Valores normativos de Pruebas de Fluidez Verbal categoriales, fonológicas, gramaticales y combinadas y análisis comparativo de la capacidad de iniciación

Autores
Marino, Julián Carlos; Alderete, Ana Maria
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este estudio se presentan los valores normativos de diez pruebas de Fluidez Verbal en adultos argentinos (15 a 70 años de edad, n=259) publicándose estadísticos descriptivos (media y desviación estándar) para los diferentes grupos de referencia. Las mismas fueron agrupadas en cuatro tipos: categoriales, fonológicas, gramaticales y combinadas. Dentro de las fonológicas se incluyeron pruebas de letra inicial y de letra excluida, mientras que en las gramaticales se aplicaron adjetivos y verbos. Las combinadas implicaron restricciones fonológicas y categoriales al mismo tiempo. El análisis demográfico se realizó teniendo en cuenta diferentes grupos etáreos, sexo y nivel educativo. Por último, se analizó el componente iniciación, que ha sido destacado como uno de los principales constructos evaluados por esta prueba. La iniciación se analizó dividiendo las pruebas en cuatro cuartos de evocación, de quince segundos cada uno. En este análisis se destacó el alto compromiso que tiene la prueba categorial frutas con la producción de palabras en los primeros quince segundos de evocación.
These study presents normative data of ten Verbal Fluency tests for Argentinean adults (age 15 to 70, n=259). Descriptive statistic data (media and standard deviation) were presented to each reference group to calculate the transformed z scores. Verbal Fluency tasks were classified on categorial, phonological, grammatical and combined forms. Phonological tests included initial and excluded letter paradigms, whereas the grammatical forms comprehend action fluency (Piatt, Fields, Paolo, & Tröster, 1999) and the novelty adjective task. The combined forms included categorial and phonological restrictions, being a new strategy to assess verbal fluency. Age, sex and educative level were computed to analyze the output of verbal fluency. Another objective was to analyze the initiation component (the production of words in the first 15 second of each task). Results show a significative amount of production in this lapse for the fruits category verbal fluency task.
Fil: Marino, Julián Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Alderete, Ana Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina
Materia
Fluidez Verbal
Funciones Ejecutivas
Tests Neuropsicológicos
Capacidad de iniciación
Valores normativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130133

id CONICETDig_c41f12ada8f3dcf3b49da22d0aa9dede
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130133
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Valores normativos de Pruebas de Fluidez Verbal categoriales, fonológicas, gramaticales y combinadas y análisis comparativo de la capacidad de iniciaciónMarino, Julián CarlosAlderete, Ana MariaFluidez VerbalFunciones EjecutivasTests NeuropsicológicosCapacidad de iniciaciónValores normativoshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En este estudio se presentan los valores normativos de diez pruebas de Fluidez Verbal en adultos argentinos (15 a 70 años de edad, n=259) publicándose estadísticos descriptivos (media y desviación estándar) para los diferentes grupos de referencia. Las mismas fueron agrupadas en cuatro tipos: categoriales, fonológicas, gramaticales y combinadas. Dentro de las fonológicas se incluyeron pruebas de letra inicial y de letra excluida, mientras que en las gramaticales se aplicaron adjetivos y verbos. Las combinadas implicaron restricciones fonológicas y categoriales al mismo tiempo. El análisis demográfico se realizó teniendo en cuenta diferentes grupos etáreos, sexo y nivel educativo. Por último, se analizó el componente iniciación, que ha sido destacado como uno de los principales constructos evaluados por esta prueba. La iniciación se analizó dividiendo las pruebas en cuatro cuartos de evocación, de quince segundos cada uno. En este análisis se destacó el alto compromiso que tiene la prueba categorial frutas con la producción de palabras en los primeros quince segundos de evocación.These study presents normative data of ten Verbal Fluency tests for Argentinean adults (age 15 to 70, n=259). Descriptive statistic data (media and standard deviation) were presented to each reference group to calculate the transformed z scores. Verbal Fluency tasks were classified on categorial, phonological, grammatical and combined forms. Phonological tests included initial and excluded letter paradigms, whereas the grammatical forms comprehend action fluency (Piatt, Fields, Paolo, & Tröster, 1999) and the novelty adjective task. The combined forms included categorial and phonological restrictions, being a new strategy to assess verbal fluency. Age, sex and educative level were computed to analyze the output of verbal fluency. Another objective was to analyze the initiation component (the production of words in the first 15 second of each task). Results show a significative amount of production in this lapse for the fruits category verbal fluency task.Fil: Marino, Julián Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Alderete, Ana Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; ArgentinaGrupo de Neurociencias de Antioquia2010-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130133Marino, Julián Carlos; Alderete, Ana Maria; Valores normativos de Pruebas de Fluidez Verbal categoriales, fonológicas, gramaticales y combinadas y análisis comparativo de la capacidad de iniciación; Grupo de Neurociencias de Antioquia; Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias; 10; 1; 4-2010; 82-930124-1265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3988275info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130133instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:07.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valores normativos de Pruebas de Fluidez Verbal categoriales, fonológicas, gramaticales y combinadas y análisis comparativo de la capacidad de iniciación
title Valores normativos de Pruebas de Fluidez Verbal categoriales, fonológicas, gramaticales y combinadas y análisis comparativo de la capacidad de iniciación
spellingShingle Valores normativos de Pruebas de Fluidez Verbal categoriales, fonológicas, gramaticales y combinadas y análisis comparativo de la capacidad de iniciación
Marino, Julián Carlos
Fluidez Verbal
Funciones Ejecutivas
Tests Neuropsicológicos
Capacidad de iniciación
Valores normativos
title_short Valores normativos de Pruebas de Fluidez Verbal categoriales, fonológicas, gramaticales y combinadas y análisis comparativo de la capacidad de iniciación
title_full Valores normativos de Pruebas de Fluidez Verbal categoriales, fonológicas, gramaticales y combinadas y análisis comparativo de la capacidad de iniciación
title_fullStr Valores normativos de Pruebas de Fluidez Verbal categoriales, fonológicas, gramaticales y combinadas y análisis comparativo de la capacidad de iniciación
title_full_unstemmed Valores normativos de Pruebas de Fluidez Verbal categoriales, fonológicas, gramaticales y combinadas y análisis comparativo de la capacidad de iniciación
title_sort Valores normativos de Pruebas de Fluidez Verbal categoriales, fonológicas, gramaticales y combinadas y análisis comparativo de la capacidad de iniciación
dc.creator.none.fl_str_mv Marino, Julián Carlos
Alderete, Ana Maria
author Marino, Julián Carlos
author_facet Marino, Julián Carlos
Alderete, Ana Maria
author_role author
author2 Alderete, Ana Maria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fluidez Verbal
Funciones Ejecutivas
Tests Neuropsicológicos
Capacidad de iniciación
Valores normativos
topic Fluidez Verbal
Funciones Ejecutivas
Tests Neuropsicológicos
Capacidad de iniciación
Valores normativos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se presentan los valores normativos de diez pruebas de Fluidez Verbal en adultos argentinos (15 a 70 años de edad, n=259) publicándose estadísticos descriptivos (media y desviación estándar) para los diferentes grupos de referencia. Las mismas fueron agrupadas en cuatro tipos: categoriales, fonológicas, gramaticales y combinadas. Dentro de las fonológicas se incluyeron pruebas de letra inicial y de letra excluida, mientras que en las gramaticales se aplicaron adjetivos y verbos. Las combinadas implicaron restricciones fonológicas y categoriales al mismo tiempo. El análisis demográfico se realizó teniendo en cuenta diferentes grupos etáreos, sexo y nivel educativo. Por último, se analizó el componente iniciación, que ha sido destacado como uno de los principales constructos evaluados por esta prueba. La iniciación se analizó dividiendo las pruebas en cuatro cuartos de evocación, de quince segundos cada uno. En este análisis se destacó el alto compromiso que tiene la prueba categorial frutas con la producción de palabras en los primeros quince segundos de evocación.
These study presents normative data of ten Verbal Fluency tests for Argentinean adults (age 15 to 70, n=259). Descriptive statistic data (media and standard deviation) were presented to each reference group to calculate the transformed z scores. Verbal Fluency tasks were classified on categorial, phonological, grammatical and combined forms. Phonological tests included initial and excluded letter paradigms, whereas the grammatical forms comprehend action fluency (Piatt, Fields, Paolo, & Tröster, 1999) and the novelty adjective task. The combined forms included categorial and phonological restrictions, being a new strategy to assess verbal fluency. Age, sex and educative level were computed to analyze the output of verbal fluency. Another objective was to analyze the initiation component (the production of words in the first 15 second of each task). Results show a significative amount of production in this lapse for the fruits category verbal fluency task.
Fil: Marino, Julián Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Alderete, Ana Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina
description En este estudio se presentan los valores normativos de diez pruebas de Fluidez Verbal en adultos argentinos (15 a 70 años de edad, n=259) publicándose estadísticos descriptivos (media y desviación estándar) para los diferentes grupos de referencia. Las mismas fueron agrupadas en cuatro tipos: categoriales, fonológicas, gramaticales y combinadas. Dentro de las fonológicas se incluyeron pruebas de letra inicial y de letra excluida, mientras que en las gramaticales se aplicaron adjetivos y verbos. Las combinadas implicaron restricciones fonológicas y categoriales al mismo tiempo. El análisis demográfico se realizó teniendo en cuenta diferentes grupos etáreos, sexo y nivel educativo. Por último, se analizó el componente iniciación, que ha sido destacado como uno de los principales constructos evaluados por esta prueba. La iniciación se analizó dividiendo las pruebas en cuatro cuartos de evocación, de quince segundos cada uno. En este análisis se destacó el alto compromiso que tiene la prueba categorial frutas con la producción de palabras en los primeros quince segundos de evocación.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130133
Marino, Julián Carlos; Alderete, Ana Maria; Valores normativos de Pruebas de Fluidez Verbal categoriales, fonológicas, gramaticales y combinadas y análisis comparativo de la capacidad de iniciación; Grupo de Neurociencias de Antioquia; Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias; 10; 1; 4-2010; 82-93
0124-1265
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130133
identifier_str_mv Marino, Julián Carlos; Alderete, Ana Maria; Valores normativos de Pruebas de Fluidez Verbal categoriales, fonológicas, gramaticales y combinadas y análisis comparativo de la capacidad de iniciación; Grupo de Neurociencias de Antioquia; Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias; 10; 1; 4-2010; 82-93
0124-1265
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3988275
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo de Neurociencias de Antioquia
publisher.none.fl_str_mv Grupo de Neurociencias de Antioquia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269738693033984
score 13.13397