Expansión urbana sobre tierras indígenas: el pueblo de La Toma en la Real Audiencia de Buenos Aires
- Autores
- Tell, Sonia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del estudio del caso de La Toma entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, se abordan los conflictos por las tierras de aquella parte de la población indígena encomendada y asentada en la jurisdicción de Córdoba, que fue reducida en “pueblos de indios” en el siglo XVII y que logró preservar el control sobre sus tierras comunales durante los dos siglos siguientes. Específicamente, se reconstruyen los intentos del cabildo, la Compañía de Jesús y los vecinos españoles por ocupar de hecho las tierras de ese pueblo de indios asentado en las cercanías de la ciudad de Córdoba y por legalizar esa situación, así como las estrategias indígenas de defensa de sus derechos, que contaron con el apoyo de los funcionarios la Real Audiencia de Buenos Aires y permitieron eludir las trabas impuestas por la justicia local.
This article focuses on land conflicts in those “pueblos de indios” which were able to preserve their lands until the late nineteenth century in the jurisdiction of Cordoba. It is based on a case study: the Indian town of La Toma -which was settled near the city of Cordoba- between 1790 and 1825. More specifically, it reconstructs the attempts of the Spanish chapter, the jesuits and some landowners to occupy some pieces of land in the town, and to legalize the occupation. It also looks at the indigenous strategies for the defense of their land rights, which were supported by the Royal Audience of Buenos Aires which allowed them to avoid the restrictions imposed by local courts.
Fil: Tell, Sonia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Area Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
Pueblos de indios
Tierras
Tejidos
Jesuitas
Real Audiencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14835
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fdb918db6caf071e9553cb5cda38b7a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14835 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Expansión urbana sobre tierras indígenas: el pueblo de La Toma en la Real Audiencia de Buenos AiresUrban Expansion on Indigenous Lands: the pueblo de indios of La Toma in the Royal Audience of Buenos AiresTell, SoniaPueblos de indiosTierrasTejidosJesuitasReal Audienciahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A partir del estudio del caso de La Toma entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, se abordan los conflictos por las tierras de aquella parte de la población indígena encomendada y asentada en la jurisdicción de Córdoba, que fue reducida en “pueblos de indios” en el siglo XVII y que logró preservar el control sobre sus tierras comunales durante los dos siglos siguientes. Específicamente, se reconstruyen los intentos del cabildo, la Compañía de Jesús y los vecinos españoles por ocupar de hecho las tierras de ese pueblo de indios asentado en las cercanías de la ciudad de Córdoba y por legalizar esa situación, así como las estrategias indígenas de defensa de sus derechos, que contaron con el apoyo de los funcionarios la Real Audiencia de Buenos Aires y permitieron eludir las trabas impuestas por la justicia local.This article focuses on land conflicts in those “pueblos de indios” which were able to preserve their lands until the late nineteenth century in the jurisdiction of Cordoba. It is based on a case study: the Indian town of La Toma -which was settled near the city of Cordoba- between 1790 and 1825. More specifically, it reconstructs the attempts of the Spanish chapter, the jesuits and some landowners to occupy some pieces of land in the town, and to legalize the occupation. It also looks at the indigenous strategies for the defense of their land rights, which were supported by the Royal Audience of Buenos Aires which allowed them to avoid the restrictions imposed by local courts.Fil: Tell, Sonia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Area Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2010-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14835Tell, Sonia; Expansión urbana sobre tierras indígenas: el pueblo de La Toma en la Real Audiencia de Buenos Aires ; Universidad Nacional de La Plata; Mundo Agrario; 10; 20; 1-2010; 1-321515-5994spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v10n20a09info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:49.45CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expansión urbana sobre tierras indígenas: el pueblo de La Toma en la Real Audiencia de Buenos Aires Urban Expansion on Indigenous Lands: the pueblo de indios of La Toma in the Royal Audience of Buenos Aires |
title |
Expansión urbana sobre tierras indígenas: el pueblo de La Toma en la Real Audiencia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Expansión urbana sobre tierras indígenas: el pueblo de La Toma en la Real Audiencia de Buenos Aires Tell, Sonia Pueblos de indios Tierras Tejidos Jesuitas Real Audiencia |
title_short |
Expansión urbana sobre tierras indígenas: el pueblo de La Toma en la Real Audiencia de Buenos Aires |
title_full |
Expansión urbana sobre tierras indígenas: el pueblo de La Toma en la Real Audiencia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Expansión urbana sobre tierras indígenas: el pueblo de La Toma en la Real Audiencia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Expansión urbana sobre tierras indígenas: el pueblo de La Toma en la Real Audiencia de Buenos Aires |
title_sort |
Expansión urbana sobre tierras indígenas: el pueblo de La Toma en la Real Audiencia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tell, Sonia |
author |
Tell, Sonia |
author_facet |
Tell, Sonia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pueblos de indios Tierras Tejidos Jesuitas Real Audiencia |
topic |
Pueblos de indios Tierras Tejidos Jesuitas Real Audiencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del estudio del caso de La Toma entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, se abordan los conflictos por las tierras de aquella parte de la población indígena encomendada y asentada en la jurisdicción de Córdoba, que fue reducida en “pueblos de indios” en el siglo XVII y que logró preservar el control sobre sus tierras comunales durante los dos siglos siguientes. Específicamente, se reconstruyen los intentos del cabildo, la Compañía de Jesús y los vecinos españoles por ocupar de hecho las tierras de ese pueblo de indios asentado en las cercanías de la ciudad de Córdoba y por legalizar esa situación, así como las estrategias indígenas de defensa de sus derechos, que contaron con el apoyo de los funcionarios la Real Audiencia de Buenos Aires y permitieron eludir las trabas impuestas por la justicia local. This article focuses on land conflicts in those “pueblos de indios” which were able to preserve their lands until the late nineteenth century in the jurisdiction of Cordoba. It is based on a case study: the Indian town of La Toma -which was settled near the city of Cordoba- between 1790 and 1825. More specifically, it reconstructs the attempts of the Spanish chapter, the jesuits and some landowners to occupy some pieces of land in the town, and to legalize the occupation. It also looks at the indigenous strategies for the defense of their land rights, which were supported by the Royal Audience of Buenos Aires which allowed them to avoid the restrictions imposed by local courts. Fil: Tell, Sonia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Area Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
A partir del estudio del caso de La Toma entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, se abordan los conflictos por las tierras de aquella parte de la población indígena encomendada y asentada en la jurisdicción de Córdoba, que fue reducida en “pueblos de indios” en el siglo XVII y que logró preservar el control sobre sus tierras comunales durante los dos siglos siguientes. Específicamente, se reconstruyen los intentos del cabildo, la Compañía de Jesús y los vecinos españoles por ocupar de hecho las tierras de ese pueblo de indios asentado en las cercanías de la ciudad de Córdoba y por legalizar esa situación, así como las estrategias indígenas de defensa de sus derechos, que contaron con el apoyo de los funcionarios la Real Audiencia de Buenos Aires y permitieron eludir las trabas impuestas por la justicia local. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/14835 Tell, Sonia; Expansión urbana sobre tierras indígenas: el pueblo de La Toma en la Real Audiencia de Buenos Aires ; Universidad Nacional de La Plata; Mundo Agrario; 10; 20; 1-2010; 1-32 1515-5994 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/14835 |
identifier_str_mv |
Tell, Sonia; Expansión urbana sobre tierras indígenas: el pueblo de La Toma en la Real Audiencia de Buenos Aires ; Universidad Nacional de La Plata; Mundo Agrario; 10; 20; 1-2010; 1-32 1515-5994 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v10n20a09 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613119162187776 |
score |
13.070432 |