Las políticas nacionales de becas universitarias en los 40 años de democracia

Autores
García, Pablo Daniel; Galli, María Gabriela; Mazzeo, Ignacio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la recuperación de la democracia, la construcción de oportunidades para el acceso a la universidad ha sido una preocupación para los diferentes gobiernos en Argentina, aunque con variaciones en el énfasis puesto en dicho objetivo. En un contexto marcado por la desigualdad, las administraciones nacionales han desarrollado diversas políticas para acompañar las trayectorias de los estudiantes universitarios, con el fin de facilitar su ingreso y sostener su permanencia. Estas intervenciones suelen clasificarse en políticas financieras y no financieras. Este trabajo considera, dentro de las primeras, las políticas de becas como dispositivos estratégicos para garantizar oportunidades de acceso y permanencia en la universidad de los sectores vulnerabilizados. El objetivo específico de esta ponencia es mapear las diferentes políticas de becas desarrolladas por el Estado Nacional a lo largo de los 40 años de democracia en Argentina. El trabajo metodológico se basa en el relevamiento de fuentes secundarias de tres tipos: a) normativas, para estudiar la especificidad de cada política; b) estadísticas, para analizar el impacto de cada programa en el sistema; y c) documentales, para revisar estudios sobre la implementación de cada una de las políticas identificadas. En el mapeo de las políticas de becas desarrolladas por el Estado Nacional, se pueden identificar una serie de programas que, con distintos requisitos, beneficios y estrategias de focalización, han intentado responder a la demanda de becas y avanzar hacia la democratización del nivel superior. Entre estos programas se incluyen el Programa Nacional de Crédito Educativo para la Educación Superior (PNCEES), el Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU) creado en 1996 con diferentes subprogramas a lo largo de su historia, el Programa Nacional de Becas para Carreras de Grado en el área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (PNBTICs) creado en 2008, el Programa Nacional de Becas Bicentenario (PNBB) de 2010, el Programa de Becas en Ciencia y Tecnología (Bec.Ar) de 2012, el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROG.R.ES.AR) de 2014 y su transformación en Progresar en 2018, el Programa Argentina Beca para la coordinación de las becas existentes en 2016, y el Programa Nacional de Becas Estratégicas "Manuel Belgrano" de 2021. El mapeo propuesto en esta ponencia busca identificar continuidades, rupturas y vacíos en el desarrollo de estos programas, aportando una visión integral sobre la evolución de las políticas de becas en el sistema de educación superior en Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
becas estudiantiles
normativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179135

id SEDICI_62cdc2266b5e80ab175961d1c4d06462
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179135
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las políticas nacionales de becas universitarias en los 40 años de democraciaGarcía, Pablo DanielGalli, María GabrielaMazzeo, IgnacioEducaciónbecas estudiantilesnormativasDesde la recuperación de la democracia, la construcción de oportunidades para el acceso a la universidad ha sido una preocupación para los diferentes gobiernos en Argentina, aunque con variaciones en el énfasis puesto en dicho objetivo. En un contexto marcado por la desigualdad, las administraciones nacionales han desarrollado diversas políticas para acompañar las trayectorias de los estudiantes universitarios, con el fin de facilitar su ingreso y sostener su permanencia. Estas intervenciones suelen clasificarse en políticas financieras y no financieras. Este trabajo considera, dentro de las primeras, las políticas de becas como dispositivos estratégicos para garantizar oportunidades de acceso y permanencia en la universidad de los sectores vulnerabilizados. El objetivo específico de esta ponencia es mapear las diferentes políticas de becas desarrolladas por el Estado Nacional a lo largo de los 40 años de democracia en Argentina. El trabajo metodológico se basa en el relevamiento de fuentes secundarias de tres tipos: a) normativas, para estudiar la especificidad de cada política; b) estadísticas, para analizar el impacto de cada programa en el sistema; y c) documentales, para revisar estudios sobre la implementación de cada una de las políticas identificadas. En el mapeo de las políticas de becas desarrolladas por el Estado Nacional, se pueden identificar una serie de programas que, con distintos requisitos, beneficios y estrategias de focalización, han intentado responder a la demanda de becas y avanzar hacia la democratización del nivel superior. Entre estos programas se incluyen el Programa Nacional de Crédito Educativo para la Educación Superior (PNCEES), el Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU) creado en 1996 con diferentes subprogramas a lo largo de su historia, el Programa Nacional de Becas para Carreras de Grado en el área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (PNBTICs) creado en 2008, el Programa Nacional de Becas Bicentenario (PNBB) de 2010, el Programa de Becas en Ciencia y Tecnología (Bec.Ar) de 2012, el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROG.R.ES.AR) de 2014 y su transformación en Progresar en 2018, el Programa Argentina Beca para la coordinación de las becas existentes en 2016, y el Programa Nacional de Becas Estratégicas "Manuel Belgrano" de 2021. El mapeo propuesto en esta ponencia busca identificar continuidades, rupturas y vacíos en el desarrollo de estos programas, aportando una visión integral sobre la evolución de las políticas de becas en el sistema de educación superior en Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179135spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240526175919948487/@@display-file/file/GarcíaPONmesa6.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179135Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:21.491SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las políticas nacionales de becas universitarias en los 40 años de democracia
title Las políticas nacionales de becas universitarias en los 40 años de democracia
spellingShingle Las políticas nacionales de becas universitarias en los 40 años de democracia
García, Pablo Daniel
Educación
becas estudiantiles
normativas
title_short Las políticas nacionales de becas universitarias en los 40 años de democracia
title_full Las políticas nacionales de becas universitarias en los 40 años de democracia
title_fullStr Las políticas nacionales de becas universitarias en los 40 años de democracia
title_full_unstemmed Las políticas nacionales de becas universitarias en los 40 años de democracia
title_sort Las políticas nacionales de becas universitarias en los 40 años de democracia
dc.creator.none.fl_str_mv García, Pablo Daniel
Galli, María Gabriela
Mazzeo, Ignacio
author García, Pablo Daniel
author_facet García, Pablo Daniel
Galli, María Gabriela
Mazzeo, Ignacio
author_role author
author2 Galli, María Gabriela
Mazzeo, Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
becas estudiantiles
normativas
topic Educación
becas estudiantiles
normativas
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la recuperación de la democracia, la construcción de oportunidades para el acceso a la universidad ha sido una preocupación para los diferentes gobiernos en Argentina, aunque con variaciones en el énfasis puesto en dicho objetivo. En un contexto marcado por la desigualdad, las administraciones nacionales han desarrollado diversas políticas para acompañar las trayectorias de los estudiantes universitarios, con el fin de facilitar su ingreso y sostener su permanencia. Estas intervenciones suelen clasificarse en políticas financieras y no financieras. Este trabajo considera, dentro de las primeras, las políticas de becas como dispositivos estratégicos para garantizar oportunidades de acceso y permanencia en la universidad de los sectores vulnerabilizados. El objetivo específico de esta ponencia es mapear las diferentes políticas de becas desarrolladas por el Estado Nacional a lo largo de los 40 años de democracia en Argentina. El trabajo metodológico se basa en el relevamiento de fuentes secundarias de tres tipos: a) normativas, para estudiar la especificidad de cada política; b) estadísticas, para analizar el impacto de cada programa en el sistema; y c) documentales, para revisar estudios sobre la implementación de cada una de las políticas identificadas. En el mapeo de las políticas de becas desarrolladas por el Estado Nacional, se pueden identificar una serie de programas que, con distintos requisitos, beneficios y estrategias de focalización, han intentado responder a la demanda de becas y avanzar hacia la democratización del nivel superior. Entre estos programas se incluyen el Programa Nacional de Crédito Educativo para la Educación Superior (PNCEES), el Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU) creado en 1996 con diferentes subprogramas a lo largo de su historia, el Programa Nacional de Becas para Carreras de Grado en el área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (PNBTICs) creado en 2008, el Programa Nacional de Becas Bicentenario (PNBB) de 2010, el Programa de Becas en Ciencia y Tecnología (Bec.Ar) de 2012, el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROG.R.ES.AR) de 2014 y su transformación en Progresar en 2018, el Programa Argentina Beca para la coordinación de las becas existentes en 2016, y el Programa Nacional de Becas Estratégicas "Manuel Belgrano" de 2021. El mapeo propuesto en esta ponencia busca identificar continuidades, rupturas y vacíos en el desarrollo de estos programas, aportando una visión integral sobre la evolución de las políticas de becas en el sistema de educación superior en Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde la recuperación de la democracia, la construcción de oportunidades para el acceso a la universidad ha sido una preocupación para los diferentes gobiernos en Argentina, aunque con variaciones en el énfasis puesto en dicho objetivo. En un contexto marcado por la desigualdad, las administraciones nacionales han desarrollado diversas políticas para acompañar las trayectorias de los estudiantes universitarios, con el fin de facilitar su ingreso y sostener su permanencia. Estas intervenciones suelen clasificarse en políticas financieras y no financieras. Este trabajo considera, dentro de las primeras, las políticas de becas como dispositivos estratégicos para garantizar oportunidades de acceso y permanencia en la universidad de los sectores vulnerabilizados. El objetivo específico de esta ponencia es mapear las diferentes políticas de becas desarrolladas por el Estado Nacional a lo largo de los 40 años de democracia en Argentina. El trabajo metodológico se basa en el relevamiento de fuentes secundarias de tres tipos: a) normativas, para estudiar la especificidad de cada política; b) estadísticas, para analizar el impacto de cada programa en el sistema; y c) documentales, para revisar estudios sobre la implementación de cada una de las políticas identificadas. En el mapeo de las políticas de becas desarrolladas por el Estado Nacional, se pueden identificar una serie de programas que, con distintos requisitos, beneficios y estrategias de focalización, han intentado responder a la demanda de becas y avanzar hacia la democratización del nivel superior. Entre estos programas se incluyen el Programa Nacional de Crédito Educativo para la Educación Superior (PNCEES), el Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU) creado en 1996 con diferentes subprogramas a lo largo de su historia, el Programa Nacional de Becas para Carreras de Grado en el área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (PNBTICs) creado en 2008, el Programa Nacional de Becas Bicentenario (PNBB) de 2010, el Programa de Becas en Ciencia y Tecnología (Bec.Ar) de 2012, el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROG.R.ES.AR) de 2014 y su transformación en Progresar en 2018, el Programa Argentina Beca para la coordinación de las becas existentes en 2016, y el Programa Nacional de Becas Estratégicas "Manuel Belgrano" de 2021. El mapeo propuesto en esta ponencia busca identificar continuidades, rupturas y vacíos en el desarrollo de estos programas, aportando una visión integral sobre la evolución de las políticas de becas en el sistema de educación superior en Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179135
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179135
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240526175919948487/@@display-file/file/GarcíaPONmesa6.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260709713379328
score 13.13397