Becas universitarias: Un mapeo de políticas nacionales para compensar las desigualdades económicas en la educación superior en los cuarenta años de democracia de Argentina

Autores
Galli, María Gabriela; Garcia, Pablo Daniel; Mazzeo, Ignacio
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La historia de la universidad en Argentina ha estado marcada por diversas etapas en torno a quiénes pueden acceder a ella. Si bien en sus orígenes prevalecía el elitismo y la restricción, a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI, se han ampliado y diversificado los grupos sociales que pudieron acceder a los estudios superiores. Este trabajo se enfoca en las políticas que han facilitado ese mayor acceso, centrándose específicamente en las políticas nacionales de becas implementadas desde la vuelta a la democracia. Estas becas han sido una herramienta clave para promover el ingreso, la continuidad y el egreso de personas de sectores sociales que tradicionalmente no consideraban la educación superior dentro de sus posibilidades. A través de la recopilación de fuentes secundarias, tanto normativas como estadísticas, se ofrece un mapeo de las estrategias del Estado nacional en cuanto al otorgamiento de becas, con el objetivo de fomentar la equidad y la inclusión en la educación superior. Se identifican tres períodos: el primero, dedicado a la creación y desarrollo de los programas de becas; el segundo, marcado por su expansión y diversificación; y el tercero, caracterizado por ajustes, discontinuidades y nuevas estrategias.
The history of the university in Argentina has been marked by different stages regarding who can access it. While in its origins elitism and restriction prevailed, throughout the twentieth century and so far in the twenty-first century, the social groups that were able to access higher education have expanded and diversified. This paper focuses on the policies that have facilitated this greater access, focusing specifically on the national scholarship policies implemented since the return to democracy. These scholarships have been a key tool to promote the entry, continuity and graduation of people from social sectors that traditionally did not consider higher education within their possibilities. Through the compilation of secondary sources, both normative and statistical, a mapping of the strategies of the National State regarding the granting of scholarships, with the aim of promoting equity and inclusion in higher education, is offered. Three periods are identified: the first, dedicated to the creation and development of scholarship programs; the second, marked by their expansion and diversification; and the third, characterized by adjustments, discontinuities and new strategies.
Fil: Galli, María Gabriela. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; Argentina
Fil: Garcia, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mazzeo, Ignacio. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; Argentina
Materia
BECAS UNIVERSITARIAS
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN
DERECHO A LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266465

id CONICETDig_c3b581f00171a08f77aae351fb9dd8a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266465
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Becas universitarias: Un mapeo de políticas nacionales para compensar las desigualdades económicas en la educación superior en los cuarenta años de democracia de ArgentinaUniversity scholarships: A mapping of national policies to compensate for economic inequalities for higher education in Argentina’s forty years of democracyGalli, María GabrielaGarcia, Pablo DanielMazzeo, IgnacioBECAS UNIVERSITARIASPOLÍTICAS DE INCLUSIÓNDERECHO A LA EDUCACIÓNEDUCACIÓN SUPERIORhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La historia de la universidad en Argentina ha estado marcada por diversas etapas en torno a quiénes pueden acceder a ella. Si bien en sus orígenes prevalecía el elitismo y la restricción, a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI, se han ampliado y diversificado los grupos sociales que pudieron acceder a los estudios superiores. Este trabajo se enfoca en las políticas que han facilitado ese mayor acceso, centrándose específicamente en las políticas nacionales de becas implementadas desde la vuelta a la democracia. Estas becas han sido una herramienta clave para promover el ingreso, la continuidad y el egreso de personas de sectores sociales que tradicionalmente no consideraban la educación superior dentro de sus posibilidades. A través de la recopilación de fuentes secundarias, tanto normativas como estadísticas, se ofrece un mapeo de las estrategias del Estado nacional en cuanto al otorgamiento de becas, con el objetivo de fomentar la equidad y la inclusión en la educación superior. Se identifican tres períodos: el primero, dedicado a la creación y desarrollo de los programas de becas; el segundo, marcado por su expansión y diversificación; y el tercero, caracterizado por ajustes, discontinuidades y nuevas estrategias.The history of the university in Argentina has been marked by different stages regarding who can access it. While in its origins elitism and restriction prevailed, throughout the twentieth century and so far in the twenty-first century, the social groups that were able to access higher education have expanded and diversified. This paper focuses on the policies that have facilitated this greater access, focusing specifically on the national scholarship policies implemented since the return to democracy. These scholarships have been a key tool to promote the entry, continuity and graduation of people from social sectors that traditionally did not consider higher education within their possibilities. Through the compilation of secondary sources, both normative and statistical, a mapping of the strategies of the National State regarding the granting of scholarships, with the aim of promoting equity and inclusion in higher education, is offered. Three periods are identified: the first, dedicated to the creation and development of scholarship programs; the second, marked by their expansion and diversification; and the third, characterized by adjustments, discontinuities and new strategies.Fil: Galli, María Gabriela. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; ArgentinaFil: Garcia, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mazzeo, Ignacio. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contexto de Desigualdades2025-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266465Galli, María Gabriela; Garcia, Pablo Daniel; Mazzeo, Ignacio; Becas universitarias: Un mapeo de políticas nacionales para compensar las desigualdades económicas en la educación superior en los cuarenta años de democracia de Argentina; Universidad Nacional de José C. Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contexto de Desigualdades; Sociedad y Desigualdades; 2; 5-2025; 92-1153072-7111CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cientificas.unpaz.edu.ar/edunpaz/index.php/IESCODE/article/view/1640info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266465instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:09.2CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Becas universitarias: Un mapeo de políticas nacionales para compensar las desigualdades económicas en la educación superior en los cuarenta años de democracia de Argentina
University scholarships: A mapping of national policies to compensate for economic inequalities for higher education in Argentina’s forty years of democracy
title Becas universitarias: Un mapeo de políticas nacionales para compensar las desigualdades económicas en la educación superior en los cuarenta años de democracia de Argentina
spellingShingle Becas universitarias: Un mapeo de políticas nacionales para compensar las desigualdades económicas en la educación superior en los cuarenta años de democracia de Argentina
Galli, María Gabriela
BECAS UNIVERSITARIAS
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN
DERECHO A LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIOR
title_short Becas universitarias: Un mapeo de políticas nacionales para compensar las desigualdades económicas en la educación superior en los cuarenta años de democracia de Argentina
title_full Becas universitarias: Un mapeo de políticas nacionales para compensar las desigualdades económicas en la educación superior en los cuarenta años de democracia de Argentina
title_fullStr Becas universitarias: Un mapeo de políticas nacionales para compensar las desigualdades económicas en la educación superior en los cuarenta años de democracia de Argentina
title_full_unstemmed Becas universitarias: Un mapeo de políticas nacionales para compensar las desigualdades económicas en la educación superior en los cuarenta años de democracia de Argentina
title_sort Becas universitarias: Un mapeo de políticas nacionales para compensar las desigualdades económicas en la educación superior en los cuarenta años de democracia de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Galli, María Gabriela
Garcia, Pablo Daniel
Mazzeo, Ignacio
author Galli, María Gabriela
author_facet Galli, María Gabriela
Garcia, Pablo Daniel
Mazzeo, Ignacio
author_role author
author2 Garcia, Pablo Daniel
Mazzeo, Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BECAS UNIVERSITARIAS
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN
DERECHO A LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIOR
topic BECAS UNIVERSITARIAS
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN
DERECHO A LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN SUPERIOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La historia de la universidad en Argentina ha estado marcada por diversas etapas en torno a quiénes pueden acceder a ella. Si bien en sus orígenes prevalecía el elitismo y la restricción, a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI, se han ampliado y diversificado los grupos sociales que pudieron acceder a los estudios superiores. Este trabajo se enfoca en las políticas que han facilitado ese mayor acceso, centrándose específicamente en las políticas nacionales de becas implementadas desde la vuelta a la democracia. Estas becas han sido una herramienta clave para promover el ingreso, la continuidad y el egreso de personas de sectores sociales que tradicionalmente no consideraban la educación superior dentro de sus posibilidades. A través de la recopilación de fuentes secundarias, tanto normativas como estadísticas, se ofrece un mapeo de las estrategias del Estado nacional en cuanto al otorgamiento de becas, con el objetivo de fomentar la equidad y la inclusión en la educación superior. Se identifican tres períodos: el primero, dedicado a la creación y desarrollo de los programas de becas; el segundo, marcado por su expansión y diversificación; y el tercero, caracterizado por ajustes, discontinuidades y nuevas estrategias.
The history of the university in Argentina has been marked by different stages regarding who can access it. While in its origins elitism and restriction prevailed, throughout the twentieth century and so far in the twenty-first century, the social groups that were able to access higher education have expanded and diversified. This paper focuses on the policies that have facilitated this greater access, focusing specifically on the national scholarship policies implemented since the return to democracy. These scholarships have been a key tool to promote the entry, continuity and graduation of people from social sectors that traditionally did not consider higher education within their possibilities. Through the compilation of secondary sources, both normative and statistical, a mapping of the strategies of the National State regarding the granting of scholarships, with the aim of promoting equity and inclusion in higher education, is offered. Three periods are identified: the first, dedicated to the creation and development of scholarship programs; the second, marked by their expansion and diversification; and the third, characterized by adjustments, discontinuities and new strategies.
Fil: Galli, María Gabriela. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; Argentina
Fil: Garcia, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mazzeo, Ignacio. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; Argentina
description La historia de la universidad en Argentina ha estado marcada por diversas etapas en torno a quiénes pueden acceder a ella. Si bien en sus orígenes prevalecía el elitismo y la restricción, a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI, se han ampliado y diversificado los grupos sociales que pudieron acceder a los estudios superiores. Este trabajo se enfoca en las políticas que han facilitado ese mayor acceso, centrándose específicamente en las políticas nacionales de becas implementadas desde la vuelta a la democracia. Estas becas han sido una herramienta clave para promover el ingreso, la continuidad y el egreso de personas de sectores sociales que tradicionalmente no consideraban la educación superior dentro de sus posibilidades. A través de la recopilación de fuentes secundarias, tanto normativas como estadísticas, se ofrece un mapeo de las estrategias del Estado nacional en cuanto al otorgamiento de becas, con el objetivo de fomentar la equidad y la inclusión en la educación superior. Se identifican tres períodos: el primero, dedicado a la creación y desarrollo de los programas de becas; el segundo, marcado por su expansión y diversificación; y el tercero, caracterizado por ajustes, discontinuidades y nuevas estrategias.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266465
Galli, María Gabriela; Garcia, Pablo Daniel; Mazzeo, Ignacio; Becas universitarias: Un mapeo de políticas nacionales para compensar las desigualdades económicas en la educación superior en los cuarenta años de democracia de Argentina; Universidad Nacional de José C. Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contexto de Desigualdades; Sociedad y Desigualdades; 2; 5-2025; 92-115
3072-7111
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266465
identifier_str_mv Galli, María Gabriela; Garcia, Pablo Daniel; Mazzeo, Ignacio; Becas universitarias: Un mapeo de políticas nacionales para compensar las desigualdades económicas en la educación superior en los cuarenta años de democracia de Argentina; Universidad Nacional de José C. Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contexto de Desigualdades; Sociedad y Desigualdades; 2; 5-2025; 92-115
3072-7111
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cientificas.unpaz.edu.ar/edunpaz/index.php/IESCODE/article/view/1640
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contexto de Desigualdades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz. Instituto de Estudios Sociales en Contexto de Desigualdades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269503453396992
score 13.13397