“Pare, mire, escuche”: Ciudadanía y comunicación en los usos del rap de jóvenes en un contexto de pobreza urbana (Paraná, Entre Ríos, Argentina)
- Autores
- Marioni, Lucía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el centro de la plaza principal de Paraná (Entre Ríos, Argentina) el eje de esparcimiento y circulación de los pobladores del centro de esa capital, el lugar hacia donde miran el gran pórtico de la Catedral, el Palacio Municipal y las vidrieras de algunos de los bares más elegantes de la ciudad irrumpe semanalmente una ronda demás de setenta jóvenes debatiéndose a duelo de rimas con una base sonora de fondo. Son raperos de diferentes barrios de la periferia de la ciudad y sus seguidores y seguidoras, que se encuentran ahí los sábados por la tarde, montan una performance y, como dice una de las improvisaciones, hacen suyo el suelo. ¿Por qué lo hacen? ¿Qué sentidos adquiere rapear para esos jóvenes? ¿Qué especificidades culturales componen su experiencia? ¿Qué hacen cuando hacen rap? Abordamos estas cuestiones desde el trabajo de campo de una etnografía realizada con parte de estos jóvenes los llamados raperos del Oeste en el marco de una investigación doctoral y proponemos que es posible inteligir sus prácticas como prácticas comunicativas atravesadas por una profunda dimensión política.
In the center of the main square of Paraná (Entre Ríos, Argentina) –the amusement and circulation point on downtown city, the place where local people look at Cathedral's porch, the city hall Palace and the showcase of some of the fanciest local bars- every week about seventy young people breaks into a duel of rhymes with a backround music. They are rappers from different neighborhoods on the outskirts of the city and their followers, who meet there on Saturday afternoon, put on a performance and, as one of the improvisations says, they make their own the grown. Why they do that? What cultural specificities compose their experience? What do they do when they rap? We approach these questions from the field work of an ethnography carried out with a group of this young people –that are called the rappers from the West- in the framework of a doctoral research and we propose that is possible to comprehend their practices as communicational practices crossed by a deep political dimension.
Fil: Marioni, Lucía. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
CIUDADANÍA COMUNICATIVA
AUDIBILIDAD
JUVENTUDES
ACCIÓN POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143139
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c3bec76c6350cfcbc95cdd532a4158f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143139 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Pare, mire, escuche”: Ciudadanía y comunicación en los usos del rap de jóvenes en un contexto de pobreza urbana (Paraná, Entre Ríos, Argentina)"Stop, look, listen": Citizenship and communication in the uses of rap by young people in a context of urban poverty (Paraná, Entre Ríos, Argentina)Marioni, LucíaCIUDADANÍA COMUNICATIVAAUDIBILIDADJUVENTUDESACCIÓN POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En el centro de la plaza principal de Paraná (Entre Ríos, Argentina) el eje de esparcimiento y circulación de los pobladores del centro de esa capital, el lugar hacia donde miran el gran pórtico de la Catedral, el Palacio Municipal y las vidrieras de algunos de los bares más elegantes de la ciudad irrumpe semanalmente una ronda demás de setenta jóvenes debatiéndose a duelo de rimas con una base sonora de fondo. Son raperos de diferentes barrios de la periferia de la ciudad y sus seguidores y seguidoras, que se encuentran ahí los sábados por la tarde, montan una performance y, como dice una de las improvisaciones, hacen suyo el suelo. ¿Por qué lo hacen? ¿Qué sentidos adquiere rapear para esos jóvenes? ¿Qué especificidades culturales componen su experiencia? ¿Qué hacen cuando hacen rap? Abordamos estas cuestiones desde el trabajo de campo de una etnografía realizada con parte de estos jóvenes los llamados raperos del Oeste en el marco de una investigación doctoral y proponemos que es posible inteligir sus prácticas como prácticas comunicativas atravesadas por una profunda dimensión política.In the center of the main square of Paraná (Entre Ríos, Argentina) –the amusement and circulation point on downtown city, the place where local people look at Cathedral's porch, the city hall Palace and the showcase of some of the fanciest local bars- every week about seventy young people breaks into a duel of rhymes with a backround music. They are rappers from different neighborhoods on the outskirts of the city and their followers, who meet there on Saturday afternoon, put on a performance and, as one of the improvisations says, they make their own the grown. Why they do that? What cultural specificities compose their experience? What do they do when they rap? We approach these questions from the field work of an ethnography carried out with a group of this young people –that are called the rappers from the West- in the framework of a doctoral research and we propose that is possible to comprehend their practices as communicational practices crossed by a deep political dimension.Fil: Marioni, Lucía. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143139Marioni, Lucía; “Pare, mire, escuche”: Ciudadanía y comunicación en los usos del rap de jóvenes en un contexto de pobreza urbana (Paraná, Entre Ríos, Argentina); Universidad Nacional de Misiones; La Rivada; 8; 15; 12-2020; 55-752347-1085CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/140-numero-15-diciembre-2020/2-dossier/285-pare-mire-escucheinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143139instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:02.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Pare, mire, escuche”: Ciudadanía y comunicación en los usos del rap de jóvenes en un contexto de pobreza urbana (Paraná, Entre Ríos, Argentina) "Stop, look, listen": Citizenship and communication in the uses of rap by young people in a context of urban poverty (Paraná, Entre Ríos, Argentina) |
title |
“Pare, mire, escuche”: Ciudadanía y comunicación en los usos del rap de jóvenes en un contexto de pobreza urbana (Paraná, Entre Ríos, Argentina) |
spellingShingle |
“Pare, mire, escuche”: Ciudadanía y comunicación en los usos del rap de jóvenes en un contexto de pobreza urbana (Paraná, Entre Ríos, Argentina) Marioni, Lucía CIUDADANÍA COMUNICATIVA AUDIBILIDAD JUVENTUDES ACCIÓN POLÍTICA |
title_short |
“Pare, mire, escuche”: Ciudadanía y comunicación en los usos del rap de jóvenes en un contexto de pobreza urbana (Paraná, Entre Ríos, Argentina) |
title_full |
“Pare, mire, escuche”: Ciudadanía y comunicación en los usos del rap de jóvenes en un contexto de pobreza urbana (Paraná, Entre Ríos, Argentina) |
title_fullStr |
“Pare, mire, escuche”: Ciudadanía y comunicación en los usos del rap de jóvenes en un contexto de pobreza urbana (Paraná, Entre Ríos, Argentina) |
title_full_unstemmed |
“Pare, mire, escuche”: Ciudadanía y comunicación en los usos del rap de jóvenes en un contexto de pobreza urbana (Paraná, Entre Ríos, Argentina) |
title_sort |
“Pare, mire, escuche”: Ciudadanía y comunicación en los usos del rap de jóvenes en un contexto de pobreza urbana (Paraná, Entre Ríos, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marioni, Lucía |
author |
Marioni, Lucía |
author_facet |
Marioni, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDADANÍA COMUNICATIVA AUDIBILIDAD JUVENTUDES ACCIÓN POLÍTICA |
topic |
CIUDADANÍA COMUNICATIVA AUDIBILIDAD JUVENTUDES ACCIÓN POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el centro de la plaza principal de Paraná (Entre Ríos, Argentina) el eje de esparcimiento y circulación de los pobladores del centro de esa capital, el lugar hacia donde miran el gran pórtico de la Catedral, el Palacio Municipal y las vidrieras de algunos de los bares más elegantes de la ciudad irrumpe semanalmente una ronda demás de setenta jóvenes debatiéndose a duelo de rimas con una base sonora de fondo. Son raperos de diferentes barrios de la periferia de la ciudad y sus seguidores y seguidoras, que se encuentran ahí los sábados por la tarde, montan una performance y, como dice una de las improvisaciones, hacen suyo el suelo. ¿Por qué lo hacen? ¿Qué sentidos adquiere rapear para esos jóvenes? ¿Qué especificidades culturales componen su experiencia? ¿Qué hacen cuando hacen rap? Abordamos estas cuestiones desde el trabajo de campo de una etnografía realizada con parte de estos jóvenes los llamados raperos del Oeste en el marco de una investigación doctoral y proponemos que es posible inteligir sus prácticas como prácticas comunicativas atravesadas por una profunda dimensión política. In the center of the main square of Paraná (Entre Ríos, Argentina) –the amusement and circulation point on downtown city, the place where local people look at Cathedral's porch, the city hall Palace and the showcase of some of the fanciest local bars- every week about seventy young people breaks into a duel of rhymes with a backround music. They are rappers from different neighborhoods on the outskirts of the city and their followers, who meet there on Saturday afternoon, put on a performance and, as one of the improvisations says, they make their own the grown. Why they do that? What cultural specificities compose their experience? What do they do when they rap? We approach these questions from the field work of an ethnography carried out with a group of this young people –that are called the rappers from the West- in the framework of a doctoral research and we propose that is possible to comprehend their practices as communicational practices crossed by a deep political dimension. Fil: Marioni, Lucía. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina |
description |
En el centro de la plaza principal de Paraná (Entre Ríos, Argentina) el eje de esparcimiento y circulación de los pobladores del centro de esa capital, el lugar hacia donde miran el gran pórtico de la Catedral, el Palacio Municipal y las vidrieras de algunos de los bares más elegantes de la ciudad irrumpe semanalmente una ronda demás de setenta jóvenes debatiéndose a duelo de rimas con una base sonora de fondo. Son raperos de diferentes barrios de la periferia de la ciudad y sus seguidores y seguidoras, que se encuentran ahí los sábados por la tarde, montan una performance y, como dice una de las improvisaciones, hacen suyo el suelo. ¿Por qué lo hacen? ¿Qué sentidos adquiere rapear para esos jóvenes? ¿Qué especificidades culturales componen su experiencia? ¿Qué hacen cuando hacen rap? Abordamos estas cuestiones desde el trabajo de campo de una etnografía realizada con parte de estos jóvenes los llamados raperos del Oeste en el marco de una investigación doctoral y proponemos que es posible inteligir sus prácticas como prácticas comunicativas atravesadas por una profunda dimensión política. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/143139 Marioni, Lucía; “Pare, mire, escuche”: Ciudadanía y comunicación en los usos del rap de jóvenes en un contexto de pobreza urbana (Paraná, Entre Ríos, Argentina); Universidad Nacional de Misiones; La Rivada; 8; 15; 12-2020; 55-75 2347-1085 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/143139 |
identifier_str_mv |
Marioni, Lucía; “Pare, mire, escuche”: Ciudadanía y comunicación en los usos del rap de jóvenes en un contexto de pobreza urbana (Paraná, Entre Ríos, Argentina); Universidad Nacional de Misiones; La Rivada; 8; 15; 12-2020; 55-75 2347-1085 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/140-numero-15-diciembre-2020/2-dossier/285-pare-mire-escuche |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269319494369280 |
score |
13.13397 |