El Programa Nacional de Becas Universitarias de Argentina: Características, implicancias y modificaciones. 2009 - 2017

Autores
Cerezo, Leticia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Diversos han sido los factores que contribuyeron a la masificación del nivel deeducación superior universitario en Argentina, tanto por el lado de la oferta como por el lado de la demanda. Entre ellos cabe mencionar la gratuidad del nivel, el ingreso mayormente irrestricto, la ampliación de la oferta institucional, la masificación de la secundaria y la idiosincrasia argentina que define la educación como una vía de ascenso social.En este contexto de ampliación y masificación del sistema de educación superioruniversitario se implementan becas a algunos de sus estudiantes. Estas políticassocioeducativas focalizadas provienen tanto del nivel central, como de los estados provinciales y de las mismas universidades.En el presente trabajo analizaremos las distintas líneas de becas que integraban el Programa Nacional de Becas Universitarias de la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. Para ello a partir de un análisis documental, caracterizaremos al Programa, daremos cuenta de los aspectos que se tuvieron en cuenta para la construcción del perfil de sus destinatarios entre 2009 y 2017,así como también los supuestos existentes en sus criterios de ingreso y permanencia.
Diverse factors have contributed to the massification of the higher education in Argentina, both on the offer and the demand side. Among them, it is worth mentioning the gratuity of the level, the lack of a selection process and selection exams, the expansion of the institutional offer, the massification of the secondary and the Argentine idiosyncrasy where education is the central way of socio-ascendant mobility In this context of expansion and massification of the university higher education system scholarships are implemented to some of its students. These targeted socio-educational policies come from the national level state, as well as from the provincial states and the universities themselves. In the present work we analyze, using documentary research, the characteristics of the different scholarship programs that integrated the National University Scholarship Program of the Department of University Policies under the National Education Ministry. Also will describe these socio-educational policies from the target-pupils perspective and the assumptions that exist in its selection criteria between 2009 and 2017.
Fil: Cerezo, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Materia
Educación superior
Becas universitarias
Políticas sociales
Desigualdades sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97277

id CONICETDig_3e9600fd0d678e36738920d7a1f75b43
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97277
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Programa Nacional de Becas Universitarias de Argentina: Características, implicancias y modificaciones. 2009 - 2017Cerezo, LeticiaEducación superiorBecas universitariasPolíticas socialesDesigualdades socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Diversos han sido los factores que contribuyeron a la masificación del nivel deeducación superior universitario en Argentina, tanto por el lado de la oferta como por el lado de la demanda. Entre ellos cabe mencionar la gratuidad del nivel, el ingreso mayormente irrestricto, la ampliación de la oferta institucional, la masificación de la secundaria y la idiosincrasia argentina que define la educación como una vía de ascenso social.En este contexto de ampliación y masificación del sistema de educación superioruniversitario se implementan becas a algunos de sus estudiantes. Estas políticassocioeducativas focalizadas provienen tanto del nivel central, como de los estados provinciales y de las mismas universidades.En el presente trabajo analizaremos las distintas líneas de becas que integraban el Programa Nacional de Becas Universitarias de la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. Para ello a partir de un análisis documental, caracterizaremos al Programa, daremos cuenta de los aspectos que se tuvieron en cuenta para la construcción del perfil de sus destinatarios entre 2009 y 2017,así como también los supuestos existentes en sus criterios de ingreso y permanencia.Diverse factors have contributed to the massification of the higher education in Argentina, both on the offer and the demand side. Among them, it is worth mentioning the gratuity of the level, the lack of a selection process and selection exams, the expansion of the institutional offer, the massification of the secondary and the Argentine idiosyncrasy where education is the central way of socio-ascendant mobility In this context of expansion and massification of the university higher education system scholarships are implemented to some of its students. These targeted socio-educational policies come from the national level state, as well as from the provincial states and the universities themselves. In the present work we analyze, using documentary research, the characteristics of the different scholarship programs that integrated the National University Scholarship Program of the Department of University Policies under the National Education Ministry. Also will describe these socio-educational policies from the target-pupils perspective and the assumptions that exist in its selection criteria between 2009 and 2017.Fil: Cerezo, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Red Argentina de Posgrados en Educación Superior2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97277Cerezo, Leticia; El Programa Nacional de Becas Universitarias de Argentina: Características, implicancias y modificaciones. 2009 - 2017; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Red Argentina de Posgrados en Educación Superior; Revista Argentina de Educación Superior; 10; 16; 7-2018; 9-351852-8171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/revistas/raes16_art1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97277instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:59.386CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Programa Nacional de Becas Universitarias de Argentina: Características, implicancias y modificaciones. 2009 - 2017
title El Programa Nacional de Becas Universitarias de Argentina: Características, implicancias y modificaciones. 2009 - 2017
spellingShingle El Programa Nacional de Becas Universitarias de Argentina: Características, implicancias y modificaciones. 2009 - 2017
Cerezo, Leticia
Educación superior
Becas universitarias
Políticas sociales
Desigualdades sociales
title_short El Programa Nacional de Becas Universitarias de Argentina: Características, implicancias y modificaciones. 2009 - 2017
title_full El Programa Nacional de Becas Universitarias de Argentina: Características, implicancias y modificaciones. 2009 - 2017
title_fullStr El Programa Nacional de Becas Universitarias de Argentina: Características, implicancias y modificaciones. 2009 - 2017
title_full_unstemmed El Programa Nacional de Becas Universitarias de Argentina: Características, implicancias y modificaciones. 2009 - 2017
title_sort El Programa Nacional de Becas Universitarias de Argentina: Características, implicancias y modificaciones. 2009 - 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Cerezo, Leticia
author Cerezo, Leticia
author_facet Cerezo, Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación superior
Becas universitarias
Políticas sociales
Desigualdades sociales
topic Educación superior
Becas universitarias
Políticas sociales
Desigualdades sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Diversos han sido los factores que contribuyeron a la masificación del nivel deeducación superior universitario en Argentina, tanto por el lado de la oferta como por el lado de la demanda. Entre ellos cabe mencionar la gratuidad del nivel, el ingreso mayormente irrestricto, la ampliación de la oferta institucional, la masificación de la secundaria y la idiosincrasia argentina que define la educación como una vía de ascenso social.En este contexto de ampliación y masificación del sistema de educación superioruniversitario se implementan becas a algunos de sus estudiantes. Estas políticassocioeducativas focalizadas provienen tanto del nivel central, como de los estados provinciales y de las mismas universidades.En el presente trabajo analizaremos las distintas líneas de becas que integraban el Programa Nacional de Becas Universitarias de la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. Para ello a partir de un análisis documental, caracterizaremos al Programa, daremos cuenta de los aspectos que se tuvieron en cuenta para la construcción del perfil de sus destinatarios entre 2009 y 2017,así como también los supuestos existentes en sus criterios de ingreso y permanencia.
Diverse factors have contributed to the massification of the higher education in Argentina, both on the offer and the demand side. Among them, it is worth mentioning the gratuity of the level, the lack of a selection process and selection exams, the expansion of the institutional offer, the massification of the secondary and the Argentine idiosyncrasy where education is the central way of socio-ascendant mobility In this context of expansion and massification of the university higher education system scholarships are implemented to some of its students. These targeted socio-educational policies come from the national level state, as well as from the provincial states and the universities themselves. In the present work we analyze, using documentary research, the characteristics of the different scholarship programs that integrated the National University Scholarship Program of the Department of University Policies under the National Education Ministry. Also will describe these socio-educational policies from the target-pupils perspective and the assumptions that exist in its selection criteria between 2009 and 2017.
Fil: Cerezo, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
description Diversos han sido los factores que contribuyeron a la masificación del nivel deeducación superior universitario en Argentina, tanto por el lado de la oferta como por el lado de la demanda. Entre ellos cabe mencionar la gratuidad del nivel, el ingreso mayormente irrestricto, la ampliación de la oferta institucional, la masificación de la secundaria y la idiosincrasia argentina que define la educación como una vía de ascenso social.En este contexto de ampliación y masificación del sistema de educación superioruniversitario se implementan becas a algunos de sus estudiantes. Estas políticassocioeducativas focalizadas provienen tanto del nivel central, como de los estados provinciales y de las mismas universidades.En el presente trabajo analizaremos las distintas líneas de becas que integraban el Programa Nacional de Becas Universitarias de la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. Para ello a partir de un análisis documental, caracterizaremos al Programa, daremos cuenta de los aspectos que se tuvieron en cuenta para la construcción del perfil de sus destinatarios entre 2009 y 2017,así como también los supuestos existentes en sus criterios de ingreso y permanencia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/97277
Cerezo, Leticia; El Programa Nacional de Becas Universitarias de Argentina: Características, implicancias y modificaciones. 2009 - 2017; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Red Argentina de Posgrados en Educación Superior; Revista Argentina de Educación Superior; 10; 16; 7-2018; 9-35
1852-8171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/97277
identifier_str_mv Cerezo, Leticia; El Programa Nacional de Becas Universitarias de Argentina: Características, implicancias y modificaciones. 2009 - 2017; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Red Argentina de Posgrados en Educación Superior; Revista Argentina de Educación Superior; 10; 16; 7-2018; 9-35
1852-8171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaraes.net/revistas/raes16_art1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Red Argentina de Posgrados en Educación Superior
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Red Argentina de Posgrados en Educación Superior
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269493748826112
score 13.13397