Consecuencias del consumo de alcohol y factores asociados al consumo de riesgo en Argentina

Autores
Cremonte, Mariana; López, Mariana Beatríz; Alderete, Ethel del Carmen; Godoy, Juan Carlos; Pilatti, Angelina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este simposio se proponen las siguientes presentaciones: Dra. Mariana Cremonte y Lic. Mariana López: esta presentación está centrada en comparar las prevalencias de trastornos por uso obtenidas a partir de los sistemas diagnósticos DSM-IV y DSM-V, y en evaluar el desempeño de los criterios diagnósticos de ambos sistemas en una muestra de mujeres. Este estudio surge a partir de los cuestionamientos a la división de los problemas por uso de alcohol en dos categorías: abuso y dependencia. Estos cuestionamientos han guiado las modificaciones del esquema diagnóstico del DSM, que se plasmarán en su quita edición en un esquema caracterizado por una única dimensión denominada Trastornos por uso (TUA). Los resultados aportan elementos empíricos al debate teórico de la definición de los trastornos por consumo de alcohol. Se señala el mal desempeño del criterio diagnóstico que evalúa problemas legales a consecuencia del consumo. Esto da renovado sustento a su eliminación en el esquema diagnóstico DSM-5, considerando su variación inter-cultural. De acuerdo con este trabajo, otros criterios de la categoría de Abuso que se han conservado para la categoría de TUA evidenciaron un mal desempeño y podrían presentar una importante variación intercultural explicada por su relación con las actividades y responsabilidades habituales de las personas. Por otro lado, el criterio Problemas de salud, mostró una prevalencia particularmente alta. Esto podría explicarse por la evidencia acerca de que las diferencias fisiológicas entre los sexos hacen a las mujeres más vulnerables a los efectos tóxicos del alcohol.
Fil: Cremonte, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: López, Mariana Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi. Grupo Vinculado Al Ciipme; Argentina
Fil: Alderete, Ethel del Carmen. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Godoy, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Córdoba
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
Alcohol
Trastornos por uso
Mujeres
Consumo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217686

id CONICETDig_c3a23e8305b7caed15eb8cbf9a94c761
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217686
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consecuencias del consumo de alcohol y factores asociados al consumo de riesgo en ArgentinaCremonte, MarianaLópez, Mariana BeatrízAlderete, Ethel del CarmenGodoy, Juan CarlosPilatti, AngelinaAlcoholTrastornos por usoMujeresConsumohttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En este simposio se proponen las siguientes presentaciones: Dra. Mariana Cremonte y Lic. Mariana López: esta presentación está centrada en comparar las prevalencias de trastornos por uso obtenidas a partir de los sistemas diagnósticos DSM-IV y DSM-V, y en evaluar el desempeño de los criterios diagnósticos de ambos sistemas en una muestra de mujeres. Este estudio surge a partir de los cuestionamientos a la división de los problemas por uso de alcohol en dos categorías: abuso y dependencia. Estos cuestionamientos han guiado las modificaciones del esquema diagnóstico del DSM, que se plasmarán en su quita edición en un esquema caracterizado por una única dimensión denominada Trastornos por uso (TUA). Los resultados aportan elementos empíricos al debate teórico de la definición de los trastornos por consumo de alcohol. Se señala el mal desempeño del criterio diagnóstico que evalúa problemas legales a consecuencia del consumo. Esto da renovado sustento a su eliminación en el esquema diagnóstico DSM-5, considerando su variación inter-cultural. De acuerdo con este trabajo, otros criterios de la categoría de Abuso que se han conservado para la categoría de TUA evidenciaron un mal desempeño y podrían presentar una importante variación intercultural explicada por su relación con las actividades y responsabilidades habituales de las personas. Por otro lado, el criterio Problemas de salud, mostró una prevalencia particularmente alta. Esto podría explicarse por la evidencia acerca de que las diferencias fisiológicas entre los sexos hacen a las mujeres más vulnerables a los efectos tóxicos del alcohol.Fil: Cremonte, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: López, Mariana Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi. Grupo Vinculado Al Ciipme; ArgentinaFil: Alderete, Ethel del Carmen. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Godoy, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaXIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoCórdobaArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoUniversidad Nacional de Córdoba; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217686Consecuencias del consumo de alcohol y factores asociados al consumo de riesgo en Argentina; XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Córdoba; Argentina; 2013; 437-4401852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/5109/5281Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217686instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:18.301CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consecuencias del consumo de alcohol y factores asociados al consumo de riesgo en Argentina
title Consecuencias del consumo de alcohol y factores asociados al consumo de riesgo en Argentina
spellingShingle Consecuencias del consumo de alcohol y factores asociados al consumo de riesgo en Argentina
Cremonte, Mariana
Alcohol
Trastornos por uso
Mujeres
Consumo
title_short Consecuencias del consumo de alcohol y factores asociados al consumo de riesgo en Argentina
title_full Consecuencias del consumo de alcohol y factores asociados al consumo de riesgo en Argentina
title_fullStr Consecuencias del consumo de alcohol y factores asociados al consumo de riesgo en Argentina
title_full_unstemmed Consecuencias del consumo de alcohol y factores asociados al consumo de riesgo en Argentina
title_sort Consecuencias del consumo de alcohol y factores asociados al consumo de riesgo en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cremonte, Mariana
López, Mariana Beatríz
Alderete, Ethel del Carmen
Godoy, Juan Carlos
Pilatti, Angelina
author Cremonte, Mariana
author_facet Cremonte, Mariana
López, Mariana Beatríz
Alderete, Ethel del Carmen
Godoy, Juan Carlos
Pilatti, Angelina
author_role author
author2 López, Mariana Beatríz
Alderete, Ethel del Carmen
Godoy, Juan Carlos
Pilatti, Angelina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alcohol
Trastornos por uso
Mujeres
Consumo
topic Alcohol
Trastornos por uso
Mujeres
Consumo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv En este simposio se proponen las siguientes presentaciones: Dra. Mariana Cremonte y Lic. Mariana López: esta presentación está centrada en comparar las prevalencias de trastornos por uso obtenidas a partir de los sistemas diagnósticos DSM-IV y DSM-V, y en evaluar el desempeño de los criterios diagnósticos de ambos sistemas en una muestra de mujeres. Este estudio surge a partir de los cuestionamientos a la división de los problemas por uso de alcohol en dos categorías: abuso y dependencia. Estos cuestionamientos han guiado las modificaciones del esquema diagnóstico del DSM, que se plasmarán en su quita edición en un esquema caracterizado por una única dimensión denominada Trastornos por uso (TUA). Los resultados aportan elementos empíricos al debate teórico de la definición de los trastornos por consumo de alcohol. Se señala el mal desempeño del criterio diagnóstico que evalúa problemas legales a consecuencia del consumo. Esto da renovado sustento a su eliminación en el esquema diagnóstico DSM-5, considerando su variación inter-cultural. De acuerdo con este trabajo, otros criterios de la categoría de Abuso que se han conservado para la categoría de TUA evidenciaron un mal desempeño y podrían presentar una importante variación intercultural explicada por su relación con las actividades y responsabilidades habituales de las personas. Por otro lado, el criterio Problemas de salud, mostró una prevalencia particularmente alta. Esto podría explicarse por la evidencia acerca de que las diferencias fisiológicas entre los sexos hacen a las mujeres más vulnerables a los efectos tóxicos del alcohol.
Fil: Cremonte, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: López, Mariana Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi. Grupo Vinculado Al Ciipme; Argentina
Fil: Alderete, Ethel del Carmen. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Godoy, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Córdoba
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
description En este simposio se proponen las siguientes presentaciones: Dra. Mariana Cremonte y Lic. Mariana López: esta presentación está centrada en comparar las prevalencias de trastornos por uso obtenidas a partir de los sistemas diagnósticos DSM-IV y DSM-V, y en evaluar el desempeño de los criterios diagnósticos de ambos sistemas en una muestra de mujeres. Este estudio surge a partir de los cuestionamientos a la división de los problemas por uso de alcohol en dos categorías: abuso y dependencia. Estos cuestionamientos han guiado las modificaciones del esquema diagnóstico del DSM, que se plasmarán en su quita edición en un esquema caracterizado por una única dimensión denominada Trastornos por uso (TUA). Los resultados aportan elementos empíricos al debate teórico de la definición de los trastornos por consumo de alcohol. Se señala el mal desempeño del criterio diagnóstico que evalúa problemas legales a consecuencia del consumo. Esto da renovado sustento a su eliminación en el esquema diagnóstico DSM-5, considerando su variación inter-cultural. De acuerdo con este trabajo, otros criterios de la categoría de Abuso que se han conservado para la categoría de TUA evidenciaron un mal desempeño y podrían presentar una importante variación intercultural explicada por su relación con las actividades y responsabilidades habituales de las personas. Por otro lado, el criterio Problemas de salud, mostró una prevalencia particularmente alta. Esto podría explicarse por la evidencia acerca de que las diferencias fisiológicas entre los sexos hacen a las mujeres más vulnerables a los efectos tóxicos del alcohol.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217686
Consecuencias del consumo de alcohol y factores asociados al consumo de riesgo en Argentina; XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Córdoba; Argentina; 2013; 437-440
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217686
identifier_str_mv Consecuencias del consumo de alcohol y factores asociados al consumo de riesgo en Argentina; XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Córdoba; Argentina; 2013; 437-440
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/5109/5281
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba; Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270075253424128
score 13.13397