No son $30 pesos son 30 años... y más. Del oasis al espejismo: La rebelión chilena en contra del modelo neoliberal

Autores
Millahueique Pezoa, Nahuel Inti
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cierre de año del corriente ha sido periodo álgido que va a pasar a la historia como uno digno de estudiar, es de esos íconos que marcan una época, el cierre de la segunda década del siglo XXI está marcando lo que podría ser la tercera, de seguro que estamos frente al inicio de un nuevo ciclo político de la región. Chile es uno de los países que ha destacado en este sentido, si bien los países vecinos han tenido expresiones propias de este fin de ciclo (o inicio de uno nuevo), han estado marcados por la iniciativa de la derecha conservadora, confesional y empresarial que se ha caracterizado por la violencia, golpes de Estado blandos y duros, además de la asunción al poder mediante procesos cuestionados como el de Argentina y Brasil, el largo y angosto país destaca por una sorpresiva y extensa movilización social que han nombrado como “estallido social” en lo que se consideraba un “oasis” regional y también como un “milagro económico”. El presente articulo realiza una revisión analítica del fenómeno político y social del movimiento chileno, tratando de entregar ciertos elementos que permitan comprender el “despertar del pueblo”, como los propios manifestantes cantan en sus marchas, presentando las consignas de las demandas a través de fuentes periodísticas que dan cuenta de lo actual del fenómeno y la falencia de las ciencias sociales frente a la realidad chilena.
The closing of the current year has been a peak period that will go down in history as one worth studying, it is one of those icons that mark an era, the closing of the second decade of the 21st century is marking what could be the third, Surely we are facing the beginning of a new political cycle in the region. Chile is one of the countries that has stood out in this regard, although neighboring countries have had expressions of this end of the cycle (or the beginning of a new one), they have been marked by the initiative of the conservative, confessional and business right that It has been characterized by violence, soft and hard coups, in addition to the assumption of power through questioned processes such as Argentina and Brazil, the long and narrow country stands out for a surprise and extensive social mobilization that they have named as “social outbreak "In what was considered a regional" oasis "and also as an" economic miracle. " This article makes an analytical review of the political and social phenomenon of the Chilean movement, trying to deliver certain elements that allow us to understand the “awakening of the people”, as the protesters themselves sing in their marches, presenting the slogans of the demands through sources journalistic that realize the current phenomenon and the failure of the social sciences against the Chilean reality.
Fil: Millahueique Pezoa, Nahuel Inti. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
CHILE
MOVIMIENTOS SOCIALES
NEOLIBERALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104159

id CONICETDig_c45435c880ff7741a1b75eed171fe0ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104159
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling No son $30 pesos son 30 años... y más. Del oasis al espejismo: La rebelión chilena en contra del modelo neoliberalIt's not $30, it's 30 years of abuse... and more. From oasis to mirror: The chilean rebellion against the neoliberal modelMillahueique Pezoa, Nahuel IntiCHILEMOVIMIENTOS SOCIALESNEOLIBERALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El cierre de año del corriente ha sido periodo álgido que va a pasar a la historia como uno digno de estudiar, es de esos íconos que marcan una época, el cierre de la segunda década del siglo XXI está marcando lo que podría ser la tercera, de seguro que estamos frente al inicio de un nuevo ciclo político de la región. Chile es uno de los países que ha destacado en este sentido, si bien los países vecinos han tenido expresiones propias de este fin de ciclo (o inicio de uno nuevo), han estado marcados por la iniciativa de la derecha conservadora, confesional y empresarial que se ha caracterizado por la violencia, golpes de Estado blandos y duros, además de la asunción al poder mediante procesos cuestionados como el de Argentina y Brasil, el largo y angosto país destaca por una sorpresiva y extensa movilización social que han nombrado como “estallido social” en lo que se consideraba un “oasis” regional y también como un “milagro económico”. El presente articulo realiza una revisión analítica del fenómeno político y social del movimiento chileno, tratando de entregar ciertos elementos que permitan comprender el “despertar del pueblo”, como los propios manifestantes cantan en sus marchas, presentando las consignas de las demandas a través de fuentes periodísticas que dan cuenta de lo actual del fenómeno y la falencia de las ciencias sociales frente a la realidad chilena.The closing of the current year has been a peak period that will go down in history as one worth studying, it is one of those icons that mark an era, the closing of the second decade of the 21st century is marking what could be the third, Surely we are facing the beginning of a new political cycle in the region. Chile is one of the countries that has stood out in this regard, although neighboring countries have had expressions of this end of the cycle (or the beginning of a new one), they have been marked by the initiative of the conservative, confessional and business right that It has been characterized by violence, soft and hard coups, in addition to the assumption of power through questioned processes such as Argentina and Brazil, the long and narrow country stands out for a surprise and extensive social mobilization that they have named as “social outbreak "In what was considered a regional" oasis "and also as an" economic miracle. " This article makes an analytical review of the political and social phenomenon of the Chilean movement, trying to deliver certain elements that allow us to understand the “awakening of the people”, as the protesters themselves sing in their marches, presenting the slogans of the demands through sources journalistic that realize the current phenomenon and the failure of the social sciences against the Chilean reality.Fil: Millahueique Pezoa, Nahuel Inti. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104159Millahueique Pezoa, Nahuel Inti; No son $30 pesos son 30 años... y más. Del oasis al espejismo: La rebelión chilena en contra del modelo neoliberal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales; 1991. Revista de Estudios Internacionales; 1; 2; 12-2019; 101-1102683-720XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/27012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104159instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:11.144CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv No son $30 pesos son 30 años... y más. Del oasis al espejismo: La rebelión chilena en contra del modelo neoliberal
It's not $30, it's 30 years of abuse... and more. From oasis to mirror: The chilean rebellion against the neoliberal model
title No son $30 pesos son 30 años... y más. Del oasis al espejismo: La rebelión chilena en contra del modelo neoliberal
spellingShingle No son $30 pesos son 30 años... y más. Del oasis al espejismo: La rebelión chilena en contra del modelo neoliberal
Millahueique Pezoa, Nahuel Inti
CHILE
MOVIMIENTOS SOCIALES
NEOLIBERALISMO
title_short No son $30 pesos son 30 años... y más. Del oasis al espejismo: La rebelión chilena en contra del modelo neoliberal
title_full No son $30 pesos son 30 años... y más. Del oasis al espejismo: La rebelión chilena en contra del modelo neoliberal
title_fullStr No son $30 pesos son 30 años... y más. Del oasis al espejismo: La rebelión chilena en contra del modelo neoliberal
title_full_unstemmed No son $30 pesos son 30 años... y más. Del oasis al espejismo: La rebelión chilena en contra del modelo neoliberal
title_sort No son $30 pesos son 30 años... y más. Del oasis al espejismo: La rebelión chilena en contra del modelo neoliberal
dc.creator.none.fl_str_mv Millahueique Pezoa, Nahuel Inti
author Millahueique Pezoa, Nahuel Inti
author_facet Millahueique Pezoa, Nahuel Inti
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CHILE
MOVIMIENTOS SOCIALES
NEOLIBERALISMO
topic CHILE
MOVIMIENTOS SOCIALES
NEOLIBERALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El cierre de año del corriente ha sido periodo álgido que va a pasar a la historia como uno digno de estudiar, es de esos íconos que marcan una época, el cierre de la segunda década del siglo XXI está marcando lo que podría ser la tercera, de seguro que estamos frente al inicio de un nuevo ciclo político de la región. Chile es uno de los países que ha destacado en este sentido, si bien los países vecinos han tenido expresiones propias de este fin de ciclo (o inicio de uno nuevo), han estado marcados por la iniciativa de la derecha conservadora, confesional y empresarial que se ha caracterizado por la violencia, golpes de Estado blandos y duros, además de la asunción al poder mediante procesos cuestionados como el de Argentina y Brasil, el largo y angosto país destaca por una sorpresiva y extensa movilización social que han nombrado como “estallido social” en lo que se consideraba un “oasis” regional y también como un “milagro económico”. El presente articulo realiza una revisión analítica del fenómeno político y social del movimiento chileno, tratando de entregar ciertos elementos que permitan comprender el “despertar del pueblo”, como los propios manifestantes cantan en sus marchas, presentando las consignas de las demandas a través de fuentes periodísticas que dan cuenta de lo actual del fenómeno y la falencia de las ciencias sociales frente a la realidad chilena.
The closing of the current year has been a peak period that will go down in history as one worth studying, it is one of those icons that mark an era, the closing of the second decade of the 21st century is marking what could be the third, Surely we are facing the beginning of a new political cycle in the region. Chile is one of the countries that has stood out in this regard, although neighboring countries have had expressions of this end of the cycle (or the beginning of a new one), they have been marked by the initiative of the conservative, confessional and business right that It has been characterized by violence, soft and hard coups, in addition to the assumption of power through questioned processes such as Argentina and Brazil, the long and narrow country stands out for a surprise and extensive social mobilization that they have named as “social outbreak "In what was considered a regional" oasis "and also as an" economic miracle. " This article makes an analytical review of the political and social phenomenon of the Chilean movement, trying to deliver certain elements that allow us to understand the “awakening of the people”, as the protesters themselves sing in their marches, presenting the slogans of the demands through sources journalistic that realize the current phenomenon and the failure of the social sciences against the Chilean reality.
Fil: Millahueique Pezoa, Nahuel Inti. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El cierre de año del corriente ha sido periodo álgido que va a pasar a la historia como uno digno de estudiar, es de esos íconos que marcan una época, el cierre de la segunda década del siglo XXI está marcando lo que podría ser la tercera, de seguro que estamos frente al inicio de un nuevo ciclo político de la región. Chile es uno de los países que ha destacado en este sentido, si bien los países vecinos han tenido expresiones propias de este fin de ciclo (o inicio de uno nuevo), han estado marcados por la iniciativa de la derecha conservadora, confesional y empresarial que se ha caracterizado por la violencia, golpes de Estado blandos y duros, además de la asunción al poder mediante procesos cuestionados como el de Argentina y Brasil, el largo y angosto país destaca por una sorpresiva y extensa movilización social que han nombrado como “estallido social” en lo que se consideraba un “oasis” regional y también como un “milagro económico”. El presente articulo realiza una revisión analítica del fenómeno político y social del movimiento chileno, tratando de entregar ciertos elementos que permitan comprender el “despertar del pueblo”, como los propios manifestantes cantan en sus marchas, presentando las consignas de las demandas a través de fuentes periodísticas que dan cuenta de lo actual del fenómeno y la falencia de las ciencias sociales frente a la realidad chilena.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104159
Millahueique Pezoa, Nahuel Inti; No son $30 pesos son 30 años... y más. Del oasis al espejismo: La rebelión chilena en contra del modelo neoliberal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales; 1991. Revista de Estudios Internacionales; 1; 2; 12-2019; 101-110
2683-720X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104159
identifier_str_mv Millahueique Pezoa, Nahuel Inti; No son $30 pesos son 30 años... y más. Del oasis al espejismo: La rebelión chilena en contra del modelo neoliberal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales; 1991. Revista de Estudios Internacionales; 1; 2; 12-2019; 101-110
2683-720X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/27012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Área de Estudios Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270072253448192
score 13.13397