar, Julieta; ¿Sindicalismo 4.0? La organización de trabajadores de plataformas en Argentina; Universidad Complutense de Madrid; Sociología del trabajo; 97; 2-2021; 59-69 0210-8364 2603-9710 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/stra.71907 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/71907 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977748723662848 |
| score |
13.082534 |