Fluidez verbal fonológica y semántica en niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- Autores
- Rubiales, Josefina; Bakker, Liliana; Russo, Daiana Paola
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: Analizar la Fluidez verbal semántica y fonológica en niños con diagnóstico de Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Método: Se conformaron, de forma intencional, dos grupos, la muestra clínica compuesta por 34 niños con diagnóstico de TDAH escolarizados de la ciudad de Mar del Plata, Argentina, con edades entre 8 y 14 años, 13 con diagnóstico de TDAH subtipo inatento y 21 con diagnóstico de TDAH subtipo combinado; y la muestra control compuesta por 70 niños sin diagnóstico de TDAH emparejados por sexo, edad y nivel de instrucción. Para evaluar Fluidez verbal se utilizó la prueba de Fluidez verbal semántica, palabras que comienzan con la letra M y la prueba de Fluidez verbal fonológica, palabras que pertenecen a la categoría animales, de la Batería Neuropsicológica Infantil. Resultados: Los niños con TDAH presentan un desempeño inferior en fluidez verbal semántica en la producción total de palabras y en la cantidad de clusters y switches discontinuos, y en fluidez fonológica en cantidad total de palabras, intrusiones y cantidad de clusters y switches discontinuos; observándose mayores diferencias en cantidad total de palabras en fluidez fonológica. Conclusiones: Los resultados obtenidos en la evaluación de cluster y switches destacan la importancia de considerar estos procesos en las tareas de fluidez verbal, tanto fonológica como semántica, ya que aparecen como una posible medida del control ejecutivo en los niños con TDAH permitiendo aumentar el poder descriptivo de estas pruebas.
Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina
Fil: Bakker, Liliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Russo, Daiana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina - Materia
-
TDAH
FLUIDEZ VERBAL SEMÁNTICA
FLUIDEZ VERBAL FONOLÓGICA
FUNCIONES EJECUTIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97924
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7869a640012a0fc99c626bde15342270 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97924 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fluidez verbal fonológica y semántica en niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividadRubiales, JosefinaBakker, LilianaRusso, Daiana PaolaTDAHFLUIDEZ VERBAL SEMÁNTICAFLUIDEZ VERBAL FONOLÓGICAFUNCIONES EJECUTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Objetivo: Analizar la Fluidez verbal semántica y fonológica en niños con diagnóstico de Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Método: Se conformaron, de forma intencional, dos grupos, la muestra clínica compuesta por 34 niños con diagnóstico de TDAH escolarizados de la ciudad de Mar del Plata, Argentina, con edades entre 8 y 14 años, 13 con diagnóstico de TDAH subtipo inatento y 21 con diagnóstico de TDAH subtipo combinado; y la muestra control compuesta por 70 niños sin diagnóstico de TDAH emparejados por sexo, edad y nivel de instrucción. Para evaluar Fluidez verbal se utilizó la prueba de Fluidez verbal semántica, palabras que comienzan con la letra M y la prueba de Fluidez verbal fonológica, palabras que pertenecen a la categoría animales, de la Batería Neuropsicológica Infantil. Resultados: Los niños con TDAH presentan un desempeño inferior en fluidez verbal semántica en la producción total de palabras y en la cantidad de clusters y switches discontinuos, y en fluidez fonológica en cantidad total de palabras, intrusiones y cantidad de clusters y switches discontinuos; observándose mayores diferencias en cantidad total de palabras en fluidez fonológica. Conclusiones: Los resultados obtenidos en la evaluación de cluster y switches destacan la importancia de considerar estos procesos en las tareas de fluidez verbal, tanto fonológica como semántica, ya que aparecen como una posible medida del control ejecutivo en los niños con TDAH permitiendo aumentar el poder descriptivo de estas pruebas.Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaFil: Bakker, Liliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Russo, Daiana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; ArgentinaSociedad Latinoamericana de Neuropsicología2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97924Rubiales, Josefina; Bakker, Liliana; Russo, Daiana Paola; Fluidez verbal fonológica y semántica en niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad; Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Revista Neuropsicología Latinoamericana; 5; 3; 9-2013; 7-152075-9479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/article/view/153info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439542504002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97924instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:27.102CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fluidez verbal fonológica y semántica en niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
title |
Fluidez verbal fonológica y semántica en niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
spellingShingle |
Fluidez verbal fonológica y semántica en niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad Rubiales, Josefina TDAH FLUIDEZ VERBAL SEMÁNTICA FLUIDEZ VERBAL FONOLÓGICA FUNCIONES EJECUTIVAS |
title_short |
Fluidez verbal fonológica y semántica en niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
title_full |
Fluidez verbal fonológica y semántica en niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
title_fullStr |
Fluidez verbal fonológica y semántica en niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
title_full_unstemmed |
Fluidez verbal fonológica y semántica en niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
title_sort |
Fluidez verbal fonológica y semántica en niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubiales, Josefina Bakker, Liliana Russo, Daiana Paola |
author |
Rubiales, Josefina |
author_facet |
Rubiales, Josefina Bakker, Liliana Russo, Daiana Paola |
author_role |
author |
author2 |
Bakker, Liliana Russo, Daiana Paola |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TDAH FLUIDEZ VERBAL SEMÁNTICA FLUIDEZ VERBAL FONOLÓGICA FUNCIONES EJECUTIVAS |
topic |
TDAH FLUIDEZ VERBAL SEMÁNTICA FLUIDEZ VERBAL FONOLÓGICA FUNCIONES EJECUTIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Analizar la Fluidez verbal semántica y fonológica en niños con diagnóstico de Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Método: Se conformaron, de forma intencional, dos grupos, la muestra clínica compuesta por 34 niños con diagnóstico de TDAH escolarizados de la ciudad de Mar del Plata, Argentina, con edades entre 8 y 14 años, 13 con diagnóstico de TDAH subtipo inatento y 21 con diagnóstico de TDAH subtipo combinado; y la muestra control compuesta por 70 niños sin diagnóstico de TDAH emparejados por sexo, edad y nivel de instrucción. Para evaluar Fluidez verbal se utilizó la prueba de Fluidez verbal semántica, palabras que comienzan con la letra M y la prueba de Fluidez verbal fonológica, palabras que pertenecen a la categoría animales, de la Batería Neuropsicológica Infantil. Resultados: Los niños con TDAH presentan un desempeño inferior en fluidez verbal semántica en la producción total de palabras y en la cantidad de clusters y switches discontinuos, y en fluidez fonológica en cantidad total de palabras, intrusiones y cantidad de clusters y switches discontinuos; observándose mayores diferencias en cantidad total de palabras en fluidez fonológica. Conclusiones: Los resultados obtenidos en la evaluación de cluster y switches destacan la importancia de considerar estos procesos en las tareas de fluidez verbal, tanto fonológica como semántica, ya que aparecen como una posible medida del control ejecutivo en los niños con TDAH permitiendo aumentar el poder descriptivo de estas pruebas. Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina Fil: Bakker, Liliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Russo, Daiana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina |
description |
Objetivo: Analizar la Fluidez verbal semántica y fonológica en niños con diagnóstico de Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Método: Se conformaron, de forma intencional, dos grupos, la muestra clínica compuesta por 34 niños con diagnóstico de TDAH escolarizados de la ciudad de Mar del Plata, Argentina, con edades entre 8 y 14 años, 13 con diagnóstico de TDAH subtipo inatento y 21 con diagnóstico de TDAH subtipo combinado; y la muestra control compuesta por 70 niños sin diagnóstico de TDAH emparejados por sexo, edad y nivel de instrucción. Para evaluar Fluidez verbal se utilizó la prueba de Fluidez verbal semántica, palabras que comienzan con la letra M y la prueba de Fluidez verbal fonológica, palabras que pertenecen a la categoría animales, de la Batería Neuropsicológica Infantil. Resultados: Los niños con TDAH presentan un desempeño inferior en fluidez verbal semántica en la producción total de palabras y en la cantidad de clusters y switches discontinuos, y en fluidez fonológica en cantidad total de palabras, intrusiones y cantidad de clusters y switches discontinuos; observándose mayores diferencias en cantidad total de palabras en fluidez fonológica. Conclusiones: Los resultados obtenidos en la evaluación de cluster y switches destacan la importancia de considerar estos procesos en las tareas de fluidez verbal, tanto fonológica como semántica, ya que aparecen como una posible medida del control ejecutivo en los niños con TDAH permitiendo aumentar el poder descriptivo de estas pruebas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/97924 Rubiales, Josefina; Bakker, Liliana; Russo, Daiana Paola; Fluidez verbal fonológica y semántica en niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad; Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Revista Neuropsicología Latinoamericana; 5; 3; 9-2013; 7-15 2075-9479 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/97924 |
identifier_str_mv |
Rubiales, Josefina; Bakker, Liliana; Russo, Daiana Paola; Fluidez verbal fonológica y semántica en niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad; Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Revista Neuropsicología Latinoamericana; 5; 3; 9-2013; 7-15 2075-9479 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/article/view/153 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439542504002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269029337661440 |
score |
13.13397 |